miércoles, 26 de noviembre de 2008

de Clarín

Ultimo Momento
Carrió, Morales y Giustiniani se mostraron juntos y avanzaron en una "alternativa de gobierno"
Aunque aclararon que no se habló de acuerdos electorales o candidaturas, los líderes de la Coalición Cívica, la UCR y el socialismo tuvieron esta tarde su primera foto en las negociaciones hacia un frente opositor.

El socialismo finalmente se sumó a la foto que proponían la Coalición Cívica y la UCR. Los titulares de los tres partidos se encontraron esta tarde en la sede del PS y, aunque aclararon que no se habló de acuerdos electorales o candidaturas, plantearon la necesidad de "confluir en la construcción de una alternativa de gobierno". Así lo expresó una declaración conjunta de los tres espacios tras el encuentro que mantuvieron Elisa Carrió, Gerardo Morales y Rubén Giustiniani, quien ofició de anfitrión. Se trató de la primera reunión conjunta de los tres, luego de algunas reticencias del socialismo. Como resultado, destacaron que el acuerdo "debe madurar respetando las particularidades de cada uno de los distritos". Toda una señal hacia las bases de cada partido. En la declaración conjunta también llaman a "restablecer los valores centrales de la República" y a buscar "un nuevo paradigma económico-social". Además, en un plano más concreto, anunciaron que "profundizarán los mecanismos de acción común de los respectivos bloques parlamentarios".

martes, 25 de noviembre de 2008

Asoc. PROGRAMA ACOMPAÑANDO - ONG. 1998 -

3 de Diciembre - 2008

http://progracompanando.blogspot.com/

Celebrando el Decimo Aniversario

Miercoles 3 de Diciembre - 19 horas--

MESA CIENTIFICA

Discapacidad:
Nada Especial - Siempre Cotidiana Analizando indicadores que promuevan la inclusion social. Por la igualdad de Derechos y Oportunidades contra la formacion de ghettos que arrasan la condicion humana.
* Sergio Gustavo Mendez - Presidente de la ONG.* Carlos Ferreres - Dpto. Discapacidad - CTA.* Dra. Cecilia Terzchi - Programas de Accesibilidad Hospitalaria* Ruben Calmels - Analisis de Imagen y Medios* Otros invitados de OSC.Coordinador: Carlos Cesar Navarro
Lectura de Obras literarias seleccionadas - Certamen "Rose Mary Chomali Gomez" por Adriana Monica Suarez.- Facultad de Filosofia y Letras - UBA Puan 480 - Segundo Piso - Aula 228 Cdad. de Bs.Aires
A C T I V I D A D N O A R A N C E L A D A
PROGRAMA ACOMPAÑANDO Area Prensa y Difusionhttp://progracompanando.blogspot.com/

At. Inés Villanueva

Agradeceré tu colaboración en la difusión de este mail.
Entra al link que está debajo y firmá para que se derogue la ley minera que promulgó e implementó Menem.
http://petitorio. noalamina. org/

En está página también encontrarás mucha información acerca de la minería en nuestro país.

Tengamos muy presente que la próblamática de la minería es la que está poniendo en muy serio riesgo a nuestros glaciares...!!
Tomemos conciencia y participemos ACTIVAMENTE.....!!!



