martes, 9 de marzo de 2010

at. ARI San Fernando

Manifestamos nuestra preocupación.

Concejales Sanfernandinos por hallazgo de cocaína en un móvil municipal.
El día 4 de marzo en horas de la mañana, las Diputadas Provinciales Cecilia Moreau (Unión Cívica Radical); Liliana Piani (Coalición Cívica - ARI). Los Concejales de San Fernando Santiago Aparicio (Unión PRO), Luís Freitas (Unión Cívica Radical), Germán Walker, Carlos Tinant y Miguel Calvo (Coalición Cívica - ARI) nos hicimos presentes ante la Fiscalía de Asuntos Complejos, en los Tribunales de San Isidro, calle Ituzaingó 340, 2° piso, para solicitar información acerca de la investigación que la justicia realiza ante el hallazgo de cocaína, en un móvil municipal, según denunció el agente, quien conducía el vehículo, el día 31 de enero del corriente año.
Los legisladores manifestamos ante las autoridades judiciales nuestra preocupación tanto por el hecho en sí, como así también, por los resultados que se deriven de la presente investigación.
Concientes que todos los actores sociales debemos hacer un esfuerzo extraordinario en nuestra sociedad para desterrar este flagelo de la droga, que destruye la salud y los proyectos de las personas que lo consumen, sobre todo de los más jóvenes de nuestro distrito
Esperando y confiando en la justicia, redoblamos nuestro compromiso en el rechazo de este flagelo social.


ARI San Fernando


Constitución 1753. San Fernando


Av. Avellaneda 4068. Virreyes


Mail: arisanfernando@gmail.com


Web: http://www.coalicioncivicasf.com.ar/

at, Coalición Cívica

Comienza en el Congreso el Ciclo de cine documental En el margen, organizado por la diputada Fernanda Gil Lozano

Buenos Aires, 4 de marzo de 2010
La diputada nacional de la Coalición Cívica, Fernanda Gil Lozano, organiza el primer encuentro 2010 del Ciclo de cine documental En el margen, el jueves 11 de marzo a las 17 hs se proyectará como preestreno el film “La Mosca en la Ceniza” de Gabriela David, en el salón Auditorium de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (1º subsuelo del Anexo), la entrada es libre y gratuita.
Las películas y documentales que se proyectarán en al marco del ciclo En el margen (que comenzó a realizarse el año pasado) proponen mostrar la realidad de nuestro país desde una serie de temáticas que no se encuentran en el centro de la discusión política diaria, pero que afectan a cientos de miles de personas y son causa-consecuencia de la
pobreza.
“La Mosca en la Ceniza” fue premiada en los festivales de Huelva y Kerala y es protagonizada por Luis Machín, Cecilia Rossetto, Luciano Cáceres, Paloma Contreras y Maria Laura Caccamo. Es la historia de dos jóvenes que fueron obligadas a prostituirse en la Argentina de hoy; así se aborda un tema tristemente actual que se refleja diariamente en las páginas de los diarios.

El film se estrena oficialmente el 25 de marzo en las salas nacionales, es el segundo largometraje dirigido por Gabriela David, directora, de sólida formación técnica y gran capacidad en la creación de climas, los cuales logra apoyándose en guiones muy trabajados, como el del multipremiado cortometraje “Tren gaucho”, o su ópera prima, “Taxi un encuentro”, ganadora de 11 premios internacionales en el año 2002.



lunes, 8 de marzo de 2010

INVITACION

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la mujer invitamos a ustedes a participar del workshop sobre "Mujeres del siglo XX: discurso literario, testimonio y prácticas políticas" coordinado por la Dra. Margarita Pierini de la Universidad Nacional de Quilmes. El mismo se llevará a cabo el día 12 de marzo a las 18 horas en el aula de 1 de Posgrado de la Facultad de Ciencia Política y RRII.
Organizan: CEIM Centro de Estudios Interdisciplinarios de las Mujeres, Facultad de Humanidades y Arte y Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Ciencia Política y RRII.

