sábado, 17 de octubre de 2009


EN EL 50°ANIVERSARIO DEL PARTIDO DE ESCOBAR

TE INVITAMOS A LAS EXPOSICIONES


EN EL MUSEO DR.AGUSTÍN CAMPIGLIA
desde el VIERNES 16 de octubre de 2009. 20HS
Mitre y César Diaz - Escobar

PINTURAS Y DIBUJOS del artista local SERGIO VENTURA
___________________________________________________

CERÁMICA ÉTNICA a cargo de EMMA CROCE

http://historiadelpartidodescobar.blogspot.com/

jueves, 15 de octubre de 2009

at. ARI- San Fernando

Solicitan a la provincia de Buenos Aires la creación de albergues para los niños en situación de calle.

El 23 de septiembre los Concejales del Bloque COALICIÓN CÍVICA – ARI presentaron en el Concejo Deliberante de San Fernando un Proyecto donde solicitan a sus pares dar su apoyo al proyecto D 1511/09 presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en el cual se solicita la creación en todos los Distritos de la Provincia de Buenos Aires de al menos un Refugio, Albergue o Parador para niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

Germán Walker, Presidente del Bloque COALICÓN CÍVICA – ARI de San Fernando consideró que : “Los niños en situación de calle forman parte del paisaje urbano. Hemos naturalizado verlos durmiendo en plazas, calles, estaciones de trenes, revolviendo la basura, limpiando parabrisas, abriendo puertas de coches, sobreviviendo, peleando por una subsistencia a la que han sido confinados por los mismos que están obligados a protegerlos y asegurarles una vida digna”.

El Concejal Miguel Calvo expresó: “Hasta hoy la sociedad no se hace cargo que los tiene ignorados, estigmatizados, y que los convierte en los responsables de una inseguridad que afecta sus individuales derechos de propiedad, sin tener en cuenta los supuestamente inviolables derechos humanos de estos hijos de una sociedad desigual, expulsiva y estigmatizadora. Los Refugios, Albergues o Paradores, son lugares de tránsito adecuado para poder trabajar con alguna profundidad la problemática del niño y su familia, propiciando el retorno a la misma en caso de ser posible, orientado a la contención familiar, grupal o afectiva que permita terminar con la situación de calle del niño, niña o adolescente.”


Creemos que es imprescindible crear e implementar medidas de protección y resolución alternativa para aquellos niños, niñas y jóvenes que hoy viven, comen y duermen en las calles. De toda la niñez en riesgo social, este es uno de los sectores más desprotegidos y olvidados. El colectivo social los ve como irregulares y peligrosos, y no como lo que realmente son, víctimas de una sociedad expulsiva que no les ofrece futuro ni salida”. Concluyeron los ediles.


