C.N.S.T 88 trabajadores siguen imprimiendo textos escolares A pesar del Juicio por usurpación
La fábrica Indugraf fue una de las mayores productoras de libros escolares del país. Ayer venció el plazo de 72 horas fijado por la fiscal para que abandonen la planta. Los obreros aseguran que van a quedarse para preservar sus empleos.
Claudio Mardones
Vicente Narváez acusa al dueño de la planta: “Huyó hace dos meses sin pagarnos un peso”.
“Hemos tomado la decisión de quedarnos a resistir para cuidar nuestra fuente de trabajo: no queremos enfrentarnos con la policía, pero si nos quieren sacar, vamos a aguantar hasta lo último. El único dueño de la fábrica huyó hace dos meses sin pagarnos un peso”, dijo Vicente Narváez a Crítica de la Argentina. El delegado, al igual que el resto de sus 87 compañeros, fue empleado del empresario Jorge Martínez hasta el 24 de noviembre, cuando decidió cerrar las puertas luego de presentar un proceso preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo amparándose en la crisis internacional. Durante los 15 días siguientes, los trabajadores reclamaron sus sueldos: “Hasta que el 10 de diciembre nos cansamos de esperar y tomamos la planta para cuidar las maquinarias y cuidar nuestra fuente de trabajo”, explicó. Cuando la medida de fuerza se concretó, el dueño, hasta entonces inhallable, pidió el desalojo por usurpación ante la Justicia Contravencional porteña. Sin embargo, Martínez no cumplió con sus obligaciones laborales. “Jamás asistió a ninguna de las siete audiencias que fijó el ministerio para encontrar una salida”, recordó la delegada Andrea Rossi, una de las cinco mujeres que sostienen la toma desde hace 20 días. Pero desde la semana pasada, el fantasma del desalojo comenzó a rondar la preocupación de los 88 trabajadores. El jueves 22 la titular de la Fiscalía Contravencional 10 del Poder Judicial porteño, Elsa Miranda, les dio 72 horas de plazo para abandonar el lugar. Sin embargo, este domingo a las 18, cuando expiró ese plazo, los operarios de la clásica imprenta de manuales escolares que funciona en Boedo desde 1974 decidieron mantener la toma y quedarse adentro de la planta “hasta que podamos administrar la fábrica”. El objetivo: “Evitar el vaciamiento”, explicó Narváez a los 500 militantes de las organizaciones sociales, partidos políticos y vecinos de la zona que han resuelto mantenerse frente a la planta, ubicada en Sánchez de Loria 2251, hasta que se defina el futuro de Indugraf en manos de sus trabajadores. La denuncia por usurpación fue instruida hasta el viernes por la jueza María Graciela López Iñíguez, titular del Tribunal 14 de primera instancia. Sin embargo, desde hoy, el caso es subrogado por su par del Juzgado 19, al mando de Carlos Horacio Aostri, quien reemplazará a Iñíguez durante sus vacaciones y cuya decisión todavía no se conoce. Los delegados no ocultan su preocupación. Cuentan que durante la audiencia del jueves, cuando los abogados defensores de los obreros le preguntaron a Miranda qué pasará en la hora 73, la letrada les dijo: “Formalizaré el pedido de desalojo”. Hasta que el Gobierno nacional le transfirió la persecución de 20 delitos a la ciudad, la usurpación no era un tema grave. El nuevo Código Procesal Penal porteño prevé la restitución del inmueble en casos de usurpación y “pone bajo responsabilidad del fiscal o el juez la disposición del reintegro provisional e inmediato de la posesión”. Además, el último párrafo del artículo 335 establece que “en los casos de usurpación de inmuebles, en cualquier estado del proceso y aún sin dictado de la elevación a juicio, la fiscal o el juez, a pedido del damnificado, podrá disponer provisionalmente el inmediato reintegro de la posesión o tenencia del inmueble, cuando el derecho invocado fuera verosímil”. El pedido del dueño ausente se ampara en esta ley. Un día después de cumplir dos meses de despido, los obreros decidieron esperar la decisión de la Justicia. Dicen que Martínez ya les debe medio millón de pesos por salarios adeudados desde octubre. Este lunes comparecerán ante la fiscal Miranda y “entre martes y miércoles” pedirán una audiencia con el juez Aostri.
