"Proyecto fachada para el Delta" de Xul Solar
LOS CIUDADANOS NO TAN ILUSTRES
Los opacos ciudadanos siguen marchando bajo una lupa que lo dice todo,
ignorancia y soberbia en cuadrículas,
solo peones queriendo ser reyes.
El sonido de su torpeza y la furia de su mundo ridículo crecen como espinillos.
Un territorio chico,
un infierno descomunal,
una insólita verdad,
chiquillos asustados disputando narcisos.
Estoy aquí,
bajo una luna impertérrita rompiendo mares,
sacudiendo aires con tajadas de viento,
atónita a más no poder,
queriendo barrer los simulacros de las malezas que pretenden ser rosas.
El golpe de la muerte no se oirá cuando madera abajo,
dolor y espanto,
se les escurra el tiempo, y se vuelvan como arroyo seco entre piedras secas con los ojos secos,
de tanto reír naderías.
¡Salve!. Los ángeles también los esperan. (Silvia L. Zaffirio)
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
domingo, 21 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
AT. LILIANA PIANI-Diputada Provincial
Gacetilla de Prensa Nº 86
19 de Febrero de 2010
La Vicepresidenta II de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Liliana Piani, expresa su repudio a los acontecimientos ocurridos en el día de ayer, donde un Diputado Nacional de la CC fue brutalmente reprimido al manifestarse junto a los trabajadores de la empresa Bosch.
Trabajadores de la empresa Bosch del partido de San Martín fueron brutalmente reprimidos por agentes de la fuerza de Infantería de la Policía Bonaerense, mientras se encontraban reclamando la reincorporación a sus puestos de trabajo, de acuerdo a una orden judicial. El Diputado Nacional, Hector “Toty” Flores, quien estaba presente en el lugar acompañando la manifestación, resulto gravemente herido por agentes oficiales que le pegaron “un palazo en la cabeza”.
“Es sumamente alarmante que la única respuesta que brinda el gobierno provincial ante estos hechos sea la brutal represión y militarización de los conflictos laborales, en lugar de accionar mediante políticas concretas y efectivas que busquen mejorar la distribución del ingreso y por ende la calidad de vida de los trabajadores” expresó la Diputada Piani.
“Esta situación se ve agravada ya que también fue golpeado uno de los representantes legislativos de esta fuerza política, con lo cual se demuestra que la Policía Bonaerense no tiene ningún límite en su accionar. Es necesario que el Gobierno de la Provincia esclarezca de forma urgente lo ocurrido, que es de suma gravedad institucional” concluyó la Vicepresidenta II de la Cámara de Diputados, Liliana Piani.
Se agradece su difusión
Diputada Provincial Piani Liliana
Vicepresidencia II Honorable Cámara de Diputados Provincia Buenos Aires
Coalición Cívica
Despacho: (0221) -429 7162
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285“LA UNICA RESPUESTA DEL GOBIERNO ES LA VIOLENCIA”
19 de Febrero de 2010
La Vicepresidenta II de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Liliana Piani, expresa su repudio a los acontecimientos ocurridos en el día de ayer, donde un Diputado Nacional de la CC fue brutalmente reprimido al manifestarse junto a los trabajadores de la empresa Bosch.
Trabajadores de la empresa Bosch del partido de San Martín fueron brutalmente reprimidos por agentes de la fuerza de Infantería de la Policía Bonaerense, mientras se encontraban reclamando la reincorporación a sus puestos de trabajo, de acuerdo a una orden judicial. El Diputado Nacional, Hector “Toty” Flores, quien estaba presente en el lugar acompañando la manifestación, resulto gravemente herido por agentes oficiales que le pegaron “un palazo en la cabeza”.
“Es sumamente alarmante que la única respuesta que brinda el gobierno provincial ante estos hechos sea la brutal represión y militarización de los conflictos laborales, en lugar de accionar mediante políticas concretas y efectivas que busquen mejorar la distribución del ingreso y por ende la calidad de vida de los trabajadores” expresó la Diputada Piani.
