domingo, 6 de abril de 2008

at. Ruth Liliana Tizón-Nueva Zelanda-Latinos en el mundo


Interesantisimo...
    
Ruth Liliana Tizon
Auckland, New Zealand
2008

Es su hijo tecnoadicto ????
-- Controle el tiempo que su hijo pasa frente al computador. Aunque su uso no debe suspenderse sí se recomienda ofrecerle otras alternativas de comunicación más personales.
¿Es su hijo tecnoadicto? Los videojuegos incentivan en los niños el desarrollo de habilidades para vencer ciertos obstáculos. Pero no todo es color de rosa, hay que controlar su uso. Hay que incentivar otras posibilidades de comunicación. Socializar.
Isabel Peláez R.
Los niños de 10 a 14 años pueden volverse adictos al celular, a la Internet y a los videojuegos. Hacer cursos para aprender sobre tecnología e interactuar con los hijos.
Después de más de cinco minutos intentando ganarme la atención de mi hijo de 11 años, logro que mire. “¡Pasé al siguiente nivel!”, dice, dejando al fin el bendito videojuego. ¿Y por qué ni me mirabas?”. “Mami, estaba posetiado”. Eso, en cristiano no significa drogado (para mi tranquilidad), sino concentrado en el computador.
La palabreja me dejó pensando. Indagué qué había más allá. Me enteré que en lugar de salir al recreo a jugar, el niño se quedaba en la sala de cómputo del colegio. Es uno de los que, muchas veces, prefieren quedarse buscando videojuegos o bajando música de Internet, “en lugar de hacer una larga fila en la cafetería, hablar bobadas con los compañeros o ponerse a correr como loco en el patio, para entrar todo sudado a clase”.
Ya entiendo su risita burlona cuando después de buscar en tres libros más gordos que el de ‘Petete’ una tarea, mientras él me señalaba que ‘San Google’ le había dado la respuesta. También es el cliente preferido de salas de videojuegos y de Internet del barrio. Un día que fui a buscarlo me enteré que allí se llama ‘Olimpo’: “Es mi ‘nickname’”. Él se las ingenia para reunir recreos para ‘posetiarse’. ¿Era mi hijo adicto a la tecnología? No. Sólo que yo tenía que seguir estos consejos...
Qué hacer en casa
- Es un error dejar en la habitación de su hijo ‘play’, ordenador, Ipod, Xbox, ya que dispondrá de éstos cuando le plazca, haciendo uso indiscriminado de los mismos. Nadie le garantizará a usted que no va a estar pegado a los videojuegos en la madrugada o conectado a Internet.
- Coloque todos los aparatos en una sala de estar o en un salón. Es más seguro y saludable para sus hijos y toda la familia.
-Debe dejarle claro que el tiempo de estudiar es para estudiar, no para jugar, pues los adolescentes no tienen conciencia del problema que conlleva abusar de la tecnología.
- Convenga con su hijo que entre semana no toque ningún aparato, excepto el computador, para trabajos del colegio.
- Los fines de semana puede jugar una hora al día, siempre que lea otra hora un libro sin dibujos, vea una película en inglés o haga alguna otra cosa que usted considere de utilidad. Las normas le previenen una adicción.
- No le prohíba acercarse a la tecnología, limite su uso, porque todo lo prohibido provoca más deseo.
Los videojuegos: Sus más y sus menos
A través de éstos los adolescentes buscan superarse, resolver problemas. Al enfrentarse a las situaciones planteadas, experimentan ansiedad, frustración, rabia, satisfacción y el orgullo de saberse campeones. Si bien se cae en el riesgo de que se tornen introvertidos o asociales, esto se da en casos aislados, cuando no se regula su uso. Según la psicóloga María Elena López y la periodista Alejandra Gáfaro, las tácticas pueden, incluso, ser material de charla y socialización.
En Japón un estudio halló que niños adictos a juegos de consola presentaban desarrollo anormal de los pulgares (usados en los controles).
El chat: La nueva lengua joven
Mónica Silva Añez, psicóloga y directora del Centro de Bienestar de la Universidad Javeriana, asegura que niños y jóvenes usan formas de expresión más abreviadas. En el ‘mess’ todas las palabras no se dicen, se suponen a través del ícono. La producción escrita y la riqueza del lenguaje se transforman a formas de expresión limitadas, incluso de los mismos sentimientos. Los padres pueden proponer estrategias para enriquecerlos con actividades como la lectura.
Celulares: A limitar su uso
La integrada por niños de 10 a 14 años sería la primera generación de adictos al móvil, advierte la psicóloga española Susanna Jiménez, experta en el juego patológico. Ella aconseja no dar uno a los hijos antes de los 15 años.
Para los adolescentes el teléfono es más una moda que brinda estatus, un mecanismo de evasión de los padres, un medio de estar en contacto con sus amigos. Una estrategia para controlar su uso, es pagarles una cantidad de minutos al mes y enseñarles normas de manejo.
El play o el X-Box: No son sólo juegos