at. SENADOR LOPEZ VILLA

PROPONE EL SENADOR LOPEZ VILLA QUE

SE RECONOZCA A LAS MUJERES QUE LUCHAN
CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO
-----------------------------------------------------A través de un proyecto de ley ingresado en las últimas horas en la Legislatura bonaerense, el senador Fernando López Villa (CC-ARI) propicia que se instituya un reconocimiento expreso a las mujeres que trabajan para erradicar la violencia de género, a través de la inclusión de este rubro entre las actividades y disciplinas que se toman en consideración para el otorgamiento de los premios anuales “Mujeres Innovadoras” que otorga el Senado de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la Ley 13.032.
Dicho galardón se entrega cada año a las mujeres destacadas en diferentes quehaceres -tales como Lucha por los Discapacitados, Labor Docente, Derechos Humanos, Defensa de la Niñez, Actividades Solidarias, Deporte, Promoción de la Cultura, etc.- en oportunidad de una sesión especial convocada a tal fin en oportunidad de la celebración del Día Internacional de la Mujer, de acuerdo con las propuestas que eleve cada comunidad, a través de sus organizaciones intermedias, a la Comisión de Igualdad Real de Trato y Oportunidades de la Cámara Alta bonaerense, de la cual el senador López Villa es vicepresidente.
Saludo a las mujeres en su Día
Por otra parte, y con motivo de celebrarse el próximo lunes el “Día Internacional de la mujer”, el legislador de la CC-ARI saludó a las destinatarias del homenaje consignando que “después de muchos años de lucha, y aunque aún restan por desterrar resabios de prejuicios e injusticia, ya nadie ignora que en la Argentina de hoy llegó definitivamente la hora de la mujer que comparte una causa pública; que se desterró la idea de la mujer como valor inerte y numérico de la sociedad, y que es el momento de la mujer que piensa y que juzga, que acepta o rechaza, que evalúa y decide en el marco de la elaboración política y social de los destinos de su país”.
En el mismo contexto, señaló López Villa que “es una obligación ineludible de toda la sociedad priorizar el valor universal de sus derechos y el esfuerzo de todas las mujeres que, desde su lucha cotidiana, comparten con el hombre la responsabilidad de construir una sociedad mejor y más digna, apoyada en el respeto mutuo y el reconocimiento igualitario, lo cual es más trascendente que una mera cuestión de género”.- ---------------------------------------------------------------------


Secretaría de Prensa y Relaciones Institucionales
Teléfonos (0221) 412-1451
www.senadorescoalicion.com

At.LilianaPiani-Diputada Provincial

Dia Internacional de la Mujer‏De: ARI San Fernando (arisanfernando@gmail.com)
Enviado: lunes, 08 de marzo de 2010 01:28:53 p.m.
"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."
(Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18).
Sin duda la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha sido uno de los logros más importantes de la humanidad, en tanto enumera los derechos que le corresponden a todas 1as personas sin distinción de "raza, color, sexo, religión, origen nacional o social, posición económica o, cualquier otra condición".
Esta declaración, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1948, es el primer documento internacional que iguala la condición de hombres y mujeres en cuanto a sus derechos, ya que hasta esa fecha, todos los escritos que se habían esbozado hablaban de los derechos del hombre y del ciudadano, excluyendo de esta forma a la mujer.
Históricamente, lo femenino fue conceptualizado en contraposición a lo masculino, generando distintas prácticas sociales que tuvieron como principal objetivo el disciplinamiento y sometimiento de la mujer con respecto al varón. De esta forma, se consideró (y en muchos casos aún se lo sigue haciendo) a la mujer como emotiva, en oposición al varón racional; y se la relegó al espacio privado, al cuidado del hogar y a cargo de la crianza de sus hijos, en pos de la realización personal del varón en el ámbito público.
Sin embargo, en estos últimos años, las mujeres han obtenido el reconocimiento de sus derechos, y han ido ganando terreno en la participación de la vida pública, logros que se ven reflejados en la activa intervención que tienen dentro de las organizaciones comunitarias, en el ámbito profesional y privado, en la representación de los cargos públicos de los distintos niveles de gobierno.
No obstante, aunque en la actualidad se está avanzando en la lucha por la igualdad de género y en la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer, en la práctica el proceso es lento. Podemos decir que hoy las mujeres trabajan más, ganan menos, y muchas veces no tienen el derecho a su vientre, a su nombre, a sus hijos, además de ser víctimas de la violencia doméstica, considerada como una de las principales causas de muerte en nuestro país.
Esto demuestra que aún queda mucho por hacer, porque la declaración de los derechos queda nula si sus destinatarios no se autoreconocen como portadores de los mismos. Por ello creo que este espacio de construcción política, que alberga a grandes mujeres que pelean a diario por una sociedad más justa, es el lugar adecuado desde el cual se debe reivindicar la lucha de todas las mujeres por el reconocimiento de la igualdad de oportunidades.
Hoy, al conmemorarse un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer, extiendo mí mas sincero reconocimiento a todas aquellas compañeras que batallan día a día, convencidas de que es posible la construcción de una sociedad más justa, ética e igualitaria.


