lunes, 29 de junio de 2009

ley para violadores-at. Norma Rodriguez

PARA QUE RETOMEN ESTE PROYECTO DE LEY PIDEN UN MILLON DE FIRMAS, SI UN MILLON.LES DEJO LA PAGINA DONDE ESTAN JUNTANDO LAS FIRMAS, PARA QUE TODOS FIRMEN, ES SOLO PONER EL NOMBRE, APELLIDO NUMERO DE DOCUMENTO Y MAIL. NO LES VA A LLEVAR MAS DE 5 MINUTOS Y VAN A AYUDAR EN MUCHO! SI PUEDEN MANDELE LA PAGINA A SUS CONOCIDOS ASI SE CONSIGUEN MAS RAPIDO LAS FIRMAS!! LA PAGINA ES: http://construyendojusticia.com/ SON DOS MINUTOS!!! FIRMEN!!

domingo, 28 de junio de 2009

de www.mendozaopina.com


Los medios y la campaña electoral
Habría que celebrar esta campaña electoral. Y celebrar dos cosas: el trabajo de los medios de comunicación y el trabajo de la gente.
Vayamos por lo primero: los medios. Desde los que se dedican a la información hasta los que hacen entretenimiento.
En realidad, desde la refundada democracia en el '83 hasta ahora, probablemente nunca fueron más objetivos. Digo, más objetivos en mostrar y demostrar cuáles eran y son sus intereses. Todos.
¿Es malo eso?
No. Lo que no tiene es remedio.
Porque de algún modo sería ingenuo suponer que, como actores políticos en la sociedad, los medios no tienen (y defienden) sus intereses.
Que sus productos sean noticias (es decir, construcciones simbólicas sobre cómo es el mundo y sus avatares cotidianos) no los excomulga del resto de las otras industrias dedicadas a elaborar mercancías que circulan también en este mundo.
¿No habrá que exigirles a esta altura, como al resto de las otras mercancías, un mínimo de calidad?Sí. Porque nunca antes actuaron de manera más desembozada. Y juegan con fuego.
"Bueno, no es para tanto; no afectan la salud", nos dirá exculpándose algún empresario periodístico.¿Pero las sociedades no se enferman también?
Digresión: la semana pasada un diario porteño tituló en su tapa, para referirse a las colas que había en los hospitales: "Gripe A: colapsan servicios médicos y piden cautela". Enseguida recordé la Alemania de los años '30, y aquel film genial de Ingmar Bergman, El huevo de la serpiente. Recordé a Orson Welles y su radioteatro sobre la invasión marciana, del '38, previo a la Segunda Guerra Mundial. Y recordé también que aquí nomás desaparecieron 30.000 personas y apenas si hubo alguna gacetilla que decía "subversivos caen en un enfrentamiento".
La pregunta es por qué ahora sí y antes no
Sencillamente porque antes los partidos políticos no eran tan débiles y la gente no estaba tan expuesta a los medios. Más lo segundo que lo primero.
Que una encuesta diera por resultado que un 15 por ciento de los porteños admitiera que "Gran cuñado" tendrá influencia en su decisión electoral no hace más que confirmarlo.
Que en ese mismo programa, Francisco de Narváez reconociera cuánto lo estaba ayudando el programa, cierra el círculo. A confesión de parte, relevo de prueba.
En los Estados Unidos tienen una práctica saludable: los periódicos informan un tiempo antes de las elecciones a qué candidato apoyan. Eso daría a los medios una mayor transparencia. Porque la transparencia no supone desinterés: nadie está ajeno a las disputas y conflictos que hacen la historia.Quienes dicen actuar por desinterés, en realidad demuestran que creen estar por encima de los demás.¿Quién puede estar en una democracia por encima de los demás?
Nadie. O en todo caso, sólo aquellos que saben o suponen que sus intereses no deben estar sometidos al escrutinio público.
¿Y la gente?
La gente porque nunca también como antes se involucró tanto políticamente. Y no solo se involucró sino que armó sus propios medios, especialmente las redes, los celulares, las pantallas de YouTube, los blogs, para hacerse sentir y trabajar, por fuera de la estructura monopolizadora de la información que imponen las grandes corporaciones mediáticas.
La blogósfera se llenó de ciberactivistas, de militantes, de ciudadanos preocupados por el país y por los medios, haciendo una suerte de contrainformación permanente.
Nunca como antes el instrumento político fundamental del juego democrático (la comunicación y los medios que la hacen posible) se ha sometido a ese escrutinio público.
Y más, mucho más, los jóvenes y no tan jóvenes
Pienso: si la globalización fragmenta la sociedad y concentra poder, no hay otro medio para enfrentarla que transparentando el poder y democratizando la sociedad y sus medios.

viernes, 26 de junio de 2009

at. COALICIÓN CÍVICA NACIONAL



Buenos Aires, 26 de Junio de 2009.Distribuyen carta falsa de Elisa Carrió
El comité de campaña del Acuerdo Cívico y Social informa que durante la veda electoral se ha puesto a circular a través de correo electrónico una carta apócrifa firmada por Elisa Carrió en la que llama a votar por Francisco De Narváez en la provincia de Buenos Aires.
El contenido, la firma y los emails desde donde se envía la carta han sido falsificados con el objetivo de llevar a la confusión al electorado bonaerense por lo que el Acuerdo hará una presentación ante el Tribunal Electoral.


