Eduardo Galeano: “Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo”
Eduardo Galeano ha denunciado durante una conferencia en España los siete “pecados capitales” de la sociedad actual con la lectura de varias “historias con minúscula” que, como el propio autor reconoció, no pasarán a formar parte de los anales de la Historia.
El autor de Las venas abiertas de América Latina citó, en primer lugar, el racismo, “que produce amnesia”. Porque todos somos, según Galeano, africanos emigrados. “De África sólo sabemos lo que nos enseñó el señor Tarzán”, pero fue allí donde “empezó el viaje humano en el mundo”. Aunque no es sólo una cuestión de piel, explicó: “La guerra de Iraq también es racismo”.
También censuró la tradición machista, para lo que se valió de una paradójica anécdota de la Revolución Francesa: los símbolos de las victorias por la defensa de los derechos ciudadanos eran femeninos. En cambio, dijo, cuando las mujeres reivindicaron sus derechos como ciudadanas fueron pasadas por la guillotina.
La legalización del matrimonio homosexual en Argentina, pionero en Latinoamérica, le valió para criticar la intolerancia al diferente, un pecado más al que sumó el desprecio al trabajo. En este mundo al revés, “donde las jornadas de trabajo se miden con los relojes derretidos de Salvador Dalí [...], es el precio lo que fija el valor y no al revés”.
Los muros contemporáneos
Galeano también se refirió a “la tendencia de los medios de comunicación a mentir”, por lo que afirmó que el mundo miente. El escritor uruguayo reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o del Sáhara Occidental. “Ni se conocen”, ironizó Galeano, que se cuestiona quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. “¿Sería Irán?”.
Respecto a la actual crisis económica, Galeano comentó con sorna que tenía la impresión de que no había sido responsabilidad de los especuladores de Wall Street, sino que “la culpa la tiene Grecia”.
Sexto pecado: el mundo mata. “La paz mundial está en manos de aquellos que fabrican más armas”. Y hoy en día, afirmó Galeano, se invierte más en gastos militares -”criminales”, según él- que en acabar con el hambre. “Se fabrica hambre: hambre de pan, hambre de abrazos”.
Finalmente, el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. “La democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo”, concluyó Galeano, no sin antes recordar un dicho africano que refleja que la mano que da siempre está arriba y la que recibe, abajo. “Hay una relación jerárquica”, dijo para matizar dos conceptos clave: “La solidaridad es igualdad, la caridad es un riesgo”.
(Tomado de Público, España.)
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
viernes, 10 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
INJURIAS: Derrota de Fernández en un caso judicial
El juez federal Norberto Oyarbide desestimó esta semana una querella iniciada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández contra el diputado provincial de la Coalición Cívica Sebastián Cinquerrui.
Fernández se sintió injuriado por declaraciones de Cinquerrui, en las que éste lo había vinculado con Martín Lanatta, imputado en la causa judicial que investiga el triple crimen de General Rodríguez. Para Oyarbide, el delito de injurias no existió.
http://www.cinquerrui.com.ar/
http://www.diputados-coalicion.com.ar/
El juez federal Norberto Oyarbide desestimó esta semana una querella iniciada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández contra el diputado provincial de la Coalición Cívica Sebastián Cinquerrui.
Fernández se sintió injuriado por declaraciones de Cinquerrui, en las que éste lo había vinculado con Martín Lanatta, imputado en la causa judicial que investiga el triple crimen de General Rodríguez. Para Oyarbide, el delito de injurias no existió.
http://www.cinquerrui.com.ar/
http://www.diputados-coalicion.com.ar/
martes, 7 de septiembre de 2010
at. C.C.Pcia de Bs As
GACETILLAS DE PRENSA
La Plata, 24 de agosto de 2010
Presentan propuesta para reformar Asuntos Internos de la bonaerense
El Diputado de la CC-ARI, Sebastián Cinquerrui, relanzó hoy su Proyecto de Ley para reformar la Auditoría de Asuntos Internos de la policía bonaerense. Según el legislador, “la complicidad de la bonaerense con el delito lleva décadas en la provincia y las políticas de seguridad tuvieron demasiadas idas y vueltas. El gobierno de Scioli volvió todo a foja cero y los pocos avances relativos que hubo se diluyeron"
Según el diputado, quien integra la Comisión Bicameral de Seguridad, “es imprescindible avanzar con decisión sobre el control interno de la policía porque está demostrado con creces que tolerar la corrupción policial trae resultado aun peores”.
