miércoles, 24 de septiembre de 2008

at. Eva Betry(desde Campana) de "La Semana Ya" diario digital


Una reserva en peligro

[OTAMENDI- CRECE LA POLEMICA]Un juez falló a favor de la cons-trucción de un camino que cruza un sector de alto valor ambiental de la reserva. Trabajadores denuncian posibles peligros y riesgos ambientales.A través de un comunicado oficial, los trabajadores de Parques Nacionales dieron a conocer su posición sobre el riesgo existente en la Reserva Natural Otamendi. Según afirmaron en dicho escrito, la Reserva se encuentra jaqueada por un fallo judicial desfa-vorable que permitiría la construcción de un camino que atraviesa una zona «sumamente frágil y sensible ambien-talmente». En este sentido, remar-caron que el dictamen beneficiaría «a un particular en perjuicio del bien de toda la comunidad».El entredicho es de vieja data. En el año 2000 la empresa Brenna & Asociados solicitó realizar un camino al área donde realizarían el empren-dimiento «Puerto Palmas, Pueblo Ecológico». El pedido fue desestimado por la Administración de Parques Nacionales en el año 2003, basándose en el dictamen de una comisión evaluadora independiente (integrada por profesionales de varias facultades de la Universidad de Buenos Aires y referentes en las distintas disciplinas intervinientes) que analizó y rechazó rotundamente la Evaluación de Impacto Ambiental presentada por la empresa.Además, la Administración de Parques Nacionales ofreció una opción de acceso que beneficiaría a varios pobladores («no a uno solo», aclara el comunicado) y que resulta más sustentable en términos ambientales.No obstante, el mismo juez (Federico Efraín Faggionatto Márquez) que en el año 2005 dictó un fallo desestimando una acción de amparo contra la APN, emitió un nuevo fallo sumamente riesgoso para la conservación de la Reserva Natural Otamendi, contradiciendo rotundamente la primera resolución, donde se desarrollaría el emprendimiento de Brenna & A .Así como inicialmente la había negado, ahora consideró justo autorizar la reapertura del supuesto camino, uniendo la ruta Panamericana a la altura del kilómetro 60 -desde la estación de trenes de Río Luján- con las tierras soc.Frente a esta situación, las autoridades de la APN han apelado la sentencia ante la Justicia. Pero «los trabajadores de Parques Nacionales creemos –prosigue- que no es suficiente, ya que por el efecto devolutivo del fallo del juez se habilita a realizar el camino aunque no se haya resuelto la apelación, por lo cual han querido entrar a la reserva con topadoras para hacer mediciones y demarcaciones de la traza».Además, en la nota firmada por los trabajadores se insta «a las instituciones y organizaciones de nuestra sociedad a tomar conciencia del problema, que no es sólo judicial sino además una disputa de intereses de quienes ponen por delante del bien social y ambiental en común intereses inmobiliarios para unos pocos». La problemática surgió a partir de la fragilidad jurídica que envuelve a la reserva. Sucede que su creación fue determinada por decreto durante el menemismo y no mediante la aprobación de una ley nacional, como hubiera correspondido. Esa flaqueza legal fue aprovechada por diferentes empresarios que pretenden sacar ventajas económicas sin reparar en los desastres ecológicos que sus proyectos podrían causar sobre un área protegida, que es patrimonio de toda la comunidad.Hoy en día, las miradas están puestas en el Congreso Nacional y en la apremiante necesidad de la aprobación de una ley que le dé a la reserva mayor seguridad jurídica frente a las ambiciones desmedidas de los empresarios.Además de la citada debilidad legal, los emprendedores inmobiliarios se ven beneficiados a partir de la irregular forma de la reserva en su extensión geográfica: una especie de herradura con ambos extremos apoyados sobre las márgenes del río. El semicírculo que no pertenece a la reserva, pero que se encuentra rodeada por ella, es un sitio codiciado por muchos, y especialmente por el empresario Gerardo Brenna, impulsor del barrio cerrado «Puerto Palmas».Según pudo averiguar Nuevo, se intenta construir un camino elevado sobre un terraplén de 4mts de altura para crear un acceso directo al barrio cerrado desde la ruta Panamericana. Esto no solo significaría la destrucción de la reserva tal como se la conoce hoy, sino el riesgo de inundaciones impre-visibles en toda la zona (el camino actuaría como un dique de contención que modifica sustancialmente el valle de inundación del río Luján).En fin, un nuevo desarrollo inmo-biliario que pone en jaque la preser-vación de un sitio natural y un patrimonio nacional frente a la mirada calma y serena de las autoridades que cuentan con el poder de decisión.CuriosidadEn el sitio de Internet de la empresa Brenna & Asociados se aclara que «trabajamos intensamente, con la responsabilidad de saber que nuestras ideas, transformadas luego en pro-yectos y realidades, deben tener nuestro sello de calidad que perdure en el tiempo (…) con un máximo de respeto por la naturaleza y la sociedad toda».Recolección de firmas


