sábado, 6 de diciembre de 2008



Acto con Elisa Carrió

Lunes 8 de diciembre
Acto de cierre del Encuentro Nacional Jóvenes por la igualdad,
en el que hablará Elisa Carrió.

18:00 hs, Teatro Margarita Xirgú,
Chacabuco 875, San Telmo.

jueves, 4 de diciembre de 2008

at. Liliana Vazquez

Taiwan Info, 6/11/07
China: 1 500 antenas de telefonía móvil desmanteladas.

Taiwan Info es una agencia oficial del Ministerio de Información de la República China 1 500 antenas de telefonía móvil desmanteladas. . El pasado año como consecuencia de numerosas demandas de personas y asociaciones que denunciaron un riesgo sanitario potencial, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) prometió que alrededor de 1500 antenas de telefonía móvil situadas junto a establecimientos escolares o inmuebles residenciales serían retiradas antes de fin del año 2007 . . El objetivo a fecha actual ya está casi conseguido indicó ayer el presidente de la CNC, Su Yeong-Chin. . A finales de octubre, bajo la presión de la CNC, los operadores procedieron a desmantelar 1472 de estas antenas controvertidas, precisó, y en el futuro, la comisión se esforzará en convencer a todos para restringir el números de antenas y colocarlas sobre los edificios públicos en vez de en los privados. Según una investigación hecha por la comisión, en Taiwán había en el año pasado 26000 antenas de telefonía móvil de la norma 2G, 6500 de la norma 3G, y 16000 para la norma PHS. La cobertura estaría 5 veces por encima de las necesidades reales. . Complemento al Comunicado ( Agencia de Prensa China Post). . Los barrios residenciales y las escuelas no deben estar expuestos a los riesgos de las radiaciones emitidas por las antenas ya que estas pueden ocasionar cáncer, insomnio, enfermedades del sistema nervioso, y podrían provocar suicidios entre la gente, ha declarado el legislador gubernamental, haciendo valer que las estaciones base deben de estar desplazadas fuera de estas zonas, ya que los estudios demuestran que los niveles de irradiación de estas instalaciones en el norte de Taipei, y al sur de Tainan sobrepasan los niveles que son razonables. .
Taiwán pone en marcha por primera vez en el mundo la aplicación el Principio de Precaución que afectan a los riesgos sanitarios potenciales como consecuencia de la instalación de antenas base junto a las escuelas y las áreas residenciales. Después de Israel, esta es en pocos días la segunda información importante mundial sobre el despliegue de las instalaciones de antenas de telefonía móvil junto a los domicilios. . Nex-up, ha demandado a la Dra. Margaret CHAN, Directora General de la OMS, y al Dr. Emilie Van Deventer, director del proyecto sobre los campos electromagnéticos de la OMS, que ponga en marcha la difusión inmediata de una resolución de directivas de recomendaciones a los gobiernos destinados a prevenir y evitar la situación sanitaria generada por los emplazamientos de las instalaciones de antenas de telefonía móvil. . Por la presente comunicación, Nex-up reitera a la OMS su petición de entrevista enviada el 4 octubre de 2006 por los principales representantes de las ONG Francesas. Serge Sargentini, . Next-up organización.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