El imputado Miguel Ángel “Pimienta” Silva, acusado de haber marcado a Carolina Píparo en la salidera bancaria de la que fue víctima y que se cobró la vida de su hijo Isidro, declaró ante la justicia platense que el jefe de la banda, Carlos Jordán Juárez, mantenía fluidos contactos con policías bonaerenses de La Matanza y San Isidro.
Consultado sobre el caso, Cinquerrui argumentó que “hay que esperar que avance la causa para tener más elementos, pero ante la sospecha de que hubo complicidad policial y que existió zona liberada no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hace ya 5 meses presenté un Proyecto de Ley para fortalecer el control interno de los agentes policiales y creo que es necesario avanzar en este sentido y sacar la mejor propuesta posible.”
Al explayarse sobre el proyecto, Cinquerrui informó que “lo que pretendemos es que el control de la policía deje de depender del humor del gobernador. Por eso proponemos que Asuntos Internos pase a ser un ente autárquico, jeararquizar a los funcionarios encargados de controlar a los policías y reforzar el organismo con más y mejor tecnología”.
La Plata, 24 de agosto de 2010
Presentan propuesta para reformar Asuntos Internos de la bonaerense
El Diputado de la CC-ARI, Sebastián Cinquerrui, relanzó hoy su Proyecto de Ley para reformar la Auditoría de Asuntos Internos de la policía bonaerense. Según el legislador, “la complicidad de la bonaerense con el delito lleva décadas en la provincia y las políticas de seguridad tuvieron demasiadas idas y vueltas. El gobierno de Scioli volvió todo a foja cero y los pocos avances relativos que hubo se diluyeron"
Según el diputado, quien integra la Comisión Bicameral de Seguridad, “es imprescindible avanzar con decisión sobre el control interno de la policía porque está demostrado con creces que tolerar la corrupción policial trae resultado aun peores”.
El imputado Miguel Ángel “Pimienta” Silva, acusado de haber marcado a Carolina Píparo en la salidera bancaria de la que fue víctima y que se cobró la vida de su hijo Isidro, declaró ante la justicia platense que el jefe de la banda, Carlos Jordán Juárez, mantenía fluidos contactos con policías bonaerenses de La Matanza y San Isidro.
Consultado sobre el caso, Cinquerrui argumentó que “hay que esperar que avance la causa para tener más elementos, pero ante la sospecha de que hubo complicidad policial y que existió zona liberada no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hace ya 5 meses presenté un Proyecto de Ley para fortalecer el control interno de los agentes policiales y creo que es necesario avanzar en este sentido y sacar la mejor propuesta posible.”
Al explayarse sobre el proyecto, Cinquerrui informó que “lo que pretendemos es que el control de la policía deje de depender del humor del gobernador. Por eso proponemos que Asuntos Internos pase a ser un ente autárquico, jeararquizar a los funcionarios encargados de controlar a los policías y reforzar el organismo con más y mejor tecnología”.
lunes, 6 de septiembre de 2010
de Ana Granado-Lincoln
Politica
Radiografía del IOMA
Movimientos políticos en la obra social que maneja $ 5 mil millones
Los cambios en el directorio reforzaron la conducción de La Scaleia, aunque su antecesor Javier Mouriño mantiene cierta influencia. Profesionales de carrera, que se desempeñan en el organismo, alertan por las tercerizaciones. Quién es quién en la obra social más importante de la Provincia.
Una de las dependencias claves de la administración pública bonaerense es, sin dudas, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), tanto desde el punto de vista político como económico, que muchas veces van de la mano.
En el presupuesto 2010 figura que esta institución tiene un presupuesto asignado de $ 3.800 millones, aunque profesionales de carrera consultados por Hoy, que se desempeñan desde hace años en el organismo, aseguran que es muy superior. “Por mes, acá no se manejan menos de $ 400 millones y eso da un total, por año, de $ 5 mil millones (alrededor de US$ 1.200 millones), lo que es superior al presupuesto total que tienen varias provincias”, aseguraron las fuentes consultadas. El IOMA actualmente cuenta con 1,5 millón de afiliados obligatorios y otros 235 mil voluntarios.
