C.N.S.T Marcha por la derogación del tarifazo, *** DIFUNDIR ***
¡¡¡NO AL TARIFAZO!!!
· POR LA ANULACION DE LOS AUMENTOS DE TARIFAS!!!
· POR LA DEROGACION DEL PUREE!!!
· POR EL ESTUDIO DE COSTOS DE LAS EMPRESAS Y EL CALCULO DE TARIFAS JUSTAS!!!
EL 5 DE MARZO:
“MARCHA DE LAS VELAS A PLAZA DE MAYO”
SALIMOS 19:00 HS
DESDE EL CONGRESO NACIONAL
NO AL TARIFAZO/ La energía es nuestra
HAGA EL ESFUERZO DE PARTICIPAR TODOS NOS NECESITAMOS
¿Por qué Aumentan las
Tarifas de Electricidad?
Se Dice:
1) Que aumentan para poder hacer inversiones y mejorar el servicio.
2) Que aumentan porque el gobierno no puede seguir subsidiando a las empresas
3) Que aumentan porque la electricidad se facturaba a un valor inferior al de su costo de producción.
No se dice:
1) Que desde las privatizaciones, en la década de 1990, pese a haber ganado miles de millones de dólares, las empresas multinacionales que brindan los servicios eléctricos han girado muchísimo dinero a sus casas matrices en el exterior y no hicieron las inversiones para mejorar el servicio.
2) Que los subsidios que paga y/o pagaba el gobierno, son para garantizar márgenes de ganancias, de mas o menos 700%, en dólares, para las empresas multinacionales petroleras, gasíferas, y proveedoras; que acordaron con el gobierno vender los combustibles extraídos y refinados en la Argentina, a precios de importación.
3) Que las multinacionales de la energía dan servicios de inferior calidad y mas caros que el que brindaban las empresas del Estado. Que pagan enormes salarios a sus directores y cuantiosos dividendos a los accionistas, dineros que podrían formar parte del ahorro social argentino, si las empresas volvieran al Estado.
4) Que la presencia del sector privado en el servicio público representa enormes pérdidas para los usuarios argentinos, ya que el trabajo lo realizan los trabajadores y los inversores solo están para tomar ganancias.
Opinamos:
1) Que no hay razones técnicas en la industria eléctrica que justifiquen el aumento de tarifas.
2) Que si los subsidios son para sectores que tienen 700% de ganancias en dólares; lo que hay que hacer es reducir las ganancias de estos sectores y no aumentar las tarifas.
3) Que si la electricidad se vuelve cara porque se utilizan combustibles argentinos que se pagan a precios de importación; hay que bajar el valor de estos combustibles a precios locales.
4) Que si a las empresas multinacionales no les conviene ganar menos, que se vayan.
Afirmamos:
1) Que el aumento de tarifas es un robo al pueblo, y debe anularse.
2) Que la Energía es un Derecho Humano y un Bien Social y el Estado Debe garantizar su calidad, cantidad suficiente y precio justo.
3) Que el PUREE, es una burla para que el pueblo ahorre energía y pague multas, mientras que las empresas exportan gas, petróleo y naftas. El PUREE debe ser derogado.
4) Que creemos en el uso racional de la energía, pero para mejorar las reservas del país y no para exportar.
5) Que las tarifas no responden al interés del pueblo que consume, sino a la tasa de ganancias de las empresas. Las Tarifas deben recalcularse a un valor justo.
Convocantes:
VECINOS AUTOCONVOCADOS:
· Distritos de Tigre, Ituzaingó, Hurlingham, La Matanza, Malvinas Argentinas, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Morón, Berazategui, Tres de Febrero, San Martín, Merlo, Marcos Paz, Barrio Saavedra de Capital Federal.
· ASOCIACIONES de USUARIOS y CONSUMIDORES:
· DEUCO, ADDUC, CEC, Unión de Usuarios y Consumidores, Consumidores Libres.
ENTIDADES GREMIALES:
· Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA), Organización de Trabajadores Radicales (ORT), ATE Capital, ATE Nacional, CTA Provincia de Buenos Aires, CTA Capital, Luz y Fuerza Mar del Plata, APJGas, Movimiento Nacional Oro Negro, Agrupación Enrique Mosconi,
ORGANIZACIONES SOCIALES:
· Barrios de Pie, Coordinadora de Barrios en Lucha de Ezeiza, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento Teresa Vive, Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados.
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES:
· Movimiento de Recuperación de la Energía (MORENO), Autoconvocados por la Nacionalización de Petróleo y el Gas, Jorge Newbery de La Matanza, Unión y Progreso de Gregorio de Laferrere, APYME.
PARTIDOS POLITICOS:
· Acción Comunal de Tigre, Libres del Sur, Partido Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Partido Comunista Revolucionario (PCR), Convergencia de Izquierda, Izquierda Socialista.
Informate sobre la lucha contra el tarifazo en el país,
entra a la dirección:
www.feteranoaltarifazo.blogspot
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
miércoles, 4 de marzo de 2009
PETITORIO...
