viernes, 13 de febrero de 2009

Greenpeace



Gracias a tu reclamo logramos, por fin, la reglamentación de la Ley de Bosques.
Hola
AIDA,
Te escribo con excelentes noticias
Gracias a tu llamado y a las más de 1000 personas que cada dia llamaron a Casa de Gobierno desde que comenzamos nuestra campaña, logramos hoy la tan demorada y necesaria reglamentación de la Ley de Bosques. Hace un año, un millón y medio de argentinos conseguimos su sanción y ahora, nuevamente tu participación logró este paso fundamental en la defensa de nuestro patrimonio natural. Esto no hubiera sido posible sin vos. Muchísimas gracias. La reglamentación firmada es vital para salvar los últimos bosques nativos que nos quedan. Desastres ambientales como los de Tartagal, provincia de Salta, demuestran lo que venimos advirtiendo desde hace años. La deforestación indiscriminada destruye la biodiversidad, deja desprotegidos nuestros suelos y altera la regulación natural de las cuencas de nuestros ríos. El valor de los bosques nativos es enorme por eso no nos podemos detener.A partir de ahora es necesario que las provincias apliquen correctamente la Ley de Bosques para superar la emergencia forestal en la que nos encontramos. Nuestro trabajo no se terminó y por eso te necesitamos. Sumá a un amigo o familiar como socio de Greenpeace. Invitalo a ser parte, como vos, del cambio que nuestro planeta necesita. Hacé click aquí.Como sabés, no recibimos dinero de ninguna empresa, partido político o gobierno. Esta es la base de nuestra independencia. Por eso necesitamos de tu aporte económico y el de todos los argentinos comprometidos con nuestra causa, ya que son nuestra única fuente de financiamiento. Invitá a tus familiares o amigos a unirse a Greenpeace como socio para que sean una de las más de 70 mil personas que hacen posible nuestro trabajo en la Argentina. Hacé click aquí. La presión que logramos gracias a tu participación venció a los intereses económicos y políticos. La reglamentación de la Ley de Bosques, después de un año de exigirla, es hoy una realidad. Una vez más demostramos que se pueden lograr cambios. Gracias de parte de todos los que trabajamos y luchamos en Greenpeace día a día para defender el medio ambiente. Esta victoria de los bosques es tuya.Vos te merecés un mundo mejor, tus hijos y tus nietos también. Para eso trabajamos. Invitá a otras personas para que, junto a nosotros, hagan posible la defensa del medio ambiente.
Gracias por tu compromiso.
Un fuerte abrazo,
Hernán

at. Norma Segades- escritora

Tartagal: inundaciones y bosques‏
Hola,

Acabo de firmar una petición para que entre en vigencia la Ley de Bosques. La tragedia de Tartagal pone de manifiesto la urgencia de la reglamentación de la Ley de Bosques para detener la furia de la tala ilegal y los desmontes que tanto tienen que ver con las inundaciones y los aludes. Esta ley, sancionada por el Congreso argentino en 2007, es la clave para proteger los últimos bosques nativos y sus funciones reguladores de lluvias y protectoras del suelo. Cuantos más seamos quienes le pidamos a Cristina por la protección de nuestros suelos y bosques, más fuerte será nuestra voz. Por favor reenvía este mensaje o el siguiente link a tus amigos: http://www.avaaz.org/es/ley_por_tartagal/98.php?cl_tf_sign=1 Corre la voz y gracias! −−−−−−−−−−−− El devastador alud de agua y barro en Tartagal ha provocado dos muertos y seis personas desaparecidas, así como la evacuación de más de 800 que se han visto obligados a alojarse en precarias instalaciones. Es una tragedia que pudo haberse evitado. Mientras el gobierno nacional y provincial siguen debatiendo con la sociedad y los medios cuáles fueron las razones de la catástrofe, hay una cosa clara: la deforestación es la causa principal. Con la reglamentación y aplicación de la Ley de Bosques podemos evitar nuevas tragedias humanas y medioambientales en nuestro país. Tenemos la oportunidad de transformar nuestra indignación en presión que resulte en políticas forestales adecuadas. Hagamos un llamamiento masivo de la ciudadanía argentina a la Presidenta Cristina Kirchner instando a que acelere el proceso de reglamentación y aplicación de la Ley de Bosques y de esa manera la definitiva proteción a nuestra gente. Firmá la petición ahora y reenvía este link a todos tus amigos. Cuantos más seamos quienes le pidamos a Cristina por la protección de nuestros suelos y bosques, más fuerte será nuestra voz: http://www.avaaz.org/es/ley_por_tartagal/98.php?cl_tf_sign=1 La falta de reglamentación de la Ley de Bosques ha permitido que provincias como la de Salta continúen su incesante desmonte en perjuicio de los bosques, el clima y las comunidades indígenas. Científicos y expertos en el tema nos confirman que los bosques son fundamentales en el proceso de regulación de lluvias y de calidad de suelos. "Sin la vegetación propia del lugar, la estructura de las laderas se vuelve cada vez más inestable. Sin retención suficiente, se acelera el escurrimiento superficial. Con poca retención y excesivo escurrimiento, las crecidas no se regulan", afirma Greenpeace. Los argentinos somos un pueblo solidario con el dolor ajeno. Tras la visita de la Presidenta a la zona afectada, tenemos la mejor de las oportunidades de hacerle saber a Cristina que el dolor de la gente de Tartagal es también el nuestro y reclamarle la reglamentación de la Ley de Bosques. Firmá la petición ahora y reenvía este link a todos tus amigos: http://www.avaaz.org/es/ley_por_tartagal/98.php?cl_tf_sign=1 Con esperanza, Alice, Paula, Ricken, Luis, Ben, Brett, Iain, Paul, Graziela, Milena, Veronique y todo el equipo de Avaaz PD: Para ver un resumen de campañas previas hacé clic aquí: www.avaaz.org/es/report_back_2

