RESUMEN DE NOTICIAS
"NO MERECE DEMASIADOS COMENTARIOS", AFIRMÓ
Randazzo: las denuncias de Carrió no tienen "correlato con la realidad"
El ministro rechazó la polémica carta que la líder de la CC-ARI enviará a las embajadas y reclamó una oposición "mucho más consistente y seria". La diputada electa denunciará que en el país hay "una inusitada escalada de violencia".
DEBATE EN EL CONGRESO: RANDAZZO FUE A DIPUTADOS A DEFENDER EL PROYECTO dEl oficialismo Acepta pocos cambios y se le complica la reforma política
Bajaría las exigencias a los partidos, pero no logra convencer a los aliados claves.
CONFLICTO POR AUMENTO DE SALARIOS
Camioneros demoró la distribución de diarios
El vocero de Hugo Moyano explicó que "los trabajadores de las distribuidoras no llegaban a cobrar $2.000 por doce horas de trabajo".
Ver mas en: la nacion
Traban la salida de matutinos y la oposición advierte sobre "un plan" para controlar medios
Legisladores de distintas fuerzas vincularon el bloqueo a la distribución de diarios con la ley de radiodifusión; alertaron sobre el "serio daño" a la libertad de expresión y exigieron una fuerte condena del Gobierno.
Restringen los amparos / Controvertida iniciativa oficialista
Polémica por otro proyecto que da más poder al Estado
Lo aprobó Diputados; critican constitucionalistas que limite a los jueces en perjuicio de los particulares.
CORTOCIRCUITOS EN LA ALIANZA DE CENTRODERECHA
Solá se despegó de Macri y dijo que quiere ir por la Presidencia
También le pegó a De Narváez. Aunque cree que serán aliados en el Congreso.
De Narváez amenaza con reclamar la Presidencia de Diputados
El panorama se anuncia complicado a partir de diciembre, ya que el kirchnerismo lucha por retener su poder y la oposición por ganar espacio.
polemica asignacion universal
Prat-Gay criticó el plan del Gobierno para la niñez
El diputado electo por el Acuerdo Cívico y Social Alfonso Prat-Gay sostuvo ayer que la “debilidad” del Gobierno nacional hizo que tomara en cuenta propuestas opositoras, como la del ingreso ciudadano a la niñez, y advirtió que hubiera sido “más positivo” que el asunto se tratara en el Congreso.
ASEGURA QUE "EL DÓLAR ES MALA IDEA"
Boudou convoca a invertir en la "economía real"
"Aquel que pueda invierta en la economía real, que mejore su casa, que la amplie, que cambie de casa", recomendó el jefe del Palacio de Hacienda.
LA AGENDA DE CRISTINA
La Presidente inaugurará una fábrica de DNI
Durante la jornada, la jefa de Estado se entrevistará con Florencio Randazzo y recibirá a la vicepresidenta para América Latina del Banco Mundial, Pamela Cox.
VICTORIA DONDA Y EL PROYECTO DE ADN
“No queremos obligar a nadie a sacarse sangre”
La diputada de Libres del Sur es quien impulsa la norma que permitirá utilizar métodos alternativos para obtener material genético.
POLÉMICA POR UNA URNA IMPUGNADA
Kraft: el candidato del PTS gana la interna
Javier Hermosilla se imponía a Ramón Bogado. Pese a eso, una urna impugnada complicaba la situación en el comicio de los trabajadores.
Mafia de los medicamentos: ordenan cincuenta allanamientos en todo el país y detienen a cinco personas
El operativo fue dispuesto por el juez federal Norberto Oyarbide; las requisas se realizaron en su mayoría en la Capital y la provincia, según informaron fuentes judiciales a lanacion.com.
La sequía castiga al 90% del país
Cortes programados en el suministro de agua, patrullas colocando cepos a las canillas, animales muertos. El cuadro de situación.
