viernes, 22 de agosto de 2008

at. Diputada Liliana Piani

Gacetilla de prensa Nº 24
22 de Agosto de 2008

APOYO A LOS TRABAJADORES DEL NEUMATICO

La Diputada Provincial por la Coalición Cívica, Liliana Piani, repudia las medidas tomadas por las empresas Fate, Pirelli y Firestone en relación a los trabajadores que se encuentran reclamando una justa recomposición salarial.
Mediante esta iniciativa, que fue presentada ante la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, la Diputada pide al Poder Ejecutivo que interceda en la resolución del conflicto, solicitando a las empresas la inmediata reincorporación de los despedidos, en cumplimiento de las leyes laborales en vigencia.
Cabe aclarar que el pasado 24 de Julio más de 150 trabajadores han sido despedidos luego de realizar un paro de 48 hs en demanda de un incremento salarial. Ante estas medidas, los obreros realizan dos importantes movilizaciones al Ministerio de Trabajo de la Nación, en donde consiguen que se dicte la conciliación obligatoria, que exigía a las patronales reintegrar a los empleados despedidos. Sin embargo, esta medida fue violada por las tres empresas, ya que cuando los trabajadores se presentaron para reiniciar sus actividades las autoridades no permitieron el ingreso de los despedidos.
“Es inadmisible que el Estado no interceda ante estas en situaciones críticas, que pueden desencadenar un profundo conflicto social, llevando angustia y desesperación a cientos de familias que se ven afectadas por dicha situación” expresó la Diputada Piani.
El conflicto se agrava aún más en Fate de San Fernando, ya que la patronal militarizó la planta con la presencia de más de 200 efectivos de la policía bonaerense. “Exhortamos al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Trabajo, garantice una pronta y rápida solución a tan grave conflicto y arbitre los medios necesarios para obtener un compromiso por parte de la empresa en relación al justo reclamo de los trabajadores del neumático, garantizando en consecuencia el legítimo ejercicio de los derechos laborales” concluyó Piani.



Diputada Provincial Piani Liliana
Despacho: (0221) -429-7154
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285
Christian Pelozo (0221) 15 562 7299





jueves, 21 de agosto de 2008

at. Diputada Liliana Piani( C. C)

DESTRUIR LA HISTORIA

La demolición total de la histórica Casa Cobo-Anchorena en el partido de Tigre ocasiona profundos sentimientos de tristeza e indignación, por ser otro hecho que comprueba, una vez más, que el poder del capital privado y los grandes negocios inmobiliarios pueden destruir la historia y la memoria de las comunidades.
Nuevamente la identidad de un distrito se ha visto vulnerada por quienes representando los gobiernos de turno, van ajustando las normas adecuándolas a las demandas del mercado, poniendo en riesgo lo que se debe preservar, haciéndose los desentendidos, sin buscar un proyecto consensuado que respete el patrimonio histórico-cultural.
Sin embargo, la lucha se ejerció desde distintas organizaciones que buscaron la preservación y restauración de este monumento histórico, en particular la de un grupo de jóvenes que, sensibilizados por la situación, fueron los que rápidamente se organizaron y promovieron un espacio asambleario en defensa del patrimonio urbano ambiental, dando una lección de compromiso social. Tomemos esa situación como saldo positivo.
Hoy, la combinación de una justicia lenta y un poder económico implacable en complicidad con funcionarios municipales, volvió a confirmarles la brecha entre el discurso y la realidad. Esperemos que todo esto no consiga desanimarlos.