Algunos juegos exigen habilidades de pensamiento interesantes, pero hay que tener cuidado, según la psicóloga Mónica Silva, “un niño puede ser muy hábil con las manos, pero se pierde del desarrollo de actividades físicas, de la creatividad, de la socialización, de la interacción, no hay un cuestionamiento del otro”. De ahí que se deba determinar el tiempo que pasará frente al juego y buscarle otras opciones de diversión y propiciar encuentros con sus amigos.

Internet: Cultura de lo inmediato

Los chicos viven felices con Internet: regresa del pasado a quienes se fueron, es un método rápido para resolver tareas y los mantiene en contacto con sus amigos. Pero un padre debe estar pendiente de qué tipo de páginas visitan sus hijos, y bloquear las que no deben consultar. Hay que pedirles que investiguen en los libros y en casa de otros, y propiciar otras formas de interacción
Síntomas
1. Según la Fundación Colombiana Juego Patológico, se puede sospechar que un niño o adolescente manifiesta ciberadicción cuando se preocupa por revivir experiencias pasadas de videojuegos, compensar ventajas entre competidores o planear un nuevo juego.
2. Fracasa en su intento por controlar o detener el juego.
3. Se irrita cuando intenta detenerlo.
4. Lo usa para huir de los problemas.
5. Engaña a familiares y amigos para ocultar su apego.
6. Pierde amigos y baja su rendimiento escolar.
Cómo tratarlo
* Horarios
Un joven no debe acceder a Internet por más de dos horas diarias
, puede responder el correo una vez al día y debe conectarse acompañado por alguien.

* Supervisar

Evalúe los contenidos de los videojuegos, muchos tienen connotaciones violentas, racistas o sexistas. Fomente las actividades al aire libre *
Aprender en red

Los padres deben tomar un curso de acceso a Internet o nuevas tecnologías. Esto les brindará la posibilidad de compartir páginas web, e-mails y blogs con sus hijos
.
* Prevenir

A los jóvenes hay que ayudarles a crear un criterio selectivo de la información, que encuentran en línea. Adviértales de la gente inescrupulosa que pueden encontrarse y de las precauciones a tomar.

at. Elena López Iglesias "Mujeres por la Paz"





Invitamos a todos/as a la quinta Videoconferencia del Movimiento
'Sobre La Patria' a cargo de la
DRA. ELISA CARRIO
ESTE LUNES 7 de ABRIL
20:30 HORAS

Para ver la videoconferencia deben ingresar a la pagina web del movimiento
www.movimientoxlapaz.org.ar y luego en el margen izquierdo cliquear en el link VER LA VIDEOCONFERENCIA
Les recordamos que pueden participar en el foro que está en la pagina web dejando sus preguntas o en nuestro mail
participacion@movimientoxlapaz.com
Los esperamos

MOVIMIENTO POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA / DE MUJERES, JOVENES Y HOMBRES
participacion@movimientoxlapaz.com

sábado, 5 de abril de 2008

at. Paula Geerneck- Garín

CENTRO DE ACTIVIDADES JUVENILES

C.A.J

Unidad Técnica Nacional
C.A.J de Media Nº 1 en la Escuela Nº 30 y ESB 31
Buen Aire 2700 y 18 de julio –
Garín