“Esta situación se ve agravada ya que también fue golpeado uno de los representantes legislativos de esta fuerza política, con lo cual se demuestra que la Policía Bonaerense no tiene ningún límite en su accionar. Es necesario que el Gobierno de la Provincia esclarezca de forma urgente lo ocurrido, que es de suma gravedad institucional” concluyó la Vicepresidenta II de la Cámara de Diputados, Liliana Piani.
Se agradece su difusión
Diputada Provincial Piani Liliana
Vicepresidencia II Honorable Cámara de Diputados Provincia Buenos Aires
Coalición Cívica
Despacho: (0221) -429 7162
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285“LA UNICA RESPUESTA DEL GOBIERNO ES LA VIOLENCIA”
jueves, 18 de febrero de 2010
at. APe- Agencia de Noticias" PELOTA DE TRAPO"
Malestar en la Escuela
12/02/10
Editorial
El presidente del Consudec (Consejo Superior de Educación Católica) advirtió ayer que en el conurbano bonaerense hay unos 800.000 chicos, de 8 a 17 años, que no van a la escuela.
(APe).- Los docentes han sido ninguneados, no solo en sus salarios, sino por un sistema que no concede estratégicamente a la educación un lugar preferencial en la construcción de los próximos años.
Gran parte de los maestros, los de las barriadas y la clase media en caída libre, se encontraron de pronto con los hijos de la crisis y de los quiebres familiares, de una sociedad fracturada transversalmente y dividida a cuchillo por las obras y las gracias de los predadores neoliberales de las últimas décadas. La mayoría de nuestros docentes creen que la pedagogía es una forma de la ternura, que no sólo tienen que exponer sobre el misterio de las fracciones o el diseño de los octaedros. Tienen que llamar al médico cuando los huesitos casi cortan la piel o el catarro sacude la panza o ese moretón hace pensar qué cosas terribles pasan entre las cuatro paredes de una casa. Ese maestro es imprescindible. Se convierte, con el edificio simbólico que es uno y todos a la vez, en el único referente real de un gran porcentaje de pibes. Es el docente apasionado, convencido, que siente la pizarra en el alma, que dejará huella en cada niño. Será semilla de otras pasiones. Y de otras certezas.
La escuela, ese edificio simbólico que es todos -desde la privilegiada del centro hasta la escuelita rural sin luz en el medio de la nada- es la matriz de todos los porvenires. Y es el cuenco que también puede anidar en sus curvas la vulneración de derechos. El de los pibes y pibas, a quienes la educación les falla y les llega de a gotas y nunca alcanza a todos y quedan muchos en el camino. A quienes los docentes les faltan durante demasiados días al año y los niños que no saben de paritarias ni de salarios injustos, que encuentran semejante el perfeccionamiento al paro docente. Ellos no saben por qué y nadie les explica por qué y sólo les queda de vez en cuando el sabor dulzón del sueño interrumpido: El derecho que le asiste a los niños de adquirir palabras y conocimientos en el tiempo etário que le corresponde y que no son postergables.
Cuando las construcciones eran coléctivas -en algún mojón de la historia lo fueron y no hay que olvidarlo- el debate acerca de por qué y cómo luchar cruzaba a la sociedad. Y se podía comprender al otro en su camino. O como decía Paulo Freire “la esperanza de que profesor y alumno podemos juntos igualmente resistir a los obstáculos que se oponen a nuestra alegría”. Reanudar ese debate es también discutir sobre la igualdad de derechos para todos. Especialmente, con la mirada apuntada hacia los más despojados. A los que se vulnera con políticas de Estado pensadas para someter y disciplinar tratando de que las escuelas sean fábricas de niños, todos colocados en fila con el numerito de su valor social puesto en la espalda y buscando encontrar la clave genética diferencial de los niños de oro de los de hojalata.
Si pensamos como colectivo no abandonaremos en días clave, en horas clave. En los momentos clave de una vida que se modela en gran parte entre las paredes de ese gran edificio simbólico que es uno pero es todos. El pibe que ve alejarse a su maestro del vinculo que los une, que no lo incluye como sujeto prioritario en esa lucha necesaria, que lo deja solo cuando más lo necesita, ese pibe a veces se va. O a veces repite. O a veces encuentra vacío de contenido aquello que le pintaron como el lugar donde se apilan los ladrillos del futuro.
