martes, 12 de agosto de 2008

JUEGOS OLIMPICOS(de Perfil)


China Noticias
La discriminaron por gorda
En la ceremonia inaugural de los juegos la niña que cantó "Oda a la Patria" hizo play back porque a la verdadera cantante no la dejaron aparecer porque su imagen no era perfecta.
Yang Peiyi la verdadera cantante
La niña china que supuestamente entonó la "Oda a la Patria" durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín cantó en 'playback' porque la verdadera cantante no era lo bastante guapa como para representar a China, admitió el director musical del espectáculo. "Queríamos dar una imagen perfecta y pensamos en lo que sería mejor para la nación", declaró Chen Qigang en una entrevista a la televisión china, de la que se hacía eco el portal Sina.com, antes de que sus palabras desaparecieran.
El martes por la mañana, varios medios de comunicación chinos alababan con fotografías incluidas a Lin Miaoke, de nueve años, como una "estrella en ascenso". Pero no decían ni una palabra de Yang Peiyi, una niña regordeta de siete años con los dientes desordenados, pero con una gran voz. "Era una cuestión de interés nacional.
La niña tenía que aparecer ante las cámaras, debía ser expresiva", justificaba Chen, célebre compositor chino. "Lin Miaoke es excelente para todo eso. Pero en cuanto a la voz Yang Peiyi es perfecta. Todo el equipo estaba de acuerdo", añadió el director musical. Chen añadió que la decisión final de que Lin cantara en 'playback' se tomó tras un ensayo al que asistía uno de los máximos dirigentes del Partido Comunista Chino (PCC).
"Nos dijeron que había un problema y que había que resolverlo. Lo resolvimos", declaró el músico sin dar más detalles sobre esa orden ni sobre quién la dio. Miaoke actuó el viernes por la noche durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín ante las 91.000 personas que colmaban el estadio del 'Nido de Pájaro' de la capital china y ante los miles de millones de telespectadores de todo el mundo.
El asunto no interesó demasiado a la prensa china pero sí dio que hablar a los internautas, que critican esa maniobra. "Es insultar a la verdadera cantante y a la gente que le escuchó"
Fuente: AFP

