INCREÍBLE...
Albinos en África: hijos de la luna
Ana Eloisa Molina
de la Revista Pueblos( ESPAÑA)
El 19 de Mayo comenzó el primer juicio en Burundi contra 11 personas acusadas de asesinato e intento de asesinato contra personas albinas. Las fuentes policiales del país aseguran que las personas albinas son asesinadas para luego servir de contrabando y ser vendidas en Tanzania, donde serán usados en ritos de brujería.
El Albinismo es una condición genética hereditaria caracterizada por la ausencia de melanina en la piel, ojos y cabello, sin embargo, el desconocimiento y las supersticiones han hecho que en países como Tanzania o Burundi se marginen, aíslen e incluso asesinen a los albinos. Un dato curioso, sin duda, es el alto porcentaje de albinos en el continente africano en comparación al europeo, en concreto estamos hablando de 1 persona cada 5000 allí, mientras encontramos 1 por cada 17.000 europeos.
En Tanzania, al igual que otros países africanos, en concreto en la región de los Grandes Lagos hace siglos que se discrimina a los albinos, los hechiceros utilizan a los albinos para elaborar las pociones mágicas que traerán prosperidad económica, fortuna y amor. Por otra parte, no sólo son víctimas de estos rituales sino también de la marginación social y el repudio familiar pues son consideradas como el resultado de una maldición llegada a la familia. Para los que consiguen evitar o huir de todas estas adversidades aún tienen que enfrentarse a su propia condición genética que bajo el sol africano desemboca en numerosos casos en cáncer de piel.
La respuesta de los gobiernos no se ha hecho esperar. En Burundi concretamente se ha generado una campaña oficial por los derechos de las personas albinas tras hallar en los últimos meses mas de 30 niños asesinados o desmembrados.
En Tanzania por su parte, tras el escandaloso número de 40 albinos asesinados en los últimos 18 meses, su presidente Jakaya Kikwete ha puesto en marcha una identificación de sospechosos involucrados en estos crímenes. Si bien con anterioridad ya decidió suspender las licencias de todos los sanadores tradicionales.
Hasta el momento unas 200 personas han sido arrestadas por este tipo de crímenes pero ninguno ha sido condenado y es que queda mucho por hacer en materia política y judicial. El Gobierno debe dar un paso mas para que los detenidos sean condenados si son reales los hechos imputados. Son numerosas las voces de políticos y miembros de las asociaciones de defensa de los albinos que acusan la corrupción policial y judicial ante la falta de resultados.
Si existe un hecho visible de esta lucha generalizada por la defensa de la igualdad de los albinos, éste puede ser el nombramiento por parte de Kikwete, de la primera ministra albina Al-Shaymaa Kwegyr, quien sufrió esta marginación social, y que es la principal defensora a nivel institucional por el fin de esta lacra.
La situación es tan alarmante que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se ha involucrado en la investigación de estás prácticas para localizar el origen de estas matanzas. Si bien, todo parece evidenciar que los brujos perseguidos por el gobierno de Tanzania han huido a Burundi para continuar sus prácticas y generar un comercio.
Tal vez el paso más importante a dar no sea sólo la represión de estas prácticas supersticiosas, que por supuesto es necesario, sino la difusión de una campaña educativa para mostrar que el albinismo es una enfermedad congénita y no una maldición. Con este fin han surgido diversas organizaciones sociales para la protección de los albinos, donde les es ofrecida la protección que necesitan a todos los niveles tanto médica como seguridad.
Por otro lado, hay países como Sudáfrica donde ya es reconocida esta condición genética como una discapacidad, es decir, como una enfermedad y por tanto deben responderse a sus necesidades. Al igual que existe una consolidada Asociación de Albinismo que trabaja por la igualdad de derechos de los albinos en todos los niveles, incluso en el laboral que parece la gran batalla por librar.
El 7 de marzo de este mismo año el diario El País informaba de la llegada a nuestras costas tinerfeñas de un albino de raza negra a bordo de un cayuco. Este joven subsahariano de 18 años de edad pedía asilo en nuestro país para huir de los numerosos rituales de los que podía ser victima. El día 8 del mismo mes fue admitida a trámite, con una rapidez inaudita, esta solicitud llevada a cabo por los letrados de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en nombre de Moszy, que así se llama el joven.
El gobierno español, en relación a los cinco supuestos de la Convención de Ginebra, concede el estatuto de asiliado o refugiado político al 5% de las solicitudes. En concreto es el segundo albino que llega a Canarias en 15 años.
Si bien como algunas personas afirman podemos caracterizar estos hechos de “racismo por falta de melanina” o de una conducta “poco racional”. Pero no debemos olvidar que se trata del producto de una larga tradición de supersticiones, que hay que erradicar, y que mantiene a los albinos de todas las razas, y no sólo en el continente africano, al margen de la sociedad por el color de su piel.