12/02/10
Editorial
El presidente del Consudec (Consejo Superior de Educación Católica) advirtió ayer que en el conurbano bonaerense hay unos 800.000 chicos, de 8 a 17 años, que no van a la escuela.
(APe).- Los docentes han sido ninguneados, no solo en sus salarios, sino por un sistema que no concede estratégicamente a la educación un lugar preferencial en la construcción de los próximos años.
Gran parte de los maestros, los de las barriadas y la clase media en caída libre, se encontraron de pronto con los hijos de la crisis y de los quiebres familiares, de una sociedad fracturada transversalmente y dividida a cuchillo por las obras y las gracias de los predadores neoliberales de las últimas décadas. La mayoría de nuestros docentes creen que la pedagogía es una forma de la ternura, que no sólo tienen que exponer sobre el misterio de las fracciones o el diseño de los octaedros. Tienen que llamar al médico cuando los huesitos casi cortan la piel o el catarro sacude la panza o ese moretón hace pensar qué cosas terribles pasan entre las cuatro paredes de una casa. Ese maestro es imprescindible. Se convierte, con el edificio simbólico que es uno y todos a la vez, en el único referente real de un gran porcentaje de pibes. Es el docente apasionado, convencido, que siente la pizarra en el alma, que dejará huella en cada niño. Será semilla de otras pasiones. Y de otras certezas.
La escuela, ese edificio simbólico que es todos -desde la privilegiada del centro hasta la escuelita rural sin luz en el medio de la nada- es la matriz de todos los porvenires. Y es el cuenco que también puede anidar en sus curvas la vulneración de derechos. El de los pibes y pibas, a quienes la educación les falla y les llega de a gotas y nunca alcanza a todos y quedan muchos en el camino. A quienes los docentes les faltan durante demasiados días al año y los niños que no saben de paritarias ni de salarios injustos, que encuentran semejante el perfeccionamiento al paro docente. Ellos no saben por qué y nadie les explica por qué y sólo les queda de vez en cuando el sabor dulzón del sueño interrumpido: El derecho que le asiste a los niños de adquirir palabras y conocimientos en el tiempo etário que le corresponde y que no son postergables.
Cuando las construcciones eran coléctivas -en algún mojón de la historia lo fueron y no hay que olvidarlo- el debate acerca de por qué y cómo luchar cruzaba a la sociedad. Y se podía comprender al otro en su camino. O como decía Paulo Freire “la esperanza de que profesor y alumno podemos juntos igualmente resistir a los obstáculos que se oponen a nuestra alegría”. Reanudar ese debate es también discutir sobre la igualdad de derechos para todos. Especialmente, con la mirada apuntada hacia los más despojados. A los que se vulnera con políticas de Estado pensadas para someter y disciplinar tratando de que las escuelas sean fábricas de niños, todos colocados en fila con el numerito de su valor social puesto en la espalda y buscando encontrar la clave genética diferencial de los niños de oro de los de hojalata.
Si pensamos como colectivo no abandonaremos en días clave, en horas clave. En los momentos clave de una vida que se modela en gran parte entre las paredes de ese gran edificio simbólico que es uno pero es todos. El pibe que ve alejarse a su maestro del vinculo que los une, que no lo incluye como sujeto prioritario en esa lucha necesaria, que lo deja solo cuando más lo necesita, ese pibe a veces se va. O a veces repite. O a veces encuentra vacío de contenido aquello que le pintaron como el lugar donde se apilan los ladrillos del futuro.
AT. diputada DIANA MAFFÍA
diputada diana maffía
uruguay: una sentencia ejemplar para el avance de los derechos humanos
Posted: 18 Feb 2010 01:08 PM PST
El ex presidente de facto uruguayo Juan María Bordaberry fue sentenciado a treinta años de prisión, junto a otros funcionarios de la dictadura que comandó entre 1973 y 1976 en el vecino país, como coautor de diez homicidios “muy especialmente agravados”, entre los que se encuentran los de los ex senadores uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, y de lxs militantes tupamarxs Rosario Barredo y William Withelaw, ocurridos en Buenos Aires en el marco del Plan Cóndor.
