jueves, 18 de marzo de 2010

at.GREENPEACE

El gobierno reconoce el escandaloso aumento de la basura
Hola Aida,
Ante el alarmante crecimiento del volumen de basura, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires admitió que no está cumpliendo la Ley de Basura Cero.
En un reciente informe denunciamos el aumento de la basura generada por la ciudad y de la cantidad que se entierra en rellenos de la provincia de Buenos Aires. Los últimos 2 años han sido los de mayor enterramiento de la última década.
El Gobierno de la Ciudad debe reducir en 800 mil toneladas el envío de basura a rellenos este año para cumplir con la primera meta de Ley de Basura Cero en diciembre de 2010. Esta es la única solución posible.
En el actual contexto, el Gobierno de Mauricio Macri ha retomado una vez más la idea de incinerar basura. Esta opción, además de estar prohibida y contaminar, se opone a los fines de Basura Cero ya que no permite que se recuperen recursos.
El único modo de disminuir la basura es que todos los vecinos cuenten con diferentes contenedores en la vía pública que les permitan separar los residuos en sus hogares, que exista un servicio de recolección diferenciada y que haya campañas de comunicación masiva para guiar a la gente sobre cómo implementar este sistema.
El colapso de los rellenos sanitarios del conurbano, el creciente rechazo de los habitantes de la provincia de Buenos Aires para recibir residuos de la Ciudad y el aumento de las toneladas de residuos enviados a disposición final nos muestran el claro fracaso de la gestión de residuos en los últimos dos años que venimos denunciando que asumió el Gobierno de la Ciudad.
La Ley 1854 de Basura Cero, vigente desde 2005, establece metas de reducción progresiva de envío de residuos a rellenos sanitarios. Por lo tanto, el actual gobierno no está cumpliendo la ley.
La única solución es cumplir con Basura Cero.
Gracias por acompañarnos,
Eugenia

