viernes, 9 de enero de 2009

Por la paz

Enviar las adhesiones a: Juano Villafañe arte@centrocultural.coop

Sigue la convocatoria de firmas

at. Eva Berty- Campana-

Para sumarse a las firmas hay que enviar un mail al Centro Cultural de la Cooperación. Abrazos a todos. Por la paz!!Eva
arte@cculturalcoop.org.Para firmar: ¡BASTA DE BARBARIE! ¡PAZ EN MEDIO ORIENTE

¡BASTA DE BARBARIE! ¡ PAZ EN MEDIO ORIENTE!
(Para editar como solicitada)

En tanto la muerte sigue avanzando sobre la castigada tierra de Gaza y se renuevan las imágenes de cuerpos sangrantes entre los escombros, resulta intolerable la impasibilidad o la resignación con que parte de la sociedad, aquí y en todo el mundo, asiste al recrudecimiento del horror.
Como mujeres y hombres de la cultura, de las ciencias, de la política, de los movimientos sociales, comprometidos con los valores de una democracia auténtica y profunda, rechazamos categóricamente la doctrina de la muerte, según la cual la masacre de cientos de seres humanos – incluidos niños y mujerespueda ser la solución de un conflicto. La historia demuestra que la guerra es un crimen y su continuidad en el tiempo atenta contra la existencia misma de la especie humana, la cual continuará amenazada en tanto subsistan tales concepciones, avaladas tácita o explícitamente por la hipocresía de las grandes potencias y sus dirigentes.
Estamos a favor de la vida y nos duelen profundamente las muertes en ambas franjas del Medio Oriente. Repudiamos que se arrojen cohetes contra poblaciones civiles, pero con igual convicción sostenemos que no es mediante una respuesta desmesurada que se logrará la paz en la región. El incremento de la violencia bélica sólo provocará la continuidad del conflicto, con su secuela de destrucción y un altísimo costo para los pueblos.
No es posible detener la espiral de violencia cuando los primeros en atentar contra la vida y los más impunes son los más poderosos, con sus armas ultramodernas, sus enormes recursos económicos y el silencio que más se parece a un grito de las grandes potencias. Se impone, para bien de todos, parar la matanza, y el primer paso, ineludible para lograrlo, es la retirada de las tropas y el cese de los bombardeos por parte del Estado de Israel.


URGE LOGRAR LA PAZ Y UNA SOLUCION DEFINITIVA AL CONFLICTO, BASADA EN EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA CONVIVENCIA ENTRE LOS PUEBLOS Y LA EXISTENCIA DE DOS ESTADOS SOBERANOS.

jueves, 8 de enero de 2009

AT. LILIANA VAZQUEZ - LA MATANZA

espaciointercuencas@gruposyahoo.com
Respuesta a la nota mas abajo:

Mientras los luchadores sociales, vecinos, ciudadanos y buenos funcionarios observamos y discutimos entre nosotros rodeado de cuatro paredes ellos avanzan tras su claro objetivo depredador y miserable.
Lamentablemente esto avanza porque nosotros ni siquiera sabemos masivamente que se trata de una planta de PRETRATAMIENTO CON INTERVENCION DEL SEAMSE EN LA OPERERATORIA DE SU FUNCIONAMIENTO.
No entendemos categoricamente que no nos solucionaran el impacto ambiental que se esta llevando nuestras vidas, así que dale noma dale que va lo mismo un cura que un gran profesor.
Aya en el horno nos vamo a encontrar...
Pero eso si, estamos al tanto de lo que pasa en el mundo, somos repillos, reinteligentes, resolitarios, reiluminados, re......s, etc.
"Se nos cagan de risa en cuanto le damos la espalda y juntamos los cartelitos"
Saludos y disculpen mi arenga constructiva.