CLIQUEAR EN LA PAG ...
..AIDA HOLTZ
Ha agregado su firma al petitorio para re-aprobar la Ley de Protección de Glaciares Nº 26.418 de la República Argentina. Quedó registrada bajo el número 20491. Entre todos lograremos frenar la destrucción de nuestros glaciares. Le enviamos un cordial saludo y fuerte apretón de mano.
Recuerde pedir a todos sus contactos que también firmen.
proteccionglaciares.com.ar(equipo administrador: Ing. Gustavo AFFRANCHINO, Lic. Ana Julia LIFSCHITZ, Lic. Ma. Soledad LUZURIAGA, Lic. Eduardo DEBIASO, Ing. Sebastián GÓMEZ GÓMEZ, Ing. Paolo Alexander MENA, Ing. Pablo DOLBER, Ing. Heidy CAÑ OTE TABAKO, Lic. Camilo GÓMEZ CARDONA)
Si Ud. no firmó el petitorio y recibe este mail, por favor háganoslo saber a proteccionglaciares@gmail.com
..AIDA HOLTZ
Ha agregado su firma al petitorio para re-aprobar la Ley de Protección de Glaciares Nº 26.418 de la República Argentina. Quedó registrada bajo el número 20491. Entre todos lograremos frenar la destrucción de nuestros glaciares. Le enviamos un cordial saludo y fuerte apretón de mano.
Recuerde pedir a todos sus contactos que también firmen.
proteccionglaciares.com.ar(equipo administrador: Ing. Gustavo AFFRANCHINO, Lic. Ana Julia LIFSCHITZ, Lic. Ma. Soledad LUZURIAGA, Lic. Eduardo DEBIASO, Ing. Sebastián GÓMEZ GÓMEZ, Ing. Paolo Alexander MENA, Ing. Pablo DOLBER, Ing. Heidy CAÑ OTE TABAKO, Lic. Camilo GÓMEZ CARDONA)
Si Ud. no firmó el petitorio y recibe este mail, por favor háganoslo saber a proteccionglaciares@gmail.com
at. Carina Alvarez-Lomas de Zamora
Estimados amigos y amigas:
El Movimiento por la Paz y La No Violencia, de mujeres, jóvenes y hombres, fue Fundado por Elisa Carrió en noviembre de 2007. En el municipio, venimos trabajando desde marzo del 2008, en pequeños grupos, tratando de entender y aprender caminos para la no violencia, en una sociedad como la nuestra, tremendamente violenta. Esta es la primera actividad abierta que organizamos y nos gustaría mucho contar con su presencia. Hemos armado una charla interreligiosa, para poder pensar entre todos, como reestablecer el vínculo entre creyentes y política, y así construir ciudadanía. Contaremos con la presencia de Gustavo Felice, Pastor de la Comunidad Cristiana de Banfield; Diego Jarlip, Seminarista de la Comunidad Judia Dr. Herzl, Lomas de Zamora y el Presbítero Eduardo Brusa, de la Parroquia San Pío X, de Témperley. El encuentro es el sabado 7 de marzo, en Pasco 437, Temperley, a las 18 hs. La entrada es libre y gratuita y no se suspende por lluvia. Para acreditaciones previas, por favor responda este mail con sus datos (nombre, telefono, mail ). Cordiales Saludos Carina Alvarez Movimiento por la Paz y la no Violencia Lomas de Zamora
El Movimiento por la Paz y La No Violencia, de mujeres, jóvenes y hombres, fue Fundado por Elisa Carrió en noviembre de 2007. En el municipio, venimos trabajando desde marzo del 2008, en pequeños grupos, tratando de entender y aprender caminos para la no violencia, en una sociedad como la nuestra, tremendamente violenta. Esta es la primera actividad abierta que organizamos y nos gustaría mucho contar con su presencia. Hemos armado una charla interreligiosa, para poder pensar entre todos, como reestablecer el vínculo entre creyentes y política, y así construir ciudadanía. Contaremos con la presencia de Gustavo Felice, Pastor de la Comunidad Cristiana de Banfield; Diego Jarlip, Seminarista de la Comunidad Judia Dr. Herzl, Lomas de Zamora y el Presbítero Eduardo Brusa, de la Parroquia San Pío X, de Témperley. El encuentro es el sabado 7 de marzo, en Pasco 437, Temperley, a las 18 hs. La entrada es libre y gratuita y no se suspende por lluvia. Para acreditaciones previas, por favor responda este mail con sus datos (nombre, telefono, mail ). Cordiales Saludos Carina Alvarez Movimiento por la Paz y la no Violencia Lomas de Zamora
Búsqueda desesperada -At Liliana Vazquez-
2009/3/3 Missing Children Argentina <mca@missingchildren.org.ar>
La foto de Luciano esta en nuestra pagina. Un saludo Adriana SellanMissing Children Chicos Perdidos de Argentinawww.missingchildren.org.ar
PASARON YA 21 DIAS DE LA DESAPARICION DE LUCIANO Y TODAVIA NO TENEMOS NI UNA PISTA NI NINGUN DATO DE SU PARADERO. NECESITAMOS CUALQUIER AYUDA QUE PUEDAN DARNOS. POR FAVOR VUELVAN A REENVIAR EL MAIL.