Liliana Piani
Diputada Provincial



miércoles, 20 de agosto de 2008


at. Diputado Sebastián Cinquerrui-Denuncia

Derivaciones de la masacre de General Rodríguez

La Justicia ya investiga los aportes a la campaña de Cristina
La Coalición Cívica presentó una denuncia que recayó en el juzgado de Lijo; quieren saber quiénes son los empresarios de la salud que colaboraron con el financiamiento
Tal como había anunciado a principios de semana, la Coalición Cívica presentó una denuncia para que se investigue el origen de los fondos que sirvieron para financiar la campaña presidencial de Cristina Kirchner.
En la presentación, que formalizaron el diputado Fernando Sánchez y el legislador provincial Sebastián Cinquerrui y que recayó en el juzgado federal de Ariel Lijo, se plantea la necesidad de investigar, en particular, los realizados por empresas de la salud y el rol del superintendente de Servicios de Salud de la Nación. Héctor Capaccioli, en la recaudación.
Derivación La denuncia comenzó a tomar forma después de que trascendiera que Sebastián Forza, uno de los tres jóvenes que aparecieron muertos en General Rodríguez la semana pasada, había aportado dinero a la campaña presidencial de la Presidenta.
"Como representantes del pueblo, es nuestra obligación alertar a la Justicia que, de confirmarse las deducciones realizadas por nosotros y diferentes informaciones publicadas que dan cuenta de la vinculación que tendría el brutalmente asesinado Sebastián Forza con personas y asociaciones ilegales dedicadas a la producción y al tráfico ilegal de estupefacientes, estaríamos ante un hecho de una gravedad institucional profunda: una empresa con posibles negocios con el narcotráfico aporta dinero a una candidata presidencial", plantea la denuncia en su primer párrafo, según consignó la Coalición Cívica en un comunicado.
La fuerza que lidera Carrió planteó además que el 34 por ciento del total de los fondos de campaña de Cristina Kirchner proviene de laboratorios y otras empresas ligadas a la salud.
Según consta en la presentación, el sector aportó $ 4.512.000. "Todas estas empresas de salud contratan habitualmente con el Estado Nacional o dependen de regulaciones y autorizaciones oficiales para operar en el mercado. En especial, se destacan las prestadoras de servicios asistenciales reguladas por la Superintendencia de Servicios de Salud a cargo de Héctor Capaccioli ?tesorero del Partido Justicialista distrito Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrante de la Alianza Frente para la Victoria-, y las empresas comercializadoras de precursores químicos", señalaron los legisladores.
En otra parte de la denuncia plantean el supuesto vínculo entre el triple crimen de General Rodríguez y los fondos de campaña. "Reviste particular relevancia el el triple homicidio cometido a empresarios del sector. La empresa Seacamp S.A., cuyo titular Sebastián Forza, una de las víctimas, había sido aportante de $ 200.000 para la campaña del Gobierno y con múltiples vinculaciones con el Estado Nacional, pese a su insuficiente solvencia patrimonial y a diversos reclamos judiciales en su contra".

martes, 19 de agosto de 2008

at. Diputado Sebastián Cinquerrui




Llegan a la Justicia las rarezas en los aportes a la campaña de Cristina
La oposición presentará una denuncia judicial para que se investigue el origen de los fondos. El
crimen de Sebastián Forza arrojó dudas sobre las contribuciones de empresas de la salud. Piden explicaciones a Capaccioli y Ocaña.
"Queremos saber cómo es que empresas pequeñas donan más que las importantes. Por ejemplo la de Forza aportó una suma superior a Galeno", contó a Crítica digital el diputado provincial bonaerense Sebastián Cinquerrui.

El triple crimen de General Rodríguez destapó una olla de la cocina política que nadie esperaba. Ni siquiera en la Casa Rosada. Es que el asesinato del empresario Sebastián Forza y sus dos amigos dejó al descubierto serias dudas sobre el financiamiento de la campaña electoral de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esas incertidumbres son las que motivan a dos legisladores de la Coalición Cívica (CC) a presentarse en la Justicia para que investigue el origen del dinero utilizado para solventar los gastos electorales del Frente para la Victoria, principalmente los aportes provenientes de las empresas del sector de la salud y farmacias. Forza aportó 200.000 pesos a través de su distribuidora de medicamentos Seacamp, y esa es "la punta del iceberg", reveló a Crítica digital el diputado provincial bonaerense Sebastián Cinquerrui.Cinquerrui preside desde 2006 la comisión de Prevención de las Adicciones de la CC y trabaja a la par de Fernando Sánchez, diputado nacional y compañero de partido, para reunir todo el material y terminar de redactar la denuncia. "Sin falta, mañana a primera hora vamos a la Justicia", explicó Cinquerrui a este medio.Los legisladores pedirán que se indague minuciosamente las sumas dadas por empresarios vinculados a prestaciones médicas o dueños de farmacias que alcanzan al 34,5 por ciento del total de los aportes, o sea, más de cuatro millones de pesos."Estamos trabajando con los aportes que se hicieron a la campaña nacional y a las provinciales. Sabemos que superan el monto permitido por la ley". Pero para Cinquerrui las irregularidades en las cuentas del FpV no terminan ahí. "Hay casos de varias empresas que donaron las personas jurídicas y también las físicas en una cantidad que no está permitido por ley".Durante los meses de campaña, el recaudador del partido de los Kirchner fue Héctor Capaccioli, superintendente de Servicios de Salud y encargado de controlar a las empresas del rubro. En 2007 Capaccioli ya era funcionario público y es por eso que los diputados reclamarán en la Justicia que de explicaciones. "Queremos saber cómo es que empresas pequeñas donan más que las importantes. Por ejemplo la de Forza aportó una suma superior a Galeno, conocemos que eso luego se transforma en un beneficio por haber aportado a la campaña. La conexión de Forza con el (Hospital) Francés es una prueba", detalló Cinquerrui.Forza era contratista del Francés desde antes que el PAMI -en ese entonces a cargo de la actual ministra de Salud, Graciela Ocaña- pasara a la órbita de la obra social de los jubilados. Por esa "conexión" los integrantes de la CC también exigirán explicaciones de Ocaña.GASTOS DE CAMPAÑA OFICIALES. El gasto total que el FpV declaró a la Justicia para las elecciones del 28 de octubre fue 14.941.563 de pesos. Sin embargo, para la fundación Poder Ciudadano superó los 17 millones si se suman a las delegaciones provinciales de la fuerza kirchnerista y otros 77 partidos aliados. El informe de Poder Ciudadano destacó que 20 empresas hicieron sus aportes en noviembre, 12 en diciembre, y Marsans Internacional Argentina, ex dueño de Aerolíneas Argentinas ahora a punto de ser reestatizada, donó casi 400.000 pesos el 3 de enero del año pasado, una vez consumada la votación.

