(clic sobre la imagen)
No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más preocupa es el silencio de los buenos.
Martin Luther King
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
martes, 26 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
at. Jorge Derra de M. Savio
El gobierno Municipal construye una obra indispensable:
El mas grande criadero de mosquitos a cielo abierto
El Gobierno municipal ha iniciado una heroica batalla con el objeto de contrarrestar la campaña que el gobierno Nacional lleva a cabo en todo el pais para prevenir el dengue.
En efecto, en otra muestra de su proverbial intolerancia, el gobierno Nacional gasta enornes sumas de dinero e ingentes recursos humano y técnicos, con el proposito de erradicar el dengue del pais y para ello se propone exterminar a su vector el mosquito Aedes Aegyptis.
Publicidad en los medio de difusión masiva, campañas de concientizacion, folleteria impresa de distinta índole, etc., son utilizados por las autoridades nacionales para enseñarle a la población como combatir al indefenso Aedes.
Parecía estar todo perdido para el insecto perseguido por la prepotencia Kirchnerista ensañada con él. Sin embargo algo maravilloso ha sucedido.
Con una actitud que demuestra su inmensurable bondad, su amor por los animales, y su compromiso con los mas débiles, el municipio de Escobar ha construido un gigantesco criadero y refugio de mosquitos en la localidad de Maquinista Savio, donde se procrearan libres y a salvo de toda persecución los millones de larvas que devendrán en insectos portadores del mal o incluso mosquitos comunes sin otro fin en su vida que molestar a los vecinos.
En un predio que tiene aproximadamente 2000 metros de largo por 30 de ancho junto a la vias del ferrocarril en el tramo que transcurre desde la ruta 26 hasta el arroyo Garin, la administración de Sandro Guzman junto a sus mas altos colaboradores han demostrado una vez mas que Escobar es Gestión. Para ello construyeron centenares de pozos de aproximadamente un metro de diametro por unos 50 a 70 CMS de profundidad.
En estos pozos, estructura fundamental del criadero de mosquitos mas grande que jamás haya construido la mano del hombre en el distrito, hoy mismo las sufridas hembras de la perseguida especie de insectos, estan poniendo sus huevos de a miles cada una para que con los primeros calores de la primavera nazcan millones de larvas que daran paso a igual cantidad de mosquitos, que alegres y eternamente agradecidos a la gestion municipal, echaran a volar en pos de cumplir su funcion en la compleja estructura de la biota, es decir picar a las personas, animales domesticos y demas seres vivos, produciendo no solo el incordio de ronchas y pruritos, sino también la tan mentada transmisión de enfermedades de distinto tipo, entre ellas el dengue.
Nada de esto hubiera sido posible de no ser por el inacabable compromiso del Intendente y su nunca bien ponderada administración de pura gestión. No debemos olvidar en este reconocimiento a los funcionarios de las distintas áereas involucradas.
Gracias Sr. Intendente Sandro Guzman, Gracias Sr. Secretario de Obras publicas Ruben Cabrera, Gracias Sr. Secretario de Saludo DR. Matias Bertold. Gracias a todos por esta obra que enorgullece a los escobarenses.
Sepan nuestro probos funcionarios que nosotros, los habitantes de Maquinista Savio, no nos dejaremos llevar por la habladurias por lo bajo, que dicen que esta obra es una muestra del desprecio que ustedes nos tienen, ya que nos consideran una subespecie humanoide mutante, digna de soportar las peores calamidades, y que por ello este criadero de mosquitos, como el basural donde ustedes mandan tirar todas las ramas del distrito y basura que con ellas vengan en el Barrio Amancay, son experimentos destinados a demostrar nuestra capacidad de resistencia y adaptación a las condiciones miserables de vida. Sabemos que no es asi, que usted mismo Sr Intendente, ungido de emocion, recorrió junto al ministro De Vido importantes obras del distrito, no lo hemos visto cerca del criadero, pero estamos seguro que se lo debe haber mostrado, o tal vez no, no olvidemos que esta obra es una forma de resistencia de su administración contra la intolerancia del gobierno nacional hacia el pobre mosquito.
otra vez gracias.,
Jorge Derra
El mas grande criadero de mosquitos a cielo abierto
El Gobierno municipal ha iniciado una heroica batalla con el objeto de contrarrestar la campaña que el gobierno Nacional lleva a cabo en todo el pais para prevenir el dengue.