GRACIAS!!!!
Marcelo Fernandez
CEL. 15-6582-9669
4328-9881/7848
FAVOR, PIDO AYUDA
LAS FOTOS QUE ADJUNTO PERTENECEN A MI SOBRINO, EL CUAL SE ENCUENTRA DESAPARECIDO DESDE EL VIERNES 30 DE ENERO DE 2009.
SE LLAMA LUCIANO ARRUGA, TIENE 16 AÑOS, Y LO ULTIMO QUE SABEMOS ES QUE SE DIRIGIA DESDE SU CASA (BOLIVAR Y MOSCONI – LOMAS DEL MIRADOR – SAN JUSTO) A LA CASA DE SU HERMANA QUE QUEDA A POCAS CUADRAS DE ALLI.
DESDE ENTONCES ESTAMOS BUSCANDOLO POR TODOS LOS LUGARES QUE SE PUEDA BUSCAR, HASTA EL MOMENTO NO TENEMOS NI LA MAS MINIMA NOTICIA Y POR SUPUESTO, NINGUN TIPO DE COLABORACION DE NINGUNA AUTORIDAD POLICIAL, MUNICIPAL, GUBERNAMENTAL….NADA, A PESAR DE HABER REALIZADO TODO TIPO DE DENUNCIAS Y PEDIDOS.
LO UNICO QUE LES PIDO, AMIGOS, COMPAÑEROS, CONOCIDOS DE LA VIDA O A QUIEN LE LLEGUE ESTE MAIL, SOLO ENVIENLO A SUS CONTACTOS, YA QUE NUESTRA FAMILIA SOLO PUEDE CONTAR CON USTEDES. LES PIDO QUE DEJEN MIS DATOS AL PIE DEL MAIL POR CUALQUIER NOTICIA QUE PUEDAN DARME.
GRACIAS.
Marcelo Fernandez
CEL. 15-6582-9669
4328-9881/7848
La foto de Luciano esta en nuestra pagina. Un saludo Adriana SellanMissing Children Chicos Perdidos de Argentinawww.missingchildren.org.ar
PASARON YA 21 DIAS DE LA DESAPARICION DE LUCIANO Y TODAVIA NO TENEMOS NI UNA PISTA NI NINGUN DATO DE SU PARADERO. NECESITAMOS CUALQUIER AYUDA QUE PUEDAN DARNOS. POR FAVOR VUELVAN A REENVIAR EL MAIL.
GRACIAS!!!!
Marcelo Fernandez
CEL. 15-6582-9669
4328-9881/7848
FAVOR, PIDO AYUDA
LAS FOTOS QUE ADJUNTO PERTENECEN A MI SOBRINO, EL CUAL SE ENCUENTRA DESAPARECIDO DESDE EL VIERNES 30 DE ENERO DE 2009.
SE LLAMA LUCIANO ARRUGA, TIENE 16 AÑOS, Y LO ULTIMO QUE SABEMOS ES QUE SE DIRIGIA DESDE SU CASA (BOLIVAR Y MOSCONI – LOMAS DEL MIRADOR – SAN JUSTO) A LA CASA DE SU HERMANA QUE QUEDA A POCAS CUADRAS DE ALLI.
DESDE ENTONCES ESTAMOS BUSCANDOLO POR TODOS LOS LUGARES QUE SE PUEDA BUSCAR, HASTA EL MOMENTO NO TENEMOS NI LA MAS MINIMA NOTICIA Y POR SUPUESTO, NINGUN TIPO DE COLABORACION DE NINGUNA AUTORIDAD POLICIAL, MUNICIPAL, GUBERNAMENTAL….NADA, A PESAR DE HABER REALIZADO TODO TIPO DE DENUNCIAS Y PEDIDOS.
LO UNICO QUE LES PIDO, AMIGOS, COMPAÑEROS, CONOCIDOS DE LA VIDA O A QUIEN LE LLEGUE ESTE MAIL, SOLO ENVIENLO A SUS CONTACTOS, YA QUE NUESTRA FAMILIA SOLO PUEDE CONTAR CON USTEDES. LES PIDO QUE DEJEN MIS DATOS AL PIE DEL MAIL POR CUALQUIER NOTICIA QUE PUEDAN DARME.
GRACIAS.
Marcelo Fernandez
CEL. 15-6582-9669
4328-9881/7848
martes, 3 de marzo de 2009
de Perfil.com
DEBATE POLITICO
Alternativa o sucesión, dos caminos para la oposición
El 2008 marcó el fin de un proceso de acumulación de poder de un pejota conducido desde el vértice kirchnerista. Esta caída rápida, y para muchos inesperada, vuelve a colocar al sistema político argentino frente a disyuntivas estratégicas.