Según la sentencia del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 2º Turno de la ciudad de Montevideo, con fecha del 9 de febrero último, Bordaberry tuvo información suficiente y omitió todo tipo de acción con respecto a los secuestros de estas personas en Argentina y su posterior asesinato. Pero además de estos crímenes, el fallo penaliza a Bordaberry por la ruptura misma del orden democrático.
Quiero felicitar a las compañeras y compañeros uruguayos por este fallo completamente inédito y ejemplar para el avance de los derechos humanos. Tendríamos que hacer en toda América Latina denuncias similares, y luego conjuntamente juzgar a quienes promovieron las sistemáticas dictaduras que asolaron nuestro continente para proteger negocios privados.
Acá puede verse la sentencia completa: Sentencia_Bordaberry_2010
uruguay: una sentencia ejemplar para el avance de los derechos humanos
Posted: 18 Feb 2010 01:08 PM PST
El ex presidente de facto uruguayo Juan María Bordaberry fue sentenciado a treinta años de prisión, junto a otros funcionarios de la dictadura que comandó entre 1973 y 1976 en el vecino país, como coautor de diez homicidios “muy especialmente agravados”, entre los que se encuentran los de los ex senadores uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, y de lxs militantes tupamarxs Rosario Barredo y William Withelaw, ocurridos en Buenos Aires en el marco del Plan Cóndor.
Según la sentencia del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 2º Turno de la ciudad de Montevideo, con fecha del 9 de febrero último, Bordaberry tuvo información suficiente y omitió todo tipo de acción con respecto a los secuestros de estas personas en Argentina y su posterior asesinato. Pero además de estos crímenes, el fallo penaliza a Bordaberry por la ruptura misma del orden democrático.
Quiero felicitar a las compañeras y compañeros uruguayos por este fallo completamente inédito y ejemplar para el avance de los derechos humanos. Tendríamos que hacer en toda América Latina denuncias similares, y luego conjuntamente juzgar a quienes promovieron las sistemáticas dictaduras que asolaron nuestro continente para proteger negocios privados.
Acá puede verse la sentencia completa: Sentencia_Bordaberry_2010
miércoles, 17 de febrero de 2010
AT. LILIANA PIANI-Diputada Provincial
Gacetilla de Prensa Nº 85
16 de Febrero de 2010
APOYO LEGISLATIVO A TRABAJADORES DEL FRIGORIFICO RIO PLATENSE
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó por unanimidad el proyecto presentado por la Diputada Liliana Piani, en rechazo a los despidos realizados por la empresa Río Platense del partido de Tigre.
“Expresamos nuestro repudio a las decisiones empresariales dispuesta por la empresa Río Platense, que semanas atrás ha despedido a mas de 80 trabajadores, y nos solidarizamos con los empleados que han sufrido el avasallamiento de sus derechos laborales” expresó la Diputada Piani.
Se agradece su difusión
Diputada Provincial Piani Liliana
Vicepresidencia II Honorable Cámara de Diputados Provincia Buenos Aires
Coalición Cívica
Despacho: (0221) -429 7162
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285
16 de Febrero de 2010
APOYO LEGISLATIVO A TRABAJADORES DEL FRIGORIFICO RIO PLATENSE
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó por unanimidad el proyecto presentado por la Diputada Liliana Piani, en rechazo a los despidos realizados por la empresa Río Platense del partido de Tigre.
“Expresamos nuestro repudio a las decisiones empresariales dispuesta por la empresa Río Platense, que semanas atrás ha despedido a mas de 80 trabajadores, y nos solidarizamos con los empleados que han sufrido el avasallamiento de sus derechos laborales” expresó la Diputada Piani.
Se agradece su difusión
Diputada Provincial Piani Liliana
Vicepresidencia II Honorable Cámara de Diputados Provincia Buenos Aires
Coalición Cívica
Despacho: (0221) -429 7162
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285
at MARIELA DI BATTISTA
Cuando se unen la estupidez con la ignorancia....