Integrantes de la Reserva Natural Otamendi están recolectando firmas en toda la zona de Los Cardales, Otamendi, Río Luján y Campana, para concien-tizar a la población respecto al perjuicio del camino en cuestión, y materializar el apoyo que será elevado a la justicia y autoridades pertinentes.
Publicado por La Semana Ya

at. municipales escobarenses

Movilidad previsional

Paro nacional de ATE y movilización al Congreso

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), el Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ese gremio y la Federación Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados (FETRAJUB-CTA), convocan a marchar mañana alas 15.00 frente al Congreso en reclamo del 82% móvil y para que el Senado rectifique el proyecto de Ley de Movilidad Jubilatoria sancionado por Diputados. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) decidió parar mañana en todo el país y movilizarse al Congreso de la Nación a las 15.00, previa concentración a las 14.00 en la intersección de las avenidas Belgrano y Entre Ríos.
En una declaración pública, ATE afirma que la media sanción en Diputados del Proyecto de Ley de Movilidad "es una burla a las expectativas de los Jubilados. Se sigue manteniendo la lógica que imperó en los ’90". Ante lo que para ATE es "una Ley Trampa que quieren imponer", se ha dispuesto la medida de fuerza consistente en paro y movilización.
La convocatoria indica que "para evitar que se consolide una nueva estafa a los jubilados, convocamos a participar de la marcha 859 frente al Congreso Nacional, el miércoles 24 de septiembre, para seguir bregando por nuestros derechos adquiridos, para que los senadores respeten los derechos humanos de los jubilados y pensionados reformando el Proyecto de Ley sancionado en Diputados".
Por su parte, desde el Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE y la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados (FETRAJUB-CTA) "sostenemos que no se tuvo en cuenta la opinión de las Organizaciones de Jubilados convocadas por la Comisión de Previsión de la Cámara de Diputados, que en forma unánime rechazaron el Proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo".
Por todo ello,
"convocamos al conjunto de los trabajadores a movilizar masivamente al Congreso nacional para que se modifique la Ley de Movilidad y terminar con una nueva trampa al conjunto de los jubilados y pensionados".

martes, 23 de septiembre de 2008

at. Diputada Liliana Piani


POLEMICA POR NUEVAS CABINAS DE PEAJE- Gacetilla de Prensa


Gacetilla de prensa Nº 29
24 de Septiembre de 2008
Defensa del usuario y consumidor

POLEMICA POR NUEVAS CABINAS DE PEAJE

La Diputada Provincial por la Coalición Cívica, Liliana Piani, presentó una iniciativa que busca suspenda la construcción de nuevas estaciones de peaje en la Ruta Nacional Nº 8 Km. 66 y Km. 193, destinadas al financiamiento de la autovía Pilar- Pergamino.