jueves, 12 de febrero de 2009

Protesta en Escobar por los aumentos de la luz!!!









Hoy se realizó una gran movilización por las calles de Escobar en contra del aumento exorbitante de las tarifas de electricidad por parte de EDENOR.
La columna arrancó aproximadamente a las 11 desde el reloj de la entrada de Escobar y desde allí las cientos de personas que la formaban fueron marchando lentamente hacia la oficina de EDENOR, parando en cada esquina para informar a los vecinos el motivo de la lucha. Desde un principio se notó gran receptividad y adhesión por parte delos transeúntes, comerciantes y vecinos en general, quienes además de expresar el descontento con el tarifazo de EDENOR firmaban el petitorio en contra del tarifazo que les acercábamos. Muchos de esos vecinos terminaron sumándose a la caminata hacia EDENOR y el Municipio.
Una comitiva compuesta por un representante de cada organización fue recibida por la jefa de la oficina de EDENOR, Sra. Marta Rosales quien admitió que teníamos razón en llamar a los vecinos a NO PAGAR EL AUMENTO pues existía un fallo de la justicia que permitía que eso fuera así, pero que no estaba a su alcance la modificación del aumento de la tarifa.
Lo más curioso y llamativo que ocurrió en la puerta de EDENOR Escobar fue la gran adhesión y simpatía que la movilización generó entre los vecinos, quienes poco a poco fueron acercándose para firmar el petitorio, pedir los formularios de reclamos que estábamos repartiendo y agradecer por la forma en que estábamos protestando contra este atropello.
Como estábamos llamando a pagar la boleta sin aumento, es decir, a pagar lo mismo que el bimestre anterior, muchos fueron los que comenzaron a formar una gran fila para abonar con esa modalidad que estábamos promoviendo. A tal punto se sumaron al reclamo, que en un momento la cola tenía unas cincuenta personas que blandían nuestros formularios y reclamos. Una señora nos dijo con lágrimas en los ojos que la boleta anterior había pagado 220 pesos, pero que ahora le había llegado una de ¡975 pesos! Otra señora nos dijo que tuvo que gastar toda la jubilación de la madre (que vivía con ella) para poder pagar una boleta de 450 pesos.
Luego nos dirigimos hacia el municipio, y a medida que avanzábamos por las calles la columna iba creciendo pues la gente se sumaba a la protesta. Una vez en las puertas del municipio de Escobar nos encontramos con la sorpresa que el Intendente Sandro Guzmán y todo su gabinete se habían ido a un acto en Garín, en su lugar la comitiva fue recibida por el Secretario de Hacienda.
La reunión duró aproximadamente una hora y allí los delegados de las organizaciones movilizadas exigieron que el Intendente de Escobar debiera salir a decir claramente que el Municipio de Escobar estaba en contra del aumento de las tarifas de EDENOR. El secretario de Hacienda intentó defender la gestión municipal diciendo que efectivamente estaban en contra pues ellos también habían sido víctimas del tarifazo. Sin embargo la comitiva reiteró que el Intendente debía decir eso claramente en los medios y además interceder ante las autoridades nacionales para que exceptúen al pueblo de Escobar del aumento en las tarifas eléctricas.
Además del reclamo referido a las tarifas la comitiva reclamó la rebaja del boleto de la línea 276 "La Isleña", y la extensión de un boleto mínimo para poder viajar desde el Paraná hasta Matheu. También reclamaron que el municipio hiciera todo lo que correspondiera para que alguna otra línea de colectivos hiciera el mismo recorrido de la Línea 276 porque consideran que gran parte de los abusos de esta línea provienen del privilegio que tiene de ser la única (monopolio) en realizar este recorrido de tanta importancia para los escobarenses dejándolos como rehenes de sus caprichos y excesos.
El Secretario de Hacienda se comprometió a abrir una "Mesa de Trabajo" para conversar sobre todos estos reclamos, y algunos otros que tienen que ver con las particularidades propias de las localidades y barrios del distrito, llamando a una próxima reunión para el día martes 17 de Febrero.
Una vez salidos del municipio, los integrantes de la comitiva se dirigieron a los manifestantes para informar sobre las respuestas recibidas. Allí mismo se decidió asistir a la reunión del próximo martes, pero continuar con las acciones contra el tarifazo de EDENOR.
En la plaza San Martín organizaron una asamblea para votar los delegados que asistirían el martes al municipio. Allí también expresaron solidaridad con el pueblo de Tartagal, Salta y propusieron un próxima reunión para continuar con la organización de los reclamos.
AGRUPACION DOCENTE ALMAFUERTE