at. Demián Viglieti-de Diario Infosur-Quilmes

Por el derrame de hidrocarburos Decretaron la Emergencia Ambiental y Sanitaria de la RiberaAunque ocurrió hace diez años, los vecinos insisten en que hay nuevos derrames. El Deliberante encargó al Ejecutivo realizar un censo, y asistir con agua potable y medicamentos al centenar de familias presuntamente afectadas por la contaminación.
El Concejo Deliberante de Quilmes declaró ayer la Emergencia Ambiental y Sanitaria de la Ribera, con motivo de la contaminación con hidrocarburos que afecta desde hace una década a la zona.Con el voto unánime de los 18 ediles presentes, se aprobó la declaración por la que se reclama al Ejecutivo implemente las medidas necesarias para que las familias afectadas tengan acceso a agua potable, a la atención médica y sanitaria, así como a los costosos remedios que deben tomar.Esta medida surge después de que se denunciaran nuevos casos de niños afectados presuntamente por la contaminación. Estos se vienen a sumar a los ya conocidos y graves cuadros que presenta la familia de Diana Hurtado, en tratamiento ella y su hija desde hace una década.Esta misma vecina es la que señaló ayer estar emocionada porque finalmente se sensibilizaron por lo que nos está pasando, ya que hoy por hoy tenemos nuevos casos de chicos contaminados; y se detectaron nuevas pérdidas en la zona . Todo esto nos acarrea un gran problema de salud, y seguimos yendo a los médicos, a los hospitales, y a los chicos le siguen diciendo que tienen sarna. Pero nosotros sabemos que esto no es sarna, sino producto de esta grave contaminación que tenemos en la zona. Por eso volvimos a comenzar esta pelea para que el Estado tome conciencia de lo que está pasando y tome cartas en el asunto .Esto es una pelea que recién comenzamos, apenas una primera etapa. Debemos seguir luchando porque hay que hacer muchos cambios en el lugar, de remediación, en el aspecto sanitario; hay que proveer medicamentos para los chicos, que no los tenemos, y hacer el tendido del agua con conexiones nuevas , apuntó Hurtado.Tenemos grandes expectativas, que se cumpla la ordenanza, desde lo más chico hasta lo último. Pero por sobre todas las cosas, que se atienda a los chicos, para que ellos tengan una mejor calidad de vida .Hasta ahora, el municipio no ha hecho ningún operativo de salud en la zona, ni se ha acercado nadie. Lo principal hoy es hacer un buen censo en la zona afectada, donde se detecten la cantidad de personas afectadas realmente en cada familia, saber qué está pasando, para luego hacer un operativo de salud eficaz , añadió la vecina.

PLUMA DE CONTAMINACION
Hace años que la pluma de contaminación está avanzando hasta la zona del río. Hoy, si se hiciera un estudio, se comprobaría que llega hasta el río , aseguró Diana Hurtado. El concejal del ARI Mario Sahagún, por su parte, señaló al respecto que hay hacer un relevamiento, ver cuál es la real pluma de contaminación, y que se establezca una asistencia del gobierno municipal con medicamentos y agua potable a los vecinos .En la ordenanza dispusimos una zona de emergencia, pero ésta puede ser ampliada en base a algún estudio serio. Tal vez esa pluma llegue hasta el río, es muy probable. Hay muchísimas familias afectadas, pero tenemos que confirmar que son tales. En principio hablamos de 170 familias, también tiene que ver con el alcance de la contaminación, y tal vez hablamos de una contaminación en toda la Ribera , agregó.
LA RESPONSABILIDAD DEL EJECUTIVO MUNICIPAL
Sahagún expresó además que el Ejecutivo Municipal tiene la seria responsabilidad de hacerse cargo de la salud de la población, de proveerlos de agua potable. No sólo es responsabilidad de YPF Repsol .Hay una inacción total del Municipio y la responsabilidad es del secretario de Medio Ambiente, al cual los propios vecinos denuncian que no lo han visto jamás en el lugar . No creo que el Ejecutivo cometa la locura de vetar esta ordenanza que fue votada por unanimidad por todos los concejales presentes. Hay que accionar rápidamente, sobre todo en la cuestión médica, sanitaria y asistencial del lugar.La emergencia ambiental no tiene fecha de vencimiento; es hasta tanto dure la contaminación ambiental y sanitaria en la zona , aclaró.
DOS DATOS-
Ayer la empresa Repsol-YPF señaló que continúan con los trabajos de insonorización en la zona afectada, en el marco de las tareas de remediación que vienen llevando adelante. - Diana Hurtado, una de las vecinas que oficia de vocera de los reclamos, mantiene un reclamo por daños y perjuicios en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 4 de Quilmes por un monto de alrededor de 100 mil dólares, contra la petrolera.

