Por favor escuchá esta entrevista hasta el final cuando tengas un rato. Se la hace Andy Kusnetzoff a César Gonzalez, alias Camilo Blajaquis, 20 años, de la villa Carlos Gardel, hace unas semanas que salió de la carcel después de 5 años de estar ahí por secuestro extorsivo y ya le hicieron varias notas llamándolo "el poeta villero". Habla de su vida, del barrio, la inseguridad y la violencia, los pibes de la villa, el cambio, lo que hace el gobierno, la cultura, entre otras cosas... imperdible.
Seguí este link: http://perros.metro951.com/2010/01/25/el-poeta-
villero/
Un abrazo
Adrián
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
sábado, 6 de febrero de 2010
AT. HUGO M. CLEMEUR
(esta nota me llegó cuando no estaba en el país, por lo tanto ahora la publico...)
AÍDA
Causa GRACIA ...
La Argentina surrealista
Por Alexander Busch, corresponsal en Sao Paulo del diario económico-financiero “Handelsblatt”, de Düsseldorf, Alemania.
Aparecido en la edición impresa del diario el 26-01-2010
Traducido del alemán por Hugo M. Clémeur
No es tan hermoso como con Borges, pero tanto más aterrador: La pelea entre la presidente argentina y el jefe del Banco Central.
Un famoso cuento del argentino Jorge Luis Borges lleva el título “El Aleph”. El Aleph es un objeto que se refleja a sí y al mundo infinitamente; es, por lo tanto, el reflejo del reflejo.
La pelea entre el presidente del Banco Central argentino y la presidente Cristina Kirchner tiene algo de la aterradora infinitud de Borges. Primero la Presidente expulsa al guardián de los efectos porque éste rehúsa entregar las divisas. El mismo, con éxito, impugna su destitución ante la Justicia. Entonces la Presidente le bloquea las puertas del Banco Central con la policía; Redrado responde con una denuncia penal por impedirle cumplir con sus funciones.
¿Cómo podría continuar la historia en el infinitamente reflejado surrealismo de la política argentina? Redrado es puesto bajo prisión domiciliaria, consigue la sanción de un régimen de salidas; a Redrado le retiran la ciudadanía argentina, Redrado presenta una queja en La Haya; a Redrado le otorgan el premio económico de la Universidad de Chicago por sus méritos en sostener la autonomía del Banco Central, Fernández de Kirchner le prohíbe salir del país…
La trama no se desenvuelve tan bellamente como en el cuento de Borges. Pero de manera tanto más escalofriante.
Comentario propio: Al menos es reconfortante saber que hay periodistas alemanes con conocimientos de literatura argentina. Quien quiera leer el cuento completo de J.L.Borges, puede hacerlo bajo este enlace:
http://www.apocatastasis.com/aleph-borges.php#axzz0dqQloYOl
Saludos
Hugo
AÍDA
Causa GRACIA ...
La Argentina surrealista
Por Alexander Busch, corresponsal en Sao Paulo del diario económico-financiero “Handelsblatt”, de Düsseldorf, Alemania.
Aparecido en la edición impresa del diario el 26-01-2010
Traducido del alemán por Hugo M. Clémeur
No es tan hermoso como con Borges, pero tanto más aterrador: La pelea entre la presidente argentina y el jefe del Banco Central.
Un famoso cuento del argentino Jorge Luis Borges lleva el título “El Aleph”. El Aleph es un objeto que se refleja a sí y al mundo infinitamente; es, por lo tanto, el reflejo del reflejo.
La pelea entre el presidente del Banco Central argentino y la presidente Cristina Kirchner tiene algo de la aterradora infinitud de Borges. Primero la Presidente expulsa al guardián de los efectos porque éste rehúsa entregar las divisas. El mismo, con éxito, impugna su destitución ante la Justicia. Entonces la Presidente le bloquea las puertas del Banco Central con la policía; Redrado responde con una denuncia penal por impedirle cumplir con sus funciones.
¿Cómo podría continuar la historia en el infinitamente reflejado surrealismo de la política argentina? Redrado es puesto bajo prisión domiciliaria, consigue la sanción de un régimen de salidas; a Redrado le retiran la ciudadanía argentina, Redrado presenta una queja en La Haya; a Redrado le otorgan el premio económico de la Universidad de Chicago por sus méritos en sostener la autonomía del Banco Central, Fernández de Kirchner le prohíbe salir del país…
La trama no se desenvuelve tan bellamente como en el cuento de Borges. Pero de manera tanto más escalofriante.
Comentario propio: Al menos es reconfortante saber que hay periodistas alemanes con conocimientos de literatura argentina. Quien quiera leer el cuento completo de J.L.Borges, puede hacerlo bajo este enlace:
http://www.apocatastasis.com/aleph-borges.php#axzz0dqQloYOl
Saludos
Hugo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)