viernes, 10 de abril de 2009

El “Mal de Caparrós”
por Pablo de la Iglesia
En un artículo reciente, en el cual el periodista tuvo su momento de gloria a costa de Lilita, pudimos vislumbrar uno de los condicionamientos sociales más arraigados de la argentinidad que hoy he dado en bautizar el “Mal de Caparrós”.
Se trata de una enfermedad que nos hace más daño que el dengue, el cáncer y el SIDA juntos, por suerte, en este caso, tiene cura. Para erradicar el “Mal de Caparrós” no es suficiente un buen gobierno, es necesaria la comunión de una masa crítica de argentinos que pueda volver a distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, estimular aquello y repudiar esto.
El “Mal de Caparrós” es una enfermedad que omnubila la conciencia de algunos argentinos y les hace creer que la corrupción es un tema secundario, sin mayor importancia para llevar adelante una gestión de gobierno eficiente; de hecho, cuando el “Mal de Caparrós” es grave, quien lo padece llega a pensar que la corrupción es normal, inevitable, e incluso, en su fase terminal, un atributo distintivo de lo más cool de la viveza criolla.
No soy católico, y como militante de la Coalición Cívica, tampoco un “si Lilita todo lo que digas está bien”, pero la vehemencia con la que se expresa quien padece el “Mal de Caparrós”, ridiculizando al creyente y al que pone por delante la honestidad, constituye una semilla de la violencia social que hoy padecemos. La celebración de las diferencias es un síntoma de salud; ridiculizar a quien piensa diferente pone de manifiesto una falta de inteligencia social que tenemos que revertir con una fuerte intención de trabajar en el desarrollo humano de la nación.
Cuando la mente se ve liberada de este mal, puede comprender cabalmente que cualquier debate ideológico, por más que sus alas le lleven muy alto en las esferas del brillante intelecto de la dirigencia argentina, no pasa de una mera masturbación mental, individual y colectiva, que nos mantiene atados a una condición primitiva de todos contra todos.
Me sumo a esos argentinos aburridos de tanto verso y cansados de que la dirigencia insista en poner lo que aparentan ser buenas semillas en el desierto de la corrupción. Primero lo primero: curarnos el “Mal de Caparrós”; después, las buenas ideas germinarán fuertes y ricas en frutos.
*Pablo de la Iglesia es coordinador políticode la Coalición Cívica Chajarí (
www.ccchajari.com.ar)

jueves, 9 de abril de 2009

at. Juan C. Villalba- "Escobar de Película"

Hola, por favor difundir, gracias juan carlos villalba



GACETILLA DE PRENSA/ INVITACION

La Asoc.Civil Escobar de Película informa que esta abierta la inscripción al VI Festival Nacional de Cine y Video Independiente “Escobar de Película 2009” a realizarse los días 15 y 16 de agosto de 2009 en la Ciudad de Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
La invitación esta dirigida a todos los estudiantes de cine,
realizadores independientes, escuelas y talleres de Cine de la Republica Argentina, quienes participaran del concurso nacional.
Como en años anteriores se premiara también a la mejor película extranjera.
Toda la información referida a las condiciones de participación y formulario de inscripción on-line podrán hallarlas en el sitio Web del festival
www.escobardepelicula.com.ar
Escobar de Película integra el calendario de festivales del INCAA ( Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) por lo que el ganador participara en la Noche del Cortometraje y en el Festival de Cine de Mar del Plata.
Como en cada edición, esta auspiciado por el INCAA, El INSTITUTO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR
El otorgamiento de premios estará a cargo de un jurado de relevancia profesional, tema este, en que Escobar de Película a puesto especial atención en cada edición, y le ha dado un prestigio de seriedad y responsabilidad reconocida.
Juan Carlos Villalba Vinicio Completa
Presidente Secretario