APRENDI DE EINSTEIN... ”QUE DOS COSAS SON SOLAMENTE INFINITAS....
EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA...
AUNQUE TENGO DUDAS QUE EL UNIVERSO LO SEA”.
LEAN Y ME DICEN.
Le vamos a contar algo muy llamativo que está sucediendo en Argentina
desde hace varios años.
En el final de este comentario introductorio daremos a conocer una cifra que
se desprende de esta historia que a más de uno va a dejar helado.
Se trata de un tema poco difundido en los medios masivos.
En realidad, es más probable que aparezca en el National Geographic que en
nuestra TV abierta.
Sin embargo, insistimos, al final, llegaremos a un número que nos dejará
atónitos.
Por estos días, la prensa argentina e internacional se ocupa extensamente
de lo que está ocurriendo en Punta Tombo, Chubut, donde miles y miles de pingüinos llegan hasta esas playas cercanas a la Península de Valdez.
Los llamados pájaros bobos son la atracción para visitantes argentinos y extranjeros.
De todas formas, desde hace ya varias temporadas a estas pequeñas criaturas
de 50 cm de alto les surgió una "competencia" que está alterando el mapa de
las aves patagónicas.
Los albatros y las gaviotas se han multiplicado de tal forma en esa geografía nacional que algunos biólogos del CENPAT (Centro de Estudios del Medio
Ambiente Patagónico) están estudiando de dónde proviene semejante
cantidad de ejemplares alados.
A lo largo de todo el gigantesco golfo San Jorge y en localidades pesqueras aledañas de Chubut y Santa Cruz, los habitantes del lugar ven el cielo
oscurecerse cuando las bandadas terminan literalmente tapando al sol.
¿De dónde salieron?
¿Por qué son tantos?, se preguntan.
Usted, con razón, también se puede preguntar:
¿Y esto que tiene que ver con nuestra realidad?
Ya llegamos, esté atento a la cifra que le vamos a revelar.
Estos gigantes del aire despegan hacia el mar en busca de comida...
Los científicos dicen que cada día encuentran más comida, por eso se
reproducen tanto, por eso son cien veces más que en los cercanos años
noventa; cien veces más.
Resulta que tanto los albatros como las gaviotas encuentran flotando cientos
de toneladas de peces muertos muy cerca de la costa…
¿Es la contaminación?
¿Es un fenómeno natural?
No, es simplemente Argentina.
El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación tuvo una
desastrosa idea:
Retirar los inspectores que iban a bordo de los pesqueros y los fresqueros
que buscan langostinos, cambiándolos por meros "observadores", con un
casi nulo poder de policía.
Este hecho coincidió casualmente (o no tanto) con otras dos situaciones desgraciadas:
1. La Comunidad Económica Europea expulsó de sus mares a los buques congeladores que eran altamente depredadores.
Ante la imposibilidad de trabajar en el viejo continente, las grandes empresas españolas emigraron hacia Argentina, donde la depredación es una palabra desconocida, casi sin uso.
2. Las autoridades provinciales de Santa Cruz y Chubut en los noventa
completaron el círculo permitiendo a las naves factorías foráneas a tirar
(sí, a tirar por la borda) aquel pescado que no les conviniera.
Desde entonces, los buques que buscan langostinos sólo se interesan por
esta especie, que cuesta en el mercado internacional 18 dólares el kilo.
Leyó bien, casi 60 pesos el kilo.
Por ello, arrojan al mar la merluza, el cazón, el abadejo, las rayas y hasta el
salmón que caen en sus redes.
Como la merluza es un predador del langostino, ejemplares de muchísimo
kilaje quedan atrapados, son llevados a la cubierta y luego arrojados al mar.
Como estos peces viven a 80 o 90 metros bajo la superficie, una vez subidos
al barco mueren por una normal diferencia de presión.
Aunque sean devueltos al océano, ya están muertos.
¿Quién se los come?
Acertó: los albatros y las gaviotas......
¿Sabe cuántas toneladas de merluza tira al mar cada uno de estos barcos
de 40 o 50 metros de eslora? 10 toneladas diarias; 10.000 kilos.