Se agradece la difusión

at. Tribuna de Periodistas

JUEZ Y PARTE: FAGGIONATO SUSPENDIDO .DENUNCIAS DE TRIBUNA Y OPORTUNO JUICIO POLÍTICO
Por
Christian Sanz
"No hay mal que dure cien años", reza una conocida frase del saber popular que parece haberse hecho carne en las últimas horas, en el marco de la suspensión del ímprobo juez Federal de Zárate-Campana, Federico Faggionato Márquez por parte del Consejo de la Magistratura. Y es que, desde Tribuna de periodistas, se vienen denunciando desde hace años -y de manera incesante- los actos de corrupción que salpican al magistrado. Encubrimiento a narcotraficantes, permisividad a contrabandistas, pedido de dinero para favorecer a detenidos y hasta el apropiamiento de una cosecha de terceros son sólo algunas de las 38 acusaciones que enfrenta Faggionato Márquez. Huelga decir que su nombre no es uno de los más elogiados a la hora de caminar por las calles de Campana. Sólo basta mencionar que es el mismo juez que le hizo un gran favor al gobierno al acusar al entonces candidato a diputado Francisco de Narváez de narcotraficante. Imposible que Faggionato Márquez no llegara al juicio político: sobre su persona pesan 38 pedidos de juicio político que comprometen su cargo y libertad. Entre los más graves, están la denuncia de la petrolera ESSO por un presunto pedido de coima de un millón de dólares y la posible liberación de un narco en Campana a cambio de dinero. Faggionato Márquez llegó a juez en el año 2001, está separado y tiene dos hijos. Con anterioridad vivió muchos años en la Capital Federal, donde se vinculó al poder político que posibilitó su designación, con sólo 36 años, como titular del Juzgado Federal. Adinerado, vive en el lujoso country Los Cardales, conduce un automóvil importado y un aeroplano. "Enriquecimiento ilícito" es otra de las imputaciones que recaen sobre él. Bajo la lupa del Consejo de la Magistratura, el presunto pedido de coima a la petrolera implicó la atención del ex presidente Néstor Kirchner, a raíz de quejas formuladas por ejecutivos de la empresa en el extranjero vía diplomática, a través de la Cancillería. Federico Faggionato Márquez acusó a la ESSO por contrabando de petróleo por 30 millones de dólares. Fue en el 2003, procesó a despachantes y a ingenieros de la compañía. La causa luego quedó en la nada, pero surgió la denuncia de un presunto e inicial pedido de coima. Tanto en este caso, como en otros, el joven juez federal negó siempre las acusaciones apelando a la liviandad e inconsistencia de las denuncias. Otra de las imputaciones que le hicieron -según diario Perfil-, fue la de "no actuar eficientemente frente al accionar de narcotraficantes que actúan en la zona (de Zárate). Esto remite a la operación 'Carbón Blanco', un enorme envío de cocaína escondido en bolsas de carbón vegetal que partió en 2005 (de la localidad) de Las Palmas hacia España, donde fue descubierto". Hace unos meses, Faggionato Márquez estuvo en las primeras planas de los medios más importantes por estar a cargo de la causa 8.357 que investiga el inicio de los primeros focos de fuego que taparon de humo a gran parte del territorio bonaerense y la Capital Federal. En ese marco, el polémico juez federal fue quien ordenó la captura del empresario Antonio Pazzaglia, vinculado al intendente de Baradero Aldo Carossi, quien se mantuvo prófugo hasta la semana pasada beneficiado por un fallo de la Cámara Federal que revocó la decisión de Faggionato. Este es el juez que ha sido suspendido en las últimas horas y que deberá enfrentar un duro juicio político. La impunidad tiene un límite, aún cuando posee la protección de lo más alto del poder. No es poco.
Christian Sanz