miércoles, 8 de abril de 2009

at. COALICIÓN CÍVICA



La Coalición Cívica ofrece al Estado ayuda para enfrentar la epidemia
Este grupo de profesionales, está encabezado por el doctor Ariel Umpiérrez, presidente de Médicos sin Banderas, quienes brindan su trabajo y experiencia en zonas de desastre en distintas partes del mundo
La Coalición Cívica y un grupo de médicos ofrecerán su ayuda al Estado para enfrentar la epidemia de dengue que se extiende por el país. Este grupo de profesionales, está encabezado por el doctor Ariel Umpiérrez, presidente de Médicos sin Banderas, quienes brindan su trabajo y experiencia en zonas de desastre en distintas partes del mundo.Umpierrez explicó “que es necesario crear una barrera sanitaria y aislar zonas específicas dentro de los Hospitales, es imprescindible poner unidades sanitarias en las terminales de micros en pueblos y ciudades para esta manera evitar que se conviertan en agentes propagadores”, al tiempo que recomendó “proteger a los Hospitales separando las guardias, creando guardias especiales para el dengue, así como también es necesario movilizar a la comunidad para anticipar el verano 2010 que podría ser dramático porque las larvas permanecen y el año próximo podría ser más grave”.Los voluntarios de la ONG Médicos sin Banderas trabajaron durante muchos años en Médicos en Catástrofes: su Presidente es el economista graduado en Francia Ariel Umpiérrez fundador de la ONG humanitaria internacional que hizo su primera prueba de fuego durante el genocidio de Ruanda que le costó la vida a más de un millón de personas y provocó dos millones de refugiados en los países vecinos en 1994.Desde entonces, además de Ruanda, estos equipos médicos han actuado en diferentes zonas de guerra y de crisis humanitaria internacional: Congo, Burundi, Chechenia, Kosovo, Haití, Sierra Leona, Liberia, Sudán, etc. cubriendo una población vulnerable de más de un millón y medio de personas bajo la coordinación técnica y financiera de las Naciones Unidas y de la Unión Europea. Tambien han intervenido en el interior de Argentina en zonas como Jujuy, Chaco, Salta y Formosa, ayudando a las estructuras médicas locales a afrontar emergencias sanitarias y entrenando a personal local.En este sentido, la diputada Patricia Bullrich, Héctor Toty Flores y Adrián Pérez presentarán el lunes un proyecto de resolución en el que pide que el Poder Ejecutivo “acepte la propuesta de ayuda humanitaria de la ONG Médicos sin banderas para afrontar la grave epidemia de dengue que afecta a nuestro país”, en los fundamentos del proyectos dice que “Si esta iniciativa es aprobada, Médicos sin Banderas enviará los primeros equipos de profesionales al norte argentino con especialistas en el manejo de emergencias y catástrofes, que irán provistos además de material y medicamentos donados por la institución”.Los diputados también enviarán una carta a la ministra de Salud. Graciela Ocaña en la que sostienen “la iniciativa acercada por la ONG Médicos sin Banderas, equipo de vasta experiencia comprobable en el tratamiento de epidemias en diferentes países del mundo, así como también en brindar ayuda humanitaria, creo debe ser considerara de manera urgente por el Poder Ejecutivo Nacional, y ese Ministerio, a fin de reforzar los hospitales y estructuras sanitarias de las zonas más afectadas sumando mayores esfuerzos en la lucha por erradicar el dengue”La rueda de prensa se realizó hoy a las 12 en la sede del Instituto Hannah Arendt (Rivadavia 1475, 2º piso) y fue encabezada por la líder de la CC de la Provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer; los diputados nacionales Patricia Bullrich, Horacio Alcuaz y Hector Toty Flores, entre otros dirigentes que estaran junto a Umpierrez.Médicos sin Banderas, es la sección argentina correspondiente a la ONG humanitaria Médicins de Catastrophes, postulada al Premio Nobel de la Paz en el año 1998.