at Norberto Rosendo CNST

MUÑECA DE TORTA
Gobierno sin gestión es solo corrupción
El desastre de Tartagal no obedece a una desgracia climática ni mucho menos, si no mas bien a desaprensivas políticas desarrolladas en la zona durante muchos años.
No son nuevas las crecidas del Bermejo, pero los desmontes aguas arriba de Tartagal tanto en territorio Boliviano como especialmente en el Argentino y los efectos del aumento de temperatura originados en el cambio climático han aumentado considerablemente los efectos del fenómeno.
Cuando el Belgrano trazo las vías todos sus puentes fueron diseñados con generosos márgenes de seguridad que permitieran resistir en el tiempo estos fenómenos.
Pero indudablemente el hombre ha superado a la naturaleza en su poder destructor y miles de troncos caídos, victimas de una explotación maderera desenfrenada, se sumaron a la corriente del rió provocando el desastre.
Pero no fue la naturaleza, ni la deforestación, ni el cambio climático lo que provocaron la tragedia, si no mas bien el neoliberalismo que transformo al FC Belgrano en el FC Belgrano SA y al abandono de las antiguas instalaciones y al despido de muchos de sus antiguos trabajadores.
Pocos lugares del planeta presenta una riqueza del subsuelo como esa zona, gas y petróleo en una abundancia que espantan y una pobreza y miseria en la superficie que presentan una imagen especular de aquella riqueza a través del filtro del egoísmo y la sacrosanta propiedad privada, que antes fue publica, que impactan de igual manera.
Lejos han quedado los avances y la prosperidad que llevo la YPF estatal a aquella zona.
Trabajo y prosperidad dados por las riquezas de todos, ferrocarriles del estado y empresa estatal de petróleo, nuestras viejas YPF y FA, cambiados por turismo y oferta sexual por internet, producto de la miseria y las nuevas relaciones económicas traídas de la mano de las privatizaciones.
La no promulgada ley de bosques permitió y permite la deforestación aguas arriba del desastre.
Las privatizadas, multinacionales como YPF o nacionales como el BELGRANO SA han hecho el resto.
Lo hecho, hecho esta y desde donde se hizo debe repararse, la ley de bosques debe promulgarse y el ferrocarril debe volver a ser una empresa del Estado, y si no son capaces de hacerlo, es mejor no ensuciar costosas botas con el caliente y rojo barro salteño y seguir haciendo de muñequita de torta en ridículas fiestas de una decadente aristocracia de la cual nunca será parte.

Norberto Rosendo
CNST

ACTOS DEL TREN:

JUEVES 26 de FEBRERO 18 hs

Reunión de los Grupos de transporte y Usuarios.
Anexo de la cámara de diputados de la Nacion 3er piso sala a confirmar.
.
E-mails:
coopfabrillaplata@gmail.com
Te 0221-15 573 3598
0221-464-2999
La Plata,11 de FEBRERO de 2009