at. Silvia Maldonado-ARI-C.CIVICA

Ser frívolo

por Fernando A. Iglesias


"Al que no se quiere salvar, nadie lo salva". Cesare Pavese, El oficio de vivir
Le debo mucho a Jorge Fontevecchia. Sus publicaciones estuvieron entre las primeras que acogieron mis escritos cuando yo era un intelectual preocupado por cuestiones tan abstrusas para la sociedad argentina como el federalismo regional y mundial, la democracia global y la reforma democrática de la ONU, y se cuentan hoy entre las pocas que no me han arrojado de ese lugar por haber cometido el pecado de aceptar un compromiso político. No puedo dejar de mencionarlo antes de manifestar mi completo desacuerdo con su artículo “Ser poronga” (Diario Perfil, 05-03-10), denigrante para con la doctora Elisa Carrió.
Es cierto, la doctora Carrió tiene defectos. Muchos. Algunos, serios. Ninguno de ellos vale la quinta parte de sus virtudes: su cultura general y su amplitud de miras, tan inusuales en nuestras degradadas clases dirigentes; su profunda percepción de la realidad nacional y su brillante intuición política, dos méritos que son uno solo, y –sobre todo- su infinito coraje y devoción a la causa de una república de iguales. Fue en nombre de estas virtudes que acepté ser candidato de la Coalición Cívica hace apenas dos años, cuando nos presentamos a elecciones con una minúscula coalición recién formada para competir con el ministro de economía de Kirchner y contra su mujer, a contramano del 70% de los argentinos que afirmaban tener una imagen positiva de los K y que otorgó a esos dos candidatos el 64% de los votos. Sostuvimos en esa campaña que había que dejar en paz al campo, propusimos reemplazar la gobernabilidad corporativo-mafiosa por otra federal y republicana y advertimos que por el camino que íbamos pronto estaríamos en un escenario político de licuación de los poderes legislativo y judicial y en uno económico de inflación con recesión. Que digan hoy los argentinos si se trataba de profecías apocalípticas o de la más racional previsión del futuro.
Y es esto, en el fondo, lo que a Carrió no se le perdona. Quienes la detestan no detestan sus defectos, sino sus virtudes. Que diga la verdad en un país que desea seguir creyendo que el rey no está desnudo. Que no se adecue pasivamente a la opción entre un marido golpeador, el Pejota, y una oposición sumisa y resignada a ser mujer pobre y golpeada. Que sea la “piedra en el zapato” -como expresó con exacta percepción cierto piloto de tormentas y gran soplador de tornados- del acuerdo entre la nueva cara del pejotismo que gobierna el país desde hace veinte años y esa parte pactista del radicalismo que salió del golpismo destituyente de 1989 convencida que solo podía ser su socio menor, y que le dio la reforma constitucional que necesitaba, le ofreció sus intendentes y gobernadores como candidatos y hasta llevó candidatos pejotistas a la cabeza de su propia fórmula.
Es todo esto lo que no le perdonan a Carrió y a la Coalición Cívica quienes creen que saldremos de la gobernabilidad mafiosa y corporativa por arte de magia, sin esfuerzos ni sacrificios. ¿No hemos pasado ya por esto la década pasada, cuando el país creyó que todo el problema era Menem y que una presidencia sin convicciones, susurradora e indecisa, podría desactivar las bombas de tiempo dejadas por el pejotismo entonces menemista? “El cambio seguro”, como rezaba nuestra errada consigna electoral hace menos de un año. Digamos la verdad, para variar: no hay salida de una decadencia de décadas sin pagar costos ni tomar riegos. No hay cambio seguro, y a quienes crean lo contrario les espera una nueva desilusión causada por el péndulo mortal entre un pejotismo psicópatico y una oposición mujer-golpeada.
¿Qué Carrió y Cristina gritan? De acuerdo. ¿Son, por eso, lo mismo? Cristina grita desde la cúspide del enorme poder mafioso-corporativo que tiene a su partido, el Pejota, como red tentacular organizadora y a su marido como jefe provisorio; un poder que tiene agarrada a la sociedad argentina… por la garganta. Carrió grita desde el desafío a ese poder. Carrió grita para una sociedad mayoritariamente sorda, que no quiere tener problemas, que quiere que la mafia le arregle los problemas y que por eso vive sepultada de problemas. Carrió grita desde el desierto, acompañada por un pequeño partido que no acepta pactos a espaldas del país y defiende –con errores, cómo no- sus mejores principios: la ética, la república, la distribución verdadera del ingreso. ¿Tan extraviado estás, querido Jorge, para creer que Carrió y Cristina son más o menos lo mismo? ¿Tan bombardeado estás por la presión permanente de esta sociedad que eligió a Cristina, a Néstor, a Duhalde, a Menem I y a Menem II como sus presidentes, y que cuando quiso dejar atrás al vergonzoso pejotismo eligió a De la Rúa? ¿Tan coincidentes son el fondo y la forma como para que denigres a Carrió doblemente, primero llamándola “poronga” y después comparándola con Cristina, la careta de un poder corrupto que está vaciando el país y preparando la siguiente bomba de tiempo para el próximo gobierno “sensato” y “buscador de consensos”?
Lo más extraño de todo es que Fontevecchia -a quien Carrió siempre ha estimado mucho, me consta personalmente- se imagine a sí mismo como parte de una oposición supuestamente racional que teme que al país se lo lleve puesto el delirio fálico de dos locas, cuando lo delirante es seguir esperando que un perverso como Néstor Kirchner actúe de otra manera. Al respecto, bien vale contar una anécdota. Acabábamos de perder la votación por la 125 en Diputados cuando sonó mi celular. Era Carrió. Primera vez en mi vida que me llamaba personalmente, para invitarme a tomar un café en su departamento. Yo estaba cansado por tres meses de dura batalla y por las horas terribles de esa sesión maratónica, y frustrado por la derrota que habíamos sufrido, “irremontable en el Senado” según todos los pronosticadores equilibrados y sensatos. Pero fui, con la diputada Bullrich. Carrió estaba radiante. Nos felicitó por nuestro trabajo y dijo: “Mañana voy a Grondona y Majul y llamo a una marcha para acompañar a los senadores para que no estén solos, como los dejaron a ustedes”. Y agregó: “Van a ver que ganamos”. Lo hizo. Al día siguiente De Angelis había recogido el guante y llamado a marchar contra la 125. Un día más y la Mesa de Enlace tuvo que sumarse a la convocatoria. Trescientas mil personas fueron a Palermo y sumaron votos en el Senado. Ganamos. Ganamos, y el poder kirchnerista empezó desde entonces a crujir y desintegrarse. Ganamos, y esa misma Mesa de Enlace que el sábado en que fui a lo de Carrió estaba escondida debajo de una mesa le bloqueó el acceso al palco de festejo. Ganamos, y una sociedad habituada a la adoración de becerros le atribuyó el mérito al vicepresidente de Cristina Kirchner, que en medio de un discurso balbuceante que duró una hora y después de que el oficialismo se negara a aceptar los muchos puentes que les tendió no pudo menos que tomar la única opción que no conducía a su muerte política inmediata; e incapaz de decir siquiera “NO” dijo: “Mi voto no es positivo”.
Así de superficiales y cínicos somos. Los argentinos, digo. Por eso probablemente gobierne el país en 2011 un dirigente de esa corriente transversal que el Turco Asís definió inmortalmente como la Línea Aire y Sol. Como si el Pacto de San Nicolás y el de Munich fueran la misma cosa. Como si uno se pudiera sentar a firmar pactos de la Moncloa con quienes han violado sistemáticamente la Constitución Nacional. Como si pudieran resistir al embate kirchnerista quienes siguen ansiando que los llamen a “dialogar” los que quebrantan la ley a cada minuto que respiran.
En el fondo, lo que me separa de quienes se escandalizan por los defectos de Carrió es una diferente percepción de la sociedad argentina. Quienes creen que este es un país normal y suponen, por lo tanto, que no hace falta siquiera levantar la voz para intentar crearlo, les parece que lo que dice y hace Carrió es una demasía. Después se despiertan. Se despiertan sin trabajo en un país donde sobran las oportunidades productivas, sin pan para sus hijos en un país que produce alimentos para siete veces su población, sin educación en el país que parió un Sarmiento. Se despiertan, sin que importe el nivel económico que tengan, sin seguridad, con droga y sin república; en un país desbordante de corrupción y de cómplices que la justifican, y de superficiales frívolos que no son corruptos ni cómplices pero parecen creer que los corruptos y quienes los denuncian son la misma cosa. La tragedia argentina bien puede explicarse así: por la coherente y convencida profundidad de los malvados y la frívola superficialidad de quienes pretenden oponérseles sin tomar riesgos ni pagar costos, como si el parto de una república fuese un pic-nic de colegialas hipnotizadas por la palabra consenso.
Acaso Elisa Carrió nunca gobierne el país. Acaso el poner el cuerpo una vez más para defender la posibilidad de que haya un futuro gobierno capaz de sacar a la Argentina del pantano “se la lleve puesta”, como ella misma dice en la intimidad. Y acaso un gobierno de la línea aire y sol lo haga mejor que los Kirchner. Después de todo, no es muy difícil. Tampoco era tan difícil averiguar quiénes eran los Kirchner antes de votarlos en 2003, o no prestarle vicepresidentes y votos a Cristina en 2007, o desconfiar del falso diálogo de 2009, o prestarle atención a quien lo había denunciado y anticipaba la trampa de una escandalosa apertura de sesiones por parte de un gobierno cuyo comportamiento se parece cada vez al de una banda de boqueteros. Que no lo entienda alguien de la capacidad de Jorge Fontevecchia, una de las mayores cabezas liberales del país, constituye el peor de los presagios.
Acaso Elisa Carrió nunca gobierne el país; pero será una lástima. Acaso en un par de décadas viajemos a Chile, Uruguay y Brasil y experimentemos el mismo envidioso deslumbramiento que hoy sentimos frente a Canadá y Australia, que eran como la Argentina a inicios del siglo pasado, o a Italia y España, que lo fueron hasta bien entrada su segunda mitad. Gobernará la línea aire y sol y sus panegiristas nos hablarán del diálogo y del consenso. Como si Göethe no hubiera existido y los pactos con el diablo pudieran llevar a otro lugar que el infierno.