miércoles, 14 de octubre de 2009

at. Leonor Stringhini

NEGOCIOS SUCIOS ENTRE INMUNDOS

Le vamos a contar algo muy llamativo que está sucediendo en Argentina desde hace varios años.
En el final de este comentario introductorio daremos a conocer una cifra que se desprende de esta historia que a más de uno va a dejar helado.
Se trata de un tema poco difundido en los medios masivos. En realidad, es más probable que aparezca en el National Geographic que en nuestra TV abierta. Sin embargo, insistimos, al final, llegaremos a un número que nos dejará atónitos. Por estos días, la prensa argentina e internacional se ocupa extensamente de lo que está ocurriendo en Punta Tombo, Chubut, donde miles y miles de pingüinos llegan hasta esas playas cercanas a la Península de Valdez.Los llamados pájaros bobos son la atracción para visitantes argentinos y extranjeros.De todas formas, desde hace ya varias temporadas a estas pequeñas criaturas de 50 cm de alto les surgió una "competencia" que está alterando el mapa de las aves patagónicas. Los albatros y las gaviotas se han multiplicado de tal forma en esa geografía nacional que algunos biólogos del CENPAT (Centro de Estudios del Medio Ambiente Patagónico) están estudiando de dónde proviene semejante cantidad de ejemplares alados.A lo largo de todo el gigantesco golfo San Jorge y en localidades pesqueras aledañas de Chubut y Santa Cruz, los habitantes del lugar ven el cielo oscurecerse cuando las bandadas terminan literalmente tapando al sol.¿De dónde salieron?¿Por qué son tantos?, se preguntan. Usted, con razón, también se puede preguntar: ¿y esto que tiene que ver con nuestra realidad? Ya llegamos, esté atento a la cifra que le vamos a revelar.Estos gigantes del aire despegan hacia el mar en busca de comida... Los científicos dicen que cada día encuentran más comida, por eso se reproducen tanto, por eso son cien veces más que en los cercanos años noventa; cien veces más.Resulta que tanto los albatros como las gaviotas encuentran flotando cientos de toneladas de peces muertos muy cerca de la costa.. ¿Es la contaminación?. ¿Es un fenómeno natural? No, es simplemente Argentina. El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación tuvo una desastrosa idea: retirar los inspectores que iban a bordo de los pesqueros y los fresqueros que buscan langostinos, cambiándolos por meros "observadores", con un casi nulo poder de policía. Este hecho coincidió casualmente (o no tanto) con otras dos situaciones desgraciadas: 1.. La Comunidad Económica Europea expulsó de sus mares a los buques congeladores que eran altamente depredadores. Ante la imposibilidad de trabajar en el viejo continente, las grandes empresas españolas emigraron hacia Argentina, donde la depredación es una palabra desconocida, casi sin uso.2. Las autoridades provinciales de Santa Cruz y Chubut en los noventa completaron el círculo permitiendo a las naves factorías foráneas a tirar (sí, a tirar por la borda) aquel pescado que no les conviniera.Desde entonces, los buques que buscan langostinos sólo se interesan por esta especie, que cuesta en el mercado internacional 18 dólares el kilo. Leyó bien, casi 60 pesos el kilo.Por ello, arrojan al mar la merluza, el cazón, el abadejo, las rayas y hasta el salmón que caen en sus redes.Como la merluza es un predador del langostino, ejemplares de muchísimo kilaje quedan atrapados, son llevados a la cubierta y luego arrojados al mar..Como estos peces viven a 80 o 90 metros bajo la superficie, una vez subidos al barco mueren por una normal diferencia de presión.Aunque sean devueltos al océano, ya están muertos. ¿Quién se los come?Acertó: los albatros y las gaviotas..... ¿Sabe cuántas toneladas de merluza tira al mar cada uno de estos barcos de 40 o 50 metros de eslora? 10 toneladas diarias; 10.000 kilos. Siga sumando con nosotros.10.000 kilos por día, sólo de merluza (no estamos contando centolla, ni abadejo, ni cazón, ni salmón, ni nada de eso) hay que multiplicarlos por la cantidad de barcos que salen a buscar langostinos.¿Sabe cuántos son, cada día, sólo en esa zona? Nunca menos de cien. Multiplique, cien barcos, que tiran diez mil kilos de merluza, son un millón de kilos de pescado arrojados al mar cada vez que sale el sol. ¿Sabe cuántos argentinos podrían comer estos manjares gratis cada día? Un millón de compatriotas, que dejarían de tener hambre, porque un kilo de excelente pescado es un regalo de los dioses.¿Sabe cuál es el país que tiene la mejor educación y la tecnología más avanzada del mundo? Japón. ¿Y sabe cuál es la base de la comida nipona? No es el arroz como nos hacen creer, es el pescado.¿Hace falta detallar las virtudes que les traería a nuestros chicos alimentar sus cerebros con fósforo de nuestros mejores ejemplares marinos?. Estos números que causan vergüenza fueron denunciados una y otra vez por los marineros no nucleados en el SOMU, el sindicato que dirige el impresentable "Caballo" Suárez, ese irresponsable titular del gremio marino que se emborrachó en el medio de una gira de Cristina Kirchner por Europa, generando un escándalo que motivó que lo sacaran de la delegación.La oposición a Suárez les ha implorado a los empresarios, a los gobernadores patagónicos y a las autoridades nacionales, que terminen con esta depredación del recurso y que alimenten a la gente pobre, que también existe en el sur de nuestro país.¿Saben cuál fue la respuesta de los dueños de las pesqueras españolas?Tratan de no contratar personal de a bordo argentino, optando por peruanos y bolivianos que no se quejan de la depredación; porque, total, la plataforma continental no la sienten como propia. ¿Saben qué contestan los políticos argentinos? Les bajan los impuestos a las ganancias para que ganen más y no sigan protestando.Hace pocas semanas, los marineros opositores se rebelaron y quemaron varias plantas de procesamiento en Puerto Deseado.Uno de los pedidos, además del salarial, era que dejaran de tirar pescados muertos al mar.Los científicos extranjeros que analizan la multiplicación de gaviotas y albatros señalan con resignación: "La causa de semejante mutación en la población de aves no es otra que la enorme riqueza de los argentinos, casi tan grande como su propia estupidez."