Invitación


lunes, 11 de agosto de 2008

at. Rubén Hallof

Los hijos del pensamiento débil
Por Sergio Sinay Para LA NACIÓN
(martes 22 de julio de 2008)
"Si los adolescentes que colocaron un preservativo en la cabeza de su profesora y luego intentaron prenderle fuego al pelo en verdad no lo hicieron, y lo que se ve en Internet es, según la propia víctima, 'un trucaje', esos muchachotes tienen un futuro asegurado como especialistas en efectos especiales. Si, gracias a una disposición de las autoridades 'educativas' mendocinas ya no habrá aplazos para los alumnos de esa provincia, así los pobres estudiantes no se sienten presionados, ¿por qué no darles por cumplidos sus cursos lectivos en cuanto inician la escolaridad, cerrar las escuelas e irse todos, funcionarios, maestros y alumnos, a hacer otra cosa? Si los alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires se creen con capacidad y derecho de cogobernar la institución (capacidad y derecho de la cual muchos padres parecen estar convencidos), sin haber completado ni su aprendizaje ni su maduración como personas, ¿por qué no designar a algunos de ellos como ministros en el tan deficiente y necesitado gabinete nacional? Hace pocos días, me tocó compartir un panel, ante un nutrido auditorio de padres, con el ministro de Educación del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mariano Narodowski, y le oí decir que la urgencia de estos tiempos, en el hogar y en la escuela, es restaurar la asimetría entre padres e hijos, docentes y alumnos, adultos y jóvenes. Frente a la inquietante y cotidiana deserción de esa necesaria, nutricia y orientadora asimetría por parte de padres, funcionarios educativos y adultos con responsabilidades políticas y sociales, tales palabras son casi subversivas. En efecto, subvierten un 'orden' en el cual se les ha cedido a los niños, a los adolescentes y al concepto de 'juventud' en general un poder extendido y, con ese poder, se los ha dejado a la deriva, sin referencias, sin contención, sin orientaciones éticas. La 'falta de tiempo', la presunta 'ingobernabilidad' de los chicos y jóvenes, la caprichosa creencia de que ellos 'son más inteligentes de lo que éramos nosotros', la resignación a que 'hoy el mundo es así', figuran entre las muchas excusas que cubren lo que es lisa y llanamente el abandono de una responsabilidad adquirida por propia decisión. Nadie está obligado a ser padre ni a ser funcionario. Por lo tanto, si eligió serlo (y hay muchas maneras de elegir, incluso algunas que no lo parecen), el deber moral esencial consiste en marcar límites que ayuden a crecer y a madurar, en transmitir valores con la presencia y la conducta (no por medio del discurso pomposo y vacío), en sostener convicciones con las acciones, en disponer de tiempo, en abandonar el clientelismo político y la demagogia paterno-materna con la que se quiere, en vano, ser 'ídolo' de los chicos, los mismos chicos a los que, en la práctica, se deja huérfanos aunque se los mande a los mejores colegios, se les compren los celulares más caros y se les levanten los aplazos y sanciones. A veces se confunde amar a los hijos con sacárselos de encima, y educar con reclutar. Una sanción es siempre parte de un contrato. Indica que tales actos tendrán tales consecuencias y, al cumplirse, trasciende el 'castigo'. En realidad, enseña que responsabilidad es responder por los efectos de nuestros actos. En la era del 'pensamiento débil', como el filósofo italiano Gianni Vattimo denominó al pensamiento de la posmodernidad (incierto, relativista, sin afirmaciones, ambiguo, difuso, fragmentario, hecho de medias verdades, carente de compromiso), decir 'sanción' suena a proponer el autoritarismo. El concepto de 'derechos humanos', malversado y manipulado desde el poder, es rápidamente invocado como escudo protector. Algunos padres y funcionarios dicen que en un país que ha conocido la violencia y el autoritarismo, ellos no serán autoritarios con sus hijos o con los alumnos sobre los que deben legislar y cuya enseñanza deben administrar. Ese argumento es la victoria final del verdadero autoritarismo. Con ello se abdica de la responsabilidad. Al educar, criar y enseñar con la mirada puesta en 'lo que me hicieron', me saco la responsabilidad de lo que hago hoy, aquí. No soy responsable; transfiero culpas al pasado. Quizás es lo que hagan mañana los chicos de hoy. Tienen de quien aprenderlo. Esos padres y autoridades son prisioneros del 'autoritarismo' que creen rechazar, porque aquél (así sea por la negativa) determina sus conductas, está vivo y presente en ellos, es decir, en la sociedad. Sólo con autoridad lograrán dejarlo atrás. En este diario, Mario Bunge decía hace poco, con certeza, que urge una declaración de deberes y derechos humanos. Tiene razón. Un término sólo adquiere significado en presencia del otro. Como todo lo que es esencial a la existencia, se trata de opuestos complementarios y necesarios (no de opuestos enemigos, como temen las mentes estrechas cuando asoman la polaridad y la diversidad). Lo mismo dijo en su momento Simone Weill, la gran pensadora humanista (admirada por Albert Camus) que convirtió sus ideas y su compromiso en acción en la Francia ocupada, antes de morir de tuberculosis en 1943, en Ashford, Inglaterra. Weill sostenía no sólo que derechos y deberes van juntos, sino que los deberes anteceden a los derechos. Sin duda, nada más alejado del pensamiento débil. Cuando los padres desertan de sus funciones y reclaman junto a sus hijos, apañándolos ante el 'autoritarismo' de las reglas de convivencia y educación, desmerecen un derecho esencial de los chicos: el de conocer con qué limites crecer y formarse, el derecho a ser guiados por personas con más experiencia y autoridad que ellos, el derecho a que se les transmitan valores por medio del cumplimento activo de esos valores, el derecho a conocer en profundidad la noción de responsabilidad, el derecho a conocer el principio de causa y efecto. Si no se les respeta ese derecho, ¿qué sociedad conformarán en su adultez? Días atrás fui depositario de la amarga confesión de un director de escuela pronto a jubilarse tras 40 años de docencia. Desalentado por la ausencia de los padres, por banales reclamos a la escuela de progenitores que se excusan de ejercer sus funciones, decía: 'Lo único que me alivia de mi retiro es que ya no tendré que lidiar con los hijos de quienes hoy son alumnos. Viendo lo que sus padres hacen con ellos, cómo miran para otro lado, no quiero pensar en ese futuro'. Cuando un docente, tras cuarenta años, no quiere pensar en el futuro porque ve el material con el que se construirá, algo demasiado grave ocurre. En una notable entrevista radial que le hizo Mario Mactas, la profesora Nélida Baigorria (una de las voces más lúcidas y autorizadas del país en materia educativa) recordó algo que ella misma había vaticinado hace más de una década. Dijo, por entonces, que nos acercábamos a una nueva y sutil forma de fascismo. 'Allá y entonces se decía que el Duce tenía toda la razón y se le temía', señaló. 'Hoy y aquí se dice que los chicos tienen toda la razón.' Y cuando no se les teme, se los adula. El pensamiento débil puede empollar fascismo y autoritarismos. Las sociedades no nacen de repollos ni son improntas de un instante. Se forjan en el tiempo, a fuego lento, con la responsabilidad (asumida o no) de sus integrantes. La sociedad del futuro la forjan los padres, los funcionarios educativos, los adultos de hoy. De esto, sí, los chicos están absueltos. Pero no de sus deberes. Los últimos libros del autor son
La sociedad de los hijos huérfanos y Elogio de la responsabilidad