En efecto, en otra muestra de su proverbial intolerancia, el gobierno Nacional gasta enornes sumas de dinero e ingentes recursos humano y técnicos, con el proposito de erradicar el dengue del pais y para ello se propone exterminar a su vector el mosquito Aedes Aegyptis.
Publicidad en los medio de difusión masiva, campañas de concientizacion, folleteria impresa de distinta índole, etc., son utilizados por las autoridades nacionales para enseñarle a la población como combatir al indefenso Aedes.
Parecía estar todo perdido para el insecto perseguido por la prepotencia Kirchnerista ensañada con él. Sin embargo algo maravilloso ha sucedido.
Con una actitud que demuestra su inmensurable bondad, su amor por los animales, y su compromiso con los mas débiles, el municipio de Escobar ha construido un gigantesco criadero y refugio de mosquitos en la localidad de Maquinista Savio, donde se procrearan libres y a salvo de toda persecución los millones de larvas que devendrán en insectos portadores del mal o incluso mosquitos comunes sin otro fin en su vida que molestar a los vecinos.
En un predio que tiene aproximadamente 2000 metros de largo por 30 de ancho junto a la vias del ferrocarril en el tramo que transcurre desde la ruta 26 hasta el arroyo Garin, la administración de Sandro Guzman junto a sus mas altos colaboradores han demostrado una vez mas que Escobar es Gestión. Para ello construyeron centenares de pozos de aproximadamente un metro de diametro por unos 50 a 70 CMS de profundidad.
En estos pozos, estructura fundamental del criadero de mosquitos mas grande que jamás haya construido la mano del hombre en el distrito, hoy mismo las sufridas hembras de la perseguida especie de insectos, estan poniendo sus huevos de a miles cada una para que con los primeros calores de la primavera nazcan millones de larvas que daran paso a igual cantidad de mosquitos, que alegres y eternamente agradecidos a la gestion municipal, echaran a volar en pos de cumplir su funcion en la compleja estructura de la biota, es decir picar a las personas, animales domesticos y demas seres vivos, produciendo no solo el incordio de ronchas y pruritos, sino también la tan mentada transmisión de enfermedades de distinto tipo, entre ellas el dengue.
Nada de esto hubiera sido posible de no ser por el inacabable compromiso del Intendente y su nunca bien ponderada administración de pura gestión. No debemos olvidar en este reconocimiento a los funcionarios de las distintas áereas involucradas.
Gracias Sr. Intendente Sandro Guzman, Gracias Sr. Secretario de Obras publicas Ruben Cabrera, Gracias Sr. Secretario de Saludo DR. Matias Bertold. Gracias a todos por esta obra que enorgullece a los escobarenses.
Sepan nuestro probos funcionarios que nosotros, los habitantes de Maquinista Savio, no nos dejaremos llevar por la habladurias por lo bajo, que dicen que esta obra es una muestra del desprecio que ustedes nos tienen, ya que nos consideran una subespecie humanoide mutante, digna de soportar las peores calamidades, y que por ello este criadero de mosquitos, como el basural donde ustedes mandan tirar todas las ramas del distrito y basura que con ellas vengan en el Barrio Amancay, son experimentos destinados a demostrar nuestra capacidad de resistencia y adaptación a las condiciones miserables de vida. Sabemos que no es asi, que usted mismo Sr Intendente, ungido de emocion, recorrió junto al ministro De Vido importantes obras del distrito, no lo hemos visto cerca del criadero, pero estamos seguro que se lo debe haber mostrado, o tal vez no, no olvidemos que esta obra es una forma de resistencia de su administración contra la intolerancia del gobierno nacional hacia el pobre mosquito.
otra vez gracias.,
Jorge Derra
domingo, 24 de octubre de 2010
C.N.S.T(Comisión Nacional Salvemos al tren)
24 DE OCTUBRE DE 2010
TREN PARA TODOS ENTRE RÍOS
Unión Ferroviaria: ¿Mafiosa coincidencia?