El 2008 marcó el fin de un proceso de acumulación de poder de un pejota conducido desde el vértice kirchnerista. Esta caída rápida, y para muchos inesperada, vuelve a colocar al sistema político argentino frente a disyuntivas estratégicas. ¿Cómo, para qué y con quién se ordena un sistema político, racional y transformador en la Argentina? ¿Serán las tradiciones?, ¿las relaciones frente al poder? ¿O se logrará ordenar a través de conductas políticas que se constituyan en alternativas diferenciadoras y claras para el electorado?
La transversalidad kirchnerista se pulverizó rápidamente y quedó reducida a un aparato pejotista que comienza a desordenarse frente a un poder que ha perdido capacidad de contención política.
A la hora de poner sobre la balanza poder futuro y dinero presente, la billetera K se confronta con la pérdida de representatividad que implica apoyar un proyecto en retirada. Gobernadores, intendentes y legisladores oficialistas y transversales comienzan a mirar nuevos caminos. La diáspora es la respuesta a esta pérdida de poder y el desgranamiento se va convirtiendo rápidamente en derrumbamiento.
El kirchnerismo ha perdido poder de policía, no eran muchas más las razones por las cuales el peronismo dirigencial le rendía pleitesía. El pejotismo, sometido temporalmente al kirchnerismo, le está perdiendo el miedo y buscará, más temprano que tarde, alejarse de quien los está conduciendo a un camino sin salida. Mientras el poder del pejota, vertiente kirchnerista, manejaba el panóptico del poder, la línea sucesoria se confundía con la línea alternativa, ambas bajo el rótulo de oposición.
Ahora, hacia el futuro, derrotado el proyecto kirchnerista, será la lucha entre la sucesión y la alternativa la que dominará el escenario político camino a 2011.
El debate político de fondo, luego de derrotar el modelo de poder kirchnerista, será entonces entre “alternancia” o “sucesión”, que son, como el lector entenderá, conceptos bien diferentes. La homologación de sucesión con oposición genera el riesgo de una democracia sin alternancia real, gatopardismo. Homologar sucesión con oposición pone en riesgo la posibilidad de construir una democracia verdadera. La confusión entre alternativa y sucesión intenta imponer el concepto de homologación entre peronismo y poder, es decir que en la medida que poder y peronismo se convierten en sinónimos, “sucesión”, se cree que ningún poder alternativo puede ser exitoso en la construcción de una mejor democracia para la Argentina.
En todo caso, lo que crece, crece hacia él para asimilarse a él y, por lo tanto, en una dirección previsible, conocida, destructiva. El peronismo pretendidamente disidente aspira hoy a extender la hegemonía movimientista a un espacio razonablemente sano como el PRO. Será trabajo de éste salirse de tal pretensión de “sucesión” para ubicarse en la real “alternancia” al proyecto del Gobierno
En este marco, el peronismo transita nuevamente una etapa de desestructuración de sus opuestos. A quienes quieren representar esos opuestos, los deglute el “movimiento” en el seno de su vocación hegemónica.
Hoy el PRO, como el PI en la década del 80 o la UCeDé en la década del 90, en vez de construir con paciencia y personalidad política propia y apostar a la construcción de un proyecto alternativo, independiente y autónomo, le presta legitimidad al intento del peronismo de aspirar a un continuado en el poder. Gana el pejota, pierde el PRO. En poco tiempo, como tantas terceras fuerzas en la Argentina, será deglutido por el gran movimiento y no podrá distinguirse.
Es por ello que en la Argentina de 2009 se juega una sola partida: la construcción de una alternativa, esto es que no pueda confundirse de manera alguna con los herederos del partido del poder en un trámite sucesorio.
Un pueblo republicano, decía Kant, tiene que pensar mucho y dudar antes de optar por un juego peligroso, porque sólo ellos sufrirán los males de lo que elijan.
*Diputada Nacional por la Coalición Cívica.
Alternativa o sucesión, dos caminos para la oposición
El 2008 marcó el fin de un proceso de acumulación de poder de un pejota conducido desde el vértice kirchnerista. Esta caída rápida, y para muchos inesperada, vuelve a colocar al sistema político argentino frente a disyuntivas estratégicas.
El 2008 marcó el fin de un proceso de acumulación de poder de un pejota conducido desde el vértice kirchnerista. Esta caída rápida, y para muchos inesperada, vuelve a colocar al sistema político argentino frente a disyuntivas estratégicas. ¿Cómo, para qué y con quién se ordena un sistema político, racional y transformador en la Argentina? ¿Serán las tradiciones?, ¿las relaciones frente al poder? ¿O se logrará ordenar a través de conductas políticas que se constituyan en alternativas diferenciadoras y claras para el electorado?
La transversalidad kirchnerista se pulverizó rápidamente y quedó reducida a un aparato pejotista que comienza a desordenarse frente a un poder que ha perdido capacidad de contención política.
A la hora de poner sobre la balanza poder futuro y dinero presente, la billetera K se confronta con la pérdida de representatividad que implica apoyar un proyecto en retirada. Gobernadores, intendentes y legisladores oficialistas y transversales comienzan a mirar nuevos caminos. La diáspora es la respuesta a esta pérdida de poder y el desgranamiento se va convirtiendo rápidamente en derrumbamiento.