Juan B. Vegué
Centro Ciudadano "Nuestros Barrios"
www.ccnuestrosbarrios.ar.gs
ccnuestrosbarrios@hotmail.com

at. Liliana Vazquez-lA MATANZA-

Parque Industrial del Sur

Se conformó la Multisectorial y ya hay fecha para el corte de rutas El día de ayer se realizó una nueva reunión de autoconvocados contra la instalación del Parque Industrial del Sur en la zona de Poblet. En nombre de más de 21 organizaciones preocupadas por la contaminación del agua potable, se decidió poner fecha al corte de ruta y no cesar en el pedido de diálogo al ejecutivo comunal, Pablo Bruera. El presidente de Pampa Sur La Plata, Santiago Sautel, explicó: "Anoche nos reunimos en la Comunidad Rural de Los Hornos para debatir el futuro accionar del movimiento en contra de la instalación de industrias en la región hortícola más importante del país". Y añadió que "con la asistencia de alrededor de 70 personas, quedó oficialmente constituida la Multisectorial en Defensa de los Recursos Naturales y la Producción Sustentable". Sautel señaló que "en la asamblea se decidió, por mayoría, que el día viernes 16 se cortarán las rutas en caso que el intendente Pablo Bruera no atienda nuestro reclamo y todo continúe igual". "No nos gusta tener que hacer esto, pero se han agotado todas las instancias. Concejales, funcionarios, secretarios, hemos hablado con una veintena de ellos sin obtener resultados. Se solicitó audiencia con el intendente varias veces y tampoco tuvimos respuesta", agregó. Luego se refirió a la postura del mandatario municipal: "Le seguimos pediendo al intendente Pablo Bruera que tome conciencia, que dialogue. Mientras tanto, decidimos que acompañaremos al ejecutivo en la Fiesta del Tomate, concientizaremos al público y trataremos nuevamente de hablar con él". "Estamos completamente a favor de las industrias pero no en esta zona, no a costa de la contaminación del agua potable, no en detrimento de la producción regional y el futuro económico de 120 mil personas", indicó el dirigente. Por último, Santiago Sautel contó que se aprovechó la asamblea para difundir fotos de los dos parques ya existentes: "En ellas se ven claramente grandes espacios libres en el Parque Industrial I, y un terreno totalmente ocioso en el Parque Industrial II. No entendemos por qué razón insisten con la creación de un tercer parque, con todas sus implicancias, cuando a menos de 5 kilómetros del lugar en cuestión solo existe un terreno desértico con un colorido cartel que dice 'Parque Industrial II, La Plata Produce'".----PAMPA SUR la platawww.pampasurlaplata.com.