Desde principios de año, el IOMA es conducido por Antonio La Scaleia, que reemplazó a Javier Mouriño, que dejó la conducción de la obra social para ocupar el lugar de José “Pepe” Scioli en la Secretaría General de la Gobernación.
En realidad, desde los años ‘90 La Scaleia está vinculado a la obra social, y ha sabido acomodarse a los cambios de gestión en la Provincia, con los gobiernos de Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Felipe Solá y, actualmente, Daniel Scioli. Durante ocho años, el paraguas político fue el que le proporcionó el vicegobernador, Alberto Balestrini, que le permitió caminar por la floja cuerda de la gestión pública sin caerse. Ya en el año 2000, su cargo era visible: manejaba la estratégica Dirección General de Prestaciones del IOMA, que, según la jerga que suelen utilizar los empleados del organismo, es una de las cajas más importantes de la obra social.
En 2002, La Scaleia llegó a la Municipalidad de La Matanza. Era el tercer año de Balestrini como intendente del distrito más poblado de la Provincia. Durante cuatro años fue asesor del Municipio, donde trabajó muy cerca del entonces secretario de Salud y actual ministro nacional del área, Juan Manzur. Y trascendió, en esas funciones, al gobierno del propio Balestrini, que en 2005 dejó la intendencia en manos de Fernando Espinoza y mudó sus influencias a la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación. El apoyo que le dio Balestrini le permitió asumir como vicepresidente del IOMA en 2007.
Luego del ACV que el vicegobernador sufrió hace meses, que aún lo tiene luchando por su vida, el “Tano”, como le dicen al titular del IOMA, demostró que todos los años de rosca en la obra social le permitió adquirir vuelo propio. “Sin duda, es la persona que más sabe sobre el IOMA, todo lo bueno y todo lo malo; como así también todos sus secretos”, dijeron fuentes consultadas por Hoy.
Dentro de la estructura de la obra social, hay tres funcionarios que pisan fuerte junto a La Scaleia: Javier Goñi, actual vicepresidente del organismo, ex jefe de Gabinete del Ministerio de Salud; Daniel Burgos, que viene de desempeñarse como titular de la Dirección General de Salud del Servicio Penitenciario Bonaerense, y actualmente es el jefe de Gabinete de la obra social; y Alejandro Víctor Fernández, actual director general de Administración, que fue director de Contabilidad de Salud del organismo durante la gestión de Mouriño y que seguiría teniendo línea directa con el actual secretario general de la Gobernación.
A ellos se les suma una funcionaria con línea directa con La Scaleia: Claudia Marcela Brolese, a cargo de la Dirección de Relaciones Jurídicas.
La continuidad y las tercerizaciones
“La actual gestión está demostrando una continuidad de lo que fue la gestión de Javier Mouriño (actual secretario general de la Gobernación). Se están extendiendo las tercerizaciones, y ya ni siquiera se hacen las auditorías externas de las internaciones que consistían, básicamente, en mandar profesionales a las clínicas para comprobar que las personas que dicen estar internadas, lo estén realmente”, le dijo a Hoy Idelmar Seillant, el presidente del Sindicato Unico de Profesionales, Trabajadores y Técnicos del IOMA. Se trata de una entidad, de reciente creación, que reúne básicamente a los profesionales auditores del organismo. “Somos alrededor de 500, especialmente médicos y abogados. Y desde hace años nos tienen contratados, cuando tenemos la responsabildidad de controlar todos los trámites que se hacen en la institución”, afirmó. En ese sentido, desde esta entidad aseguran que a varios profesionales, que se niegan a firmar trámites viciados de nulidad, no se les renueva los contratos o son desplazados de sus lugares de trabajo. En varias ocasiones, incluso, recurrieron a la Justicia, que en todos los casos falló a su favor.
También sostienen que “la obra social está siendo desfinanciada”. “Actualmente, se les da cobertura social a 40 mil personas que reciben pensiones graciables, que no aportan ni nunca aportaron. Esta situación puede llevar a un desfinanciamiento del organismo, porque no se están previendo los recursos correspondientes”, alertó Seillant.