El kirchnerismo ha perdido poder de policía, no eran muchas más las razones por las cuales el peronismo dirigencial le rendía pleitesía. El pejotismo, sometido temporalmente al kirchnerismo, le está perdiendo el miedo y buscará, más temprano que tarde, alejarse de quien los está conduciendo a un camino sin salida. Mientras el poder del pejota, vertiente kirchnerista, manejaba el panóptico del poder, la línea sucesoria se confundía con la línea alternativa, ambas bajo el rótulo de oposición.
Ahora, hacia el futuro, derrotado el proyecto kirchnerista, será la lucha entre la sucesión y la alternativa la que dominará el escenario político camino a 2011.
El debate político de fondo, luego de derrotar el modelo de poder kirchnerista, será entonces entre “alternancia” o “sucesión”, que son, como el lector entenderá, conceptos bien diferentes. La homologación de sucesión con oposición genera el riesgo de una democracia sin alternancia real, gatopardismo. Homologar sucesión con oposición pone en riesgo la posibilidad de construir una democracia verdadera. La confusión entre alternativa y sucesión intenta imponer el concepto de homologación entre peronismo y poder, es decir que en la medida que poder y peronismo se convierten en sinónimos, “sucesión”, se cree que ningún poder alternativo puede ser exitoso en la construcción de una mejor democracia para la Argentina.
En todo caso, lo que crece, crece hacia él para asimilarse a él y, por lo tanto, en una dirección previsible, conocida, destructiva. El peronismo pretendidamente disidente aspira hoy a extender la hegemonía movimientista a un espacio razonablemente sano como el PRO. Será trabajo de éste salirse de tal pretensión de “sucesión” para ubicarse en la real “alternancia” al proyecto del Gobierno
En este marco, el peronismo transita nuevamente una etapa de desestructuración de sus opuestos. A quienes quieren representar esos opuestos, los deglute el “movimiento” en el seno de su vocación hegemónica.
Hoy el PRO, como el PI en la década del 80 o la UCeDé en la década del 90, en vez de construir con paciencia y personalidad política propia y apostar a la construcción de un proyecto alternativo, independiente y autónomo, le presta legitimidad al intento del peronismo de aspirar a un continuado en el poder. Gana el pejota, pierde el PRO. En poco tiempo, como tantas terceras fuerzas en la Argentina, será deglutido por el gran movimiento y no podrá distinguirse.
Es por ello que en la Argentina de 2009 se juega una sola partida: la construcción de una alternativa, esto es que no pueda confundirse de manera alguna con los herederos del partido del poder en un trámite sucesorio.
Un pueblo republicano, decía Kant, tiene que pensar mucho y dudar antes de optar por un juego peligroso, porque sólo ellos sufrirán los males de lo que elijan.
*Diputada Nacional por la Coalición Cívica.
at.Andrés Escudero -Hurlinghan
Nota de opinión
Scioli, Susana y la política de seguridad
Andrés Escudero
Presidente ARI Hurlingham
Ciertamente, debiera llamarnos a la reflexión, como sociedad, el hecho de que las declaraciones de una ex conductora de televisión, famosa por sus hilarantes analogías, como aquella en que comparara a un “negrito africano” adoptado por una familia argentina con un “huevito de pascua”, hayan funcionado como disparador de un debate de alto contenido empírico y teórico sobre la inseguridad. Vale aprovechar la ocasión para decir algo al respecto.
No resulta sencillo rebatir los argumentos de tan avezada doctrinaria del derecho penal, que con sus argumentaciones filosas y atrevidas está resquebrando el edificio de los derechos del hombre, erigidos tras siglos de luchas sociales y políticas. Discutir la pena de muerte en la Argentina, adherida desde hace años al Pacto de San José de Costa Rica, que consagra la protección de la vida en toda su extensión, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural de la persona, resulta estéril y cavernario. No tiene ninguna procedencia discutir aquel adagio latino que la diva trajera a colación: “aquel que mata tiene que morir”. Es poco probable que terminemos matando al homicida; pero sí es probable, que de seguir en este grotesco derrotero de populismo penal, terminemos guillotinando las molestas “garantías constitucionales”. Sobre eso sí vale la pena discutir.
En primer lugar, vale recordarlo aunque resulte obvio: las garantías son para todos. Apostaría sin miedo que el 90% de quienes gritan que “el problema son las garantías”, no pueden definir, ni siquiera intuitivamente, qué es una garantía. En materia penal, cuando hablamos de garantías, nos referimos, por ejemplo, a las disposiciones concentradas en el art. 18 de la Constitución Nacional: no ser penado sin juicio previo, ser juzgado por un juez imparcial y competente, no ser obligado a declarar contra sí mismo (¡como en las pelis Su!, ¿viste cuando el policía de la NYPD le dice al negro rapero: “tiene derecho a guardar silencio, etc. etc.”? Bueno, eso), no ser arrestado sin orden escrita de autoridad competente (salvo que sea sorprendido in fraganti delito), etc.