Crítica de la Argentina
http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=19045
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
lunes, 26 de enero de 2009
domingo, 25 de enero de 2009
at. Liliana Vazquez


Poesía Argentina durante la dictadura.
Reflexiones en torno de una investigación.
CHARLA- DEBATE
A cargo de Daniel Freidemberg
A partir de la elaboración de un ensayo para la colección de Historia de la Literatura Argentina dirigida por David Viñas, Daniel Freidemberg se refiere a los problemas éticos, ideológicos, estéticos y metodológicos implicados en la realización de ese trabajo. Una revisión necesaria del período que pone en cuestión supuestos, poéticas y acciones en el campo literario para considerar sus derivas posteriores e implicaciones en el imaginario artístico incidentes hasta la actualidad.
Martes 27
Sala Osvaldo Pugliese [PB] - 19:00
(Entrada gratuita)
Organiza: Espacio Juan L Ortiz y Departamento de Literatura y Sociedad
Agradezco la difusión de esta información
Carolina Guevara
Av. Corrientes 1543. www.centrocultural.coop
Informes: prensa@centrocultural.coop/5077-8016
Reflexiones en torno de una investigación.
CHARLA- DEBATE
A cargo de Daniel Freidemberg
A partir de la elaboración de un ensayo para la colección de Historia de la Literatura Argentina dirigida por David Viñas, Daniel Freidemberg se refiere a los problemas éticos, ideológicos, estéticos y metodológicos implicados en la realización de ese trabajo. Una revisión necesaria del período que pone en cuestión supuestos, poéticas y acciones en el campo literario para considerar sus derivas posteriores e implicaciones en el imaginario artístico incidentes hasta la actualidad.
Martes 27
Sala Osvaldo Pugliese [PB] - 19:00
(Entrada gratuita)
Organiza: Espacio Juan L Ortiz y Departamento de Literatura y Sociedad
Agradezco la difusión de esta información
Carolina Guevara
Av. Corrientes 1543. www.centrocultural.coop
Informes: prensa@centrocultural.coop/5077-8016
sábado, 24 de enero de 2009
at. Tribuna de Periodistas
EL ÚLTIMO ENGAÑO DEL KIRCHNERISMOTODOS LOS DETALLES DE LA FOTO TRUCADA DE CRISTINA Y FIDEL
Por Christian Sanz
EL ÚLTIMO ENGAÑO DEL KIRCHNERISMOTODOS LOS DETALLES DE LA FOTO TRUCADA DE CRISTINA Y FIDEL
Por Christian Sanz
El día 22 de enero próximo pasado, este periódico publicó un artículo que ponía en duda el encuentro entre Fidel Castro y Cristina Fernández de Kirchner en Cuba, en el marco del viaje de la mandataria a la isla (1). Entre otras cosas, se cuestionó el hecho de que no hubiera habido fotografías del encuentro. "Si como dice Cristina, Fidel está en buenas condiciones, ¿por qué no hubo fotografía del encuentro?", cuestionó Tribuna de periodistas, junto a otros interrogantes. Posteriormente, cuando se difundió la imagen de Cristina con Fidel, este medio pidió las disculpas del caso por haber puesto en duda el encuentro (2), cumpliendo con lo normado por el manual de Estilo y Ética (3) que regula el trabajo de sus periodistas. A las pocas horas, este cronista -junto al colega Fernando Paolella- se encontró con un importante funcionario de la Cancillería argentina, apellidado igual a un conocido abogado mediático. Se trataba de la misma persona que este periódico había consultado no bien se rumoreó sobre el encuentro entre Cristina y Fidel y que no había querido hacer declaraciones al respecto. "Confieso que me siento indignado por la operación que han llevado a cabo. Una cosa es inventar un encuentro entre mandatarios, pero otra diferente es falsificar una fotografía, como lo han hecho. Eso no lo tolero", confesó el empleado público. "Es todo muy claro, por algo la imagen no fue publicada en ningún diario cubano", agregó, al tiempo que invitó a quien escribe estas líneas a analizar detalladamente la toma: "mirá con atención y compará con otras fotos