Diario Hoy
Radiografía del IOMA
Movimientos políticos en la obra social que maneja $ 5 mil millones
Los cambios en el directorio reforzaron la conducción de La Scaleia, aunque su antecesor Javier Mouriño mantiene cierta influencia. Profesionales de carrera, que se desempeñan en el organismo, alertan por las tercerizaciones. Quién es quién en la obra social más importante de la Provincia.
Una de las dependencias claves de la administración pública bonaerense es, sin dudas, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), tanto desde el punto de vista político como económico, que muchas veces van de la mano.
En el presupuesto 2010 figura que esta institución tiene un presupuesto asignado de $ 3.800 millones, aunque profesionales de carrera consultados por Hoy, que se desempeñan desde hace años en el organismo, aseguran que es muy superior. “Por mes, acá no se manejan menos de $ 400 millones y eso da un total, por año, de $ 5 mil millones (alrededor de US$ 1.200 millones), lo que es superior al presupuesto total que tienen varias provincias”, aseguraron las fuentes consultadas. El IOMA actualmente cuenta con 1,5 millón de afiliados obligatorios y otros 235 mil voluntarios.
Desde principios de año, el IOMA es conducido por Antonio La Scaleia, que reemplazó a Javier Mouriño, que dejó la conducción de la obra social para ocupar el lugar de José “Pepe” Scioli en la Secretaría General de la Gobernación.
En realidad, desde los años ‘90 La Scaleia está vinculado a la obra social, y ha sabido acomodarse a los cambios de gestión en la Provincia, con los gobiernos de Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Felipe Solá y, actualmente, Daniel Scioli. Durante ocho años, el paraguas político fue el que le proporcionó el vicegobernador, Alberto Balestrini, que le permitió caminar por la floja cuerda de la gestión pública sin caerse. Ya en el año 2000, su cargo era visible: manejaba la estratégica Dirección General de Prestaciones del IOMA, que, según la jerga que suelen utilizar los empleados del organismo, es una de las cajas más importantes de la obra social.
En 2002, La Scaleia llegó a la Municipalidad de La Matanza. Era el tercer año de Balestrini como intendente del distrito más poblado de la Provincia. Durante cuatro años fue asesor del Municipio, donde trabajó muy cerca del entonces secretario de Salud y actual ministro nacional del área, Juan Manzur. Y trascendió, en esas funciones, al gobierno del propio Balestrini, que en 2005 dejó la intendencia en manos de Fernando Espinoza y mudó sus influencias a la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación. El apoyo que le dio Balestrini le permitió asumir como vicepresidente del IOMA en 2007.
Luego del ACV que el vicegobernador sufrió hace meses, que aún lo tiene luchando por su vida, el “Tano”, como le dicen al titular del IOMA, demostró que todos los años de rosca en la obra social le permitió adquirir vuelo propio. “Sin duda, es la persona que más sabe sobre el IOMA, todo lo bueno y todo lo malo; como así también todos sus secretos”, dijeron fuentes consultadas por Hoy.
Dentro de la estructura de la obra social, hay tres funcionarios que pisan fuerte junto a La Scaleia: Javier Goñi, actual vicepresidente del organismo, ex jefe de Gabinete del Ministerio de Salud; Daniel Burgos, que viene de desempeñarse como titular de la Dirección General de Salud del Servicio Penitenciario Bonaerense, y actualmente es el jefe de Gabinete de la obra social; y Alejandro Víctor Fernández, actual director general de Administración, que fue director de Contabilidad de Salud del organismo durante la gestión de Mouriño y que seguiría teniendo línea directa con el actual secretario general de la Gobernación.
A ellos se les suma una funcionaria con línea directa con La Scaleia: Claudia Marcela Brolese, a cargo de la Dirección de Relaciones Jurídicas.
La continuidad y las tercerizaciones
“La actual gestión está demostrando una continuidad de lo que fue la gestión de Javier Mouriño (actual secretario general de la Gobernación). Se están extendiendo las tercerizaciones, y ya ni siquiera se hacen las auditorías externas de las internaciones que consistían, básicamente, en mandar profesionales a las clínicas para comprobar que las personas que dicen estar internadas, lo estén realmente”, le dijo a Hoy Idelmar Seillant, el presidente del Sindicato Unico de Profesionales, Trabajadores y Técnicos del IOMA. Se trata de una entidad, de reciente creación, que reúne básicamente a los profesionales auditores del organismo. “Somos alrededor de 500, especialmente médicos y abogados. Y desde hace años nos tienen contratados, cuando tenemos la responsabildidad de controlar todos los trámites que se hacen en la institución”, afirmó. En ese sentido, desde esta entidad aseguran que a varios profesionales, que se niegan a firmar trámites viciados de nulidad, no se les renueva los contratos o son desplazados de sus lugares de trabajo. En varias ocasiones, incluso, recurrieron a la Justicia, que en todos los casos falló a su favor.