martes, 6 de enero de 2009

at. Eva Berti -Campana

Una grieta gigante en el campo magnético de la Tierra

Las cinco sondas espaciales THEMIS, de la NASA, han descubierto una grieta en el campo magnético de la Tierra que es diez veces más grande de lo que anteriormente se pensaba posible. Los investigadores están asombrados por la extraña e inesperada manera en que se ha formado
Dic. 16, 2008: Las cinco sondas espaciales THEMIS, de la NASA, han descubierto una grieta en el campo magnético de la Tierra que es diez veces más grande de lo que anteriormente se pensaba posible. El viento solar puede fluir a través de esta abertura y "cargar" la magnetósfera para que desencadene poderosas tormentas geomagnéticas. Sin embargo, la grieta en sí misma no es la sorpresa más grande. Los investigadores están aún más asombrados por la extraña e inesperada manera en que se ha formado, lo cual da por tierra ideas sobre la física espacial que se han conservado durante mucho tiempo.
"En un principio, no lo creía", dijo el científico del proyecto THEMIS, David Sibeck, del Centro Goddard para Vuelos Espaciales. "Este hallazgo altera radicalmente nuestro entendimiento de las interacciones que tienen lugar entre el viento solar y la magnetósfera".
La magnetósfera es una "burbuja" magnética que rodea a la Tierra y que nos protege del viento solar. La exploración de esta burbuja es uno de los objetivos clave de la misión THEMIS, la cual fue lanzada en el mes de febrero de 2007. El gran descubrimiento se produjo el 3 de junio de 2007, cuando de manera accidental las cinco sondas pasaron a través de la grieta, justo cuando ésta se estaba abriendo. Sensores ubicados en las sondas registraron un torrente de partículas de viento solar que se dirigía hacia el interior de la magnetósfera, lo cual indica que se trata de un evento de magnitud e importancia inesperados.
"La abertura era enorme —cuatro veces más amplia que la Tierra misma", dijo el físico espacial Wenhui Li, de la Universidad de New Hampshire, quien ha estado analizando los datos. Jimmy Raeder, colega de Li, y también de New Hampshire, dijo, "1027 partículas por segundo fluían hacia el interior de la magnetósfera —eso es un 1 seguido de 27 ceros. Este tipo de influjo es de un orden de magnitud mayor de lo que creíamos posible".
El evento comenzó con escasa advertencia cuando una gran ráfaga de viento solar arrojó un manojo de campos magnéticos desde el Sol hasta la Tierra. Como un pulpo que enreda sus tentáculos alrededor de una almeja, los campos magnéticos solares se distribuyeron alrededor de la magnetósfera hasta provocar la grieta. La falla se produjo por medio de un proceso conocido como "reconexión magnética". Muy por encima de los polos de la Tierra, campos magnéticos solares y terrestres se acoplan (se reconectan) y forman conductos de flujo para el viento solar. Los conductos sobre el Ártico y la Antártida rápidamente se expandieron; en pocos minutos cubrieron el Ecuador de la Tierra, creando de esta manera la grieta magnética más grande jamás registrada por una sonda espacial en órbita alrededor de la Tierra.
El tamaño de la grieta sorprendió a los investigadores. "Hemos visto cosas como esta anteriormente", dijo Raeder, "pero nunca en una escala tan grande. Toda la parte de día de la magnetósfera estaba abierta para el viento solar".
Las circunstancias fueron aún más sorprendentes. Los físicos espaciales han creído durante mucho tiempo que los agujeros en la magnetósfera de la Tierra se crean únicamente como respuesta a campos magnéticos solares que apuntan hacia el Sur. Sin embargo, la gran grieta de junio de 2007 se creó como respuesta a un campo magnético solar que apuntaba hacia el Norte.
"Para alguien inexperto, esto puede sonar como algo sin importancia pero, para un físico del espacio, es de alcances sísmicos", dijo Sibeck. "Cuando comento esto a mis colegas, la mayoría reacciona con escepticismo, como si estuviese tratando de convencerlos de que el Sol sale por el Oeste".
Es por ello que no lo creen: el viento solar presiona la magnetósfera de la Tierra casi directamente por encima del Ecuador, en donde el campo magnético de nuestro planeta apunta hacia el Norte. Suponga entonces que un paquete de magnetismo solar se precipita, y que apunta también hacia el Norte. Los dos campos deberían de reforzarse mutuamente, fortaleciendo las defensas del campo magnético terrestre y cerrando la puerta de entrada al viento solar. En el lenguaje de la física del espacio, un campo magnético solar que apunta hacia el Norte se conoce como un "IMF del Norte" —Northern Interplanetary Magnetic Field o Campo Magnético Interplanetario del Norte, en idioma español— y es sinónimo de ¡escudos arriba!

"Así, imagine nuestra sorpresa cuando al llegar un IMF del Norte, los escudos bajaron en lugar de subir", dijo Sibeck. "Esto le da un giro completo a nuestro entendimiento de las cosas".

De hecho, los eventos "IMF del Norte" en verdad no desencadenan tormentas geomagnéticas, comenta Raeder; sin embargo, sí establecen el escenario propicio para las tormentas a través de la saturación de la magnetósfera con plasma. Una magnetósfera cargada promueve auroras, interrupciones eléctricas y otras perturbaciones que pueden aparecer cuando, por ejemplo, una CME (Coronal Mass Ejection o Eyección de Masa Coronal, en idioma español) llega a la Tierra.

Los próximos años pueden ser especialmente agitados. Raeder explica: "Estamos entrando al Ciclo Solar 24. Por razones que no se comprenden del todo, las CME que tienen lugar en ciclos con numeración par (como 24) tienden a impactar contra la Tierra con una vertiente magnética dominante hacia el Norte. Dicha CME debería de producir una grieta y cargar a la magnetósfera con plasma justo antes de que la tormenta se desarrolle. Es la secuencia perfecta para un evento realmente grande".

Sibeck asiente. "Esto podría dar como resultado tormentas geomagnéticas más fuertes que las que hemos visto durante muchos años.