Por Alicia Jardel
Profesora y Colaboradora de Investig'Action Bélgica

martes, 13 de octubre de 2009

APE-Agencia de NTICIAS Pelota de Trapo

Librianos
Escrito por Claudia Cesaroni
(APe).- Lucas Matías Mendoza nació el 24 de setiembre de 1980. En plena adolescencia, a sus 16 años, cometió varios delitos graves. Algunos de sus compañeros murieron bajo las balas policiales, otros fueron detenidos con él. A Lucas se lo condenó a la pena más grave que existe en el Código Penal Argentino: la prisión perpetua. Se le impuso la misma pena que al ex integrante de la Junta Militar de la dictadura, Jorge Rafael Videla, o al ex jefe de la policía de la Provincia de Buenos Aires, Miguel Etchecolatz. Desde alguna de las cárceles donde está encerrado desde enero de 1997, Lucas escribe cartas donde dice: “Yo le pido perdón a los familiares de las personas a las que hice daño. Pero a mí me mataron en vida”. Las escribe como puede, porque está ciego de un ojo, y del otro ve apenas. Su condena a prisión perpetua ha sido llamada “inconstitucional” por un ex ministro de justicia; reconocida como contraria a la Convención de los Derechos del Niño por el gobierno argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; repudiada por legisladores, funcionarios y jueces, pero Lucas, como otros cuatro jóvenes condenados a la misma pena, sigue preso. Martha, su mamá, recorre desde hace doce años institutos, cárceles y oficinas públicas, pidiendo que su hijo no sea tratado igual que Videla o Etchecolatz. Diez años y un día después que Lucas, el 25 de setiembre de 1990, nació Gustavo Maximiliano Godoy Avellaneda. Fue acusado de un delito menor, y luego sobreseído, pero un juzgado de garantías de Lomas de Zamora lo mantuvo privado de libertad en una cárcel psiquiátrica -la Unidad 34 Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense- porque tenía un brote psicótico. Desde allí, Gustavo le escribía cartas desesperadas a su madre: “Sacame de acá, porque la policía no está preparada para cuando me agarran convulsiones...”. Y denunciaba: “Me tienen con un régimen de castigo, carcelario. Tengo la libertad y no me quieren trasladar. Que me trasladen a un régimen abierto, a una granja, hospital, clínica, que me asignen un juez civil para hacer un tratamiento ambulatorio fuera del servicio penitenciario...” También se ilusionaba: “Ma, Dios me está dando fortaleza, te amo mucho, gracias por correr y cuando salga yo voy a poner lo mismo, las pilas, voy a buscar trabajo, estudiar y cuidarte mucho, mami”.El 14 de marzo de 2009 alguien llamó a la casa de Gustavo y le dijo a Lidia, su mamá: “Lamento decirle que su hijo falleció”. Gustavo apareció ahorcado. Hubiera cumplido 19 años el 25 de setiembre. Su madre, que no puede hablar sin llorar, lee y relee sus cartas desesperadas, conserva su camiseta y sus botines futboleros y busca alguna respuesta. Lucas y Gustavo nacieron bajo el signo de Libra, la balanza. La balanza, también, es la imagen de la justicia, ésa que persiguen Lidia y Martha, las que los parieron en setiembres luminosos, mientras los nombran una y otra vez, y siguen corriendo y recorriendo por ellos.