PROVINCIA
Carrió en La Plata: “Estamos como en el ‘75”
La diputada electa por el Acuerdo Cívico y Social (ACyS), Elisa Carrió, comparó la situación de violencia actual con la de los convulsionados años ‘70. “Estamos en una cosa muy parecida al ‘75, pero en otra época”, dijo a diariohoy.net ayer en La Plata, durante una visita a los padres del ex candidato a concejal del ACyS, Guido Cauterucci, fallecido en un accidente de tránsito meses atrás. .
Impulsan licitar los desarmaderos
En medio de la polémica por el incremento de delitos de robo de automotores en la Provincia y de la conmoción por el ataque del que fue víctima el ex futbolista Fernando Cáceres, legisladores bonaerenses del oficialismo presentaron un proyecto para regular la actividad de los "desarmaderos" de autos en territorio bonaerense.
MENORES DELINCUENTES Y DERECHO PENAL JUVENIL
Fuerte rechazo de expertos a la vieja receta de Scioli
Consideraron "inaceptable” criminalizar a los menores, una idea que el gobernador saca a relucir ante cada ola de inseguridad.
Stornelli calificó de "abolicionistas" a las gestiones anteriores
El ministro de Seguridad bonaerense lanzó críticas en materia de seguridad y pidió debatir la baja de la edad de imputabilidad.
Ver mas en: El Dia
PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD
La fórmula de Carlos Stornelli es muchas horas del "culo en la silla"
El ministro de Seguridad bonaerense desafió a De Narváez a mostrar sus propuestas contra la delincuencia: "Dice que tiene un plan, que jamás muestra". Y afirmó que la gestión de Felipe Solá dejó "una policía desmantelada".
DIJO QUE "ALGUNAS ZONAS NO ESTAN BIEN CUIDADAS"
La jefa de los fiscales criticó a la Policía Bonaerense
"Busquemos las causas de por qué no se previene el delito", expresó Falbo.
ENCUESTA DE CRITICADIGITAL
El 80% de los lectores cree que las políticas de seguridad de Scioli son por oportunismo
Luego del ataque al ex futbolista Fernando Cáceres por dos menores, Scioli insistió en bajar la edad de imputabilidad.
San Martín se anota el liderazgo en delito juvenil
En ese distrito, los menores protagonizaron 1776 hechos ilícitos.
Intendente pide un lugar especial para los menores que delinquen
El jefe comunal de San Martín dijo que se debe tener en cuenta la peligrosidad y no la edad. "¿Qué importancia tiene si una persona que mata tiene 15 ó 16 años?", preguntó. Ayer, Scioli pidió bajar la edad de imputabilidad.
RECLAMO DEL GOBERNADOR BONAERENSE
Scioli pidió que se baje la edad de imputabilidad
Volvió a hacerlo tras el ataque a Cáceres. "Que los delincuentes tengan miedo", dijo.
El Senado convertirá en ley el tope horario a la noche
Con el impulso del mayoritario bloque oficialista y el acompañamiento en general de un amplio porcentaje de la oposición, el Senado bonaerense tratará hoy el proyecto que regula a la actividad nocturna en la Provincia, pone condiciones a la venta de bebidas e impone penas a quienes vendan alcohol fuera de los nuevos límites fijados por la norma.
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
at. ANIBAL Matos
Esta Sala cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro
************
EL TEATRO GIRONA
Presenta
“SAN CAYETANO DE TODOS”
de Alberto Drago
La obra que retrata la vida del santo más popular del país, por primera vez en Argentina!!!
ELENCO
Victor Peluffo Juan Bautista/Obispo Giberti
Polo D´Alessandro Alejandro/Juan Pedro Carafa
Luis Rossi Padre Carioni/PabloConsiglieri
Hebe Miller Condesa de Thiene/Catalina
Reinaldo Cortes San Cayetano
MUSICA ORIGINAL E INTERPRETE en VIVO Gonzalo D' Alessandro
ASISTENTE DE DIRECCIÓN Perla Dionisi
PUESTA EN ESCENA Y DIRECCIÓN GENERAL
Alberto Drago
Sábado 21 de Noviembre - 21.30 hs
Entradas Generales $ 30.-
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
TEATRO GIRONA C. Díaz 657 – Tel. 03488 - 420822
teatrogirona@arnetbiz.com.ar
martes, 3 de noviembre de 2009
at. Diana Maffía
diputada diana maffía
fanny edelman será declarada personalidad destacada de la ciudad
EJEMPLO DE TENACIDAD Y MILITANCIA
La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocerá como personalidad destacada en el ámbito de los Derechos Humanos a Fanny Edelman. El acto de entrega del diploma se realizará este martes 3 de noviembre a las 18 hs. en el Salón Intersecretarías de la Legislatura.