lunes, 18 de agosto de 2008

at. Diputado Sebastián Cinquerrui

Triple crimen:

piden que la Justicia investigue los aportes a la campaña de Cristina Kirchner
Desde la Coalición Cívica afirmaron a lanacion.com que el miércoles presentarán la denuncia ante el juzgado donde se tramita la causa con un informe a la justicia electoral; duras críticas a Capaccioli y Ocaña
La controvertida relación entre uno de los empresarios asesinados en el triple crimen de General Rodríguez y los fondos para la campaña presidencial de Cristina Kirchner será la base de una denuncia que presentará mañana la Coalición Cívica en la Justicia.
"Forza es la punta del iceberg del sistema de financiamiento del Frente Para la Victoria", afirmó a lanacion.com el legislador provincial y presidente de la Mesa Nacional de Drogas de la Coalición Cívica (CA), Sebastián Cinquerrui, quien, junto al diputado nacional Fernando Sánchez, llevarán también un informe a la justicia electoral para demostrar ciertas "irregularidades".
La semana pasada, Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina fueron asesinados a balazos en lo que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, consideró un "crimen mafioso" ligado al narcotráfico. Días después, el Gobierno debió negar vínculos con Forza pero admitió que el empresario farmaceútico había aportado $ 200.000 a la campaña de la Presidenta.
Para la CC, son dos los funcionarios a los que la Justicia debe solicitarles explicaciones. Los dardos políticos apuntan hacia el superintendente de Servicios de Salud y recaudador oficial durante la última campaña presidencial, Héctor Capaccioli, y la ministra de Salud, Graciela Ocaña.
"Cappacioli y Ocaña son los reponsables máximos. Capaccioli es el responsable ineludible de no haber controlado quiénes son los aportantes. No tiene excusa", fustigó Cinquerrui.
"Con respecto a Ocaña, si bien es cierto que algunas empresas fueron denunciadas, ¿cómo es posible que sean aportantes en la campaña? Forza, con varias denuncias del PAMI, aportó más que nadie", agregó.
El legislador cuestionó que el empresario asesinado haya realizado un aporte más importante que otras firmas del mismo rubro cuando tenía 1.800.000 pesos de pasivo, era contratista de francés y además tenía 13 denuncias por adulteración de medicamentos.
"Es una obligación ineludible que la empresas aportantes no tengan denuncias penales ni causas pendientes con la Justicia", señaló Cinquerrui.
"Esto es muchísimo más grande. Forza es la punta del iceberg de un sistema de financiamiento del Frente Para la Victoria. Ahora exigimos que Capaccioli y Ocaña den explicaciones de por qué se financiaron de esta manera", agregó.
"Efectivamente, Seacamp fue aportante de la campaña. Donó $ 200.000 en cuatro cheques de $ 50.000 cada uno. Pero yo a él [por Forza] no lo conocía, nunca lo traté. No recuedo que hayamos coincidido en alguna reunión", fue la defensa esgrimida por Capaccioli ante LA NACION.
Denuncia solitaria. Cinquerrui comentó que la denuncia será presentada solamente por la Coalición Cívica pero celebró que otros partidos o incluso desde las filas del Gobieno surja material que pueda sumarse a la causa.
Más allá del caso puntual de Forza, desde el movimiento que dirige Elisa Carrió afirmaron que se investigan los aportes de campaña a nivel nacional y distrital. "Hay mucho entrecruzamiento. Hay aportantes que aparecen a nivel nacional como empresa y después a nivel distrital a título personal", comentó.
Por otro lado, el legislador considéró "sospechoso" que el 34,5% de los aportes privados a la campaña de Fernández de Kichner provenga del rubro Farmacia y Salud, el mismo al que pertenecía el empresario asesinado.

domingo, 17 de agosto de 2008