de Fidel", finalizó el funcionario. Y así se hizo: con una enorme ampliación de la foto, se consultó a un especialista en edición de imágenes y se observaron docenas de fotografías de Fidel Castro de los últimos meses a efectos de comparar los detalles de las diversas tomas. Lo que se mostrará a continuación es el resultado de ese infatigable trabajo. No retocarás La aparición de la fotografía que muestra a Cristina Kirchner junto a Fidel Castro tuvo idas, venidas y desmentidas, mucho más que las acostumbradas. Ese es todo un dato en sí mismo y genera el primer interrogante: es que, según hizo trascender el propio gobierno, "el vicecanciller cubano Alejandro González Galeano, le entregó a la Presidenta el material fotográfico del encuentro que la jefa de Estado mantuvo con Fidel Castro el miércoles en La Habana. El diplomático le dio a la mandataria esas fotos durante la cena ofrecida anoche por Chávez". Por si no quedara clara la idea, puntualiza el comunicado que el vicecanciller González Galeano viajó especialmente a Caracas con el fin de entregar las fotos del encuentro. Esto abre dos interrogantes: por un lado, se habla de "fotos", en plural ¿Dónde están las demás imágenes? En el sitio oficial de Presidencia de la Nación, lugar donde deberían por lógica aparecer las tomas, sólo está la que trascendió en los medios en las últimas horas. Por otro lado, en plena era digital, ¿cómo es que la foto no se entregó a Cristina en el preciso momento de tomarla? Alimenta las sospechas el hecho de que el fotógrafo de la delegación argentina no pudiera ingresar al supuesto encuentro, y mucho menos hacer el retrato pertinente. Estas dudas pueden parecer algo menor pero, si se las suma a las sospechas que genera la propia foto oficial, la cuestión oscurece en lugar de aclararse. Se ruega al lector prestar total atención a los siguientes detalles. Lo primero que puede observarse acercando la imagen de Cristina y Fidel es la diferencia de pixelado entre la cara de uno y otro. Véase a continuación que la calidad del rostro de la mandataria argentina es técnicamente diferente que la de Fidel.
En la misma foto, si se observa el rostro de Fidel y se lo compara con lo poco que puede verse de su pecho, podrá observarse la diferencia de color. Es como si se hubiera agregado la cabeza de Fidel al cuerpo de otra persona. Alimenta las sospechas la altura de Fidel en relación a Cristina. Como puede verse a continuación, el ex mandatario cubano mide casi un metro noventa, al igual que Néstor Kirchner.
. Véase a continuación que la calidad del rostro de la mandataria argentina es técnicamente diferente que la de Fidel.
AT.Trabajadores de INDUGRAF
Los trabajadores del taller de Indugraf, nos encontramos en el resguardo de nuestros puestos de trabajo; debido a que la patronal el día 24 de noviembre de 2008 nos dejo en la calle (90 familias) con salarios adeudados, sin ninguna explicación hasta el día de la fecha.
Dicho taller está ubicado en Sánchez de Loria 2251(Parq. Patricios); es una empresa gráfica dedicada a la producción de textos escolares.
La patronal (mediante comunicado) expresó que tuvo pérdidas abismales y no tiene más capital para seguir con el taller; la cual rechazamos rotundamente, porque desde hace 5 años venimos trabajando 24hs. Con una producción de 18.000 libros en 8hs. de trabajo.
Entendemos que el trabajar es ejercer un derecho que nos pertenece y queremos que nos respeten ese derecho.
Venimos recibiendo amenaza de desalojo permanentemente, esta semana tuvimos todo un ejército en la puerta del taller, nos tratan como si fuéramos delincuentes y nosotros simplemente somos trabajadores; que nos dedicamos a trabajar.
Continuaremos defendiendo nuestros puestos de trabajo; hasta lograr el objetivo que es poner el taller en funcionamiento bajo nuestro control.