Para leer los artículos pulsar su título o ingresar a
http://www.noalamin a.orgCampaña Nacional por un rotundo NO a la minería química a cielo abierto y laminería nuclear en todas sus modalidades. La Unión de Asambleas Ciudadana (U.A.C.), lanza esta acción a lo largo y ancho de la Argentina para reflejar el rechazo de la ciudadanía a una actividad severamente cuestionada y destructiva desde el punto de vista social, económico, ambiental y fiscal. Ingresá y firmá
Intentarán llevar a la sesión de diputados la Ley de Glaciares Buenos Aires, Argentina – 18/11/08. Hubo mucha gente presenciando y participando de la reunión de la Comisión de Recursos Naturales de Diputados que se realizó hoy martes. El tema del veto a la ley de protección de glaciares por la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner acumula mucho desagrado e indignación. En la reunión de la Comisión de Recursos Naturales fue rechazado el veto presidencial a la ley y sus integrantes intentarán que el tema sea respaldado en el recinto con el texto originalmente aprobado. Los diputados presentes (estuvieron ausentes los del bloque oficialista) no recordaban ninguna ley que en los últimos tiempos hubiese sido vetada en su totalidad, con el agravante de que además fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras. Fuentes: Unión de Asambleas Ciudadanas, diarios Crítica de la Argentina y PerfilArtículo relacionado: El INTI respalda ley de protección de glaciares sin modificaciones
Lo mira por T.V.: Mega explotaciones mineras no es competencia de la Nación Tucumán, Argentina – 21/11/08. Consultada por primera fuente sobre la creciente resistencia social ante los proyectos mineros, la secretaria de Medio Ambiente afirmó que son los gobiernos provinciales, y no la Nación, los responsables del tratamiento y uso de estos recursos naturales. Pese a esto, Picolotti afirmó que su posición al respecto de Minera Alumbrera “es negativa y desfavorable” en cuanto a la forma que está produciendo. El Estado nacional se limita a ser un simple testigo del impacto ambiental que causan los emprendimientos mineros, marcando -por omisión- su adhesión al saqueo de los bienes naturales. Fuente: diario Primera Fuente
"El Estado debería prohibir la explotación de Agua Rica en Catamarca" Catamarca – 18/11/08. El Fiscal General Federal de la Provincia de Tucumán y Catamarca, participó de las “Segundas Jornadas sobre conflictos Socioambientales” que se llevaron a cabo días atrás en la UNCa. En una entrevista concedida a Catamarca es Noticia TV el Dr. Gustavo Antonio Gómez, afirmó que los funcionarios que informan que las mineras no contaminan son corruptos y advirtió que el Estado debería prohibir la explotación de Agua Rica en Catamarca porque multiplica los peligros de contaminación.Fuente: Blog Belen Resiste y Catamarca es Noticia
Convocan al 8º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas en Mendoza Mendoza, Argentina – 18/11/08. La UAC es un espacio que asambleas y grupos se han dado a sí mismos, con la convicción de que la unión hace la fuerza, pero la UAC no tiene una existencia autónoma por afuera de las asambleas y grupos que la componen. No tiene ni comité directivo, ni autoridades ni voceros. Se construye a sí misma en su accionar dinámico y grupal con un mensaje que propone detener la destrucción de seres y ambiente, revisar el modo hegemónico actual de producción y consumo, pensar nuevas formas de existencia y relaciones en el planeta. Vengan a Mendoza, a celebrar ser hijos de la tierra, a brindar y brindarnos, a crecer, a dar, a escuchar, a reflexionar, a conocer, a poner el hombro, a proponer, a querer, a dudar, a compartir, a ser, a hacer... Vengan, que sin gotas de agua no hay ríoPor Union de Asambleas Ciudadanas (UAC)
Otros artículos en
http://www.noalamin a.org
Con su Vida comunidades campesinas e indígenas enfrentan la muerte de minera Petaquilla
Benetton desembarcó en San Juan en busca de oro
Reclaman que no se explote minería en Campana Mahuida
Escuela para abastecer a las mineras
Represas en Patagonia: Exigen se resguarde institucionalidad ambiental
Las mineras pasan en meses del auge al repliegue más abrupto de su historia
Municipio por la negativa a cantera del emporio cementero Minetti
en inglés:
Barrick's Dirty Secrets: Communities Respond to Gold Mining's Impacts Worldwide
Argentina: many rise up to defend their waters against Rio Tinto Agenda de próximos eventos:
21, 22 y 23 de noviembre
Va.Traful-Arg. : Acampe por el libre acceso a lagos y ríos
22 de noviembre
Banfield-Arg. : Exposición y recital escolar NO A LA MINADocumentos en http://www.noalamin a.orgen esta sección encontrarás informes técnicos, análisis y estudios de Argentina y otros países sobre la problemática minera y también cartillas informativas, presentaciones power point y legislación nacional, provincial y municipal sobre minería de Argentina. Para verlos ingresá aquí

lunes, 24 de noviembre de 2008

at.http://www.escobar-site.com.ar/host/noticias/nota41.htm

HCD / Actividad Legislativa
El Honorable Concejo Deliberante de Escobar
I N F O R M A