Es verdad. Puede que sean incómodas. Pero no hay que olvidar que esas garantías son las que le permitieron a Susana defenderse ante la justicia cuando fue acusada, allá por el ocaso del menemismo, de comprar un Mercedes Benz 0 km a precios irrisorios, habiéndolo importado declarando que pertenecía a un discapacitado con el objeto de eludir los altos aranceles aduaneros, tan molestos como las garantías constitucionales. Injusta acusación, porque las divas no delinquen.
Las garantías procesales nos hacen más civilizados; intentan hacernos más justos. Las garantías no están para que los delincuentes sigan en la calle; están para penarlos, si fuesen hallados culpables, de la manera en que corresponde a un Estado de Derecho: después de un juicio justo y en un ámbito de confinamiento sano, habitable y conforme corresponde a la dignidad humana, con el único objetivo de lograr que se rescaten, y puedan vivir una vida normal.
En segundo lugar, si tenemos en cuenta que la policía gestiona el delito y recauda para la política; que la política otorga autonomía e impunidad a la policía para que pueda recaudar en paz; que la Provincia de Buenos Aires es gobernada desde hace más de 20 años por el mismo partido político, y que –para colmo– la justicia mira para otro lado, cuando no es lisa y llanamente cómplice; si tenemos en cuenta todo eso, entonces, empezamos a elevar el nivel de la discusión.
Cualquier política de seguridad, fuera de los determinantes sociales del delito, que son materia de la política social, tiene tres pilares: lo penitenciario, lo policial y lo judicial/penal. Ese es el circuito que sigue una persona que ha cometido un ilícito: es apresado por la policía, juzgado por la justicia en su fuero penal y eventualmente condenado y enviado al servicio penitenciario para que cumpla su condena.
La policía bonaerense es, en buena medida, un aparato de recaudación extrainstitucional dedicado a la captación de recursos económicos generados por actividades ilícitas (prostitución, trata, narcotráfico, juego clandestino, etc.), con el objeto de solventar el déficit económico de la institución y enriquecer al personal jerárquico involucrado en la recaudación. La experiencia internacional demuestra que existen dos remedios efectivos contra esta tendencia: descentralización operativa y profesionalización de la carrera. El Gobierno de Scioli hizo todo lo contrario: volvió al jefe de policía único (desactivando la descentralización) y envió al congreso provincial el Proyecto de Ley A-20 08/09, restituyendo la antigüedad como criterio de ascenso (o sea, desactivando la capacitación). Pero el problema no es Scioli, claro, son las garantías.
El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) es una estructura impune, cuyos miembros han sido acusados de participar en homicidios de carácter mafioso (como la conspiración para asesinar al juez Maroto), de estar vinculados al tráfico de drogas intramuros, de ejercer torturas sobre los detenidos y de realizar contrataciones directas fraudulentas, entre otros méritos profesionales. Las condiciones de detención son humillantes, violatorias de cuanto pacto internacional de derechos humanos existe; los presos están hacinados, uno encima de otro, sin atención médica, sin alimentación digna, encerrados en celdas insalubres y violentas, donde deben dormir con un ojo abierto cada noche para evitar una violación o un facazo providencial que los pase a mejor vida. Según parece, este moderno tratamiento psico-médico no alcanza para recuperarlos, puesto que salen mil veces peor de lo que entraron. No hemos escuchando al Gobernador decir una sola palabra al respecto.
La justicia penal, por último, mantiene procesadas durante 6 o 7 años, sin juicio, a personas acusadas de robo, mientras otorga el beneficio de la pulserita a violadores y homicidas. Los fueros de responsabilidad penal juvenil, que existen en la ley, no han sido implementados en Buenos Aires porque Scioli decidió no imputarles presupuesto. Peor aun, no conforme con ello, el área de minoridad ha sufrido de 2007 a 2008 un recorte presupuestario del 60% en términos reales. O sea, Scioli les quitó el presupuesto a los menores y después pidió que los encarcelen.
Una política de seguridad seria debería contemplar una drástica reforma institucional en los tres sectores, generando organismos transparentes, competentes y profesionales; la reducción de la oferta de armas de fuego; el aumento de las tareas de inteligencia criminal y las operaciones policiales sobre organizaciones delictivas; la profundización de la especialización funcional y la descentralización operativa de las fuerzas de seguridad; y un régimen penal especial para menores de 14 a 18 años, entre otras cosas. Si a ello se sumase la promoción de la inclusión en el mercado laboral, con políticas sociales universales, quizá, sin necesidad de derogar las insidiosas garantías procesales, podamos mejorar en un tiempo prudencial los niveles de seguridad ciudadana.
..................................................................................................................
Prensa ARI
Pablo Gimenez
Scioli, Susana y la política de seguridad
Andrés Escudero
Presidente ARI Hurlingham
Ciertamente, debiera llamarnos a la reflexión, como sociedad, el hecho de que las declaraciones de una ex conductora de televisión, famosa por sus hilarantes analogías, como aquella en que comparara a un “negrito africano” adoptado por una familia argentina con un “huevito de pascua”, hayan funcionado como disparador de un debate de alto contenido empírico y teórico sobre la inseguridad. Vale aprovechar la ocasión para decir algo al respecto.