Comunicado de Prensa

Nos dirigimos a la Comunidad para informarles que el día 19 de abril a las 11 hs. en la Escuela Nº 30 se realizara la reapertura del C.A.J de Media 1, que funcionara ahora en las instalaciones de la escuela 30 y ESB 31 del Barrio La Loma de Garín.
El cual contara con la presencia de autoridades Nacionales en Educación, Provinciales y Municipales, acompañándonos el Intendente Sr. Sandro Guzmán.
Además nos estarán visitando
otros C.A.J de la provincia, con una muestra de lo que realizan.
Talleres Gratuitos como danzas Folklóricas en dos niveles, construcción de instrumentos musicales, formación en guitarra, instrumentos andinos, coro, radio FM, campamentos, deportes, cestería china, manualidades, entre otros son las actividades que jóvenes de 12 a 21 años pueden disfrutar en la Escuela.
Funcionando todos los sábados de 9 a 12 hs.
Ya se han realizado inscripciones la próxima será el día 10 de abril en la escuela 30, a las 13:30 hasta las 16 hs.
Concurrir con fotocopia del DNI del menor y tutor.

Recordemos que el CAJ funciona en el distrito desde el año 2004, destacándose nuestro trabajo a través de nuestra emisora escolar FM Porvenir 89.5 que muy pronto volverá a estar al aire. (creada el año 2000.)
Además continuaremos con las tareas Solidarias que realizábamos, entre ellas, el viaje anual a la Escuela Nº 10 del Rio Boca Carabelas.
Nuestras Capacitaciones Nacionales y Representaciones en concursos y Festivales continuaran.

¿Por que un CAJ?

Los grupos de adolescentes que viven bajo la línea de pobreza o en la indigencia misma, obligan a la institución educativa a un primer objetivo: ofrecer las condiciones de permanencia dentro del sistema mismo. Esto implica trabajar desde lo pedagógico en los procesos de enseñanza, aprendizaje y estimulación que tengan sentido para los jóvenes.
El propósito esta en que el joven adquiera una formación teórico-practico que les permita proyectar ideas, expresarse, elegir un estilo de Comunicación y relación hacia la Sociedad.
Unos de los objetivos de este año es que los jóvenes aprendan el confeccionar bombos ligueros y estos ser donados a Escuelas que trabajan en proyectos con estos instrumentos.
Los Centros de Actividades Juveniles proponen espacios de encuentro y actividades que responden a las expectativas e intereses de los jóvenes. Tienen como propósito desarrollar en las escuelas, propuestas de extensión formativa: culturales, artísticas, deportivas, de acción comunitaria y de emprendimientos escolares, de construcción de ciudadanía, con participación activa de los jóvenes y acuerdos con organizaciones de la comunidad, con la idea de restituir a la escuela su rol de institución de transmisión cultural.La implementación de los Centros de Actividades Juveniles supone habilitar en la escuela otros espacios y otros tiempos para enseñar y aprender.
El modelo de gestión de los CAJ supone protagonismo de los alumnos, implica escuchar sus voces y propone la presencia significativa de adultos que los coordinan y acompañan. Es por eso que el Equipo de Gestión está compuesto por un coordinador, elegido por concurso de antecedentes e ideas y un grupo de jóvenes, elegidos en cada curso por el conjunto de los alumnos de la escuela. Forman parte de este equipo de gestión además otros adultos: docentes, ex alumnos y padres, convocados por los jóvenes. Este Equipo de Gestión desarrolla proyectos y actividades a partir de un registro de las expectativas de los jóvenes, de la escuela y la comunidad.Actualmente funcionan alrededor de mil CAJs en todo el país, en los que participan aproximadamente noventa y siete mil jóvenes, mil coordinadores de CAJ, noventa asesores técnicos y ochenta responsables provinciales.

Se necesita un gran cambio y eso depende de todos.

Los esperamos para participar y sumar propuestas.