Relatos de un viaje: Elba Salas (presidenta ex oficio MRPanamericana de Escobar)




El sabado 29 salimos con Martín y Karen para Cowbridge, una hermosa ciudad de Gales, para conocer el pub Duque de Wellington. Ellos saben de mi debilidad por los pubs, su ambientación y su historia. En el camino tuve dos encuentros:1-Llantwit Major un bonito pueblo, que ha sido elegido como el lugar ideal para vivir. Excelente calidad de vida, no hay robos, los niños y adolescentes estudian todos, es limpio, no hay pobreza, y otras maravillas que es muy largo mencionar y que para nosotros parecen irreales.2. El Castillo de San Quentin con su larga saga de guerras y cambios de dueños como consecuencia. El señorío permaneció en manos de la familia de St. Quentin hasta 1253 cuando fue tomado por Richard Siward, quien a su vez lo perdió, pasando a Richard de Clare en 1245. Algùn tiempo despues, Gilbert, nieto de Richards ,comenzo a construir el Castillo con una impresinante puerta de entrada y dos torres, pero murió en la batalla de Bannockburn en 1314, probablemente sin terminarlo y quizas nunca haya concluído su construcción. Continuó ocupado hasta la 16ava centuria. Como no se paga entrada, el Castillo permanece abierto para quien quiera visitarlo. El vecindario cuida de él tanto como la comisión conformada al efecto. Está en perfecto estado: no hay escrituras, ni suciedad, ni a nadie se le ocurre llevarse de recuerdo un trozo de piedra, ni una hojita de cesped.
Con todo cariños
Elba

de Tribuna de Periodistas

ES TAN FÁCIL ROMPER UN CORAZÓN. LA DESGARRADORA HISTORIA DE UN PADRE SEPARADO DE SU HIJO
Por
Christian Sanz

Julito tiene 10 años y una historia trágica. Durante años fue maltratado por su madre y alejado de su padre de manera injustificada. Parecía ser uno de esos típicos casos de "me desquito con el nene por todo lo sufrido". Pero no, la situación era peor que eso. Julito no sólo era basureado por su progenitora, sino que también fue sacado del colegio y alejado de todos sus afectos por parte de ella y sin motivo alguno. Hasta que no lo toleró más y se escapó de su casa. Como pudo, buscó a su padre -llamado Julio, al igual que él- y comenzó una nueva vida. Mejor dicho, intentó retomar su antigua vida junto a la persona que más quería. Julio padre devolvió a Julito la sonrisa perdida. Le costó mucho tiempo, pero lo logró. Lo reinsertó en la sociedad, lo volvió a anotar en un colegio y lo hizo atender por diversas especialistas relacionadas a la salud mental. Fue un arduo trabajo, del cual este periodista pudo ser testigo directo. La transición fue algo milagroso: un chico que no sabía sonreír, que se asustaba cuando alguien quería abrazarlo, en pocos meses se convirtió en un ser que podía volver a confiar en el mundo; en el mismo mundo que lo había maltratado hasta ese momento. Creció Julito, sin prisa, pero sin pausa. Y creció Julio, de la mano de su hijo. Juntos aprendieron y caminaron el sendero de la vida. No importaba si había un mundo ahí afuera, sólo importaban el uno para el otro. Y viceversa. Pero algo se truncó, fue hace pocas horas. La Justicia correntina, a pedido de la madre de Julito, Verónica Plano -ya denunciada por este periodista por los maltratos propinados oportunamente a su hijo-, arrebató de las manos de Julio a su querido hijo. La desgarradora escena conmovió incluso a los oficiales de la División de Búsqueda de Personas de la Policía Federal, quienes fueron los encargados de separar a padre e hijo por pedido de un juez ímprobo. La imagen de Julito aferrado a la pierna de Julio, llorando sin cesar -lo hizo por cuatro horas seguidas-, han sido fuertemente emotivas. Y sintomáticas. En estas horas, el pequeño es llevado a Corrientes contra su voluntad, mientras su padre, destrozado, permanece detenido en una celda de la calle Madariaga 6976, cerca del Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. De más está decir que Julio se encuentra devastado, inconsolable. Todo lo que había progresado la relación entre padre e hijo acaba de desmoronarse, al igual que el progreso personal y social del propio Julito. Lo más paradójico es que la causa judicial iniciada por el propio Julio para obtener la tenencia de su hijo estaba encarrilada a culminar favorablemente para él. Todos los informes periciales efectuados por las pertinentes profesionales dieron cuenta de la elocuente mejora presentada por el niño, por lo cual aconsejaron que debía permanecer con su padre. El daño que se ha hecho es irreparable. No lo dice este humilde cronista, sino las propias psicólogas, las cuales lamentaron lo sucedido. No hay palabras para describir semejante injusticia.
Christian Sanz