at. Mariela SILVESTEIN

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTAL SOBRE LUCHA MINERA EN ANDALGALÁ : 18 Y 19 DE MARZO

"ANDALGALÁ en el Bicentenario, resistencia del pueblo a la contaminación y el saqueo"Película-documental. 40 min., Arg. 2010. Grupo NuestraAmérica Profunda. Dirección: Diego H Romero y Soledad Bettendorff.
Documental que rescata la lucha del pueblo de Andalgalá, provincia de Catamarca, desde el inicio del saqueo de Minera Bajo La Alumbrera, hasta la actualidad con la nueva explotación de Minera Agua Rica. El pueblo resiste frente al continuo saqueo salvaje, contaminante, la represión e impunidad con que se manejan las grandes transnacionales al explotar los bienes naturales y la complicidad de los gobiernos provinciales y el estado nacional. Intenta ser un aporte a la reflexión de doscientos años de construcción de este estado.
Trailer presentacion: http://www.youtube.com/watch?v=CScgBGsif8M
18 de Marzo, 19.30HS, Centro Cultural Tinkunaku, Av. Independencia 2287- CABA
19 de Marzo, 19.30HS, BAUEN, Callao 360- CABA
NuestraAmerica Profunda
Mariela Silvestein
Coordinadora de Prensa
011 15 4430 3334
www.concienciasolidaria.com.ar
www.glaciaresnosetocan.com.ar
Conciencia Solidaria ONG Interprovincial



