Siga sumando con nosotros.
10.000 kilos por día, sólo de merluza (no estamos contando centolla,
ni abadejo, ni cazón, ni salmón, ni nada de eso) hay que multiplicarlos
por la cantidad de barcos que salen a buscar langostinos.
¿Sabe cuántos son, cada día, sólo en esa zona?
Nunca menos de cien.
Multiplique, cien barcos, que tiran diez mil kilos de merluza, son un millón
de kilos de pescado arrojados al mar cada vez que sale el sol.
¿Sabe cuántos argentinos podrían comer estos manjares gratis cada día?
Un millón de compatriotas, que dejarían de tener hambre, porque un kilo de excelente pescado es un regalo de los dioses.
¿Sabe cuál es el país que tiene la mejor educación y la tecnología más
avanzada del mundo?
Japón. ¿Y sabe cuál es la base de la comida nipona?
No es el arroz como nos hacen creer, es el pescado.
¿Hace falta detallar las virtudes que les traería a nuestros chicos alimentar sus cerebros con fósforo de nuestros mejores ejemplares marinos?
Estos números que causan vergüenza fueron denunciados una y otra vez por
los marineros no nucleados en el SOMU, el sindicato que dirige el
impresentable "Caballo" Suárez, ese irresponsable titular del gremio marino
que se emborrachó en el medio de una gira de Cristina Kirchner por Europa, generando un escándalo que motivó que lo sacaran de la delegación.
La oposición a Suárez les ha implorado a los empresarios, a los gobernadores patagónicos y a las autoridades nacionales, que terminen con esta
depredación del recurso y que alimenten a la gente pobre, que también existe
en el sur de nuestro país.
¿Saben cuál fue la respuesta de los dueños de las pesqueras españolas?
Tratan de no contratar personal de a bordo argentino, optando por peruanos y bolivianos que no se quejan de la depredación; porque, total, la plataforma continental no la sienten como propia.
¿Saben qué contestan los políticos argentinos?
Les bajan los impuestos a las ganancias para que ganen más y no sigan protestando.
Hace pocas semanas, los marineros opositores se rebelaron y quemaron
varias plantas de procesamiento en Puerto Deseado.
Uno de los pedidos, además del salarial, era que dejaran de tirar pescados
muertos al mar.
Los científicos extranjeros que analizan la multiplicación de gaviotas y
albatros señalan con resignación:
"La causa de semejante mutación en la población de aves no es otra que
la enorme riqueza de los argentinos, casi tan grande como su propia
estupidez."
Por Alicia Jardel
Profesora y Colaboradora de Investigacion de Bélgica
Ahora ya lo sabés.
En lugar de amargarte, nada más, difundilo.
Este es otro de los interminables negociados que hacen los políticos a
expensas de la riqueza de nuestro suelo, la apatía de nuestro pueblo,
(y lo que es muchísimo peor) el futuro de nuestros hijos...
DORA GRIGERA - DOCTORA EN BIOLOGIA - INVESTIGADORA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE BARILOCHE - UNIVERSIDAD NAC.DEL COMAHUE
--------------------------------------------------------------------------------
APRENDI DE EINSTEIN... ”QUE DOS COSAS SON SOLAMENTE INFINITAS....
EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA...
AUNQUE TENGO DUDAS QUE EL UNIVERSO LO SEA”.
LEAN Y ME DICEN.
Le vamos a contar algo muy llamativo que está sucediendo en Argentina
desde hace varios años.
En el final de este comentario introductorio daremos a conocer una cifra que
se desprende de esta historia que a más de uno va a dejar helado.
Se trata de un tema poco difundido en los medios masivos.
En realidad, es más probable que aparezca en el National Geographic que en
nuestra TV abierta.
Sin embargo, insistimos, al final, llegaremos a un número que nos dejará
atónitos.
Por estos días, la prensa argentina e internacional se ocupa extensamente
de lo que está ocurriendo en Punta Tombo, Chubut, donde miles y miles de pingüinos llegan hasta esas playas cercanas a la Península de Valdez.