Fanny Edelman es dirigente del Partido Comunista de Argentina y una ferviente defensora de los derechos de las mujeres. Participó de los movimientos de solidaridad con la causa republicana durante la Guerra Civil española y se alistó en las Brigadas Internacionales. Arribó a Valencia en octubre de 1937 y trabajó activamente en el Socorro Rojo, dirigiendo, entre otras actividades, la campaña de invierno impulsada por Antonio Machado para reunir abrigos, alimentos y medicamentos para los combatientes.
Hoy, a sus 98 años de edad, será reconocida en este acto al que asistirán el Embajador del Reino de España, Rafael Estrella Pedrosa; el Embajador de la República de Cuba, Aramís Fuente Hernández; el diputado (MC) Patricio Echegaray, y yo como impulsora del proyecto, entre otras personalidades del ámbito de los derechos humanos y la política.
Vea aquí el proyecto
fanny edelman será declarada personalidad destacada de la ciudad
EJEMPLO DE TENACIDAD Y MILITANCIA
La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocerá como personalidad destacada en el ámbito de los Derechos Humanos a Fanny Edelman. El acto de entrega del diploma se realizará este martes 3 de noviembre a las 18 hs. en el Salón Intersecretarías de la Legislatura.
Fanny Edelman es dirigente del Partido Comunista de Argentina y una ferviente defensora de los derechos de las mujeres. Participó de los movimientos de solidaridad con la causa republicana durante la Guerra Civil española y se alistó en las Brigadas Internacionales. Arribó a Valencia en octubre de 1937 y trabajó activamente en el Socorro Rojo, dirigiendo, entre otras actividades, la campaña de invierno impulsada por Antonio Machado para reunir abrigos, alimentos y medicamentos para los combatientes.
Hoy, a sus 98 años de edad, será reconocida en este acto al que asistirán el Embajador del Reino de España, Rafael Estrella Pedrosa; el Embajador de la República de Cuba, Aramís Fuente Hernández; el diputado (MC) Patricio Echegaray, y yo como impulsora del proyecto, entre otras personalidades del ámbito de los derechos humanos y la política.
Vea aquí el proyecto
GREENPEACE
Detuvieron a nuestros activistas por exigirle a Cristina que pare la usina de Río Turbio. Exigíselo vos también.
Hola AIDA,
Esta mañana cuatro de nuestros activistas escalaron el Ministerio de Planificación Federal y colocaron un gigantesco cartel con la leyenda “Cristina: carbón o glaciares”. Esta acción fue un nuevo reclamo contra la construcción de la central térmica en base a carbón que se planea en Río. El carbón es la peor opción para generar electricidad porque es la más contaminante, la que más cambio climático produce y la más destructora para los glaciares. Nuestros activistas fueron detenidos dos horas por la policía durante una protesta pacífica y luego fueron liberados. Hacé click aquí para ver nuestra acción y participá vos también.