El Poder Ejecutivo Nacional resolvió otorgar la concesión a las empresas Corporación América S.A. Y Helport S.A. para la construcción como mantenimiento, administración y explotación de un tramo de la actual ruta Nacional Nro.8 comprendido entre las ciudades de Pilar y Pergamino, denominado Autopista Pilar –
Pergamino. En dicho pliego se indica el agregado de dos estaciones nuevas de peaje, quedando un total de 5 estaciones en un trayecto de 230 Km., lo que provocaría un aumento en el costo de peaje del 188% para realizar el recorrido entre Buenos Aires y Pergamino y un incremento del 418 % para hacer 170 Km. entre Pilar y Pergamino.
“Esta es una iniciativa que pone en peligro el pleno y efectivo ejercicio de los derechos de libertad de circular libremente y los derechos de usuarios y consumidores, ya que los vecinos de la zona no cuentan con vías alternativas para llegar a sus hogares, obligándolos a transitar por una ruta gravada” expreso la Diputada Piani.
Se debe mencionar que los micros de larga distancia y los camiones inscriptos en el RUTA cuentan con un 100 % de descuento en las tarifas de peaje en las Rutas Nacionales, “es decir que los únicos usuarios pagantes, son los que cuentan con vehículos livianos, que en definitiva también son herramientas de trabajo para muchos usuarios viales”.
Ante esta medida, distintas organizaciones relacionadas a la defensa del usuario vial creen necesario que para la construcción de la autovía Pilar-Pergamino el Gobierno Nacional utilice la recaudación de la tasa al Gas-oil, la cual fue creada para eliminar las cabinas de peaje, para reducir tarifas y/o para hacer obras de infraestructura.
“Es necesario que el Poder Ejecutivo de la Provincia solicite al Gobierno Nacional suspender esta medida de financiamiento vial inadecuado como es el sistema de cabinas de cobro en ruta, el cual ya ha demostrado ser un castigo para los usuarios viales y para toda la comunidad en su conjunto” concluyo Piani.


Se agradece su difusión.


Diputada Provincial Piani Liliana
Despacho: (0221) -429-7154
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285

at. Jorge Derra maquinista savio

pro huerta

se ruega su difusión
Gacetilla de Prensa Con la presencia de mas de 20 personas. se realizó el sabado próximo pasado, en la Sociedad de Fomento General San Martin de la localidad de Maquinista Savio, La primera charla del programa, la huerta organica familiar, impulsado por el INTA Prohuerta.
La misma estuvo a cargo de los promotores barriales: Blanca Romero y Jorge Derra, con la supervisión del técnico INTA en Escobar, Danile Lepore.
Los asistentes se mostraron por demas satisfechos con el desarrollo de la charla, llevandose al finalizar la misma para su casa, las semillas del programa y ademas, plantines obsequiados por los disertantes quienes los cultivan en su huerta.
Para el sábado proximo se anuncia la realización de la segunda charla a partir de las 15 horas ya que hubo un mutuo acuerdo de adelantar la hora para aprovechar mas la luz del dia y si el tiempo acompaña poder realizar algunas actividades de campo relacionadas con el desarrollo del curso.
El lugar de la segunda charla es la Misma Sociedad de Fomento ubicada en la intersección de las calles El Jilguero y Los Jazmines de la localidad de Maquinista Savio. Aquellos que se hayan perdido la primera charla y tengan voluntad de asistir a la segunda pueden hacerlo sin inconveniente, debiendo recuperar la charla perdida a la brevedad.

sabado 27 de Septiembre
segunda charla explicativa del programa la huerta organica familiar del
INTA - PROHUERTA

en la Sociedad de Fomento General San Martín :
Jilguero y los Jazmines Maquinista Savio, a las 15:00 hs.
al finalizar la charla se entregaran semillas.
Informes al 03488483795 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 Hs
aldeaescobar@yahoo.com.ar Hay que vivir como se habla

lunes, 22 de septiembre de 2008

CHARLA DEBATE
Las Drogas en Argentina, un problema social.
Viernes 26 de septiembre a las 19 horas.
Club Recreativo Los Indios. Piovano 2969. Moreno Centro.
Disertantes:
Diputado Provincial Sebastián Cinquerrui. Presidente Comisión de Adicciones Legislatura Bonaerense. El narcotráfico en Argentina. El nuevo rol de Argentina en la red mundial de narcotráfico.
Lic. Alberto Novo. Relator Comisión de Prevención de Adicciones Legislatura Bonaerense. La problemática social del consumo de drogas. Los condicionantes sociales .
Lic. Martín Barrientos. Técnico en Prevención Adicciones USAL . Qué son las Adicciones . Las drogas que se consumen en el país y sus efectos.
Gabriel Casas. Relator Comisión de Prevención de Adicciones Legislatura Bonaerense. El debate penalización vs. despenalización.