El pasado miércoles 20 quedará en la historia de las luchas obreras argentinas... Donde aún -en pleno siglo XXI- se esgrimen tanta injusticia, tanta violencia, tanto abuso y descontrol de los unos contra tanta bronca, tanta impotencia y tanto dolor de los otros. Ya no son los "Ramón Falcón", los "teniente coronel Varela" o los "comisario Franchiotti", etc. Hoy son los "patovicas de las empresas concesionadas" por el menemato. "Trabajadores agremiados del viejo sindicalismo en decadencia que responden a los intereses patronales y a los de sus gordos capomafias del sindicato". Supuestos obreros atacando (y matando) a otros obreros, estos últimos paridos en el macabro laboratorio montado en los `90s con las privatizaciones, concesiones, tercerizaciones, etc. y que tuvo su máximo logro con la infame "banelco", o sea la flexibilización laboral. Algo que ya existía en los hechos pero que, como país serio que queríamos ser, debía transformarse en ley por aquello de la seguridad jurídica con la que siempre machacó la derecha vernácula goriloide .
En el ojo de la tormenta un sindicato muy singular: la UNIÓN FERROVIARIA de José Pedraza. Sí, Pedraza, el mismo que "entregó" a miles de ferroviarios -que quedaron en la calle- a comienzos de los `90s, al que Menem le cedió en pago por su patriótica tarea el ferrocarril Belgrano Cargas, aquel que permitió el cierre del policlínico ferroviario central en Retiro y tantos otros en el interior del país, ese que veranea en lujosos hoteles de Brasil y el Caribe con la guita que genera la Unión Ferroviaria, un sindicato con muy pocos afiliados (gracias a Menem, Cavallo y Pedraza) pero con suficientes "perros fieles" capaces de tomar las armas para enfrentar a aquellos pobres desclasados que pretenden luchar por conquistar derechos laborales básicos, los del artículo 14 bis, relacionados con la constitución justicialista de 1949 (cap. III, art. 37, inc. I) y con el Gral. Perón, el mismo que aparece en el cuadro grande del despacho de Pedraza.
Pero si hubo algo que nos sorprendió profundamente fue que ese fatídico miércoles 20 por la mañana -pura casualidad quizás- fuimos citados a la sede local de la Unión Ferroviaria, ya que, tiempo atrás, habíamos solicitado autorización para realizar una asamblea de ex-ferroviarios para debatir, entre otros temas, la marcha del proyecto ferroviario provincial y la solicitud de una audiencia a las autoridades de la UEFER y al gobernador Urribarri. Grande fue nuestra sorpresa al conocer la respuesta de las autoridades de la Unión Ferroviaria seccional Entre Ríos, con sede en Concordia. Resulta que los patovicas regionales de la Unión Ferroviaria descargaron contra nosotros municiones de distinto calibre buscando justificar la negativa de la cesión del local a un puñado de “viejos ferroviarios” que sólo pretendía participar en la llamada “vuelta de tren” a los ramales entrerrianos.
Se adjunta la pésima e injustificable respuesta de la gente de la Unión Ferroviaria de Concordia.
Sergio Gustavo Martinoli
bogiesmartinoli64@gmail.com
TREN PARA TODOS ENTRE RÍOS
Unión Ferroviaria: ¿Mafiosa coincidencia?
El pasado miércoles 20 quedará en la historia de las luchas obreras argentinas... Donde aún -en pleno siglo XXI- se esgrimen tanta injusticia, tanta violencia, tanto abuso y descontrol de los unos contra tanta bronca, tanta impotencia y tanto dolor de los otros. Ya no son los "Ramón Falcón", los "teniente coronel Varela" o los "comisario Franchiotti", etc. Hoy son los "patovicas de las empresas concesionadas" por el menemato. "Trabajadores agremiados del viejo sindicalismo en decadencia que responden a los intereses patronales y a los de sus gordos capomafias del sindicato". Supuestos obreros atacando (y matando) a otros obreros, estos últimos paridos en el macabro laboratorio montado en los `90s con las privatizaciones, concesiones, tercerizaciones, etc. y que tuvo su máximo logro con la infame "banelco", o sea la flexibilización laboral. Algo que ya existía en los hechos pero que, como país serio que queríamos ser, debía transformarse en ley por aquello de la seguridad jurídica con la que siempre machacó la derecha vernácula goriloide .