A pesar de la preocupación mundial por los efectos del cambio climático, el Gobierno Nacional planea multiplicar la quema de carbón para generar electricidad. La central de Río Turbio emitirá casi 2 millones de toneladas anuales de gases que provocan cambio climático, además de generar la contaminación del agua, los suelos, la vegetación y del aire y numerosos impactos sobre la salud humana. En diciembre próximo los líderes del mundo se reunirán en Copenhague para establecer cómo el planeta luchará contra el calentamiento global. La presidente argentina debe acompañar las políticas globales con medidas internas como son frenar el uso del carbón para producir electricidad y retirar su “veto” a la ley de glaciares. La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner ya recibió más de 80 mil mensajes exigiéndole que pare la usina de Río Turbio y defienda el clima y los glaciares. Hacé click aquí y exigí a Cristina que pare la usina de Río Turbio.Debemos actuar ahora, cuando todavía estamos a tiempo. Gracias por tu compromiso.Juan Carlos
Hola AIDA,
Esta mañana cuatro de nuestros activistas escalaron el Ministerio de Planificación Federal y colocaron un gigantesco cartel con la leyenda “Cristina: carbón o glaciares”. Esta acción fue un nuevo reclamo contra la construcción de la central térmica en base a carbón que se planea en Río. El carbón es la peor opción para generar electricidad porque es la más contaminante, la que más cambio climático produce y la más destructora para los glaciares. Nuestros activistas fueron detenidos dos horas por la policía durante una protesta pacífica y luego fueron liberados. Hacé click aquí para ver nuestra acción y participá vos también.
A pesar de la preocupación mundial por los efectos del cambio climático, el Gobierno Nacional planea multiplicar la quema de carbón para generar electricidad. La central de Río Turbio emitirá casi 2 millones de toneladas anuales de gases que provocan cambio climático, además de generar la contaminación del agua, los suelos, la vegetación y del aire y numerosos impactos sobre la salud humana. En diciembre próximo los líderes del mundo se reunirán en Copenhague para establecer cómo el planeta luchará contra el calentamiento global. La presidente argentina debe acompañar las políticas globales con medidas internas como son frenar el uso del carbón para producir electricidad y retirar su “veto” a la ley de glaciares. La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner ya recibió más de 80 mil mensajes exigiéndole que pare la usina de Río Turbio y defienda el clima y los glaciares. Hacé click aquí y exigí a Cristina que pare la usina de Río Turbio.Debemos actuar ahora, cuando todavía estamos a tiempo. Gracias por tu compromiso.Juan Carlos
lunes, 2 de noviembre de 2009
AT. Diputada Liliana Piani
La CC-ARI denunciará maniobras de "autodesestabilización"
Los legisladores de Carrió se reunirán este lunes para analizar la carta que remitirán a las más importantes embajadas para advertir sobre un supuesto plan del Gobierno nacional.
Este lunes por la mañana un grupo de dirigentes de la Coalición Cívica-ARI analizarán el texto final de una carta que mandarán a embajadas americanas y europeas en la que denunciarán supuestas maniobras "desestabilizadoras" del Gobierno que comprometen la vigencia de la democracia.Lo harán en el marco de una reunión de la que participarán Elisa Carrió y los diputados nacionales Adrián Pérez Héctor "Toti" Flores, Alfonso Prat Gay y Fernanda Gil Lozano, como así también la senadora María Eugenia Estenssoro y el secretario general del ARI, Fernando López Iglesias; los legisladores provinciales Pablo Javkin, Magdalena Odarda, Liliana Piani y Javier Mor Roig.La carta fue escrita por la propia Elisa Carrió y pulida por el ex embajador Miguel Espeche Gil y será puesta a consideración del resto de la oposición, antes de comenzar a recorrer su camino por las representaciones diplomáticas.Según trascendió, la carta brinda supuestos datos del "clima de autoconspiración" que estaría generando el propio Gobierno, avisándoles de qué manera la oposición "defiende la Constitución y la ley".En ese documento la CC-ARI detalla la situación nacional y denuncia una "estrategia intimidatoria, violenta e ilegal" por parte de la Casa Rosada que compromete la "vigencia efectiva de la democracia", según se anticipa.
Los legisladores de Carrió se reunirán este lunes para analizar la carta que remitirán a las más importantes embajadas para advertir sobre un supuesto plan del Gobierno nacional.