de Escobar



8/Valores /
Las hermanas de la caridad de Miyazaki se establecerán en Matheu/

Luego de más de un año de encuentros, tratativas, estudios pastorales y reuniones con el Sr. Obispo Mons. Oscar Sarlinga y el consejo episcopal, las Hermanas de la Caridad de Miyazaki inauguran su servicio del Pueblo de Dios en la diócesis de Zárate-Campana, en la ciudad de Matheu, perteneciente al partido de Belén de Escobar. El instituto religioso es de derecho pontificio, habiendo sido fundado el 15 de agosto de 1937 por el Padre Antonio Cavoli, en Miyazaki, Japón..
http://www.escobar-site.com.ar/host/noticias/nota7.htm

sábado, 9 de agosto de 2008

at. Ana Granado -Lincoln



después de su "con la comida no se jode"
Paños fríos: Scioli y Cheppi se reunirán con ruralistas
El gobernador de Buenos Aires encabezará el encuentro que se realizará el próximo miércoles entre las entidades del campo y el Gobierno.
Scioli celebró la reanudación de las conversaciones entre el campo y el Gobierno
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, tendrá un rol protagónico en la nueva ronda de reuniones entre la Mesa de Enlace y el secretario de Agricultura para articular una política para el sector agrario. Es que, según confirmo el propio hombre K, el próximo miércoles encabezará el encuentro que mantendrán los dirigentes rurales con Carlos Cheppi. Scioli celebró la reanudación de las conversaciones entre el campo y el Gobierno, y dijo estar "absolutamente convencido que en el marco de este diálogo se va a avanzar", según declaraciones a radio Del Plata. Durante su visita a la provincia de San Juan, ayer la presidenta Cristina Fernández convocó a trabajar "provincia por provincia" para consensuar una política para el sector, de acuerdo a las necesidades particulares de cada región, lo que fue interpretado como un intento de dividir a la Mesa de Enlace. En ese marco, Scioli consideró que es momento de "poner sintonía fina" en las negociaciones y por ello recibirá la próxima semana en la gobernación provincial a la Mesa de Enlace, luego de varios meses de conflicto con los ruralistas y algunas declaraciones polémicas como aquella en la que el Gobernador dijo: "Con la comida no se jode". Ahora, parece, es tiempo de poner paños fríos y comenzar a dialogar. Fuente: DyN

de CNA- Agencia de noticias



El Cobismo arma una fuerza política propia

Los ex Radicales K no se quedan quietos y ya empiezan a conformar una estructura política propia que saque al vicepresidente Julio Cobos del encierro al que lo condenó el gobierno nacional y sirva para buscar alianzas electorales de cara a las elecciones legislativas del 2009

El vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, inició junto al grupo de dirigentes más cercanos que le responde, un armado político para intentar convertirse en alternativa al gobierno de la presidenta Cristina Fernández. Al no poder concretar un acercamiento con el kirchnerismo, el naciente Cobismo empezó a articular en su movida política el armado de una fuerza que le sirva par competir en las próximas elecciones legislativas, y si se puede en el 2011, ya que ven que en la coalición con el gobierno no se llega a nada, ya que han sido relegados al último eslabón del tarro. La visita de ayer de la Jefa de Estado, sirvió para acrecentar las diferencias entre Cobos y el Ejecutivo, ya que ni siquiera fue invitado a un acto que se realizó en las propias tierras del vicepresidente, y que se hizo con el único objetivo de intentar apuntalar la figura del alicaído gobernador mendocino Celso Jaque, que se encuentra último entre los índices de popularidad de dirigentes políticos en la Argentina.