de Oscar Taffetani-Agencia de Noticias : Pelota de trapo

Últimos reportes del hambre
"Continua y sistemáticamente mueren los indígenas recién nacidos en la zona roja de El Impenetrable", dice un reporte del Centro Nelson Mandela. "A las muertes de los bebés de las madres tobas Estefanía Flores y Cinthia Cabrera, que se produjeron a mediados de diciembre pasado en Villa Río Bermejito, durante lo que va de enero se sumaron dos nuevos fallecimientos de bebés..."
Deshidratación y anemia son los cuadros más comunes, a veces complicados con la coqueluche (tos convulsa) o con alguna otra peste de ésas que la humanidad creyó que había dejado atrás en el siglo XX.
Tan grave como la enfermedad -un azote reiterado y estructural- es la insuficiencia de medios de prevención y cura. Tan grave como la enfermedad es la mala praxis (mala praxis médica, mala praxis gubernamental) que impide sacar a un bebé o a un adulto de un cuadro crítico.
"Luis Cuéllar duró en este mundo -continúa el reporte- 22 meses. A comienzos del mes de enero fue atendido en el puesto sanitario de Bermejito. Estaba gravemente deshidratado. No lo compensaron 'por falta de vía'; esta cerril expresión médica significó que no fue hidratado porque, en última instancia, no existe en el puesto sanitario nadie que realice prácticas endovenosas..."
"El gobierno provincial -leemos en otro reporte- inauguró con bombos y platillos el puesto sanitario del paraje El Canal. También inauguró el galpón El Refugio (...) ninguno de los dos edificios fueron habilitados; o sea que, a pesar de las inauguraciones publicitadas, no funcionan..."
"El Así las cosas, siguen las muertes evitables en las comunidades originarias del Chaco argentino. O sea: continúa el genocidio; aunque no lo veamos en la tapa de los diarios; aunque un conductor de televisión, en este agobiante verano, nos distraiga con un chiste o con una tanda comercial.

miércoles, 11 de febrero de 2009

at. Ana Granado- LINCOLN

"A mi me encanta la lluvia", dijo Cristina al encontrarse desarreglada ante las cámaras por un indiscreto chaparrón que tuvo la osadía de arruinar sus extensiones.
Hubiera sido un comentario más si era hecho un día de lluvia cualquiera, bajo un techo de chapa. El problema es que fue dicho en Tartagal, en el medio de inundados que había perdido absolutamente todo, a pesar de las obras prometidas hace años y de que una ley de bosques para evitar el desmonte duerme en su escritorio esperando la reglamentación.
"Esto no es un problema climático, es un problema de pobreza, de distribución del ingreso", agregó, como si fuera una comentarista de la situación, una referente opositora que no tiene la posibilidad de gestionar y no parte de un ejecutivo que lleva cinco años en el poder y no se ha dado por enterado de la situación social real de nuestro país mas allá de los discursos a pesar que a poco andar de allí el Padre Olmedo ha llegado a crucificarse para llamar la atención de los argentinos y de los Kirchner (Néstor,Cristina, Alicia, etc).
Finalmente es la dirigencia que se votó, no es una desgracia llovida del cielo, es lo que se votó....
Ana Granado
ARI Lincoln
CCLincoln

at.Concejal:Javier López Martinez-Avellaneda

CONFLICTO EN EL BARRIO DE LA CARNE DE WILDE
El Concejal Javier López Martínez del Bloque ARI-Coalición Cívica fue invitado por vecinos del Barrio de la Carne de la localidad de Wilde a participar la semana pasada de la Asamblea Vecinal. Alrededor de 300 vecinos e Instituciones barriales expusieron la problemática y preocupación frente a la construcción de 240 viviendas (alrededor de 1500 habitantes) en un predio de dos manzanas en medio del barrio.
El Concejal López Martínez se comprometió a seguir acompañándolos con la premisa de realizar propuestas inclusivas que permitan solucionar el problema habitacional a familias de bajos recursos de dentro y fuera del barrio, buscando canales de dialogo y obras que no afecten o amplíen la infraestructura de servicio y otorguen dignidad tanto a los nuevos como a los actuales habitantes. Inmediatamente se confeccionó un Memorándum que ya fue girado a la Secretaria de Obras Públicas pidiendo informes sobre la posible construcción de las viviendas, los estudios técnicos ambientales y la contemplación de la infraestructura de servicios básicos.
En la Asamblea se expusieron las distintas opiniones, la preocupación por el colapso en la infraestructura de servicios como: agua potable, cloacas, salud, educativos y de transporte y comunicaciones, además se comento la reunión de los delegados de cada Institución Barrial en el Municipio junto al Intendente y el Secretario de Obras Públicas con una nueva propuesta, la que no fue aceptada por los vecinos y pidieron una nueva reunión en el Municipio para llevar otras propuestas realizadas por la asamblea, reunión que no fue aceptada por el Intendente y el Secretario de Obras Públicas, lo que derivo en otra asamblea donde se decidieron distintas acciones, la primera un gran cacerolazo con la participación de alrededor de mil vecinos y redactaron una carta dirigida al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
Javier Marcelo López Martínez CONCEJALBloque ARI-Coalición CívicaConcejo Deliberante de AvellanedaTel.: 011-5227-7415Te invito a conocer y participar de nuestro Sitio Web www.javierlopezmartinez.com.ar