Y por eso apelamos a la solidaridad de todos los trabajadores/as, vecinos/as acercarse al taller, el sábado 24 desde las 20hs donde realizaremos un mini show (proyecciones; música, malabaristas y diferentes talentos).
El objetivo es hacer el aguante y decir no al desalojo y si al trabajo..
Queremos seguir llevando el sustento económico a nuestros hogares.
TRABAJADORES DE INDUGRAF
indugraficos@hotmail.comhttp://indugraficos.blogspot.com
"Los hombres han sido siempre, en política, víctimas necias del engaño ajeno y propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase"
Dicho taller está ubicado en Sánchez de Loria 2251(Parq. Patricios); es una empresa gráfica dedicada a la producción de textos escolares.
La patronal (mediante comunicado) expresó que tuvo pérdidas abismales y no tiene más capital para seguir con el taller; la cual rechazamos rotundamente, porque desde hace 5 años venimos trabajando 24hs. Con una producción de 18.000 libros en 8hs. de trabajo.
Entendemos que el trabajar es ejercer un derecho que nos pertenece y queremos que nos respeten ese derecho.
Venimos recibiendo amenaza de desalojo permanentemente, esta semana tuvimos todo un ejército en la puerta del taller, nos tratan como si fuéramos delincuentes y nosotros simplemente somos trabajadores; que nos dedicamos a trabajar.
Continuaremos defendiendo nuestros puestos de trabajo; hasta lograr el objetivo que es poner el taller en funcionamiento bajo nuestro control.
Y por eso apelamos a la solidaridad de todos los trabajadores/as, vecinos/as acercarse al taller, el sábado 24 desde las 20hs donde realizaremos un mini show (proyecciones; música, malabaristas y diferentes talentos).
El objetivo es hacer el aguante y decir no al desalojo y si al trabajo..
Queremos seguir llevando el sustento económico a nuestros hogares.
TRABAJADORES DE INDUGRAF
indugraficos@hotmail.comhttp://indugraficos.blogspot.com
"Los hombres han sido siempre, en política, víctimas necias del engaño ajeno y propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase"
concejalmaldonado.blogspot.com
sábado, enero 24, 2009
SIGUE LA FARRA DE LA AMENAZA Y EL SAQUEO!
Que más se puede decir...
Como Concejal siento verguenza ajena mezcla de indignación... y de impotencia de no poder hacer más, frente a tamañas injusticias que se cometen con la impunidad que dá el poder que se acumula... gracias a la complicidad de los cobardes avaros y codiciosos de siempre, que ya torpemente someten a los ciudadanos a una exclusión cada vez más profunda. ¡Insensibles caraduras de cuarta!.
Me pregunto... si buscan que reviente en violencia tanta frustración, parece que les gusta el vértigo y la humillación que reparte su mentada "distribución de la riqueza" y su "progresismo vanguardista de los DD.HH.", ¡¿PARA QUIÉN?! - Estoy segura que les encanta que los odien y les manden maldiciones a diestra y siniestra.
La gente ya, viene apretando los dientes y el corazón, y los ojos de los viejos me miran acorralados como diciendo - ¿¡Qué más tenemos que hacer!?. ¿¡Hasta cuando nos tenemos que aguantar!? en pro del consenso y la buena educación y el don de gente y los principios. Como les vivo diciendo.
Observé la desmesura del poder en el cerrojo policial amenazante y armado hasta los dientes, detras de los escudos transparentes y las vallas... repletos de omnipotencia, como siempre, (ellos, sus madres y abuelos también pagarán los aumentos de tarifas) que esta vez organizó Moreno que andaba por allí ... dicen... asustado por la marcha. ¡Pero... a éstos no los asusta nada!- ¡Pero que esperaban! ¡A Quebracho! decian... ¡Pero que quebracho ni que ocho cuartos!, ¡Aquí el piquete de la abundancia y las cacerolas de teflón estan hartos! Sudan frio pensando en que más de la mitad del sueldo se les va en los gastos fijos y encima no saben si mantendran sus empleos! y ya no tienen ni que darles a los pobres cartoneros que piden por las calles y que vienen desde todo el conourbano porque aquí todavia queda algo en los tachos de basura... ESA ES LA REALIDAD y no aquella otra de Cuba, Venezuela y la llegada tarde para la foto, y las valijas... y la carterita Vuitton. A nosotros se nos atenaza la garganta cuando vemos tanta miseria, tanto abandono, tanta desolación... y no nos vamos de vacaciones, nos quedamos aquí como pidió Lilita. Atentos al desgaste de la tinlingueria y la farsa politiquera de los amnésicos.