Paula Geerneck
Coordinadora Centro de Actividades Juveniles


fmporvenirmedia1@yahoo.com.ar

paulageerneck@yahoo.com.ar



AMIGOS :ES NUESTRA TIERRA ,SEPAMOS QUE ESTAN HACIENDO CON ELLA COMPROMETAMONOS PONIENDO EN CONOCIMIENTO EL TEMA. ELENA
.A FIN DE INFORMAR y AGRADECER SU DIFUSIÓN
Hola querida familia: Tengo una deuda conmigo y con ustedes. En diciembre estuve en la provincia de San Juan, en Barreal y Calingasta, dos pueblos al oeste de la ciudad de San Juan, enclavados entre la precordillera y la cordillera. Todo iba muy bien: gente muy amable, paisajes desérticos espectaculares, mucho para recorrer, el observatorio astronómico más importante del país, hasta que hablé con un vecino mientras mis hijos jugaban en la plaza de Barreal. Comenzó a contarme que ya era inminente el comienzo de la explotación minera metalífera de Veladero-Pascua Lama, por la compañía Barrick Gold, de origen canadiense (vinculada con George Bush padre). Nos vamos a quedar sin agua, dijo el hombre al borde del sollozo. Nos van a contaminar el río (Los Patos), las acequias van a llevar cianuro, se nos van a morir los árboles, no vamos a poder comer lo que plantamos, en cuanto se enteren de que acá hay cianuro nadie nos va a comprar los vinos, y no sé que va a pasar. Yo tengo una finca en la que cultivo especias. Fue la finca de mis abuelos, de mis padres… ¿A quién se la vendo para poder irme? ¿A dónde voy? ¿Qué le espera a mi hijo? Su hijo de cuatro años estaba jugando con el míoMe explicó que la explotación minera va a ser a cielo abierto, que es el método más barato y contaminante, usan el agua de los ríos para separar la roca del mineral y agregan cianuro (y otras sustancias tremendas) para hacerlo. Un grupo de vecinos comenzó a manifestarse en contra y fueron amenazados por la policía: ¿Vos qué tenés en contra de la minera? ¿Nada, no? Ellos están resignados. Con un dolor muy silencioso, muy sanjuanino. Lloré toda la tarde. Al día siguiente fuimos a conocer Calingasta. Una señora nos mostró la iglesia que tiene más de 300 años, nos contó la historia del pueblo, de la iglesia, que ella es bien criolla y que San Martín pasó a Chile por el paso de las totoras, 'quequeda ahí arribita' y que su bisabuelo le donó cien mulas al ejército libertador. Y ahora viene la minera, pero yo no me voy de acá, me voy a morir acá, me quedo a defender mi tierra.Nudo en la garganta.Salimos de allí y fuimos a comer al parque del camping deCalingasta. Apenas nos sentamos, aparece un vecino, que seacerca a conversar y almuerza con nosotros. Nos cuenta que tiene hijos de mi edad y de la edad de mis hijos, que se volvió muy pobre después de sus tres últimos hijos, que los más grandes loayudan para poder comprar comida, que en el servicio militar caminó de Uspallata a Calingasta (unos 150 Km.) como entrenamiento y bajando la vista dijo:-Va a venir la minera a tirar un ácido que va a dejar todo muerto… Somos todos pobres y no le importa a nadie.Indigestión, llanto y mocos que quise esconder de mis hijos.Terminan nuestros días en San Juan y fuimos a Mendoza. Entramos en San Rafael. Carteles amarillos y negros, bien grandes.'Amarillo uranio, futuro negro. No a la mina de uranio'. Qué puedo agregar yo a esto…Parecería que los sanrafaelinos pueden manifestarse un poco másque los sanjuaninos en contra de las minas contaminantes. Ya en Buenos Aires, comienzo a buscar información sobre el tema y descubro que el periodista argentino Javier Rodríguez Pardo está luchando a lo grande. Le escribo un breve mensaje paracontarle mi experiencia y para preguntarle cómo podía ayudar. Su respuesta:/Yo estuve siete meses llevando a cabo una lucha sin cuartel en el departamento de Calingasta . Dormía en Tamberías*en la casa de un productor agropecuario y deambulé por todo el departamento, surco a surco, entre plantaciones de ajo y aromáticas con labriegos que escuchaban nuestro mensaje y casi puerta a puerta. Fui muy feliz haciendo esa tarea. Es difícil, no imposible. Solicitamos un plebiscito en tres oportunidades, mediante ordenanza municipal y con la decisión política del propio intendente: las tres veces el gobernador Gioja** lo impidió, sabiendo que el no a la mina iba a ser rotundo //¿Qué te puedo decir?