at.ARI San FERNANDO

Datos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Subió fuerte la Mortalidad Infantil en San Fernando.
Alcanzó el 12,6 por mil, contra el 9,7 por mil del período anterior. Los Concejales de la COALICIÓN CÍVICA – ARI lo atribuyen a la falta de planificación sanitaria.

“La Mortalidad Infantil en San Fernando creció un 30%, según los datos publicados en la página web del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Dicha tasa de mortalidad se ubica para el año 2008 en un 12,6 por mil, habiendo sido en el año 2007 de un 9,7 por mil Este incremento pone a San Fernando por encima del promedio de su Región Sanitaria V que es de un 12,2 por mil ”. Expresó el Presidente del Bloque CC-ARI de San Fernando, Germán Walker.

Los Concejales evaluaron que San Fernando supera también el promedio de Mortalidad Infantil de la totalidad de la Provincia de Buenos Aires que fue de un 12,26 por mil.

El Concejal Miguel Calvo informó que la Comisión Municipal de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materno - Infantil del Distrito, creada especialmente, no produjo manifestación ni pronunciamiento alguno que ayudara a comprender el porqué de tamaño retroceso. “Nuestro Concejo Deliberante no recibió ni un solo informe pese a que desde sus diferentes Bloques siempre nos interesamos activamente por el tema”. Expresó

“Falta de Profesionales Médicos, Asistentes Sociales y demás trabajadores en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de San Fernando, como así también ausencia de una estrategia clara respecto de la Promoción y Prevención de la Salud en nuestra Comunidad, seguramente sean la explicación que nos llevó a desembocar en una situación donde padecemos el incremento en la muerte de niños, que sin ninguna duda podrían evitarse, en un contexto de otro compromiso sanitario”. Declaró Walker.

Bloque COALICIÓN CÍVICA – ARI San Fernando

Se agradece la difusión-- ARI San Fernando Constitución 1753. San FernandoAv. Avellaneda 4068. VirreyesMail:
arisanfernando@gmail.com Web: http://www.coalicioncivicasf.com.ar/

at.JUAN ANTONIO GEERNECK

Las siguientes instituciones: ASAE Asociación de Arquitectos de Escobar, UIDE Unión Industrial de Escobar, CCISE Cámara de Comercio Industria y Servicios de Escobar, CUDEC Centro Urbanístico de El Cazador y el CADLE Consejo de Apoyo al desarrollo Local, todas ellas interesadas por el desarrollo futuro del Municipio de Escobar, lo invitan a la presentación de la propuesta titulada :

EJES DE DISCUSIÓN PARA EL ÁREA DE ISLAS, RIO LUJÁN
Y RIO PARANÁ DE LAS PALMAS.

La misma se llevará a cabo el jueves 15 de octubre a las 18.00 hs. en el
Centro Médico de Escobar, calle Colón 854 , entre César Díaz y Lazaristas.,
Belén de Escobar.


Agradecemos su confirmación por vía telefónica o correo electrónico.
Con la misma se remitirá el material a desarrollar en dicho encuentro
para su lectura previa .

Contactos

http://elescobarquequeremos.blogspot.com
elescobarquequeremos@gmail.com

Teléfono 03488 - 420810