También sostienen que “la obra social está siendo desfinanciada”. “Actualmente, se les da cobertura social a 40 mil personas que reciben pensiones graciables, que no aportan ni nunca aportaron. Esta situación puede llevar a un desfinanciamiento del organismo, porque no se están previendo los recursos correspondientes”, alertó Seillant.
Diario Hoy
sábado, 4 de septiembre de 2010
Renuncia la Defensora Adjunta del Pueblo de Escobar-lic Silvia Zaffirio
Escobar, 2 de septiembre de 2010
Al Honorable Concejo Deliberante del partido de Escobar
Al Sr. presidente del C. Deliberante Don Elio Miranda
A los Concejales de todos los bloques
AL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE LA PCIA DE BS AS
En el día de la fecha, yo, Silvia Liliana Zaffirio, Defensora Adjunta del pueblo de Escobar, presento mi renuncia al cargo, ante ese Honorable Concejo y el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Me he visto obligada a tomar esta decisión, pues no me acostumbro a la falta de respeto hacia mi persona y a mi cargo de Defensora Adjunta por algunas personas de la Defensoría del Pueblo de Escobar.
Otro de los motivos que me han obligado a presentarla es que no comparto el modo de llevar adelante la defensa de nuestros vecinos sobre todo en temas importantes.
Otro de los motivos es lo indigno de mi sueldo de $ 2000, no sólo por el cargo de Defensora Adjunta, sino también desde la idoneidad con la que lo he llevado adelante, con la eficacia y eficiencia con las que he trabajado, además de haber puesto mi larga trayectoria profesional al servicio incondicional de los vecinos.
He trabajado en esta Defensoría, con pasión y con responsabilidad, incluso a punto de arriesgar a perder mi nombramiento y mi imagen profesional el día en el que un joven llamado Adán Minuet intentó suicidarse desde un puente de la ruta Panamericana debiendo permanecer allí sin relevamiento alguno.
Sí puedo decir, porque consta, que la Defensora me ha obligado a firmar el libro de firmas de entradas y salidas del personal, imponiéndome el horario de 8 a 14 hs. siendo que no todos los integrantes cumplen dichos horarios además algunos con menos cantidad de días . También quiero dejar constancia de que he registrado cada una de mis actividades y gestión en esta Defensoría.
He presentado proyectos a la Defensora pero no se me ha dado lugar a desarrollarlos. Está a la vista. Podrá la Defensora Titular, la abogada Rocío Fernández aducir que no es verdad, pero aún así dejo constancia. No sólo los que he propuesto verbalmente, sino principalmente los elaborados por escrito que son: 1) Trabajar por los Derechos del Niño, para su promoción, y protección, ilustrado con un pawer point de mi autoría. 2) Una propuesta escrita acerca de contar con pasantes para las distintas especialidades que necesitábamos, sin invertir dinero alguno para ello, haciendo convenios con distintas universidades. 3) Una política para la Primera Infancia, para el ingreso de los niños como ciudadanos de pleno derecho. Lo propuse ni bien comencé mis actuaciones como Defensora Adjunta. 4) Un power point acerca del origen y la función de una Defensoría del Pueblo, más el año de gestión de esta Defensoría de Escobar, con la intención de llevarlo a todas las Escuelas y entidades que existen en Escobar dando a conocer así nuestra razón de ser, pues no saben qué es una Defensoría del Pueblo, en general. 4) La creación de un programa radial de la Defensoría , dónde se le de respuesta o se guíe a los vecinos a través de un medio de comunicación .
Sé que todo lo que no puedo probar, deberé callarlo. Quedará en la conciencia de cada una de las personas que integran la Defensoría del Pueblo de Escobar, siendo que no atestiguarían por mí, pues son del mismo partido político (AVE) y perderían su trabajo si así lo hicieren.