//Yo estoy también muy triste. //Nuestros problemas generalmente son los representantes que deberían movilizar en el sitio. Ahí suele estar la falla. / /Hay que tener paciencia y en ese sentido creo que en 2008 nos debemos dar una clara estrategia en todo San Juan. Creo que la manera es debilitar a Gioja políticamente. Si eso pasa el golpe a la minería en San Juan puede ser durísimo. José Luis Gioja tiene a toda su familia comprometida en la minería y Barrick es su principal cliente (Santa Gema Bentonita le vende insumos y es de su propiedad y de su hermano, actual senador), además adquirió fama como impulsor de las leyes mineras y por figurar su nombre en la famosa lista de la Banelco (las coimas en el senado de la Nación )./ /Mi abrazo./ /Javier/*En Tamberías está la municipalidad del Departamento de Calingasta. **Gobernador de San Juan (reelecto por el Frente para la Victoria en 2007) Me suscribí a _noalamina.org_ y pregunté allí cómo podía ayudar. Me dijeron: DIFUSIÓN. Aquí estoy, amigos, con un dolor en el alma y con el pequeño alivio que produce poder hacer un poquito. Difundan esto, a quien quieran, dejen mi dirección de correo electrónico en el mensaje, que estoy dispuesta a informar y responder. Ésta es la página de la minera: _http://www.barrick.com/_ Está en inglés, para ver lo de la explotación minera de Veladero- Pascua Lama, hacer clic en Global Operations > South America > Veladero o Pascua Lama (ellos lo toman como dos emprendimientos diferentes. Veladero está en territorio argentino y Pascua Lama en territorio chileno). En _www.noalamina.org_ van a encontrar muchísima información sobre todos los emprendimientosmineros de la cordillera. Es una página que pertenece a losvecinos autoconvocados de Esquel.Recomiendo especialmente que vean el video del programa de investigación periodística 'La Liga' (Telefé) que aparece allí. El enlace es:_http://www.noalamina.org/index.php?module=pagemaster&PAGE_user_op=view_page&PAGE_id=50_
http://www.noalamina.org/index.php?module=pagemaster&PAGE_user_op=view_page&PAGE_id=50Muestra distintas facetas del problema y algunas de lasperipecias del conductor que se parecieron a las mías (son 7 capítulos de unos 8 minutos cada uno).Todo esto que les cuento, tuvo un antecedente que había quedadoun poco borrado de mi memoria debido a que en ese momento nohabía comprendido la magnitud de lo que estaba pasando.En agosto de 2004, quisimos tomar la ruta provincial 12 desde la ciudad de San Juan, para ir hacia el oeste, a Calingasta. Pasamos las localidades de Rivadavia y Zonda y cuando el verdadero camino de montaña empezaba, me encuentro con unabarrera y una cabina en medio de la nada. Esperamos unos momentos y nadie salía. Cuando bajé del auto, se apresura un vigilante que gruñe: ¿Qué quiere? Quiero ir a Calingasta. No se puede pasar. ¿Por qué?No se puede. El camino está cerrado. ¿Pero qué pasa?Tiene que ir para el norte, hasta Talacasto y de ahí a Iglesia (un viaje original de 100Km. transformado en uno de 300 Km. aproximadamente). No se puede pasar. Se cruzó de brazos y no habló más.Cuando vuelvo a mi auto, veo una camioneta que se acerca y… ¡abracadabra! la barrera se levanta para que pase. En la puertade la camioneta decía Minera o Mining, no recuerdo, y no pudever más por el polvo que levantaba, pero había entendido bien, una empresa minera cortaba la ruta provincial. En el video de La Liga, pasa algo parecido con el corte de otra ruta y cuenta el drama de la Ciudad de San José de Jáchal, que está al norte de San Juan. Allí la actividad minera ya comenzó y el desastre también. Aquí subí unas pocas fotos de mi viaje a tierras sanjuaninas, para que disfruten. _http://cid-fa23c0a731b2dc33.spaces.live.com/photos/cns!FA23C0A731B2DC33!189/_ http://cid-fa23c0a731b2dc33.spaces.live.com/photos/cns%21FA23C0A731B2DC33%21189/ Acabo de saldar mi deuda... No podía seguir sin contarles esto.Me despido con mis versos favoritos del poeta Leopoldo Lugones, la estrofa final del Poema /'A los Andes' /de las/ Odas Seculares/. Llevadles a los niños que los vean. Haced que se ennoblezcan de montaña. Yo, que soy montañés sé lo que vale La amistad de la piedra para el alma. La virtud en los montes se humaniza, Cual toma buen olor la hierba amarga, Y la pálida fuerza de los mármoles, Por los cascos de hielo anticipada,Abre en la libertad de su belleza Ojos mejores para ver la Patria. Un abrazo fuerte.Florencia Bellini_florenciabellini@hotmail.com_>http://ar.f555.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=florenciabellini@hotmail.com informate

