miércoles, 10 de febrero de 2010

at Natalia Vergara-ARI-COALICIÓN CÍVICA de HURLINGHAM

Camino a 2011 / La visión de la nueva dirigencia partidaria


La desigualdad social, el mayor problema según jóvenes políticos

Militantes de las principales fuerzas se mostraron preocupados por la situación del país




Marisol Aranguren (FPV), Andrés Escudero (CC), VIctoria Roldán Méndez (Pro), Carlos Alderete (UCR) y Daniel Anaya (Proyecto Sur) Foto: Andrés Blasina

Desigualdad social, corrupción, falta de acuerdos en la toma de decisiones. Esos son los problemas más graves que atraviesa la Argentina, según un grupo de jóvenes que desde los partidos políticos tienen la esperanza de cambiar el país.
Militan en partidos antagónicos, pero a todos los une la misma pasión por la política. Por eso han asumido posiciones de dirigencia en sus organizaciones, a pesar de su corta carrera partidaria. Son militantes menores de 26 años en las principales fuerzas nacionales y rompen, al menos en sus casos, el mito de la "apatía" de la juventud respecto de la política.
Reunidos por LA NACION ofrecieron su visión sobre la situación del país. Según Andrés Escudero, presidente de la Coalición Cívica de Hurlingham, "el narcotráfico es el problema más grave de todos porque ocupa el territorio, compra voluntades y termina reemplazando al Estado".
También lo son la corrupción y la exclusión social, según este politólogo de 25 años que encabezó la lista de concejales de su partido en las últimas elecciones y quien se acercó a la política porque cree que "es una herramienta de cambio".
Algo similar le sucedió a Victoria Roldán Méndez, secretaria de Organización Política de Jóvenes Pro en Capital Federal y candidata suplente a legisladora por la ciudad de Buenos Aires en las elecciones de junio del año pasado: "Lo que me llevó a la política fue la situación del país, me molesta que la Argentina esté así".
"Los problemas más grandes tienen que ver con la corrupción, las dificultades en materia educativa y la falta de consenso que hay respecto al rumbo que debería seguir el país", señaló.
Distinta es la visión de Daniel Anaya, un estudiante de física que a los 22 años ya es el responsable de Proyecto Sur en la Comuna 3 en la ciudad de Buenos Aires, que abarca los barrios de Balvanera y de San Cristóbal. "La deuda externa, que no se investiga y se paga siendo ilegal, la extranjerización de los recursos naturales y cierta parte de la clase política que pone sus intereses personales por sobre los del país" dice, son los inconvenientes más graves.
La secretaria de Interior del Movimiento de Unidad Popular, que integra el Frente para la Victoria, Marisol Aranguren, señaló a la iniquidad social como el mayor problema, aunque consideró que el kirchnerismo "está sentando las bases" para resolverlo. Destacó, además, que "el mejoramiento de la seguridad social y el afianzamiento de un modelo de desarrollo productivo" son las deudas más urgentes.
Para el secretario general de la Juventud Radical, Carlos Alderete, "existe una falta de acuerdos entre personas, partidos políticos, empresas y gremios que impide lograr un rumbo claro para el país".
Alderete también señaló a la educación como una falla importante y aseguró que "con un programa educativo fuerte se pueden resolver problemas como la delincuencia y el trabajo".
Respecto al desempeño del gobierno kirchnerista, la mayoría de las críticas apuntaron al avasallamiento de las instituciones y a "la violencia y la falta de diálogo para tomar decisiones".
La reforma de la Corte Suprema de Justicia instrumentada durante la gestión de Néstor Kirchner fue destacada por tres de los militantes como el mayor acierto.
En relación al supuesto desencanto de la juventud respecto a la actividad política hubo más coincidencias. Para ellos lo que existe es "desconfianza" en los partidos, producto de "las traiciones" y malas experiencias de los últimos gobiernos, pero dudan que los jóvenes no tengan intereses políticos.
"Las crisis que afectaron a los padres se reflejan en el descreimiento de los hijos", señaló Alderete, y agregó que "los partidos no han actualizado sus debates y no se escuchan los intereses de los jóvenes".
Anaya, de Proyecto Sur, consideró que el problema está en que los sistemas tradicionales vuelven compleja la inserción de los jóvenes a determinados círculos.
En el mismo sentido se manifestó Aranguren, quien no cree "que haya falta de compromiso de parte de la juventud, sino que la situación cambió y los canales de participación son distintos".
Consultados sobre qué fuerza no querrían que gobierne el país en el 2011, los representantes de la UCR, el Pro y la Coalición Cívica coincidieron en el kirchnerismo, en tanto que los militantes de Proyecto Sur y el Frente para la Victoria se pronunciaron contra el Pro.