Este lunes por la mañana un grupo de dirigentes de la Coalición Cívica-ARI analizarán el texto final de una carta que mandarán a embajadas americanas y europeas en la que denunciarán supuestas maniobras "desestabilizadoras" del Gobierno que comprometen la vigencia de la democracia.Lo harán en el marco de una reunión de la que participarán Elisa Carrió y los diputados nacionales Adrián Pérez Héctor "Toti" Flores, Alfonso Prat Gay y Fernanda Gil Lozano, como así también la senadora María Eugenia Estenssoro y el secretario general del ARI, Fernando López Iglesias; los legisladores provinciales Pablo Javkin, Magdalena Odarda, Liliana Piani y Javier Mor Roig.La carta fue escrita por la propia Elisa Carrió y pulida por el ex embajador Miguel Espeche Gil y será puesta a consideración del resto de la oposición, antes de comenzar a recorrer su camino por las representaciones diplomáticas.Según trascendió, la carta brinda supuestos datos del "clima de autoconspiración" que estaría generando el propio Gobierno, avisándoles de qué manera la oposición "defiende la Constitución y la ley".En ese documento la CC-ARI detalla la situación nacional y denuncia una "estrategia intimidatoria, violenta e ilegal" por parte de la Casa Rosada que compromete la "vigencia efectiva de la democracia", según se anticipa.
at. Luis AZAMOR
LA GENTE DEBE SABER QUÉ ESTÁ PASANDO EN NUESTRO PARANÁ
¿Pero como se van a llevar el agua?...
Bueno, aquí lo vemos.
Es una historia de piratas. Y asesinos.
¿Pero como se van a llevar el agua?...
Bueno, aquí lo vemos.
Es una historia de piratas. Y asesinos.
Negocio fácil: lastran los buques con agua del Paraná
para luego venderla al exterior. Vienen en barco, se llevan el agua y la venden al otro lado del Atlántico sin mayores
restricciones de la estructura jurídica nacional o provincial. Así de desmedido y paradójico es cómo empresas internacionales venden por internet
el agua de los ríos argentinos a Medio Oriente y África, según la versión difundida en los
últimos días por la ONG ecologista Río Paraná.El agua dulce, dada su escasez en el planeta (3% del total), asoma como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI.
Argentina dispone de mucho (22.000 metros cúbicos por habitante al año), pero mal distribuida:
dos tercios de su territorio es árido o semi árido.
En este escenario, la empresa Makhena SA, con sede en Miami y sucursal en Buenos Aires,
ofrece por internet agua dulce de los ríos de la llanura argentina. El Paraná es el más importante de ellos.La empresa Makhena S.A., con sede en Miami y sucursal en Buenos Aires, expone en su página
de Internet (www.makhena.com) (Cliqueen en la página, versión "Español", y entre los productos que
ofrece "la empresa", cliquear en "agua" ) las características del producto que ofrece al mercado
(agua dulce, cruda, sin tratamiento), el origen (ríos de llanura, en Argentina), las cantidades
(entre 60.000 y 70.000 toneladas por envío), el uso (potabilización y consumo, riego, etc.)
y la forma de transporte (buques tanque).
El negocio es redondísimo y sin riesgos. Vender un recurso barato, a precios altísimos,
claro que a partir de “un elemento insustituible que, a pesar de ser renovable, su escasez
se manifiesta a medida que aumentan las demandas y conflictos por su uso”, tal como admite
la misma empresa en su web.En concreto lo que hacen es esto: Se llevan el agua del litoral del país en el lastre de los barcos.
Cualquier buque, para poder navegar, tiene que estar lastrado, con cierto peso para mantenerlo equilibrado.
Para que pueda navegar sin zozobras, debe cargar cierto volumen en sus bodegas, así,
descargan la mercadería en puerto argentino y cargan agua dulce (también en puerto argentino)
“para la vuelta”, y la venden en los mercados del Medio Oriente, África y Europa donde luego la potabilizan.
La cargan en el Paraná porque el agua está menos contaminada que en el Río de la Plata.Hasta ahora no hay ninguna ley que regule el “tráfico clandestino de agua dulce”, lo hacen impunemente
a la vista de todo el mundo y en las propias narices de la prefectura naval Argentina, que sabe lo
que hacen pero que no tienen los instrumentos jurídicos para poder actuar.Mientras tanto por los ríos del Delta del Paraná, los vemos navegar todos los días, llevándose
nuestros recursos naturales en sus bodegas gratuitamente.
para luego venderla al exterior. Vienen en barco, se llevan el agua y la venden al otro lado del Atlántico sin mayores
restricciones de la estructura jurídica nacional o provincial. Así de desmedido y paradójico es cómo empresas internacionales venden por internet
el agua de los ríos argentinos a Medio Oriente y África, según la versión difundida en los
últimos días por la ONG ecologista Río Paraná.El agua dulce, dada su escasez en el planeta (3% del total), asoma como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI.