Aquí se puede hallar una versión de video de esta historia (en idioma inglés). Para obtener más información sobre la misión THEMIS, visite http://nasa.gov/themis.

Autor: Dr. Tony Phillips
Funcionario Responsable de NASA: John M. Horack
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls
Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al Español: Rodrigo Gamboa Goñi, Ramiro Franco Hernández
Editor en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Ramiro Franco
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet de Science@NASA que incluye a Ciencia@NASA. La misión de Ciencia@NASA es ayudar al público a entender cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la NASA y colaborar con los científicos en su labor de difusión.

lunes, 5 de enero de 2009

de Opi Santa Cruz

Santa Cruz, Argentina.

Sofía Herrera hoy cumple cuatro años de edad y 93 días de desaparecida
La niña que fue robada en un camping en Tierra del Fuego cumple hoy sus primeros 4 añitos. Hace 93 días que sus padres no saben nada de ella. La búsqueda desesperada ha sido infructuosa. Las autoridades no tienen nada y la desesperanza es el único sentimiento de la familia en esta Navidad.
Hoy cumple cuatro años la niña Sofía Yasmin Herrera que fuera secuestrada por un desconocido hace 93 días en el camping John Goodall en Río Grande (TDF).
María Elena Delgado y Fabián Herrera, sus padres, prosiguen la búsqueda que ha sido negativa hasta el momento a pesar de los grandes esfuerzos dispuestos tras el objetivo de recuperar a la niña.
Pistas falsas, llamados extraños, recompensas, campaña nacional e internacional de búsqueda y la participación de Missing Children ha sido parte de un corolario de hechos, personas e instituciones que se mueven detrás de la ubicación definitiva de Sofía, sin que hasta el momento haya habido un resultado positivo.
Los familiares han pedido formalmente al Vicepresidente Julio Cobos ayuda para incrementar la recompensa por información fidedigna sobre el paradero de la niña, que a criterio de los expertos podría haber sido sacada del país vía Chile.
En un informe anterior dimos cuenta de algunos aspectos irregulares en el procedimiento adoptado por las autoridades de Tierra del Fuego, quienes al no actuar rápida y efectivamente permitieron que el/los raptores de la niña evadieran los controles fronterizos e interprovinciales y se pusieran a salvo de la policía.
Varios medios de la isla rescatan el profundo dolor de la familia Herrera en este día donde Sofía cumple sus primeros cuatro añitos, en medio de una festividad navideña que tiñe de tristeza la vida de María Elena y Fabián que a pesar de todo, siguen aferrados a la esperanza de volver a abrazar a su hija. (Agencia OPI Santa Cruz)

at. ARI-Campana

Carrió fue a la GAFI para trabar una ley

Se trata de la que dispone el blanqueo de capitales, razón por la cual la titular de la Coalición Cívica concurre a un organismo internacional.

El blanqueo de capitales fue sancionado por el Congreso de la Nación el pasado 18 de diciembre, luego de que la oposición fallara en todos sus intentos por lograr abortarla.Ahora, la Coalición Cívica apela a organismos internacionales. Es así que su líder, Elisa Carrió, presentó ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) una denuncia con el objeto de bloquear su puesta en vigencia.En conferencia de prensa, la ex diputada explicó que probablemente “la presión internacional pueda frenar la ley de blanqueo de capitales”.La carta a través de la cual se formula el pedido fue presentada en las oficinas del GAFI en Francia, a pesar de que ese organismo tiene su sede sudamericana en nuestro país. Sucede que esa sede, es manejada justamente por uno de los principales enemigos de Carrió, el ministro de Justicia y Seguridad Aníbal Fernández. Carrió explicó entonces que "por imposibilidad ética, no podíamos denunciar a uno de los cómplices del lavado". Asimismo, Carrió responsabilizó a Fernández por su seguridad y la de toda su familia.De paso, Elisa Carrió reiteró sus críticas hacia Ricardo Etchegaray, flamante titular de la AFIP, cuya designacón permitirá desde su puesto "que se aplique el lavado sin restricciones".
http://parlamentario.com/noticia-19611.html