at Jorge Cavallari

CORO RINASCERE DE ESCOBAR
Invita al concierto del
CORO POLIFONICO NACIONAL DE CIEGOS “Roberto Larrimbe”
Dependiente de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación
Interpretarán obras de:
Orlando Gibbons , Félix Mendelssohn, Josef Rheingerger, Johannes Brahms, Arnold Schönberg, Randall Thompson, G. Leguizamón, Ricardo Mansilla, Gonzalo Benítez Gómez.
Director
OSVALDO CESAR MANZANELLI
Parroquia Co-Catedral Natividad del Señor
Eugenia Tapia de Cruz 524-Escobar
DOMINGO 05 DE JULIO
16:00 HS
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

miércoles, 24 de junio de 2009

at. DIPUTADA Liliana Piani



Gacetilla de prensa Nº 62
24 de Junio de 2009

BUSCAN PROHIBIR LA INTERVENCIÓN POLICIAL EN LOS CONFLICTOS LABORALES
La Diputada Liliana Piani (CC) presento un proyecto de ley que prohíbe toda injerencia del estado que obstaculice la libertad sindical de los trabajadores en los lugares de trabajo.
Desde el comienzo de este año vienen sucediendo un importante número de conflictos laborales en establecimientos fabriles ubicados en el gran Buenos Aires. Como es de publico conocimiento, las patronales han utilizado la crisis como excusa para despedir y suspender injustamente a obreros y referentes de base que se encontraban reclamando mejoras salariales.
En dichos conflictos, se ha configurado como elemento común la injerencia por parte de agentes pertenecientes al Ministerio de Seguridad, quienes desarrollaron prácticas que contradicen las directrices que deben guiar el desenvolvimiento de la actuación del estado.
Los trabajadores de empresas como Fate, Pabsa, Lear, Dana, Pirelli, Firestone, Pillkingston, FP Impresora, entre otras, han denunciado reiteradamente que el personal policial concretó en forma ostensible conductas para desactivar las manifestaciones y el accionar de aquellos. En muchos casos, la policía reprimió en forma brutal, hiriendo y encarcelando a los obreros que se encontraban ejerciendo un derecho constitucional como es el derecho a huelga. Se debe destacar que en todos los conflictos referidos no existió ninguna conducta ilícita por parte de los trabajadores, por lo cual la presencia policial en las distintas plantas es totalmente injustificada.
Según la Diputada Piani “la situación ha llevado a que presentemos un proyecto de Ley proponiendo que ante la existencia de un conflicto colectivo de trabajo en un establecimiento o dependencia, se deberá comunicar al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, quedando autorizadas para realizar esa comunicación la parte empresaria, las asociaciones sindicales, los delegados, y los trabajadores que prestan servicios en el lugar de trabajo donde se manifiesta el conflicto”. De esta forma -continúa la Diputada- “queda prohibida la intervención de miembros del Ministerio de Seguridad en todo conflicto colectivo laboral que se manifieste en un lugar de trabajo”.
“El ejercicio del derecho de huelga, y la realización de conductas por parte de los trabajadores de protección de sus derechos, no pueden verse limitado por actos del estado que importarían una clara violación a los derechos humanos tutelados. El estado debe dejar en claro sus límites y el compromiso que tiene en todos sus estratos, frente al respeto irrestricto que deben tener los derechos humanos que debe proteger” afirmó la Diputada. .
Al mismo tiempo, el proyecto deja en claro la obligación específica que tiene el estado provincial de preservar la libertad sindical en el lugar de trabajo.
“El estado provincial se encuentra obligado a garantizar los derechos humanos de sus habitantes, y el mundo del trabajo no es la excepción.
Es por eso que nuestra legislación debe avanzar en la protección de espacios donde nacen y se consagran los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras” concluyo la Diputada Liliana Piani.




Se agrace su difusión.


Diputada Provincial Piani Liliana
Despacho: (0221) -429-7154
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285

martes, 23 de junio de 2009

at. DIPUTADA DIANA MAFFÍA



diputada diana maffía

convocatoria para el Día Internacional de lucha contra las drogas

Cada 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La Legislatura adhirió a esta evocación cuyo lema es: “¿Controlan las drogas tu vida? Tu vida. Tu comunidad. No hay espacio para las drogas”. La iniciativa fue de la diputada Diana Maffía, quien invita a participar de la Marcha de los Pañuelos Negros, el próximo jueves a las 11 hs.
Todos los jueves nos reunimos con pañuelos negros para hacer visible la situación de nuestros niños y adolescentes, que han caído bajo las redes de narcotraficantes que lucran con la vida y muerte de ellos. Buscamos que el estado se haga cargo de dar una solución al padecimiento de los hijos de la Argentina.
Buscamos salvar a los niños y adolescentes, alejarlos de la droga, evitarles el suicidio que representa, e insertarlos en una sociedad de la que se sienten marginados.
El 25 de junio como todos los jueves estaremos en Plaza de Mayo, un día antes del Día Internacional contra las drogas. Es nuestro interés que nos unamos en una sola voz con todos aquellos que buscamos impedir que siga el avance de este flagelo en nuestro país.
Convocamos para el jueves 25 a las 11 horas
A los organismos de derechos humanos, profesionales de la salud, intelectuales, todos los ciudadanos de buena voluntad que sean conscientes de que solo es posible erradicar este flagelo con la participación activa de la comunidad. La marginación solo se combate con solidaridad. Manifestemos por una sociedad libre de drogas donde se respeten nuestros derechos, donde hablemos de una sociedad democrática.
Súmense. Adhiéranse.
Mas información en madres_xla_vida@yahoo.com.ar o www.madresxlavida.blogspot.com. O contactarse con Rita Díaz: 15-5735-2921; Graciela Izquierdo: 15-6608-2719; Estela Moreno: 15-3108-1906 de la organización “Hay otra esperanza”.