Entrada libre y gratuita
Convoca Mesa de Niñez y Adolescencia de la Coalición Cívica de Moreno .

domingo, 21 de septiembre de 2008

at. Ana Granado envía esta nota de Crítica Digital de La Argentina-Lincoln-



sus amigos se quedaron con una obra pública millonaria
Néstor, su ruta

Harán trabajos de pavimentación en Chaco con un sobreprecio de 70 millones de pesos. La constructora ganadora y la competidora están vinculadas con Kirchner y tienen emprendimientos conjuntos.
por Nicolás Wiñazki

Son sólo 57 kilómetros de asfalto perdidos en el noreste de la provincia de Chaco. Pero sirven para comprender cómo Néstor Kirchner y sus socios están involucrados de manera directa en el fabuloso negocio de la obra pública. La pavimentación de la segunda sección de la ruta provincial 7, que unirá las localidades de San Martín con Colonias Unidas, un emprendimiento de casi 170 millones de pesos, será realizada por la empresa “Sucesores de Adelmo Biancalani”: uno de sus dueños es el senador nacional Fabio Biancalani –aliado del gobernador, Jorge Capitanich– con íntimo vínculo con la constructora de uno de los socios de Kirchner, Lázaro Báez, identificado por la oposición como su “testaferro”. Los lazos comerciales K con el caso son aún mayores: Biancalani ganó la licitación de esta obra frente a la oferta de otra compañía, JCR, también manejada por un socio de los Kirchner, Juan Carlos Relats, un empresario que le paga al matrimonio presidencial casi cuatro millones de pesos anuales en concepto de alquileres, según reveló el portal Opisantacruz.com.ar. El enigmático Relats, también dedicado al agro y a la cría de búfalos, explota comercialmente el hotel boutique que los Kirchner tienen en El Calafate, y tiene control, además, del Hotel Panamericano, lugar de reunión del kirchnerismo. Biancalani, que a pesar de representar al Estado provincial ante el Senado realiza negocios con la administración pública, se adjudicó la obra de la ruta 7 ofertando 166.958.079,74 pesos. Relats perdió por poco porque ofreció 168.343.156,40 pesos. El presupuesto oficial era casi similar: 170.216.154 pesos. La licitación no parece haber sido una típica puja entre compañías competidoras. Es que Biancalani y Relats suelen trabajar en conjunto, y por eso conformaron una Unión Transitoria de Empresas (UTE), con el objeto de construir otras obras públicas en las provincias, según se puede comprobar en los registros públicos. El asfalto de la “ruta K” es polémico por donde se lo mire. Según fuentes del mercado, los 166.958.079,74 pesos presupuestados para su realización son una cifra exorbitante para realizar los objetivos de la obra: 57 kilómetros de pavimento en esa zona, más los accesos y empalmes a la ruta. Por poner un ejemplo, la pavimentación de 25 kilómetros de la ruta 4, también en Chaco, está presupuestada en 42.318.634 pesos. La matemática es lapidaria. Un kilómetro de asfalto de la “ruta K” tiene un costo de 2.929.089,10 pesos. La misma extensión, pero en la ruta 4, sale 1.692.745,36 pesos. O sea: si la “ruta K” se hiciera con los precios de la ruta 4, costaría $ 70.471.594,22 menos.Un vocero de Dirección de Vialidad aseguró por teléfono a Crítica de la Argentina que el Estado provincial no pagará sobreprecios por el pavimento de la “ruta K”, ya que ese camino necesita “alcantarillas y trabajos hidráulicos” que harán más costoso el trabajo que en la ruta 4. Pero fuentes del mercado de la construcción chaqueño negaron esa versión. Este diario envió entonces un correo electrónico pidiendo al vocero de Vialidad que detallara las especificaciones técnicas de los trabajos hidráulicos necesarios para pavimentar la ruta 7, pero no se obtuvo respuesta. Para el diputado nacional Carlos Ullrich (Chaco-UCR), es evidente que existen irregularidades en esa obra: “Esto es otro claro ejemplo del modelo kirchnerista de ‘Robin Hood’ de ‘redistribución de la riqueza’: el pueblo pobre y postergado del Chaco