Dejo aclarado que mi cargo surgió de un ofrecimiento que hizo el Senador Costa al ARI de Escobar, para concretar su entrada al ACUERDO CÍVICO.
Es el ARI, de Escobar que sabiendo de mi trayectoria, mi trabajo con los niños, me lo ofrece con la intención de que sea útil al Distrito de Escobar, para que acompañe y humanice la ley.
Mucho es lo que hay que hacer. La prueba está en los datos de gestión del primer año de la Defensoría. Diferendos en los que hay que mediar, abandonos, locuras, violencias institucionales, permanente vulneración a los Derechos del Niño, a los mayores, a los discapacitados. A todos hay que escuchar y dar soluciones. Este es mi campo, he tenido muchas satisfacciones en este orden de cosas y en otras que no atañen sólo a los vínculos humanos sino también a cuestiones institucionales en cuánto vulneración de los Derechos.
Son muchos los temas de los cuáles por no poseer pruebas debo callar
Dejo asentado que no me anima ninguna cuestión de animadversión personal, que no tengo odios, ni rencores. Y quiero hacerles saber que nací no sólo para vivir, sino para ayudar a vivir, y que lo hago desde el corazón, y no desde el poder salvaje.
Es por todo esto que mi renuncia es indeclinable.
SILVIA L. ZAFFIRIO
PSICÓLOGA
Al Honorable Concejo Deliberante del partido de Escobar
Al Sr. presidente del C. Deliberante Don Elio Miranda
A los Concejales de todos los bloques
AL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE LA PCIA DE BS AS
En el día de la fecha, yo, Silvia Liliana Zaffirio, Defensora Adjunta del pueblo de Escobar, presento mi renuncia al cargo, ante ese Honorable Concejo y el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Me he visto obligada a tomar esta decisión, pues no me acostumbro a la falta de respeto hacia mi persona y a mi cargo de Defensora Adjunta por algunas personas de la Defensoría del Pueblo de Escobar.
Otro de los motivos que me han obligado a presentarla es que no comparto el modo de llevar adelante la defensa de nuestros vecinos sobre todo en temas importantes.
Otro de los motivos es lo indigno de mi sueldo de $ 2000, no sólo por el cargo de Defensora Adjunta, sino también desde la idoneidad con la que lo he llevado adelante, con la eficacia y eficiencia con las que he trabajado, además de haber puesto mi larga trayectoria profesional al servicio incondicional de los vecinos.
He trabajado en esta Defensoría, con pasión y con responsabilidad, incluso a punto de arriesgar a perder mi nombramiento y mi imagen profesional el día en el que un joven llamado Adán Minuet intentó suicidarse desde un puente de la ruta Panamericana debiendo permanecer allí sin relevamiento alguno.
Sí puedo decir, porque consta, que la Defensora me ha obligado a firmar el libro de firmas de entradas y salidas del personal, imponiéndome el horario de 8 a 14 hs. siendo que no todos los integrantes cumplen dichos horarios además algunos con menos cantidad de días . También quiero dejar constancia de que he registrado cada una de mis actividades y gestión en esta Defensoría.
He presentado proyectos a la Defensora pero no se me ha dado lugar a desarrollarlos. Está a la vista. Podrá la Defensora Titular, la abogada Rocío Fernández aducir que no es verdad, pero aún así dejo constancia. No sólo los que he propuesto verbalmente, sino principalmente los elaborados por escrito que son: 1) Trabajar por los Derechos del Niño, para su promoción, y protección, ilustrado con un pawer point de mi autoría. 2) Una propuesta escrita acerca de contar con pasantes para las distintas especialidades que necesitábamos, sin invertir dinero alguno para ello, haciendo convenios con distintas universidades. 3) Una política para la Primera Infancia, para el ingreso de los niños como ciudadanos de pleno derecho. Lo propuse ni bien comencé mis actuaciones como Defensora Adjunta. 4) Un power point acerca del origen y la función de una Defensoría del Pueblo, más el año de gestión de esta Defensoría de Escobar, con la intención de llevarlo a todas las Escuelas y entidades que existen en Escobar dando a conocer así nuestra razón de ser, pues no saben qué es una Defensoría del Pueblo, en general. 4) La creación de un programa radial de la Defensoría , dónde se le de respuesta o se guíe a los vecinos a través de un medio de comunicación .