at. Elena López Iglesias

3-CICLO DE CINE DEBATE PARA MUJERES
LIBRERÍA DE MUJERES Y MUSEO DE LA MUJER INVITAN
CICLO DE CINE –DEBATE PARA MUJERES“SIMONE DE BEAUVOIR”MARZO A JUNIO 2008
2º y 4º viernes de cada mes a las 19 horas.HIPÓLITO YRIGOYEN 1536 – SUBSUELO CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES El Ciclo de Cine se realiza en su homenaje, a 100 años del nacimiento, y exhibe filmografía sobre las siguientes temáticas: · Maternidad · Familia· Trabajo· Violencia· Aborto· Trata y tráfico de mujeres· Prostitución El debate se aborda desde el análisis de las relaciones de género y la doble opresión que sufren las mujeres.Las proyecciones se realizan el 2º y 4º viernes de cada mes, de marzo a junio de 2008, a las 19 horas.VIERNES 11 DE ABRIL, 19 hs.TEMA PARA EL DEBATE: Relaciones de género / Relaciones de poder y opresión Coordinación: Ps.S. Delia Jaitte.PROYECCIÓN:Las tortugas también vuelan. (Drama) Largometraje que refleja la vida en un campo de refugiados para niños y niñas, por efecto de la guerra en Afganistán, 2006Dirección ABBAS KIAROSTAMI – Producción de origen iraní.VIERNES 25 DE ABRIL, 19 hs.PROYECCIÓN: El Casamiento (Gran Bretaña – Pakistán)Largometraje sobre la vida y las costumbres de una pareja mixta (inglesa – pakistaní) en un barrio popular de los suburbios de Londres. La educación de los hijos y el casamiento “acordado”.Dirección DAMIEN O DONNELL.

viernes, 4 de abril de 2008

at. René Paz

de "El malvinense"