En el ojo de la tormenta un sindicato muy singular: la UNIÓN FERROVIARIA de José Pedraza. Sí, Pedraza, el mismo que "entregó" a miles de ferroviarios -que quedaron en la calle- a comienzos de los `90s, al que Menem le cedió en pago por su patriótica tarea el ferrocarril Belgrano Cargas, aquel que permitió el cierre del policlínico ferroviario central en Retiro y tantos otros en el interior del país, ese que veranea en lujosos hoteles de Brasil y el Caribe con la guita que genera la Unión Ferroviaria, un sindicato con muy pocos afiliados (gracias a Menem, Cavallo y Pedraza) pero con suficientes "perros fieles" capaces de tomar las armas para enfrentar a aquellos pobres desclasados que pretenden luchar por conquistar derechos laborales básicos, los del artículo 14 bis, relacionados con la constitución justicialista de 1949 (cap. III, art. 37, inc. I) y con el Gral. Perón, el mismo que aparece en el cuadro grande del despacho de Pedraza.
Pero si hubo algo que nos sorprendió profundamente fue que ese fatídico miércoles 20 por la mañana -pura casualidad quizás- fuimos citados a la sede local de la Unión Ferroviaria, ya que, tiempo atrás, habíamos solicitado autorización para realizar una asamblea de ex-ferroviarios para debatir, entre otros temas, la marcha del proyecto ferroviario provincial y la solicitud de una audiencia a las autoridades de la UEFER y al gobernador Urribarri. Grande fue nuestra sorpresa al conocer la respuesta de las autoridades de la Unión Ferroviaria seccional Entre Ríos, con sede en Concordia. Resulta que los patovicas regionales de la Unión Ferroviaria descargaron contra nosotros municiones de distinto calibre buscando justificar la negativa de la cesión del local a un puñado de “viejos ferroviarios” que sólo pretendía participar en la llamada “vuelta de tren” a los ramales entrerrianos.
Se adjunta la pésima e injustificable respuesta de la gente de la Unión Ferroviaria de Concordia.
Sergio Gustavo Martinoli
bogiesmartinoli64@gmail.com
viernes, 22 de octubre de 2010
ARI-ESCOBAR-.PUERTO GASIFICADOR
El Diputado de la CC-ARI Sebastián Cinquerrui y la presidenta del partido en el municipio de Escobar, Aída Holtz, realizaron esta mañana una presentación formal ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires para solicitarle que intervengan en la construcción del puerto para la regasificación de Gas Natural Licuado que lleva a cabo la empresa YPF.
Según Cinquerrui, “se trata de un emprendimiento realizado a espaldas de la gente, sin que medie ningún tipo de instancia participativa ni de acceso a la información. Construir un puerto regasificador en el Paraná de las Palmas es una hipoteca para el derecho a gozar de un medio ambiente sano y un peligro que podría terminar en una catástrofe sin precedentes”.
La empresa YPF, a instancias del Ministerio de Planificación Federal que conduce Julio de Vido, está construyendo un puerto en el km. 70 del Río Paraná de Las Palmas, con el objeto de amarrar barcos gaseros que transportarán gas natural licuado (GNL) para ser regasificado en el mismo puerto e inyectado en gasoductos para su distribución a industrias y domicilios. Según el Diputado “la zona está repleta de humedales y el emplazamiento portuario está peligrosamente cerca de reservas naturales y terrenos de gran biodiversidad. Nosotros estamos a favor de un desarrollo energético sustentable, y no de proyectos que se hacen al margen de la comunidad y soslayando el respeto del medioambiente”.
Consultado sobre la peligrosidad del proyecto, Cinquerrui estimó que “los buques gaseros suelen ser seguros, pero el peligro de explosión existe. De hecho, en el año 2004, en una planta de GNL de Argelia, hubo una fuga de gas que provocó una gigantesca explosión en la que murieron 24 personas. Por este motivo, en la mayor parte de los países, las plantas regasificadoras están instaladas en la costa marítima. En Hong Kong hubo un incidente parecido en 2002 que no terminó con victimas porque el buque pudo salir rápidamente a mar abierto. En este último caso las autoridades evacuaron todo en 30 km. a la redonda. ¿Se imaginan qué pasaría en Escobar en caso de un siniestro en el Paraná de las Palmas? Sería una verdadera catástrofe con un costo humano y ecológico incalculable. Además esos barcos entran al Paraná de las Palmas bordenado la Capital Federal y la zona norte y eso representa otro riesgo enorme”.
Por su parte, la Presidenta de la CC-ARI de Escobar, Aída Holtz, remarcó el hecho de que “las autoridades municipales no se han pronunciado públicamente sobre este tema ante los medios de comunicación a pesar de que hace tiempo que venimos alertando sobre esto”, y afirmó que “es inaceptable que la decisión de modificar la zonificación de los terrenos para permitir la obra se haya votado en el Consejo Deliberante en absoluto silencio, sin dar intervención a la comunidad, y en un trámite tan rápido”.