Lista de candidatos del ARI , PROVINCIA

En el ARI se presentó una sola lista para candidatos a Diputados Nacionales en la Provincia de Buenos Aires en el cierre de listas para los comicios internos partidarios.
La lista es encabezada por la actual diputada nacional Marcela Rodriguez, ex integrante del Consejo de la Magistratura, que de esta manera va por la reelección.El segundo lugar es para el actual presidente del ARI bonaerense y diputado provincial Horacio Piemonte, también integrante de la mesa nacional de la CC.Tercera se ubica Laura Fernández Cagnone, Productora Agropecuaria autoconvocada, oriunda del distrito de Chivilcoy.En cuarto lugar se propuso al actual diputado provincial Sebastián Cinquerrui, el encargado del tema de adicciones del ARI y la CC.También se presentaron las listas para legisladores provinciales y concejales, y en casi todos los casos se presentaron listas de unidad.Estos candidatos serán los que el partido ARI deberá intercalar con sus aliados de la Coalición Cívica en la lista que encabezará Margarita Stolbizer, y seguramente con la Unión Cívica Radical en función de la estrategia planteada por Elisa Carrió y la Coalición Cívica.En este sentido el titular del ARI bonaerense y ahora candidato a diputado nacional Horacio Piemonte consideró que “es absolutamente necesario lograr un acuerdo que nos permita ganar en la Provincia luego de los 20 años de desgobierno del PJ. Kirchner o De Narváez- Solá representan ese PJ”.Sobre la composición de las listas mencionó que “hace muchos años que el ARI es el principal partido de oposición, lo que se ha demostrado en sucesivas elecciones, y, por lo tanto creemos que eso debe ser reflejado en las listas del acuerdo”,Adrián Perez, actual diputado de dicho partido y presidente de bloque de la C.C. manifestó que “ahora queda pendiente seguir trabajando con las demás fuerzas políticas como el radicalismo, socialismo y representantes de fuerzas sociales y productivas. Hay una perspectiva muy interesante para estas elecciones y para este polo alternativo en la Provincia de Buenos Aires, con el claro objetivo de ganarle al kirchnerismo” concluyó el Dip. Pérez

lunes, 6 de abril de 2009

para tener en cuenta ( hacer clic y entrar en la página)

Mail:
info@missingchildren.org.ar
Página Web:
http://www.missingchildren.org.ar

at. el sitio de Escobar...

Alerta de Actualización


Política
PaUFe en campaña
Luis Patti (h) encolumna la dispersada tropa
http://www.escobar-site.com.ar/host/noticias/nota2.htm


Audio:
Imperdible: Documento histórico. Discursos de despedida de dirigentes políticos al ex presidente Alfonsín.
http://www.escobar-site.com.ar/host/host.htm#podcast

El Sitio de Escobar
www.escobarsite.com.ar
1998-12 de Abril – 2009

at. Liliana Piani-Diputada Provincial -C. Cívica

Los partidos políticos deberán publicar en Internet las nóminas de postulantes
La medida de la Cámara Nacional Electoral apunta a que los ciudadanos puedan impugnar candidatos antes de que queden habilitados; el antecedente del caso Patti
La Cámara Nacional Electoral dispuso que todos los partidos políticos, alianzas y confederaciones deberán publicar en Internet las listas completas con sus candidatos antes de que éstas queden oficializadas.
La decisión se tomó con el objeto de que los ciudadanos puedan impugnar a los candidatos antes de que éstos queden habilitados a presentarse en los comicios.
Fuentes judiciales dijeron a lanacion.com que la acordada de la Cámara se firmó la semana pasada a fin de que se puedan verificar las condiciones de idoneidad de las candidaturas.
La publicación en internet de las listas ya se venía realizando desde hace dos años, pero exclusivamente se difundían las listas oficializadas.
La nueva medida apunta a que se conozcan los datos de los postulantes antes de que el juez los habilite a presentarse en los comicios.
La información de las candidaturas deberá ser difundida a través de la página web del fuero electoral.
Los magistrados determinaron que "entre las diversas instancias en las que se desenvuelven los procesos electorales, el período previsto para el registro de las candidaturas (art. 60 y 61 CEN) reviste especial trascendencia (cf. Fallos CNE 2321/97; 3196/03; 3303/04 y 3741/06) puesto que tiene por objeto comprobar que los ciudadanos propuestos por las agrupaciones políticas reúnen las calidades constitucionales y legales requeridas para el cargo que pretenden".
El antecedente de Patti. Desde la Cámara Electoral dijeron a este medio que la decisión apunta a evitar que se produzca una situación similar a la del ex comisario y ex intendente, Luis Patti.
Patti fue elegido diputado nacional por el Paufe en 2005, pero en mayo de 2006 la Cámara de Diputados le impidió asumir en la banca.

Esa decisión fue rechazada luego por la Corte Suprema, que consideró que el Congreso no tenía atribuciones para impedir que el ex comisario asumiera.
Es que entendió que cuando Patti oficializó su candidatura para los comicios de 2005, la justicia federal no lo impugnó y le permitió participar.
(de lanacion.com.ar)