Argentina dispone de mucho (22.000 metros cúbicos por habitante al año), pero mal distribuida:
dos tercios de su territorio es árido o semi árido.
En este escenario, la empresa Makhena SA, con sede en Miami y sucursal en Buenos Aires,
ofrece por internet agua dulce de los ríos de la llanura argentina. El Paraná es el más importante de ellos.La empresa Makhena S.A., con sede en Miami y sucursal en Buenos Aires, expone en su página
de Internet (www.makhena.com) (Cliqueen en la página, versión "Español", y entre los productos que
ofrece "la empresa", cliquear en "agua" ) las características del producto que ofrece al mercado
(agua dulce, cruda, sin tratamiento), el origen (ríos de llanura, en Argentina), las cantidades
(entre 60.000 y 70.000 toneladas por envío), el uso (potabilización y consumo, riego, etc.)
y la forma de transporte (buques tanque).
El negocio es redondísimo y sin riesgos. Vender un recurso barato, a precios altísimos,
claro que a partir de “un elemento insustituible que, a pesar de ser renovable, su escasez
se manifiesta a medida que aumentan las demandas y conflictos por su uso”, tal como admite
la misma empresa en su web.En concreto lo que hacen es esto: Se llevan el agua del litoral del país en el lastre de los barcos.
Cualquier buque, para poder navegar, tiene que estar lastrado, con cierto peso para mantenerlo equilibrado.
Para que pueda navegar sin zozobras, debe cargar cierto volumen en sus bodegas, así,
descargan la mercadería en puerto argentino y cargan agua dulce (también en puerto argentino)
“para la vuelta”, y la venden en los mercados del Medio Oriente, África y Europa donde luego la potabilizan.
La cargan en el Paraná porque el agua está menos contaminada que en el Río de la Plata.Hasta ahora no hay ninguna ley que regule el “tráfico clandestino de agua dulce”, lo hacen impunemente
a la vista de todo el mundo y en las propias narices de la prefectura naval Argentina, que sabe lo
que hacen pero que no tienen los instrumentos jurídicos para poder actuar.Mientras tanto por los ríos del Delta del Paraná, los vemos navegar todos los días, llevándose
nuestros recursos naturales en sus bodegas gratuitamente.
Video: El-contragolpe-de-teresa-foncades-gripe( clic sobre el rojo)
http://elperello.blogspot.com/2009/11/el-contragolpe-de-teresa-foncades-gripe.html
Teresa Forcade i Vila en tv Venezuela. Contragolpe Teresa Forcade i Vila Caso gripe Ransfel (A h1n1) Teresa Forcade i Vila, la doctora en medicina y Monja Benedictina catalana, de visita en Venezuela, expuso en Contragolpe sus observaciones sobre la industria farmacéutica mundial en relación a la Gripe AH1N1, y reveló detalles médicos y científicos que desnudan hechos ocultos en la producción de la vacuna, incluyendo un supuesto "accidente" donde un laboratorio mezcló materiales que contenían el virus de la gripe aviar
http://elperello.blogspot.com/2009/11/el-contragolpe-de-teresa-foncades-gripe.html
Teresa Forcade i Vila en tv Venezuela. Contragolpe Teresa Forcade i Vila Caso gripe Ransfel (A h1n1) Teresa Forcade i Vila, la doctora en medicina y Monja Benedictina catalana, de visita en Venezuela, expuso en Contragolpe sus observaciones sobre la industria farmacéutica mundial en relación a la Gripe AH1N1, y reveló detalles médicos y científicos que desnudan hechos ocultos en la producción de la vacuna, incluyendo un supuesto "accidente" donde un laboratorio mezcló materiales que contenían el virus de la gripe aviar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)