Ingleses construyen aeropuerto clandestino en la Patagonia

Está ubicado en el paralelo 42, allí compraron cinco mil hectáreas de campo sobre la costa de mar y allí se está construyendo una pista y nadie lo está deteniendo. Es en la zona protegida de Puerto Lobos, Provincia de Río Negro pero casi en el límite con Chubut...
Según informó la diputada provincial por Río Negro del ARI, Magdalena Odarda
, existe gran cantidad de irregularidades con tierras muy valiosas en la Patagonia. Así lo informó para La Política Online.
Los datos que tiene planeado enviar a la ministra de Defensa Nilda Garré indican que el aeropuerto se estaría levantando en un campo que adjudicó al empresario inglés Joe Lewis, controvertido dueño del Lago Escondido.
“El tema este de ubicar un aeropuerto en una zona estratégica, te digo que los que primero van a reaccionar y sorprenderse son los Veteranos de Malvinas, porque es un aeropuerto en manos de ingleses. No es broma. Está ubicado en el paralelo 42, allí compran cinco mil hectáreas de campo sobre la costa de mar y allí se está construyendo una pista y nadie lo está deteniendo. Es en la zona protegida de Puerto Lobos, Provincia de Río Negro pero casi en el límite con Chubut”, afirmó la diputada.
Pero eso no es todo.
También denunció la creciente aparición de avisos inmobiliarios en Inglaterra donde se ofrecen valles, lagos y ríos de la Patagonia con la novedad de que ahora se ofrecen tierras cerca del Océano Atlántico y no sólo en la región cordillerana.
En el aviso, aparecido nada menos que en el diario inglés Financial Times, se ofrece en venta una estancia que incluye la naciente del río Foyel y “5 millas” del Alto Río Chubut. Se aclara que está a “sólo 60 millas pavimentadas” de Bariloche y el precio por sus casi 50 mil “acres” es de más de 16 millones de dólares.
“Completa privacidad, gran vista de las montañas, y la oportunidad de ser propietario de un valle entero y del nacimiento del río Foyel. La estancia está a 60 millas pavimentadas al sur de Bariloche, justo por fuera de los límites del Parque Nacional Nahuel Huapi. La estancia comprende 47.880 acres, 8 millas del río Foyel y 5 millas del Alto río Chubut.
Las mejoras incluyen un nuevo albergue y las habitaciones para los empleados que se completarán en el año 2008. Precio. U$S 16.500.000”, es el texto que aparece en la sección “House & Home” del prestigioso periódico.
“La gravedad de dicho anuncio radica fundamentalmente en que está promocionando la venta de tierras, incluidas 8 millas del río Foyel, y 5 millas del Alto Río Chubut. Y lo más sorprendente es que invita a quien adquiera esta fracción de incomparable paisaje, a ser propietario del nacimiento del río Joyel”, aclara Odarda en su denuncia.
Y aclara:
“El Artículo 73 de la Constitución Provincial es claro y contundente al garantizar el libre acceso de todos los ciudadanos a los espejos de agua, tales como costa de mar, ríos, lagos, etcétera. Asimismo, establece el derecho a transitar por sus riberas, considerándolas, junto a los espejos de agua, bienes de dominio público, o sea, que pertenecen a la provincia de Río Negro y esencialmente a todos sus habitantes”.

Si quiere dejar su opinión puede enviar un e-mail a:
info@malvinense.com.ar

at. Elba Salas

"Mujeres por la Paz"
40 años del asesinato de MARTIN LUTHER KING
MARTIN LUTHER KING

Nació en 1929, Georgia (Estados Unidos)
Murió asesinado el 4 de abril de 1968 a los 39 años de edad.
En 1955, dos años después de casarse con Coretta eleció como Pastor Bautista en Alabama, donde se unió a la lucha por los derechos de las personas de raza negra, - como por ejemplo el no poder viajar en buses sin tener que levantarse a ceder una asiento a una persona de raza blanca.Dirigidos por King los negros boicotearon los buses, hasta que la compañía se rindió y permitió que los pasajeros se sentaran donde quisieran.
Esta victoria convenció a King de que la mejor manera para que los negros ganaran sus derechos era quebrantar la ley de forma no violenta.
King y sus compañeros fueron perseguidos, atacados, encarcelados.
Pero continuó su campaña.

En agosto de 1963 se unieron en lo que se conoce como su "marcha sobre Washington", cuando en su discurso dijo: " Yo tengo un sueño...Ese será el día en que todos los hijos de Dios podrán cantar con nuevo significado: "Es a ti, mi país, dulce tierra de libertad, a quien canto. Tierra donde mis padres murieron, orgullo del peregrino, desde cada extremo de tus montañas deja que resuene la libertad".
En 1964, el proyecto de ley para los Derechos Civiles fue aprobado y a King se le otorgó el Premio Nobel de la Paz (10/12) por su labor.
Se opuso a la Guerra de Vietnam.
En 1968 visitó Menphis, donde un francotirador lo mató.
En otro de sus discursos expresó: Tengo el coraje de creer que un día todos los habitantes de la Tierra tendrán sus tres comidas por día ,para la vida de su cuerpo, educación y cultura para la salud de su espíritu, igualdad y libertad para la vida de sus corazones. Creo igualmente que un día toda la humanidad reconocerá en Dios la fuente del amor, que la bondad salvadora y pacífica será algún día la Ley, que el lobo y el cordero reposarán juntos, que toda persona se sentará bajo su higuera en su propia viña y que nadie tendrá motivo para tener miedo.
ES SOLO UNA PEQUEÑA RESEÑA DE UNA VIDA LLENA DE CORAJE Y SABIDURIA, FUENTE INSPIRADORA DE PAZ.
ES PARA ACORDARSE,
ESPERO QUE LES GUSTE
CARIÑOS A TODAS
SONIA FRUTOS