Los llamados pájaros bobos son la atracción para visitantes argentinos y extranjeros.
De todas formas, desde hace ya varias temporadas a estas pequeñas criaturas
de 50 cm de alto les surgió una "competencia" que está alterando el mapa de
las aves patagónicas.
Los albatros y las gaviotas se han multiplicado de tal forma en esa geografía nacional que algunos biólogos del CENPAT (Centro de Estudios del Medio
Ambiente Patagónico) están estudiando de dónde proviene semejante
cantidad de ejemplares alados.
A lo largo de todo el gigantesco golfo San Jorge y en localidades pesqueras aledañas de Chubut y Santa Cruz, los habitantes del lugar ven el cielo
oscurecerse cuando las bandadas terminan literalmente tapando al sol.
¿De dónde salieron?
¿Por qué son tantos?, se preguntan.
Usted, con razón, también se puede preguntar:
¿Y esto que tiene que ver con nuestra realidad?
Ya llegamos, esté atento a la cifra que le vamos a revelar.
Estos gigantes del aire despegan hacia el mar en busca de comida...
Los científicos dicen que cada día encuentran más comida, por eso se
reproducen tanto, por eso son cien veces más que en los cercanos años
noventa; cien veces más.
Resulta que tanto los albatros como las gaviotas encuentran flotando cientos
de toneladas de peces muertos muy cerca de la costa…
¿Es la contaminación?
¿Es un fenómeno natural?
No, es simplemente Argentina.
El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación tuvo una
desastrosa idea:
Retirar los inspectores que iban a bordo de los pesqueros y los fresqueros
que buscan langostinos, cambiándolos por meros "observadores", con un
casi nulo poder de policía.
Este hecho coincidió casualmente (o no tanto) con otras dos situaciones desgraciadas:
1. La Comunidad Económica Europea expulsó de sus mares a los buques congeladores que eran altamente depredadores.
Ante la imposibilidad de trabajar en el viejo continente, las grandes empresas españolas emigraron hacia Argentina, donde la depredación es una palabra desconocida, casi sin uso.
2. Las autoridades provinciales de Santa Cruz y Chubut en los noventa
completaron el círculo permitiendo a las naves factorías foráneas a tirar
(sí, a tirar por la borda) aquel pescado que no les conviniera.
Desde entonces, los buques que buscan langostinos sólo se interesan por
esta especie, que cuesta en el mercado internacional 18 dólares el kilo.
Leyó bien, casi 60 pesos el kilo.
Por ello, arrojan al mar la merluza, el cazón, el abadejo, las rayas y hasta el
salmón que caen en sus redes.
Como la merluza es un predador del langostino, ejemplares de muchísimo
kilaje quedan atrapados, son llevados a la cubierta y luego arrojados al mar.
Como estos peces viven a 80 o 90 metros bajo la superficie, una vez subidos
al barco mueren por una normal diferencia de presión.
Aunque sean devueltos al océano, ya están muertos.
¿Quién se los come?
Acertó: los albatros y las gaviotas......
¿Sabe cuántas toneladas de merluza tira al mar cada uno de estos barcos
de 40 o 50 metros de eslora? 10 toneladas diarias; 10.000 kilos.
Siga sumando con nosotros.
10.000 kilos por día, sólo de merluza (no estamos contando centolla,
ni abadejo, ni cazón, ni salmón, ni nada de eso) hay que multiplicarlos
por la cantidad de barcos que salen a buscar langostinos.
¿Sabe cuántos son, cada día, sólo en esa zona?
Nunca menos de cien.
Multiplique, cien barcos, que tiran diez mil kilos de merluza, son un millón
de kilos de pescado arrojados al mar cada vez que sale el sol.
¿Sabe cuántos argentinos podrían comer estos manjares gratis cada día?
Un millón de compatriotas, que dejarían de tener hambre, porque un kilo de excelente pescado es un regalo de los dioses.
¿Sabe cuál es el país que tiene la mejor educación y la tecnología más
avanzada del mundo?
Japón. ¿Y sabe cuál es la base de la comida nipona?
No es el arroz como nos hacen creer, es el pescado.