Y les pido a tod@s y a todos que el 5 de febrero a las 9hs. estén firmes en el HCDVL, porque quieren aumentar denuevo todas las tasas x servicios en un 10,71% más... por supuesto agregado al de marzo del 08, inconstitucional del 450%. ¡Y espero esta vez, no estar tan sola como Pinochet en el día del amigo como siempre!
Cjal. Maldonado
sábado, enero 24, 2009
SIGUE LA FARRA DE LA AMENAZA Y EL SAQUEO!
Que más se puede decir...
Como Concejal siento verguenza ajena mezcla de indignación... y de impotencia de no poder hacer más, frente a tamañas injusticias que se cometen con la impunidad que dá el poder que se acumula... gracias a la complicidad de los cobardes avaros y codiciosos de siempre, que ya torpemente someten a los ciudadanos a una exclusión cada vez más profunda. ¡Insensibles caraduras de cuarta!.
Me pregunto... si buscan que reviente en violencia tanta frustración, parece que les gusta el vértigo y la humillación que reparte su mentada "distribución de la riqueza" y su "progresismo vanguardista de los DD.HH.", ¡¿PARA QUIÉN?! - Estoy segura que les encanta que los odien y les manden maldiciones a diestra y siniestra.
La gente ya, viene apretando los dientes y el corazón, y los ojos de los viejos me miran acorralados como diciendo - ¿¡Qué más tenemos que hacer!?. ¿¡Hasta cuando nos tenemos que aguantar!? en pro del consenso y la buena educación y el don de gente y los principios. Como les vivo diciendo.
Observé la desmesura del poder en el cerrojo policial amenazante y armado hasta los dientes, detras de los escudos transparentes y las vallas... repletos de omnipotencia, como siempre, (ellos, sus madres y abuelos también pagarán los aumentos de tarifas) que esta vez organizó Moreno que andaba por allí ... dicen... asustado por la marcha. ¡Pero... a éstos no los asusta nada!- ¡Pero que esperaban! ¡A Quebracho! decian... ¡Pero que quebracho ni que ocho cuartos!, ¡Aquí el piquete de la abundancia y las cacerolas de teflón estan hartos! Sudan frio pensando en que más de la mitad del sueldo se les va en los gastos fijos y encima no saben si mantendran sus empleos! y ya no tienen ni que darles a los pobres cartoneros que piden por las calles y que vienen desde todo el conourbano porque aquí todavia queda algo en los tachos de basura... ESA ES LA REALIDAD y no aquella otra de Cuba, Venezuela y la llegada tarde para la foto, y las valijas... y la carterita Vuitton. A nosotros se nos atenaza la garganta cuando vemos tanta miseria, tanto abandono, tanta desolación... y no nos vamos de vacaciones, nos quedamos aquí como pidió Lilita. Atentos al desgaste de la tinlingueria y la farsa politiquera de los amnésicos.
Y les pido a tod@s y a todos que el 5 de febrero a las 9hs. estén firmes en el HCDVL, porque quieren aumentar denuevo todas las tasas x servicios en un 10,71% más... por supuesto agregado al de marzo del 08, inconstitucional del 450%. ¡Y espero esta vez, no estar tan sola como Pinochet en el día del amigo como siempre!