Buenos Aires - Argentinainfo@PeriodicoTribuna.com.ar

martes, 2 de diciembre de 2008

de La Nación

Rechazo de la oposición a la propuesta oficialista
Hay duras críticas al blanqueo de capitales

La oposición, casi en su totalidad, se mostró ayer poco propensa a acompañar el extenso proyecto que presentó la Casa Rosada para paliar el impacto de la crisis económica.
Hay coincidencia en la mayoría de la dirigencia opositora en rechazar la iniciativa, en la que encuentran "diferencias de concepción" con el kirchnerismo.
La Coalición Cívica, que comanda Elisa Carrió, planteará su "rechazo absoluto" a las medidas que anunció la presidenta Cristina Kirchner la semana pasada. La diputada Fernanda Reyes cuestionó el paquete anticrisis, al que consideró "medidas regresivas que no servirán para fomentar la inversión productiva ni el empleo".
"Las moratorias impositivas nunca resultaron efectivas a los fines de generar mayor recaudación y cumplimiento fiscal. Se trata de una medida perversa e injusta que premia a los evasores, destruye la cultura tributaria y castiga a quienes vienen invirtiendo en forma transparente y genuina en el país", sostuvo Reyes. "No vamos a acompañar este salvataje de posible lavado de capitales", agregó la legisladora.
Quienes acompañaron al Gobierno con la reestatización de las jubilaciones esta vez plantean dar pelea. El bloque de Solidaridad e Igualdad (SI), de Eduardo Macaluse y Claudio Lozano, ya adelantó su negativa a apoyar el proyecto. "Así como está este proyecto es invotable", se destacó Lozano. "La moratoria sin ser preferencial para las pequeñas empresas es injustificable a no ser que sea por la desesperación oficial de hacer caja o beneficiar a sus amigos", criticó Lozano ante LA NACION.
En tanto, desde el sector que encabeza el peronista rebelde Felipe Solá también adelantaron que sus diputados votarán en contra del proyecto oficial.