No resulta sencillo rebatir los argumentos de tan avezada doctrinaria del derecho penal, que con sus argumentaciones filosas y atrevidas está resquebrando el edificio de los derechos del hombre, erigidos tras siglos de luchas sociales y políticas. Discutir la pena de muerte en la Argentina, adherida desde hace años al Pacto de San José de Costa Rica, que consagra la protección de la vida en toda su extensión, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural de la persona, resulta estéril y cavernario. No tiene ninguna procedencia discutir aquel adagio latino que la diva trajera a colación: “aquel que mata tiene que morir”. Es poco probable que terminemos matando al homicida; pero sí es probable, que de seguir en este grotesco derrotero de populismo penal, terminemos guillotinando las molestas “garantías constitucionales”. Sobre eso sí vale la pena discutir.
En primer lugar, vale recordarlo aunque resulte obvio: las garantías son para todos. Apostaría sin miedo que el 90% de quienes gritan que “el problema son las garantías”, no pueden definir, ni siquiera intuitivamente, qué es una garantía. En materia penal, cuando hablamos de garantías, nos referimos, por ejemplo, a las disposiciones concentradas en el art. 18 de la Constitución Nacional: no ser penado sin juicio previo, ser juzgado por un juez imparcial y competente, no ser obligado a declarar contra sí mismo (¡como en las pelis Su!, ¿viste cuando el policía de la NYPD le dice al negro rapero: “tiene derecho a guardar silencio, etc. etc.”? Bueno, eso), no ser arrestado sin orden escrita de autoridad competente (salvo que sea sorprendido in fraganti delito), etc.
Es verdad. Puede que sean incómodas. Pero no hay que olvidar que esas garantías son las que le permitieron a Susana defenderse ante la justicia cuando fue acusada, allá por el ocaso del menemismo, de comprar un Mercedes Benz 0 km a precios irrisorios, habiéndolo importado declarando que pertenecía a un discapacitado con el objeto de eludir los altos aranceles aduaneros, tan molestos como las garantías constitucionales. Injusta acusación, porque las divas no delinquen.
Las garantías procesales nos hacen más civilizados; intentan hacernos más justos. Las garantías no están para que los delincuentes sigan en la calle; están para penarlos, si fuesen hallados culpables, de la manera en que corresponde a un Estado de Derecho: después de un juicio justo y en un ámbito de confinamiento sano, habitable y conforme corresponde a la dignidad humana, con el único objetivo de lograr que se rescaten, y puedan vivir una vida normal.
En segundo lugar, si tenemos en cuenta que la policía gestiona el delito y recauda para la política; que la política otorga autonomía e impunidad a la policía para que pueda recaudar en paz; que la Provincia de Buenos Aires es gobernada desde hace más de 20 años por el mismo partido político, y que –para colmo– la justicia mira para otro lado, cuando no es lisa y llanamente cómplice; si tenemos en cuenta todo eso, entonces, empezamos a elevar el nivel de la discusión.
Cualquier política de seguridad, fuera de los determinantes sociales del delito, que son materia de la política social, tiene tres pilares: lo penitenciario, lo policial y lo judicial/penal. Ese es el circuito que sigue una persona que ha cometido un ilícito: es apresado por la policía, juzgado por la justicia en su fuero penal y eventualmente condenado y enviado al servicio penitenciario para que cumpla su condena.
La policía bonaerense es, en buena medida, un aparato de recaudación extrainstitucional dedicado a la captación de recursos económicos generados por actividades ilícitas (prostitución, trata, narcotráfico, juego clandestino, etc.), con el objeto de solventar el déficit económico de la institución y enriquecer al personal jerárquico involucrado en la recaudación. La experiencia internacional demuestra que existen dos remedios efectivos contra esta tendencia: descentralización operativa y profesionalización de la carrera. El Gobierno de Scioli hizo todo lo contrario: volvió al jefe de policía único (desactivando la descentralización) y envió al congreso provincial el Proyecto de Ley A-20 08/09, restituyendo la antigüedad como criterio de ascenso (o sea, desactivando la capacitación). Pero el problema no es Scioli, claro, son las garantías.
El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) es una estructura impune, cuyos miembros han sido acusados de participar en homicidios de carácter mafioso (como la conspiración para asesinar al juez Maroto), de estar vinculados al tráfico de drogas intramuros, de ejercer torturas sobre los detenidos y de realizar contrataciones directas fraudulentas, entre otros méritos profesionales. Las condiciones de detención son humillantes, violatorias de cuanto pacto internacional de derechos humanos existe; los presos están hacinados, uno encima de otro, sin atención médica, sin alimentación digna, encerrados en celdas insalubres y violentas, donde deben dormir con un ojo abierto cada noche para evitar una violación o un facazo providencial que los pase a mejor vida. Según parece, este moderno tratamiento psico-médico no alcanza para recuperarlos, puesto que salen mil veces peor de lo que entraron. No hemos escuchando al Gobernador decir una sola palabra al respecto.