Cjal. Maldonado
de Crítica Digital
LEONARDO BERGARA APARECIÓ CON VIDA
Hubo zona liberada para concretar el pago por el rescate del empresario
El jefe de policía de Pinamar dijo que la noticia de la entrega del dinero en una playa de su jurisdicción lo tomó por sorpresa: “Nosotros no vigilamos ahí porque no tenemos vehículos para andar por la arena”. Gonzalo Sánchez.
de : el parlamentario.com
Denuncian a ministro por la trata de personas
La Coalición Cívica presentó un informe sobre ese drama en nuestro país y formuló duras imputaciones contra Aníbal Fernández.
Especialista en el tema por haberse ocupado fuertemente de enfrentar esta cuestión en el Congreso de la Nación, la diputada Fernanda Gil Lozano encabezó una conferencia de prensa junto a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en la que presentaron un informe elaborado sobre el tema.En el Instituto Hannah Arendt, la Coalición Cívica calificó a la trata de personas como la "mayor violación de los derechos humanos del presente".Tales las palabras de Elisa Carrió, quien sumó a ese flagelo al "trabajo esclavo", vinculando a ambos con "la formidable corrupción policial".En declaraciones a la prensa, Carrió apuntó también a los "clientes" de quienes son víctimas de este flagelo. Señaló al respecto que los que "contratan servicios en los prostíbulos son cómplices de la trata de personas y victimarios de quienes podrían ser nuestros hijos o hijas".El informe fue elaborado por la diputada nacional Fernanda Gil Lozano, quien no tuvo ningún empacho en denunciar puntualmente al ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández."Es cómplice de la trata de personas", dijo Gil Lozano del funcionario, por cuanto "la ley que propuso es un disparate, ya que diferencia a la víctima de acuerdo a su edad".Gil Lozano, quien cuestionó duramente la ley sobre el tema aprobada el año pasado por el Congreso de la Nación, dijo durante la conferencia de prensa que "nadie elige ser esclava o víctima de la trata de personas por más que sea mayor de edad, por eso trabajamos en el Congreso para modificar esta ley de acuerdo a los tratados internacionales".Conocedora del tema, como decíamos, informó que "la trata produce cerca de 220 millones de pesos en forma ilegal por año y la Policía sabe bien dónde están los prostíbulos ilegales porque recibe dinero de ellos".Denunció también que "el poder político no se mete con la trata de personas porque de allí surge el dinero que financia sus campañas".
La Coalición Cívica presentó un informe sobre ese drama en nuestro país y formuló duras imputaciones contra Aníbal Fernández.
Especialista en el tema por haberse ocupado fuertemente de enfrentar esta cuestión en el Congreso de la Nación, la diputada Fernanda Gil Lozano encabezó una conferencia de prensa junto a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en la que presentaron un informe elaborado sobre el tema.En el Instituto Hannah Arendt, la Coalición Cívica calificó a la trata de personas como la "mayor violación de los derechos humanos del presente".Tales las palabras de Elisa Carrió, quien sumó a ese flagelo al "trabajo esclavo", vinculando a ambos con "la formidable corrupción policial".En declaraciones a la prensa, Carrió apuntó también a los "clientes" de quienes son víctimas de este flagelo. Señaló al respecto que los que "contratan servicios en los prostíbulos son cómplices de la trata de personas y victimarios de quienes podrían ser nuestros hijos o hijas".El informe fue elaborado por la diputada nacional Fernanda Gil Lozano, quien no tuvo ningún empacho en denunciar puntualmente al ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández."Es cómplice de la trata de personas", dijo Gil Lozano del funcionario, por cuanto "la ley que propuso es un disparate, ya que diferencia a la víctima de acuerdo a su edad".Gil Lozano, quien cuestionó duramente la ley sobre el tema aprobada el año pasado por el Congreso de la Nación, dijo durante la conferencia de prensa que "nadie elige ser esclava o víctima de la trata de personas por más que sea mayor de edad, por eso trabajamos en el Congreso para modificar esta ley de acuerdo a los tratados internacionales".Conocedora del tema, como decíamos, informó que "la trata produce cerca de 220 millones de pesos en forma ilegal por año y la Policía sabe bien dónde están los prostíbulos ilegales porque recibe dinero de ellos".Denunció también que "el poder político no se mete con la trata de personas porque de allí surge el dinero que financia sus campañas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)