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Escobar, en cumplimiento de lo establecido por la Ordenanza Municipal Nro. 4597/08, mediante el siguiente aviso, informa que por el término de diez (10) días hábiles se podrá formular observaciones o impugnaciones respecto de los candidatos/as presentados/as como Defensor/a del Pueblo del Municipio de Escobar, por Mesa de Entradas del Honorable Concejo Deliberante de Escobar, en forma escrita y fundamentando las mismas en circunstancias objetivas que puedan acreditarse por medios fehacientes.-
Los candidatos propuestos son los siguientes:
Listado de Candidatos a Defensor/a del Pueblodel Municipio de Escobar
Nombre/s a Apellido/s Documento
Alfredo Van Lacke LE 05.530.926
Rocío Fernández DNI 27.930.033
Juan Facundo Oliva DNI 27.258.004
Gustavo Ernesto Bottini LE 05.081.864
CONDICIONES PARA SER DESIGNADO/A DEFENSOR/A DEL PUEBLO:
Ser argentino/a nativo/a, por opción o naturalizado/a. En los dos (2) últimos supuestos se requiere el ejercicio legal de la ciudadanía con un mínimo de cinco (5) años;
Tener como mínimo veinticinco (25) años de edad;
Tener una residencia mínima e inmediata comprobable en el Partido de Escobar de un (1) año;
Acreditar condiciones de idoneidad y conducta adecuadas para el ejercicio del cargo;
Preferentemente poseer título de abogado con reconocida versación en derecho público;
No encontrarse concursado; en estado de quiebra; inhibido o haber sido condenado por delito doloso o inhabilitado para el ejercicio profesional en sede penal;
No haber recibido, en el caso del profesional, sanciones graves por parte del Colegio o Consejo profesional que corresponda a su actividad;
No haber sido exonerado o declarado cesante con causa en los cuadros de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal, del Poder Legislativo o Judicial; y
No haber desempeñado cargo/s electivo/s público/s, gremial/es o político/s partidario/s dentro de los ciento veinte (120) días hábiles anteriores a la fecha de inicio del procedimiento de designación.

at. Silvia Boch Pte MRP DE ESCOBAR


El Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer recuerda la muerte de tres mujeres, ocurridas el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana.


Las hermanas Patria Mercedes, Minerva Argentina y Antonia María Teresa Mirabal, se opusieron fervientemente a la cruel dictadura de Rafael L Trujillo en ese país. Formaron un grupo opositor a ese régimen denominado "Agrupación 14 de junio", pero eran conocidas como "Las Mariposas".
A pesar de ser encarceladas y torturadas en varias ocasiones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura, siendo brutalmente asesinadas por orden del entonces dictador Trujillo, quien creyó que de esta forma eliminaría un gran problema, cuando en realidad esta barbarie marcó el principio del fin de este gobierno dictatorial, ya que despertó la conciencia del pueblo, que luchó hasta dar por concluido el mandato de Trujillo en mayo de 1961.
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, e invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a desarrollar en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
Tal fue la conmoción, que en distintas partes del mundo (Canadá, España, Bélgica, Noruega, Suecia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Finlandia y Dinamarca) se formó un movimiento, en el cual todos los años se lleva a cabo "la campaña del lazo blanco", en donde cada 25 de noviembre, los hombres se colocan una cinta de ese color para difundir la idea de la no violencia contra la mujer.
La Campaña del Lazo Blanco le pide a los hombres que no se queden callados, sino que denuncien y desafíen a otros hombres a examinar sus actitudes hacia las mujeres. Un hombre que guarda silencio ante la violencia contra las mujeres es parte del problema.
Difundamos en nuestra América esta costumbre hagamos entonces, "La Campaña del lazo blanco", contribuyamos a lograr una sociedad más justa para todos.
Un saludo cordial

Mensaje

. Lilita y Ríos alentaron la construcción de una nueva sociedad.
Elisa Carrió combinó ayer sus dos cargos y sus dos mensajes. Como fundadora del Movimiento por la Paz y de la Coalición Cívica, convocó a los argentinos a “perder el miedo” y a “romper candados”. Una forma de alentar el cambio político. “Argentina está presa de la violencia y la mentira. Hay que romper el candado de los prejuicios que hace que algunos no se den cuenta del robo”, señaló Carrió, en una elipsis para referirse al gobierno de los Kirchner. país Carrió compartió ayer el escenario del cierre del Encuentro Nacional del Movimiento por la Paz en el salón Palais Rouge de Palermo con otra figura femenina: la gobernadora de Tierra del Fuego y dirigente del ARI, Fabiana Ríos, ante unos 200 miembros del movimiento, que llegaron desde distintos puntos del .Los ejes del discurso de la ex candidata a presidenta se centraron en “los miedos” y llamó a dejarlos de lado. “Nadie está más muerto que aquel que no tiene esperanza y que está dispuesto a entregar su dignidad por miedo. Cuando uno pierde el miedo, gana la libertad”, señaló Carrió e invocó a construir la paz como “parte central de la salida a la violencia de la sociedad”.Durante el cierre del encuentro, la otra oradora fue Ríos. La fueguina destacó las palabras de su amiga Carrió al señalar que “quienes banalizan estos temas como la violencia y la paz no hacen otra cosa que banalizar la construcción de una nueva sociedad”. Y relacionó la violencia con la realidad de su provincia. “Si me preguntan cuál es el mayor problema que me encontré al comienzo de la gestión debo decirles que es cambiar las prácticas, pero trabajar por la paz es algo que se construye todo los días”, explicó.Antes de concluir, Ríos aprovechó para explayarse sobre la situación económica y social que atraviesa el país. “El principal mal de los argentinos es la violencia, esa violencia que sufren los más pobres, los excluidos, los que no tienen acceso a la educación o a una salud digna”, disparó.En el evento que comenzó a las 9 y finalizó pasadas las 15, hubo mesas de debate sobre distintos temas relacionados con la violencia social y se presentó, también, el libro Caminos de la no violencia que contiene textos de Carrió, del filósofo Santiago Kovadloff y del rabino Sergio Bergman.