Diputada Liliana Piani
Vicepresidenta II Honorable Cámara Diputados
Provincia Buenos Aires


-- ARI San Fernando


Constitución 1753. San Fernando


Av. Avellaneda 4068. Virreyes


Mail: arisanfernando@gmail.com


Web: http://www.coalicioncivicasf.com.ar/

AT. ELBA SALAS


Quiero compartir hoy, especialmente, una escultura que fotografié en Londres y palabras que recibí en un e-mail. La mujer inglesa desempeñó durante la guerra todos los oficios, sin dejar de apuntalar a su hombre, que estaba en el frente y a su familia que permanecía en el hogar bajo su protección

"... Fue, la de las mujeres, una lucha despareja, lenta, pero segura de alcanzar los objetivos propuestos. Porque la mujer desde los albores de la historia, no solo era la columna central del hogar humano, sino el continente poderoso frente a las crisis económicas o de guerra. Con ella comienza la familia y se sostiene en el tiempo. Con ellas, y sus luchas, el mundo pudo ser más amplio, más humano y más sensible...." (G. I.)

AT.Luis Daniel Zuluaga-"Día de la mujer"

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció los hechos de violencia doméstica y los alrededor de 5.000 asesinatos de mujeres cometidos cada año "en nombre de la protección del 'honor' de la familia". "



"Se estima que en el mundo una de cada tres mujeres fue golpeada, violada o víctima de otro tipo de abusos durante su vida. Estas violencias son cometidas la mayoría de las veces en el seno de la familia", subrayó.


Si "la principal razón citada por las mujeres (víctimas) para explicar por qué no renuncian a una relación violenta es la ausencia de autonomía financiera (...), la violencia doméstica también está en alza en los países en donde las mujeres alcanzaron un alto grado de independencia económica", según Pillay.


"Conocemos casos de mujeres de negocios brillantes, parlamentarias, abogadas, médicas, periodistas o universitarias que tienen una doble vida: aplaudidas en público, son víctimas de abusos en su vida privada", explicó.


"En nombre de la protección del 'honor' de la familia, mujeres y jóvenes mueren por bala, lapidadas, quemadas, enterradas vivas, estranguladas, asfixiadas y apuñaladas a un ritmo espantoso", enumeró Pillay en un comunicado, en ocasión de la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.


"La mayoría de los 5.000 crímenes de honor reportados cada año en el mundo no se publican en las primeras planas de los diarios, no más que las innumerables violencias infligidas a las mujeres y a las niñas por sus maridos, padres, hijos, hermanos, tíos u otros hombres -e incluso a veces otras mujeres- miembros de su familia", aseguró.


Las razones avanzadas para estos crímenes van desde la violación de las normas familiares o comunitarias en materia de conducta sexual hasta el rechazo de un casamiento forzado pasando por los pedidos de divorcio o los reclamos de herencia, explicó la funcionaria. En algunos países, la legislación protege a los autores de estos crímenes, que "pueden incluso ser tratados con admiración


Nota.


En la Argentina fueron asesinadas en un año 263 mujeres por causas de violencia familiar.Una cifra que averguenza.Pensemos en las que siguen siendo víctimas del maltrato, humillaciones y vejaciones de todo tipo.




--------------------------------------


Luis Daniel Zuluaga


co-editor Mensuario Diario de los Poetas


colaborador Periódico La Voz de Chile


periodista-gestor cultural