Existe desde hace años una leyenda, que José María Cano convertirá en canción en 1988, que narra la tragedia sucedida desde el pacto de la Luna con una mujer gitana. La mujer acepta a un hombre que la quiera enviado por la Luna, a cambio del primer hijo engendrado por ella, de esta forma ambas saldrían de la soledad en la que están sumisas. Sin embargo, el esperado momento se cubre de pena cuando el niño nace con la piel blanca, el pelo plateado y ojos grises. Su padre gitano no duda en matar a la “infiel” esposa y abandonar al niño albino a su suerte en el monte. Este niño no era un castigo, ni una maldición, simplemente era el hijo de la Luna que los terrenales prefirieron ocultar. La Luna, diosa de la fertilidad y divinidad cruel, haría una promesa a la joven gitana antes de morir, protegería al pequeño y lo mostraría al mundo con los ciclos lunares. La luna llena marcaría la alegría del niño y el cuarto menguante la cuna que le cobija. La leyenda termina con una pequeña moraleja pues el pequeño permanecerá en la oscuridad para ser feliz pero iluminará el camino a los demás.
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
domingo, 7 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
at. Diputada Liliana Piani
Gacetilla de prensa Nº 57
4 de Junio de 2009
LA LEGISLATURA BONAERENSE APOYA A LOS TRABAJADORES DE FP IMPRESORA
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó sobre tablas dos proyectos de declaración relacionados al conflicto de la empresa FP Impresora del partido de Vicente López.
La iniciativa, presentada por la Diputada Liliana Piani (CC), expresa el apoyo y solidaridad para con los trabajadores de la empresa FP Impresora, que han sido victimas de despidos por parte de la patronal luego de realizar sus afiliaciones al sindicato de la Federación Gráfica Bonaerense.
A principios del mes de Abril, los trabajadores se organizaron sindicalmente con el objetivo de defender sus derechos laborales, ante los malos tratos que padecían desde las autoridades de la empresa. Esta medida incomodó a la patronal, que respondió con suma prepotencia y abuso de poder, pasando por alto un derecho constitucional como es el de organizarse sindicalmente de manera libre y democrática.
Alegando una baja en la producción, el día 27 de abril, la empresa despidió injustamente a diecinueve trabajadoras y trabajadores, ejerciendo una clara política persecutoria, antidemocrática y antisindical, violando las leyes laborales vigentes.
A partir de esta decisión, los trabajadores se encuentran realizando medidas de acción directa, exigiendo la reincorporación de todos los compañeros despedidos y el cumplimiento de todas sus demandas. Como es habitual en los conflictos laborales desencadenados en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, la protesta contó con la constante presencia de las fuerzas policiales, cuyo objetivo fundamental fue y es la intimidación a los trabajadores.
“Ante esta situación debe intervenir con suma urgencia el Ministerio de Trabajo con el objetivo de desactivar las practicas antisindicales, reincorporando a los trabajadores despedidos injustamente por la grafica FP Impresora”.
Se agradece su difusión.
Diputada Provincial Piani Liliana
Despacho: (0221) -429-7154
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285
jueves, 4 de junio de 2009
AT. ARI- PROVINCIA

Estimad@s,
a pesar de los muchos esfuerzos que demanda mi trabajo de diputado he logrado, por ahora, no abandonar mi profesión de escritor y periodista. Los invito pues a la presentación de mi nuevo libro, que condensa mis trabajos teóricos sobre el futuro de nuestro país en la sociedad global del conocimiento y la información y que ya está en las librerías.
Buenas o malas, lo que no nos faltan son propuestas. Espero que las mías les interesen y que puedan hacerse un tiempo el miércoles 10 para compartirlas. Me acompañará un panel de excepción que seguramente tiene bastante para decir sobre el tema.
los espero
fernando a iglesias
invita a la presentación del libro
¿Qué significa ser progresista en la Argentina del siglo XXI?
Ideas y propuestas para un progresismo con progreso
de
Fernando A. Iglesias
Presentarán: Alfonso Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra, Enrique Olivera y el autor.
Miércoles 10 de junio - 19:00 hs
Librería Distal - Florida 249
at. PABLO DE LA IGLESIA - Entre RÍOS
La cohesion social como objetivo primario
(Si no visualizas correctamente, hace click aqui para leerlo en la Web oficial de la Coalición Civica)
Una de las prioridades del Acuerdo Civico y Social, de cara a la acción política en los próximos dos años, es trabajar fuertemente en la cohesión social de la Nación.
Los argentinos hemos perdido el sentimiento de pertenencia a un proyecto común y la interacción social entre importantes sectores de la sociedad se ha visto alterada al punto de volverse violenta en muchos casos; en un país normal existen tensiones internas razonables en lo que refiere a la defensa de los intereses, sin embargo cuando el tono de esa tensión se eleva por encima de lo aceptable, se corren demasiados riesgos institucionales y la paz colectiva se pone en jaque.