Luego de este acto, los Cobistas están más seguros que nunca de apuntalar un proyecto político propio que abarque a todo el país, y que sirva para afirmar una nueva manera de hacer política, y que sea un espacio que esté abierto a la incorporación de referentes políticos de distintos ámbitos, ya sea del peronismo, el radicalismo, la Coalición Cívica, o quien sea, ya que lo importante, dicen, es sumar actores para una nueva manera de hacer política en el país, de cara a la gente y no de espaldas al pueblo. El diputado marplatense Daniel Katz, jefe del bloque radical K. Katz es el encargado de recorrer el país tanteando dirigentes para sumarlos al proyecto de Cobos. "Estoy recorriendo el país tendiendo puentes de diálogo con distintos sectores", confirmó. Los cobistas están convencidos de que la figura del vicepresidente puede aglutinar a variados sectores de la oposición y del peronismo que no se siente cómodo con el kirchnerismo, y entre ellos figura una posible alianza con el ex gobernador de la
provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, con quien Cobos mantiene una muy buena relación y después del voto "no positivo" del mendocino en el Senado, Solá fue uno de los pocos dirigentes peronistas que salió a defender públicamente al mendocino de los ataques del oficialismo.Katz será quien intente aglutinar a diversos sectores del ámbito político, ya que confían en la capacidad del ex intendente marplatense de manejarse en política, ya que siempre ha apelado al diálogo y nunca a la agresión, tal como lo ha hecho Cobos en su corta carrera política.

El Cobismo cuenta con una fuerte red de intendentes en el país, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, con el manejo de ciudades importantes como Junín o Pergamino, con Mario Meoni y Héctor "Cachi" Gutiérrez a la cabeza. Esto le sirve también de base al incipiente movimiento político para mostrar espíritu de gestión ante la sociedad, que siempre es lo que más de demanda a la hora de elegir a cualquier candidato.
Al son de las encuestas que lo muestran favorable a Cobos en todo el territorio nacional, quieren empezar este armado que les sirva para instalar una opción diferente, pero siempre por fuera de la Unión Cívica Radical, que todavía no admite que el mendocino pueda volver a sus filas mientras siga siendo el vicepresidente del kirchnerismo.Mientras tanto, Cobos disfruta de la popularidad que le dio su voto negativo al proyecto de retenciones en la Cámara Alta, y anoche fue a ver al grupo cómico "Los Midachi" al teatro, donde fue recibido con aplausos y pedidos de autógrafos por parte de la gente, tal como si fuera una estrella de rock.

Sólo el tiempo y la capacidad que tenga el cobismo para manejarse en el siempre difícil escenario político argentino, dirá si este armado cuenta con futuro en la política argentina o si será una nueva fuerza intrascendente, tal como lo fueron varios armados políticos a lo largo de la historia nacional.





viernes, 8 de agosto de 2008

Noticias de Escobar

Estimados Compañeros Municipales de Escobar los Delegados de ATE Escobar tienen el agrado de invitarlos a la Asamblea General de ATE, para afiliados y no afiliados, a realizarse el día Miércoles 13 de Agosto a las 15 hs. en el Polideportivo Municipal Luis Monti de Escobar.

Desde ya la participación de todos los empleados es necesaria para tratar los importantes temas que se tratarán y están detallados a continuación.
No olviden compañeros que el grupo de delegados está trabajando permanentemente para lograr un salario digno y optimas condiciones laborales y la participación en las Asambleas es justamente para conseguir con la fuerza de la unión lo que los delegados van proponiendo para el bien de todos.
El interés por mejoras salariales y condiciones laborales deben exponerse en las Asambleas, sepan que ese es el lugar en donde los Municipales Escobarenses tienen la voz y el voto para hacer ejercer sus derechos como trabajadores.
NO DEJEN DE ASISTIR, SOLO UNIDOS PODEMOS HACER EJERCER NUESTROS DERECHOS.
TE ESPERAMOS. GRACIAS