La justicia penal, por último, mantiene procesadas durante 6 o 7 años, sin juicio, a personas acusadas de robo, mientras otorga el beneficio de la pulserita a violadores y homicidas. Los fueros de responsabilidad penal juvenil, que existen en la ley, no han sido implementados en Buenos Aires porque Scioli decidió no imputarles presupuesto. Peor aun, no conforme con ello, el área de minoridad ha sufrido de 2007 a 2008 un recorte presupuestario del 60% en términos reales. O sea, Scioli les quitó el presupuesto a los menores y después pidió que los encarcelen.
Una política de seguridad seria debería contemplar una drástica reforma institucional en los tres sectores, generando organismos transparentes, competentes y profesionales; la reducción de la oferta de armas de fuego; el aumento de las tareas de inteligencia criminal y las operaciones policiales sobre organizaciones delictivas; la profundización de la especialización funcional y la descentralización operativa de las fuerzas de seguridad; y un régimen penal especial para menores de 14 a 18 años, entre otras cosas. Si a ello se sumase la promoción de la inclusión en el mercado laboral, con políticas sociales universales, quizá, sin necesidad de derogar las insidiosas garantías procesales, podamos mejorar en un tiempo prudencial los niveles de seguridad ciudadana.
..................................................................................................................
Prensa ARI
Pablo Gimenez
lunes, 2 de marzo de 2009
Les reenvío invitación al 8ª encuentro Intercuencas a realizarse en Escobar el próximo 07 de marzo.
Un cordial saludo
María del Carmen
PD: Si conocen alguna persona interesada en el tema, les solicito reenviar invitación.
Gracias
..................................................................................................................
Invitamos a Ustedes a participar del 8º encuentro Intercuencas a realizarse en Escobar el próximo 07 de Marzo.-
Atentamente
Por la Asamblea Ambientalista de Escobar
Roberto A. Bosch
Tel. / Fax 03488-432390
Tel. Cel. 011-15-60950778
La Asamblea Ambientalista del partido de Escobar invita al
8º Encuentro Espacio Intercuencas
bajo el lema
Por la remediación del basural isleño y la defensa de los ríos y sus costas
Los esperamos el día 07 de Marzo de 2009 de 10:00 a 17:00 horas (haremos un descanso para almorzar aprox. a las 13 hs.)
Lugar del encuentro "CASA DE LA CULTURA DE ESCOBAR"
Av. Tapia de Cruz 1280 Escobar
Temario a desarrollar (estructura organizativa del encuentro)
1) DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES
PROBLEMÁTICA DESU MODIFICACIÓN POR PRIVATIZACIONES Y EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS.-
2) INFORMES SOBRE CUENCAS
DE LA PLATA, PARANÁ, MATANZA-RIACHUELO, RECONQUISTA, LUJÁN.-
PLANES DE OBRAS.-
3) CEAMSE Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANO (RSU)
4) PROPUESTAS DE ACTIVIDADES Y ACCIONES
SEMANA INTERNACIONAL DEL AGUA DEL 17 AL 22 DE MARZO Y OTRAS
5) TEMAS ORGANIZATIVOS DE INTERES GENERAL
Información anexa de como llegar en: http://aapescobar.com.ar
Un cordial saludo
María del Carmen
PD: Si conocen alguna persona interesada en el tema, les solicito reenviar invitación.
Gracias
..................................................................................................................
Invitamos a Ustedes a participar del 8º encuentro Intercuencas a realizarse en Escobar el próximo 07 de Marzo.-
Atentamente
Por la Asamblea Ambientalista de Escobar
Roberto A. Bosch
Tel. / Fax 03488-432390
Tel. Cel. 011-15-60950778
La Asamblea Ambientalista del partido de Escobar invita al
8º Encuentro Espacio Intercuencas
bajo el lema
Por la remediación del basural isleño y la defensa de los ríos y sus costas
Los esperamos el día 07 de Marzo de 2009 de 10:00 a 17:00 horas (haremos un descanso para almorzar aprox. a las 13 hs.)
Lugar del encuentro "CASA DE LA CULTURA DE ESCOBAR"
Av. Tapia de Cruz 1280 Escobar
Temario a desarrollar (estructura organizativa del encuentro)
1) DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES
PROBLEMÁTICA DESU MODIFICACIÓN POR PRIVATIZACIONES Y EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS.-
2) INFORMES SOBRE CUENCAS
DE LA PLATA, PARANÁ, MATANZA-RIACHUELO, RECONQUISTA, LUJÁN.-
PLANES DE OBRAS.-
3) CEAMSE Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANO (RSU)
4) PROPUESTAS DE ACTIVIDADES Y ACCIONES
SEMANA INTERNACIONAL DEL AGUA DEL 17 AL 22 DE MARZO Y OTRAS
5) TEMAS ORGANIZATIVOS DE INTERES GENERAL
Información anexa de como llegar en: http://aapescobar.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)