miércoles, 17 de marzo de 2010

AT. LILIANA PIANI-Diputada Provincial

Gacetilla de Prensa Nº 92

17 de Marzo de 2010
JORNADA AMBIENTAL
La Diputada Liliana Piani presento un proyecto declarando de Interés Provincial la 5ta Jornada Ambiental “Día Mundial del Agua” a realizarse el día 21 de Marzo en la Estación de Trenes de la localidad de Tigre.
La Jornada está promovida con la finalidad de concientizar a todos los ciudadanos sobre la importancia de este bien natural, a través de distintas exposiciones de fotos, expresiones artísticas, musicales en vivo, videos, feria ambiental y una radio abierta, actividades que están impulsadas por distintas organizaciones dedicadas al estudio y difusión sobre los bienes naturales y el medio ambiente, como son la Asamblea Delta y Río de la Plata, la Asociación Amigos de la Tierra y el Espacio Intercuencas.
Todo ello en el marco de la resolución emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual se declara al 22 de marzo de cada año como “Día Mundial del Agua”, invitándose a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.
En este sentido, la Diputada Piani manifestó que “no debemos olvidar que nuestra provincia ha sufrido en estos últimos años las consecuencias de los distintos fenómenos climáticos, en particular el sudoeste bonaerense que se vio afectado por una profunda desertificación, declarando la emergencia hídrica en varias localidades de la zona” y agregó que “es de suma importancia que desde este cuerpo aunemos nuestros esfuerzos haciendo hincapié en la importancia creciente de la escasez de agua a nivel mundial y local, donde es necesario una cooperación y una integración mayor que permita garantizar una gestión sostenible, eficiente y equitativa de los escasos recursos hídricos, tanto a escala internacional como local”.
Se agradece su difusión
Diputada Provincial Piani Liliana
Vicepresidencia II Honorable Cámara de Diputados Provincia Buenos Aires
Coalición Cívica
Despacho: (0221) -429 7162
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285

martes, 16 de marzo de 2010

CONFERENCIA DE PRENSA

Salón Cabezas - Cámara de Diputados de la Nación
Rivadavia 1864, 1er. Piso, Ciudad de Buenos Aires


Martes 16 de marzo - 14 hs.
La megaminería impuesta por la fuerza.
PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO Y REMOCIÓN A LOS
RESPONSABLES DE LA REPRESIÓN EN ANDALGALÁ, CATAMARCA
Ante la violenta represión a los pobladores de Andalgalá, donde fueron golpeados, baleados y gaseados por un grupo de élite de la policía catamarqueña, Autoconvocados por la Vida de Andalgalá y la asamblea El Algarrobo junto a diversas organizaciones sociales promoverán:
a) la destitución mediante Juicio Político del intendente de Andalgalá José Perea por amenazas de muerte y su complicidad en la represión,
b) el inicio del proceso de remoción del juez de Control de Garantías Rodolfo Cecenarro, quien autorizó la represión.
c) el inicio del proceso de remoción de la fiscal de instrucción Marta Nieva, quien lo ordenó.


d) el inicio del juicio político al Ministro de Gobierno y Justicia de la provincia de Catamarca, Dr. Luis Oscar Javier Silva, quien tiene a su cargo a la policía provincial.
Es necesario recordar que el pasado 15 de febrero, un grupo de élite de la policía de Catamarca (grupo Kuntur) reprimió salvajemente a los pobladores en el camino a Agua Rica, entre los que se encontraban ancianos, mujeres y niños resistiendo pacíficamente el inicio de tareas de explotación minera en su región. Inmediatamente la policía reprimió en la plaza central a otros pobladores, sin permitir el acceso de abogados, médicos ni periodistas. Todo ello en un clima previo de intimidaciones públicas y privadas, donde el propio intendente José Perea, amenazó de muerte a quienes impidieran el ingreso a la megaminera Agua Rica, proyecto que pretende operar a 17 kilómetros de Andalgalá, lo que implicaría la defunción del pueblo.
Andalgalá no es un ejemplo aislado de la violencia estatal, la cual bajo diversas formas se ha repetido a lo largo del país en los últimos tiempos contra quienes resisten un modelo de producción extractivo y contaminante (megaminería, agronegocios, etc.). De esta manera, nos parece importante también hacer referencia a los hechos recientes de desalojo y militarización en la comunidad mapuche Paichil Antriao y de persecución y quema de Radio FM Arco Iris en Loncopué, Provincia del Neuquén.
Por este motivo, invitamos a una conferencia de prensa que se realizará el martes 16 de marzo a las 14 hs. en la Sala José Luis Cabezas de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se presentarán y firmarán públicamente las acciones jurídicas antes detalladas para ser presentadas ante las autoridades respectivas de la provincia de Catamarca.
Expondrán los hermanos Aldo y Arturo Flores (Autoconvocados por la Vida de Andalgalá - Asamblea el Algarrobo), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz, SERPAJ), Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora), Enrique Viale (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas), Norma Giarracca y Maristella Svampa (Voces de Alerta).
Asistirán legisladores nacionales de distintos bloques y reconocidas personalidades.
Concurrir con documento de identidad.
Convocan:
- Autoconvocados por la Vida de Andalgalá - Asamblea el Algarrobo
- Servicio Paz y Justicia (SERPAJ)
- Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) - Fundación Ecosur
- Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH) en la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE)
- Voces de Alerta
- Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS)
 Conciencia Solidaria – ONG interprovincial
Contactos de prensa
Jair: 15-3316-1037
Diego: 15-5035-5436
Para enviar adhesiones: secnobel@serpaj.org.ar
Asamblea “El Algarrobo”: prensaelalgarrobo@gmail.com