PROTAGONISTASUCR
Carlos Alderete
Es estudiante de abogacía y tiene 24 años. En la UCR se desempeña como secretario general del Comité Nacional de Juventud.
FRENTE PARA LA VICTORIA
Marisol Aranguren
Tiene 26 años y estudia abogacía. Es secretaria de Interior del Movimiento de Unidad Popular que integra el Frente para la Victoria.
PRO
Victoria Roldán Méndez
Es estudiante de Ciencias Políticas. Tiene 23 años y, en el partido, ocupa el cargo de secretaria de Organización Política de Jóvenes Pro Capital.
COALICION CIVICA
Andrés Escudero
Politólogo, de 25 años, es Presidente de la Coalición Cívica de Hurlingham. Antes de la creación del partido militó en la UCR.
PROYECTO SUR
Daniel Anaya
Tiene 22 años y es estudiante de Ciencias Exactas. En el partido es responsable en la Comuna 3, que abarca los barrios de Balvanera y de San Cristóbal.

Fernando Massa   y   Federico Ibáñez
(diario LA NACIÓN)

martes, 9 de febrero de 2010

at. SILVIA MALDONADO de DENTI-ARI-C.CÍVICA

NACIONALES - 09.02.2010

Piden investigar a Moyano por la compra de dólares
Según denunció ayer la Coalición Cívica, el titular de la CGT adquirió seis millones de dólares a través de las distintas obras sociales de camioneros.
Los diputados de Elisa Carrió también ratificaron su denuncia contra el matrimonio Kirchner por enriquecimiento ilícito.
Buenos Aires (NA)  La Coalición Cívica ratificó ayer la denuncia contra el matrimonio Kirchner por supuesto enriquecimiento ilícito a partir de la compra de 2 millones de dólares y pidió también que se investigue al secretario general de la CGT, Hugo Moyano.
El diputado Juan Carlos Morán se presentó en Comodoro Py y pidió investigar a supuestos "amigos del poder" que habrían comprado gran cantidad de dólares utilizando información privilegiada, entre ellos el dirigente camionero, quien habría efectuado operaciones por 6 millones de dólares.
Al juez Claudio Bonadío, el diputado Morán le sugirió que pida al Banco Central que informe si por la operación de compra por parte de Néstor Kirchner, "se informó a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) dentro del Registro de operaciones sospechosas".
Además, le aconsejó al magistrado que solicite al BCRA el historial de compras de dólares de Néstor Kirchner y otros, para determinar si hubo más operaciones a las de octubre de 2008.
También pidió que se determine si no se habría incumplido con la reglamentación establecida por el BCRA, en la comunicación A4306, que enumera las operaciones para las cuales se pueden comprar billetes extranjeros.
Morán también pidió que se inste a la Inspección General de Justicia (IGJ) que aporte los "balances, conformación del Directorio, domicilio, y paquete accionario de la empresa Hotesur SA y Valle Mitre SRL, siendo la primera la que Kirchner señala que compró con éstos dólares, y la segunda la que comercialmente opera el Hotel Calafate".
Compra camionera
Al ampliar la denuncia, el diputado presentó una lista de empresas y particulares que habrían efectuado compra de dólares, entre ellos Moyano.
Según esa documentación, la Obra Social Conductores Camioneros y U.T.A.C; la Obra Social de Choferes de Camiones; y el Sindicato de Choferes de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte de Cargas de la Ciudad (CABA) habría comprado en total unos 6 millones de dólares en octubre de 2008.
En la denuncia, también le apuntó al empresario Juan Carlos Relats, señalado como el empresario a quien los Kirchner le alquilan el hotel "Los Sauces", quien habría efectuado la compra de poco más de 4 millones de dólares mediante la firma JCR. SA, y Rutas del Litoral SA.
Tras la ratificación de la denuncia, ahora se prevé que el juez Bonadío le corra vista al fiscal Gerardo Di Maíz, para que dictamine si corresponde o no impulsar la investigación penal.
Según la denuncia de la CC, el ex presidente Kirchner se enriqueció al haber comprado dos millones de dólares en octubre de 2008, "a sabiendas de que era el momento oportuno para hacerlo, ya que con posterioridad la divisa aumentaría su cotización".
Los diputados invocaron el artículo 268 (1) del Código Penal que castiga al "funcionario público que con fines de lucro utilizare para sí o para un tercero informaciones o datos de carácter reservado de los que haya tomado conocimiento en razón de su cargo".
Del Pont busca llevar tranquilidad
La nueva titular del Banco Central alentó la continuidad de la paridad cambiaria y la creación del Consejo Económico.
Buenos Aires (NA)  La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, trabaja a pleno con su equipo para llevar tranquilidad al mercado cambiario y restarle así otro factor de presión a los precios, mientras aguarda la institucionalización del Consejo Económico, el órgano que articulará políticas entre la autoridad monetaria y el Ministerio de Economía.
Desde el primer día de gestión, la funcionaria intercambia pronósticos e ideas en forma cotidiana con el ministro de Economía, Amado Boudou, en especial, sobre cómo domar la inflación, ante la fuerte escalada de precios denunciada por analistas y consumidores.
Llegó al BCRA al terminar la crisis por la remoción de Martín Redrado en el BCRA y en seguida buscó despejar dudas sobre el futuro de la política monetaria, ya que la incertidumbre y la especulación habían ganado su lugar durante y desde la oposición advertían sobre una repentina devaluación y explosión de precios.
Ante esas arremetidas poco alentadoras, Marcó del Pont salió a ratificar el rumbo de la política monetaria y aclaró que el tipo de cambio iba a seguir controlado. Uno de su mayores objetivos es ahora comenzar a definir una estrategia en el Consejo Económico.

lunes, 8 de febrero de 2010

at. EVA BERTY- CAMPANA -Pcia de BS AS

Los integrantes de la Fundación Escuelitas Rurales, abrimos nuestras puertas a todas aquellas personas que sientan deseo de ayudar.