¿Hace falta detallar las virtudes que les traería a nuestros chicos alimentar sus cerebros con fósforo de nuestros mejores ejemplares marinos?
Estos números que causan vergüenza fueron denunciados una y otra vez por
los marineros no nucleados en el SOMU, el sindicato que dirige el
impresentable "Caballo" Suárez, ese irresponsable titular del gremio marino
que se emborrachó en el medio de una gira de Cristina Kirchner por Europa, generando un escándalo que motivó que lo sacaran de la delegación.
La oposición a Suárez les ha implorado a los empresarios, a los gobernadores patagónicos y a las autoridades nacionales, que terminen con esta
depredación del recurso y que alimenten a la gente pobre, que también existe
en el sur de nuestro país.
¿Saben cuál fue la respuesta de los dueños de las pesqueras españolas?
Tratan de no contratar personal de a bordo argentino, optando por peruanos y bolivianos que no se quejan de la depredación; porque, total, la plataforma continental no la sienten como propia.
¿Saben qué contestan los políticos argentinos?
Les bajan los impuestos a las ganancias para que ganen más y no sigan protestando.
Hace pocas semanas, los marineros opositores se rebelaron y quemaron
varias plantas de procesamiento en Puerto Deseado.
Uno de los pedidos, además del salarial, era que dejaran de tirar pescados
muertos al mar.
Los científicos extranjeros que analizan la multiplicación de gaviotas y
albatros señalan con resignación:
"La causa de semejante mutación en la población de aves no es otra que
la enorme riqueza de los argentinos, casi tan grande como su propia
estupidez."
Por Alicia Jardel
Profesora y Colaboradora de Investigacion de Bélgica
Ahora ya lo sabés.
En lugar de amargarte, nada más, difundilo.
Este es otro de los interminables negociados que hacen los políticos a
expensas de la riqueza de nuestro suelo, la apatía de nuestro pueblo,
(y lo que es muchísimo peor) el futuro de nuestros hijos...
DORA GRIGERA - DOCTORA EN BIOLOGIA - INVESTIGADORA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE BARILOCHE - UNIVERSIDAD NAC.DEL COMAHUE
--------------------------------------------------------------------------------
martes, 16 de febrero de 2010
AT. ANA PADOVANI
Ana Padovani
CICLO: "VIDA Y MILAGROS"
Un recorrido por las apasionantes vidas de algunas de las figuras emblemáticas de nuestras letras y de nuestra cultura, con una selección de sus textos, cuentos y poemas: verdaderos destellos en medio de los avatares de la vida
Sábado 20 de febrero
"Julio Cortázar, gran cronopio"
Sábado 27 de febrero
Silvina y Victoria Ocampo: "Dos hermanas, dos destinos"
Sábado 6 de marzo
Roberto Arlt: "La pluma en el cemento"
Sábado 13 de marzo
Niní Marshall: "Chaplin con falda"
19.30 hs.
Pabellón Argentino
Av. del Libertador 3600
Entrada libre y gratuita
Todos los días después del informativo de las 14.30 “NOTICIAS DEL BICENTENARIO” con las voces de Catita y Pepe Arias – Radio Nacional AM 870
CICLO: "VIDA Y MILAGROS"
Un recorrido por las apasionantes vidas de algunas de las figuras emblemáticas de nuestras letras y de nuestra cultura, con una selección de sus textos, cuentos y poemas: verdaderos destellos en medio de los avatares de la vida
Sábado 20 de febrero
"Julio Cortázar, gran cronopio"
Sábado 27 de febrero
Silvina y Victoria Ocampo: "Dos hermanas, dos destinos"
Sábado 6 de marzo
Roberto Arlt: "La pluma en el cemento"
Sábado 13 de marzo
Niní Marshall: "Chaplin con falda"
19.30 hs.
Pabellón Argentino
Av. del Libertador 3600
Entrada libre y gratuita
Todos los días después del informativo de las 14.30 “NOTICIAS DEL BICENTENARIO” con las voces de Catita y Pepe Arias – Radio Nacional AM 870
Suscribirse a:
Entradas (Atom)