Sebastián Cinquerrui y Aída Holtz manifestaron conjuntamente la decisión de concurrir a la defensoría “en demanda de una acción conjunta para proteger la vida de los escobarenses”. Según evaluaron, “consideramos que están dados todos requisitos para solicitar la intervención. La iniciativa del Ministro de Vido y de la empresa YPF es determinante para el pueblo de Escobar y la oscuridad en que se vino desarrollando hasta hoy el proyecto demanda la intervención de los organismos de control”.
Según Cinquerrui, “se trata de un emprendimiento realizado a espaldas de la gente, sin que medie ningún tipo de instancia participativa ni de acceso a la información. Construir un puerto regasificador en el Paraná de las Palmas es una hipoteca para el derecho a gozar de un medio ambiente sano y un peligro que podría terminar en una catástrofe sin precedentes”.
La empresa YPF, a instancias del Ministerio de Planificación Federal que conduce Julio de Vido, está construyendo un puerto en el km. 70 del Río Paraná de Las Palmas, con el objeto de amarrar barcos gaseros que transportarán gas natural licuado (GNL) para ser regasificado en el mismo puerto e inyectado en gasoductos para su distribución a industrias y domicilios. Según el Diputado “la zona está repleta de humedales y el emplazamiento portuario está peligrosamente cerca de reservas naturales y terrenos de gran biodiversidad. Nosotros estamos a favor de un desarrollo energético sustentable, y no de proyectos que se hacen al margen de la comunidad y soslayando el respeto del medioambiente”.
Consultado sobre la peligrosidad del proyecto, Cinquerrui estimó que “los buques gaseros suelen ser seguros, pero el peligro de explosión existe. De hecho, en el año 2004, en una planta de GNL de Argelia, hubo una fuga de gas que provocó una gigantesca explosión en la que murieron 24 personas. Por este motivo, en la mayor parte de los países, las plantas regasificadoras están instaladas en la costa marítima. En Hong Kong hubo un incidente parecido en 2002 que no terminó con victimas porque el buque pudo salir rápidamente a mar abierto. En este último caso las autoridades evacuaron todo en 30 km. a la redonda. ¿Se imaginan qué pasaría en Escobar en caso de un siniestro en el Paraná de las Palmas? Sería una verdadera catástrofe con un costo humano y ecológico incalculable. Además esos barcos entran al Paraná de las Palmas bordenado la Capital Federal y la zona norte y eso representa otro riesgo enorme”.
Por su parte, la Presidenta de la CC-ARI de Escobar, Aída Holtz, remarcó el hecho de que “las autoridades municipales no se han pronunciado públicamente sobre este tema ante los medios de comunicación a pesar de que hace tiempo que venimos alertando sobre esto”, y afirmó que “es inaceptable que la decisión de modificar la zonificación de los terrenos para permitir la obra se haya votado en el Consejo Deliberante en absoluto silencio, sin dar intervención a la comunidad, y en un trámite tan rápido”.
Sebastián Cinquerrui y Aída Holtz manifestaron conjuntamente la decisión de concurrir a la defensoría “en demanda de una acción conjunta para proteger la vida de los escobarenses”. Según evaluaron, “consideramos que están dados todos requisitos para solicitar la intervención. La iniciativa del Ministro de Vido y de la empresa YPF es determinante para el pueblo de Escobar y la oscuridad en que se vino desarrollando hasta hoy el proyecto demanda la intervención de los organismos de control”.
martes, 19 de octubre de 2010
Taller
“Ciudadanía para la Defensa del Ambiente”
Acceso a la Información Pública, Participación
Ciudadana y Acceso a la Justicia
Lugar: Círculo de Ajedrez de Escobar H. Yrigoyen 901 (esquina Los Lazaristas) Belén de Escobar
Fecha: Martes 26 de Octubre
Hora: 18 a 20 hs.
CONVOCAN
Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Asociación Ambientalista “Los Talares” de Ing. Maschwitz
Asociación Ambientalista del Partido de Escobar
Contactos: jpcano@farn.org.ar, 4312-0788/2422/2183; 4893-0218/4313-8631.
korinecid@yahoo.com.ar
rabosch@aapescobar.com.ar
entrada gratuita
“Ciudadanía para la Defensa del Ambiente”
Acceso a la Información Pública, Participación
Ciudadana y Acceso a la Justicia
Lugar: Círculo de Ajedrez de Escobar H. Yrigoyen 901 (esquina Los Lazaristas) Belén de Escobar
Fecha: Martes 26 de Octubre
Hora: 18 a 20 hs.