La responsabilidad politica sobresaliente para el tiempo que llega, y esto incluye a todas las fuerzas representativas y grupos de interés, es buscar un proyecto de país que razonablemente nos incluya a todos.
No olvidemos que para encender un polvorin hace falta una chispa. En tal sentido, siento que nadie debe sentirse ajeno a esta responsabilidad y cada uno de nosotros debe volverse cuidadoso con la palabra y con los actos que nos representen, aun en los escenarios alejados del centro de la escena política.
Es hora de honrar y respetar a la democracia; tremendo error es seguir transitando este camino, plagado de conflictos evitables, dandola por supuesta.
Pablo de la Iglesia www.ccchajari.com.ar www.politicosconcientes.com.ar
(Si no visualizas correctamente, hace click aqui para leerlo en la Web oficial de la Coalición Civica)
Una de las prioridades del Acuerdo Civico y Social, de cara a la acción política en los próximos dos años, es trabajar fuertemente en la cohesión social de la Nación.
Los argentinos hemos perdido el sentimiento de pertenencia a un proyecto común y la interacción social entre importantes sectores de la sociedad se ha visto alterada al punto de volverse violenta en muchos casos; en un país normal existen tensiones internas razonables en lo que refiere a la defensa de los intereses, sin embargo cuando el tono de esa tensión se eleva por encima de lo aceptable, se corren demasiados riesgos institucionales y la paz colectiva se pone en jaque.
La responsabilidad politica sobresaliente para el tiempo que llega, y esto incluye a todas las fuerzas representativas y grupos de interés, es buscar un proyecto de país que razonablemente nos incluya a todos.
No olvidemos que para encender un polvorin hace falta una chispa. En tal sentido, siento que nadie debe sentirse ajeno a esta responsabilidad y cada uno de nosotros debe volverse cuidadoso con la palabra y con los actos que nos representen, aun en los escenarios alejados del centro de la escena política.
Es hora de honrar y respetar a la democracia; tremendo error es seguir transitando este camino, plagado de conflictos evitables, dandola por supuesta.
Pablo de la Iglesia www.ccchajari.com.ar www.politicosconcientes.com.ar
miércoles, 3 de junio de 2009
AT. JORGE TASSARA CÓRDOBA-Concejal
Debate Abierto
DROGAS E INSEGURIDAD en el CONURBANO BONAERENSE
Hacia una propuesta alternativa de seguridad
Jueves 4 de junio a las 18:00 hrs.
Salón de ACIPH. Pedro de Mendoza 1284.
Con la participación de :
Dip. Sebastián Cinquerrui // Cjal. Marcelo Suárez Nelson
// Liliana Cividino (Candidata a Concejal por la Coalición Cívica)
// Lic. Andrés Escudero (Candidato a Concejal por la Coalición Cívica)
DROGAS E INSEGURIDAD en el CONURBANO BONAERENSE
Hacia una propuesta alternativa de seguridad
Jueves 4 de junio a las 18:00 hrs.
Salón de ACIPH. Pedro de Mendoza 1284.
Con la participación de :
Dip. Sebastián Cinquerrui // Cjal. Marcelo Suárez Nelson
// Liliana Cividino (Candidata a Concejal por la Coalición Cívica)
// Lic. Andrés Escudero (Candidato a Concejal por la Coalición Cívica)
de Crítica DIGITAL
LATINOAMÉRICA DERRIBÓ LOS CONDICIONAMIENTOS DE EE.UU.
Tras 47 años de exclusión, Cuba tiene vía libre para volver a la OEA
La isla puede regresar a la principal organización política del continente. Así lo resolvieron los 34 países que participaron en la asamblea de Honduras. Los hermanos Castro habían rechazado la posibilidad.
Tras 47 años de exclusión, Cuba tiene vía libre para volver a la OEA
La isla puede regresar a la principal organización política del continente. Así lo resolvieron los 34 países que participaron en la asamblea de Honduras. Los hermanos Castro habían rechazado la posibilidad.
de Cítica DIGITAL
LA POLÉMICA NO TIENE FIN
Denuncia penal contra los jueces que avalaron candidaturas testimoniales
Tanto el magistrado Manuel Blanco como los de la Cámara Electoral, Corcuera y Munné, fueron acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes públicos y cohecho. El fiscal Di Lello también avaló candidatura de Patti
Denuncia penal contra los jueces que avalaron candidaturas testimoniales
Tanto el magistrado Manuel Blanco como los de la Cámara Electoral, Corcuera y Munné, fueron acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes públicos y cohecho. El fiscal Di Lello también avaló candidatura de Patti
Suscribirse a:
Entradas (Atom)