estaría haciendo un fenomenal aporte a las arcas de la constructora del poder. Con el sobreprecio que se estaría pagando, se podría adquirir más de 130 mil raciones para comedores para chicos de escuela”.Las empresas K. Según confirmó un portavoz de la Dirección de Vialidad de Chaco, Biancalani vendió hace poco el 60% de su empresa familiar. Sus competidores en el mercado afirman que se asoció con Lázaro Báez, que tiene como director de su constructora, Austral, al ingeniero Julio Mendoza, nacido en Chaco. Los cruces entre una empresa y otra no se quedan allí. Hasta hace pocos meses, el apoderado de Biancalani era Carlos Joaquín Alonso, un ingeniero que también ocupó cargos de relevancia en la constructora de Báez, y que tiene muchísima llegada al Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido. Alonso, incluso, estuvo a punto de asumir como titular de Vialidad Nacional al inicio de la gestión de Cristina Kirchner. Su designación fue frenada por el sindicato de trabajadores de Vialidad. El titular del gremio, César González, le hizo llegar a la propia Cristina Kirchner las quejas por el posible nombramiento de un “cuadro” de Báez al frente del organismo con el que ese empresario hace negocios millonarios. La Presidenta entendió las razones. Según el sindicalista González, el propio De Vido le confirmó telefónicamente que Alonso no asumiría en Vialidad. Crítica de la Argentina llamó el último jueves al senador Biancalani para conocer si se había asociado con Báez, socio, a su vez, de Kirchner. El legislador no quiso responder: “Estoy en este mismo momento con el gobernador Capitanich, en un rato atiendo de nuevo”. Nunca más lo hizo, a pesar de que se lo llamó 12 veces hasta ayer por la tarde.Este diario se comunicó también con la sede de su empresa, en Resistencia, para intentar conocer si su posición respecto de las sospechas de sobreprecio en la obra de pavimentación de la ruta 7, y también para saber si Báez tenía o no participación en la constructora. Atendió otro apoderado, Leopoldo Héctor Daniel Gallego, que se negó a responder a las dudas sobre la obra en la ruta 7 con distintas evasivas. Cuando se lo interrogó sobre la entrada de Báez en la compañía, directamente cortó el teléfono.Los voceros de Báez también evitaron responder a las preguntas de este diario sobre su actividad en Chaco.Biancalani es una constructora histórica de la provincia, pero con un presente polémico. Entre otras obras, repavimentó hace pocos meses el autódromo local, llamado Santiago Yaco Guarnieri. La obra salió mal. Según el portal Fierrosnea.com.ar, la pista se resquebrajó y es intransitable. El artículo está acompañado de fotos: el asfalto gris está salpicado por el pasto que creció encima.Jorge Capitanich (Gobernador de Chaco)Aliado de los Kirchner, es el jefe político del senador Fabio Biancalani, uno de los dueños de la empresa constructora que se adjudicó la pavimentación de la ruta provincial 7. El propio gobernador celebró la realización de la obra durante un acto en la localidad de San Martín. Según él, la “ruta K” permitirá “un vigoroso impulso a la integración económica y social”. Fabio Biancalani (Senador Nacional)Es un subordinado de Capitanich. Pavimentará la ruta 7. Evitó responderle a este diario las preguntas sobre el sobreprecio en la obra y sobre la participación de Lázaro Báez en su compañía. Uno de los gerentes de ese empresario trabajó hasta hace poco tiempo con él. Ya había hecho negocios en la obra pública con otro socio de Kirchner, el también constructor Juan Carlos Relats.Lázaro Báez (Empresario K)El dueño de Austral Construcciones, petrolero y con extensos campos en el sur, es uno de los empresarios más beneficiados por la obra pública de Julio De Vido. Es socio de los Kirchner. El director de su compañía, Julio Mendoza, es chaqueño, igual que Carlos Alonso, que trabajó como apoderado para Biancalani y que estuvo a punto de asumir en Vialidad Nacional.