ADHESIONES
Adhesiones de organizaciones y asambleas
LIBERPUEBLO - Asociación por la Defensa de la Libertad y los Derechos del Pueblo
Cátedra Libre: Saberes, Creencias y Luchas de los Pueblos Originarios, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
Vecinos Autoconvocados de ¡Ongamira Despierta!, Córdoba
Permahabitante Noticias
Asamblea ¡Córdoba Ciudad Despierta!
Asociación Civil Agua y Tierra
Escuela de Educación y Formación Ambiental "Chico Mendes", Rosario, Santa Fe
Instituto Superior de Profesorado Nº1 "Manuel Leiva", Casilda, Prov. de Santa Fe
Cátedra de Salud Socioambiental, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario
Foro Ambiental y Social de la Patagonia (Sede Comodoro Rivadavia)
Movimiento de Profesionales para los Pueblos
Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA- Esquel


Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito


Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Sierra y Villa Ventana


Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa de las Rosas, Traslasierra, Córdoba


Movida Ambiental Santiago del Estero (ASANOA)


Adhesiones individuales


Julieta Diaz, Actriz


Gastón Pauls, Actor


Nicolás Pauls, Actor


Georgina Barbarrosa, Actriz


Natalia Lobo, Actriz


Alicia Jardel, Profesora, Bélgica


Elida Beatriz Regis, Profesora de Historia, Villa Constitución, Santa Fe


Javier Garin, abogado de la Asamblea del Algarrobo. Vicepresidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria.


Cira Szklowin


Carmen Winkler


Alejandro Noriega


Patricia Funes, Maestra rural y miembro de la Asamblea de Vecinos del Pueblo de San Carlos, Mendoza


Martha Emilia Vergara Rizzardo, Docente de la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca


Pablo Bergel, Sociólogo, Director de Comunicación, Participación Social y Calidad de vida del INTI


Ricardo Noé


Silvana Mastrogiuseppe


María Fernanda Etchevarne Parravicini, Arquitecta, Buenos Aires


Leonel Fernández, docente y capacitador


Marcos Villa Kenning, Proyecto Sur Tucumán


Lucrecia Ricci, Proyecto Sur Tucumán


Eduardo Rosenzvaig


Movimiento Tupaj Katari
Red de Asistencia Jurídica contra la mega minería
www.redaj.org
redaj@ceppas.org


(011) 4373 6304



lunes, 15 de marzo de 2010

at . Conciencia solidaria

Pido disculpas por publicar  el comunicado después de la reunión (recién lo veo)
                                          Aída
Comunicado de Prensa:

A un mes de la brutal represión a los vecinos autoconvocados en defensa de la Vida,
exigimos justicia. Estaremos presentes el lunes 15 de marzo en la Casa de Catamarca en Córdoba 2080 a las 10 30hs. para denunciar los delitos de lesa humanidad cometidos por los Gobiernos de Catamarca y de Andalgalá, y la empresa minera Yamana Gold.
No queremos que Andalgalá sea nuestro próximo desaparecido. Sabemos que continúan las amenazas de muerte con intención de silenciamiento. Pero el pueblo andalgalense sigue aún más firme, unidos inclaudicablemente en la decisión de no entregar sus territorios, agua y Vida.
Desde ya, estamos en diponibilidad para la realización de entrevistas y agradeceremos su colaboración con la difusión y presencia.
Atte,
Mariela Silvestein
Coordinadora de Prensa
Conciencia Solidaria
ONG Interprovincial
(011) 15 4430 3334
www.concienciasolidaria.com.ar
www.glaciaresnosetocan.com.ar