Podes contribuir:
Difundiendo nuestra labor, o cooperando en la realización de eventos.
Realizando colectas para las distintas escuelas.
Clasificando y embalando las distintas donaciones.
O con mano de obra en general.
Colaborando en los diferentes proyectos de la fundación.
En el lugar del país donde estés , siempre es útil saber que contamos con vos!
Para más datos comunicate con nosotros al (011) 4836-2035, o completá el formulario y nosotros te contactaremos.


http://www.escuelitasrurales.org.ar/voluntarios.html

AT. MARÍA INÉS GONZALEZ VILLANUEVA

Pensamiento de A. Rogers...1931

Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso, mi querido amigo, es el fin de cualquier nación.
No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola".


Dr. Adrian Rogers, 1931

Pastor americano











sábado, 6 de febrero de 2010

At.Adrián Eslaiman

Por favor escuchá esta entrevista hasta el final cuando tengas un rato. Se la hace Andy Kusnetzoff a César Gonzalez, alias Camilo Blajaquis, 20 años, de la villa Carlos Gardel, hace unas semanas que salió de la carcel después de 5 años de estar ahí por secuestro extorsivo y ya le hicieron varias notas llamándolo "el poeta villero". Habla de su vida, del barrio, la inseguridad y la violencia, los pibes de la villa, el cambio, lo que hace el gobierno, la cultura, entre otras cosas... imperdible.
Seguí este link: http://perros.metro951.com/2010/01/25/el-poeta-
villero/


Un abrazo

Adrián

AT. HUGO M. CLEMEUR

(esta nota me llegó cuando no estaba en el país, por lo tanto ahora la publico...)
                                                                                                          AÍDA

Causa GRACIA ...

La Argentina surrealista
Por Alexander Busch, corresponsal en Sao Paulo del diario económico-financiero “Handelsblatt”, de Düsseldorf, Alemania.
Aparecido en la edición impresa del diario el 26-01-2010
Traducido del alemán por Hugo M. Clémeur

No es tan hermoso como con Borges, pero tanto más aterrador: La pelea entre la presidente argentina y el jefe del Banco Central.
Un famoso cuento del argentino Jorge Luis Borges lleva el título “El Aleph”. El Aleph es un objeto que se refleja a sí y al mundo infinitamente; es, por lo tanto, el reflejo del reflejo.

La pelea entre el presidente del Banco Central argentino y la presidente Cristina Kirchner tiene algo de la aterradora infinitud de Borges. Primero la Presidente expulsa al guardián de los efectos porque éste rehúsa entregar las divisas. El mismo, con éxito, impugna su destitución ante la Justicia. Entonces la Presidente le bloquea las puertas del Banco Central con la policía; Redrado responde con una denuncia penal por impedirle cumplir con sus funciones.
¿Cómo podría continuar la historia en el infinitamente reflejado surrealismo de la política argentina? Redrado es puesto bajo prisión domiciliaria, consigue la sanción de un régimen de salidas; a Redrado le retiran la ciudadanía argentina, Redrado presenta una queja en La Haya; a Redrado le otorgan el premio económico de la Universidad de Chicago por sus méritos en sostener la autonomía del Banco Central, Fernández de Kirchner le prohíbe salir del país…
La trama no se desenvuelve tan bellamente como en el cuento de Borges. Pero de manera tanto más escalofriante.

Comentario propio: Al menos es reconfortante saber que hay periodistas alemanes con conocimientos de literatura argentina. Quien quiera leer el cuento completo de J.L.Borges, puede hacerlo bajo este enlace:


http://www.apocatastasis.com/aleph-borges.php#axzz0dqQloYOl


Saludos

Hugo























































































































































































































viernes, 5 de febrero de 2010

AT. Leonor Stringhini

Mensaje de Mario de Andrade



(Poeta, novelista, ensayista y musicólogo brasileño)


“Conté mis años y ...
descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora..
Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas las primeras las comió con agrado, pero cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a maniobreros y ventajeros.
Me molestan los envidiosos que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Detesto, si soy testigo de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa, sin muchas golosinas en el paquete.
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca con sus triunfos.
Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas.
Gente a quien los golpes duros de la vida le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.
Sí, tengo prisa por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna de las golosinas que me quedan.
Estoy seguro que serán más exquisitas que las que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos ycon mi conciencia.
Espero que la tuya sea la misma, porque...
de cualquier manera llegarás"