Sé que todo lo que no puedo probar, deberé callarlo. Quedará en la conciencia de cada una de las personas que integran la Defensoría del Pueblo de Escobar, siendo que no atestiguarían por mí, pues son del mismo partido político (AVE) y perderían su trabajo si así lo hicieren.
Dejo aclarado que mi cargo surgió de un ofrecimiento que hizo el Senador Costa al ARI de Escobar, para concretar su entrada al ACUERDO CÍVICO.
Es el ARI, de Escobar que sabiendo de mi trayectoria, mi trabajo con los niños, me lo ofrece con la intención de que sea útil al Distrito de Escobar, para que acompañe y humanice la ley.
Mucho es lo que hay que hacer. La prueba está en los datos de gestión del primer año de la Defensoría. Diferendos en los que hay que mediar, abandonos, locuras, violencias institucionales, permanente vulneración a los Derechos del Niño, a los mayores, a los discapacitados. A todos hay que escuchar y dar soluciones. Este es mi campo, he tenido muchas satisfacciones en este orden de cosas y en otras que no atañen sólo a los vínculos humanos sino también a cuestiones institucionales en cuánto vulneración de los Derechos.
Son muchos los temas de los cuáles por no poseer pruebas debo callar
Dejo asentado que no me anima ninguna cuestión de animadversión personal, que no tengo odios, ni rencores. Y quiero hacerles saber que nací no sólo para vivir, sino para ayudar a vivir, y que lo hago desde el corazón, y no desde el poder salvaje.
Es por todo esto que mi renuncia es indeclinable.
SILVIA L. ZAFFIRIO
PSICÓLOGA
miércoles, 1 de septiembre de 2010
AT. SILVIA BOSCH(PTE MRP de Escobar)
Buenos Días: LA CASA DEL NIÑO MARÍA DE LA ESPERANZA,
LANZA SU PROYECTO DE
ESCUELA TALLER DE PERMACULTURA ,
único en la comunidad de ESCOBAR,,,
a través de
TALLERES QUE
COMENZARÁN EL 11 DE SEPTIEMBRE,
EN LA LOCALIDAD DE MATHEU
QUINTA LAS GRANADAS
LOS CEIBOS Y GÉNOVA
INSCRIPCIÓN:$50
La Casa del Niño María de la Esperanza,,informa que esta llevando a cabo un Proyecto ESCUELA TALLER DE PERMACULTURA en la Quinta LAS GRANADAS, en la localidad de MATHEU, cumpliendo de esta manera el objetivo del HOGAR: enfrentar y dar respuesta a la problemática de la pobreza, transformando la realidad de estos niños y adolescentes, mejorar su condición de vida y las de sus familias y proyectar sus vidas hacia un futuro mejor.
Con esta inquietud en mente y sumado a la providencial concesión del espacio de la QUINTA LAS GRANADAS , Los Ceibos y Génova, en la localidad de MATHEU,cuyo dueño, caritativamente, pone a disposición de la Casa del Niño, ponemos en marcha el diseño de un Proyecto con carácter esencialmente ecológico y educativo.
Este proyecto valora el trabajo en la tierra, la conexión con la naturaleza y el aprendizaje como experiencia directa. Allí nuestros niños y las personas de la comunidad a través de talleres que se dictarán , aprenderán sobre: HORTICULTURA , FLORICULTURA, APICULTURA, ARBORICULTURA,CONSTRUCCIÓN NATURAL, PRODUCCIÓN DE HUEVOS, CONSERVACIÓN DE SEMILLAS, ELABORACIÓN DE PAN Y COCINA NATURAL, ENTRE OTROS,pensando siempre en la adecuada utilización de los recursos y energía.
El Proyecto está a cargo de un Equipo experimentado, conformado por ROBERTO LARRONDO, BETINA MARKER, AGUSTÍN QUIROZ, MIGUEL ANTIVERO Y ADRIAN BOSCH.
Durante esta etapa se están realizando tareas de mantenimiento y refacción.
A PARTIR DEL 11 DE SEPTIEMBRE COMIENZAN LOS TALLERES DE PERMACULTURA ABIERTOS A LA COMUNIDAD.
HORARIO DE LOS TALLERES: 9,30 A 17 HS.