CONVOCAN
Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Asociación Ambientalista “Los Talares” de Ing. Maschwitz
Asociación Ambientalista del Partido de Escobar
Contactos: jpcano@farn.org.ar, 4312-0788/2422/2183; 4893-0218/4313-8631.
korinecid@yahoo.com.ar
rabosch@aapescobar.com.ar
entrada gratuita
lunes, 18 de octubre de 2010
at.Alicia Holtz
Se trata de un video EXCELENTE, donde una niña de 12 años, se atreve a decir, lo que muchos de nosotros pensamos....pero callamos,porque los niños tienen que llegar a esto para que nosotros los adultos tomemos conciencia?
Escucha y lee hasta el final,me pregunto....la habrán escuchado?
¿La escucharé yo, la escucharás vos?
http://mx.youtube.com/watch?v=DLV6jaZFLro&feature=related
Escucha y lee hasta el final,me pregunto....la habrán escuchado?
¿La escucharé yo, la escucharás vos?
http://mx.youtube.com/watch?v=DLV6jaZFLro&feature=related
sábado, 16 de octubre de 2010
at. Luis Daniel Zuluaga
Feliz Día de la madre!!!!!(Aída)
CONSEJO MATERNAL
Olegario Victor Andrade
Ven para acá, me dijo dulcemente
mi madre cierto día,
(aún me parece que escucho en el ambiente
de su voz la celeste melodía).
Ven y dime qué causas tan extrañas
te arrancan esa lágrima, hijo mío,
que cuelga de tus trémulas pestañas
como gota cuajada de rocío.
Tú tienes una pena y me la ocultas:
¿no sabes que la madre más sencilla
sabe leer en el alma de sus hijos
como tú en la cartilla?
¿Quieres que te adivine lo que sientes?
Ven para acá, pilluelo,
que con un par de besos en la frente
disiparé las nubes de tu cielo.
Yo prorrumpí a llorar. Nada, le dije,
las causa de mis lágrimas ignoro;
pero de vez en cuando se me oprime
el corazón, y ¡lloro!...
Ella inclinó la frente pensativa,
se turbó su pupila,
y enjugando sus ojos y los míos,
me dijo más tranquila:
Llama siempre a tu madre cuando sufras
que vendrá muerta o viva:
si está en el mundo a compartir tus penas,
y si no, a consolarte desde arriba.
Y lo hago así cuando la suerte ruda
como hoy perturba de mi hogar la calma,
invoco el nombre de mi madre amada,
¡y entonces siento que se ensancha mi alma
*A todas las madres en su día del inmortal Olegario Victor Andrade, hijo de Gualeguaychú
CONSEJO MATERNAL
Olegario Victor Andrade
Ven para acá, me dijo dulcemente
mi madre cierto día,
(aún me parece que escucho en el ambiente
de su voz la celeste melodía).
Ven y dime qué causas tan extrañas
te arrancan esa lágrima, hijo mío,
que cuelga de tus trémulas pestañas
como gota cuajada de rocío.
Tú tienes una pena y me la ocultas:
¿no sabes que la madre más sencilla
sabe leer en el alma de sus hijos
como tú en la cartilla?
¿Quieres que te adivine lo que sientes?
Ven para acá, pilluelo,
que con un par de besos en la frente
disiparé las nubes de tu cielo.
Yo prorrumpí a llorar. Nada, le dije,
las causa de mis lágrimas ignoro;
pero de vez en cuando se me oprime
el corazón, y ¡lloro!...
Ella inclinó la frente pensativa,
se turbó su pupila,
y enjugando sus ojos y los míos,
me dijo más tranquila:
Llama siempre a tu madre cuando sufras
que vendrá muerta o viva:
si está en el mundo a compartir tus penas,
y si no, a consolarte desde arriba.
Y lo hago así cuando la suerte ruda
como hoy perturba de mi hogar la calma,
invoco el nombre de mi madre amada,
¡y entonces siento que se ensancha mi alma
*A todas las madres en su día del inmortal Olegario Victor Andrade, hijo de Gualeguaychú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)