at. Concejal Javier López Martinez



1º de diciembre de 2008
Defender al Cachorro humano
Basta de atentados

Se nos mueren, acabaditos de nacer, más de 25 niños antes del nacimiento de las palabras. Testimonios diarios del hambre, su terrible efecto devastador. Su indignidad.
Estos niños o niñas que mueren cada día -como tributos de sangre- no forman parte de ninguna agenda. Los cuerpos de los niños siempre son un poema, no obstante, para los que sobreviven la desnutrición los deja mutilados. Miradas perdidas. Vejeces prematuras. Afectos vacíos, mundos inimaginables.
El Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, junto a CTA y otras organizaciones, decimos en nuestras marchas que el Hambre es un Crimen. Porque siendo evitable, no se la evita. Pibes, pibas y educadores son la increpante presencia de la ternura en las calles. Una denuncia que suma pibes de pelos chuzos y la ardiente hermosura de hombres y mujeres.
Quizás por todas estas cosas que denunciamos, la Cronología del horror:
1) 26/04: Grupo Comando toma la Escuela Talleres Gráficos Manchita de la Fundación Pelota de Trapo (Tramita en la Unidad Funcional de Instrucción -UFI Nº 4- del Polo Judicial Descentralizado de Avellaneda).
2) 24/07: Encapuchados secuestran niño del Hogar Juan XXIII de la Congregación Don Orione, diciéndole que se cese la Campaña El Hambre es un Crimen y amenazando incendiar tres edificios de la Fundación Pelota de Trapo (Tramita en la Unidad Funcional de Instrucción -UFI Nº 4- del Polo Judicial Descentralizado de Avellaneda).
3) 26/09: Secuestro y golpiza de un joven educador del Hogar Juan XXIII, diciéndole que se cese la Campaña (Tramita en la Unidad Funcional de Instrucción -UFI Nº 4- del Polo Descentralizado de Avellaneda).
4) 03/10: Interceptan a educadora del Hogar Juan XXIII y realizan amenazas para que cese la Campaña (Tramita en la Unidad Funcional de Instrucción -UFI Nº 17- del Departamento Judicial de Lomas de Zamora).
5)12/11: Secuestran, golpean y le producen tajos en varias partes de su cuerpo a educadora de la Red El Encuentro en el transcurso de la Marcha que se realizara en La Plata en repudio de la Baja de Imputabilidad, frente a la Gobernación (Tramita en la Unidad Funcional de Instrucción -UFI Nº 11- del Departamento Judicial de La Plata).
6) 24/11: Secuestro de la educadora en José C. Paz y es dejada en una plaza frente al Cementerio de Chacarita en Capital Federal, tendida boca arriba y narcotizada (Tramita en la Fiscalía Nº 5 Criminal Federal).
7) 27/11: Secuestro del educador del Hogar Juan XXIII de la Congregación Don Orione ya secuestrado el 26/09, y dejado en Plaza Constitución narcotizado (Tramita en la Unidad Funcional de Instrucción -UFI Nº 2- del Polo Judicial Descentralizado de Avellaneda).
8) 28/11: Secuestro de un voluntario de la Fundación Pelota de Trapo y dejado en el hipermercado Coto de Lanús (Tramita en la Unidad Funcional de Instrucción -UFI Nº 2- del Polo Judicial Descentralizado de Avellaneda).
La Responsabilidad del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional
Ambos estados, el provincial y el nacional son responsables primarios de la seguridad de nuestros niños y de nuestros educadores. Por eso hemos tenido entrevistas en el máximo nivel en la Provincia de Buenos Aires, sin resultados. Más aún, el 26 de noviembre nos entrevistamos con el señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Ministro de Seguridad y el Ministro de Justicia. Al día siguiente -27 de noviembre- se produce un nuevo secuestro.

El 2 de Octubre nos reunimos con el Ministro de Justicia y Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien minimizó que los atentados fuesen por la Campaña contra el hambre. Propuso colaborar para ayudar a esclarecer los hechos. Hasta ahora sin resultados. Al día siguiente de la entrevista, el 3 de Octubre, interceptan y amenazan a educadora del Hogar Juan XXIII.
Lo que sucedió -más allá de sus autores que desconocemos- pudo haberse previsto pero el estado, tanto provincial como nacional, cuyo deber es la protección amorosa del cachorro humano y sus educadores, nos dejaron huérfanos de cuidados, a merced de grupos de tareas que operan con total impunidad.
No podemos ni debemos silenciar que todo niño que muere de hambre muere asesinado. Pero también es posible que el miedo se disemine entre nuestras queridas organizaciones, que nos dañen, que nos lesionen, que nos duela el alma, que nos quieran extinguir. Todo esto es posible. Pero el Hambre seguirá siendo un Crimen y no faltarán brazos que sostengan el Despertar.
Hugo Yasky Secretario General
Víctor De GennaroSecretario de Relaciones Institucionales
Alberto MorlachettiCoordinador Nacional
Para más información:
E-mail:
chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar
Agencia de Noticias de Niñez y Juventud Pelota de Trapo:
www.pelotadetrapo.org.ar
Teléfonos: (011) 4209-5109 / 4218-4502 / 4208-4341
(011) 15-5327-4170 / 15-3161-1754 / 15-5326-
5838