COSTO DE LOS CURSOS: 50 PESOS
PARA INSCRIPCIÓN COMUNICARSE CON ROBERTO LARRONDO: 011-15-69981140 O BETINA MARKER 01115-62028124
COMO TODOS LOS EMPRENDIMIENTOS DE LA CASA DEL NIÑO, DEPENDEN DE LA PROVIDENCIA Y LA COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD, MUCHAS SON NUESTRAS NECESIDADES PARA LOGRAR ESTE SUEÑO PARA NUESTROS NIÑOS, SI DESEAN COLABORAR COMUNICARSE CON ROBERTO O BETINA, O ACERCARSE A NUESTRO HOGAR , UBICADO EN LIBERTAD 108, ESCOBAR.
SILVIA LANDRIEL
TEL 03488-15-693139
POR FAVOR, PODRÁN PUBLICAR ESTA NOTA? PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE SU DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD.
MUCHAS GRACIAS
LANZA SU PROYECTO DE
ESCUELA TALLER DE PERMACULTURA ,
único en la comunidad de ESCOBAR,,,
a través de
TALLERES QUE
COMENZARÁN EL 11 DE SEPTIEMBRE,
EN LA LOCALIDAD DE MATHEU
QUINTA LAS GRANADAS
LOS CEIBOS Y GÉNOVA
INSCRIPCIÓN:$50
La Casa del Niño María de la Esperanza,,informa que esta llevando a cabo un Proyecto ESCUELA TALLER DE PERMACULTURA en la Quinta LAS GRANADAS, en la localidad de MATHEU, cumpliendo de esta manera el objetivo del HOGAR: enfrentar y dar respuesta a la problemática de la pobreza, transformando la realidad de estos niños y adolescentes, mejorar su condición de vida y las de sus familias y proyectar sus vidas hacia un futuro mejor.
Con esta inquietud en mente y sumado a la providencial concesión del espacio de la QUINTA LAS GRANADAS , Los Ceibos y Génova, en la localidad de MATHEU,cuyo dueño, caritativamente, pone a disposición de la Casa del Niño, ponemos en marcha el diseño de un Proyecto con carácter esencialmente ecológico y educativo.
Este proyecto valora el trabajo en la tierra, la conexión con la naturaleza y el aprendizaje como experiencia directa. Allí nuestros niños y las personas de la comunidad a través de talleres que se dictarán , aprenderán sobre: HORTICULTURA , FLORICULTURA, APICULTURA, ARBORICULTURA,CONSTRUCCIÓN NATURAL, PRODUCCIÓN DE HUEVOS, CONSERVACIÓN DE SEMILLAS, ELABORACIÓN DE PAN Y COCINA NATURAL, ENTRE OTROS,pensando siempre en la adecuada utilización de los recursos y energía.
El Proyecto está a cargo de un Equipo experimentado, conformado por ROBERTO LARRONDO, BETINA MARKER, AGUSTÍN QUIROZ, MIGUEL ANTIVERO Y ADRIAN BOSCH.
Durante esta etapa se están realizando tareas de mantenimiento y refacción.
A PARTIR DEL 11 DE SEPTIEMBRE COMIENZAN LOS TALLERES DE PERMACULTURA ABIERTOS A LA COMUNIDAD.
HORARIO DE LOS TALLERES: 9,30 A 17 HS.
COSTO DE LOS CURSOS: 50 PESOS
PARA INSCRIPCIÓN COMUNICARSE CON ROBERTO LARRONDO: 011-15-69981140 O BETINA MARKER 01115-62028124
COMO TODOS LOS EMPRENDIMIENTOS DE LA CASA DEL NIÑO, DEPENDEN DE LA PROVIDENCIA Y LA COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD, MUCHAS SON NUESTRAS NECESIDADES PARA LOGRAR ESTE SUEÑO PARA NUESTROS NIÑOS, SI DESEAN COLABORAR COMUNICARSE CON ROBERTO O BETINA, O ACERCARSE A NUESTRO HOGAR , UBICADO EN LIBERTAD 108, ESCOBAR.
SILVIA LANDRIEL
TEL 03488-15-693139
POR FAVOR, PODRÁN PUBLICAR ESTA NOTA? PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE SU DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD.
MUCHAS GRACIAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)