sábado, 22 de noviembre de 2008

at. Tribuna de periodistas

TRIPLE CRIMEN: DENUNCIA EN PRIMERA PERSONA EXCLUSIVO: DIEGO FERRÓN CUENTA LO QUE NUNCA DIJO
Por
Redacción de Tribuna
En una reunión entre familiares de las víctimas que ocurrió hace poco, sacamos algunas conclusiones. En esa charla se supo que Damián Ferrón, Leopoldo Bina, Sebastián Forza y, por detrás, José Luis Salerno formarían una "sociedad" para importar efedrina legalmente. Hasta que se desbarató la quinta de Ingeniero Maschwitz y aparecieron muertos los tres jóvenes, era totalmente legal y nadie hablaba de precursores químicos. La reunión iba a realizarse el día jueves 7 de agosto, el mismo en el que desaparecieron los tres mencionados a las 19 hs. Allí, ellos participarían, al igual que Julio Pose hombre de confianza de Forza, Carla Iorio (hasta entonces abogada de Salerno) y Rubén Ramírez, abogado de Forza. Por supuesto que a esta reunión nunca llegaron, ya que ese día desaparecieron. En un principio decidimos entre las familias no hablar algunas cosas porque no sabíamos de qué se trataba todo esto, pero el desenlace fue terrible y el silencio sólo conduce a que muchos personajes involucrados estén sueltos y por más dolor que nos cause se metieran con quien no debían. Por mi parte, estoy recopilando información y sé que mi hermano no me contó algunas cosas para protegerme. Él sabia que, si corría peligro, yo estaría a su lado, sea lo que fuere, y lo hubiera bancado hasta el final. Es por eso que se me escapó de las manos. Me enteré que durante esa semana, Salerno se ausentó del país. Más precisamente estuvo en Punta del Este, mientras Damián quedaba a cargo de la farmacia. En esos días, en las oficinas de Pilar, se presentaron dos sujetos supuestamente de la hinchada de Boca, enviados por el señor Martín Magallanes reclamando pagos a Salerno. Obviamente, Damián no podía resolver el tema por sí solo. Vale destacar que todo esto fue en presencia del cirujano Gustavo Ricchiuto, quien desde hace tiempo mantiene negocios con Salerno y estaba trabajando en las oficinas de Pilar, las cuales fueron desmanteladas ni bien Damián desapareció. Por un empleado de la farmacia y algún comentario de Damián sé que las cosas entre el cirujano y Salerno no estaban bien, había deudas entre ellos. Dentro de la camioneta incendiada de Damián aparecieron dos cheques de Ricchiuto, yo los ví en la Comisaría 50. Por otra parte, mi cuñada contó que Damián tenía intenciones de ir a México -había discutido muy fuerte con un mexicano- y ese viernes haría un buen negocio. La verdad es que ni pasaporte tenía y jamás en su vida subió a un avión o salió del país, pero los que conocemos a Damián sabíamos que él siempre aventuraba el futuro aunque pareciera una fantasía. Así como los familiares de Damián estamos hablando de lo que sabemos, todos los del entorno, amigos, familiares y empleados deben contar lo que saben. Damián le mencionó a mi madre que este país estaba lleno de corrupción y con asombro contó en cinco minutos ese lunes, antes de desaparecer, cuando bajó a pedirle un limón, que en el rubro estaban metidos Ricky Martínez y Echarri, ambos padres de sendos actores. Otro dato importante que puedo aportar es que por un tema comercial le pedí prestado dos cheques a mi hermano para cambiar en el banco y hacer descuento del mismo. Yo a cambio le di dos de mi empresa, los cheques eran de Salerno. Los míos se cubrieron y los de él vinieron "de vuelta". Antes de desaparecer, Salerno estaba de viaje así que mi hermano se encargó de acercarme el dinero de un cheque a mí y otro día llevó el dinero del segundo cheque a mi oficina, donde estuvo con mis socios, los cuales son amigos en común de los dos y ahí mencionó que alguien le habría llevado un bolso con 100 mil dólares para la compra de efedrina pero él no contaba con esa mercadería (en esto coincide con la declaración de Ricchiuto al igual de que lo de Ricky Martínez). Desde la oficina realizó un llamado, posiblemente a Ibar Pérez Corradi y habló por radio con Sebastián Forza. Estos mismos cheques Damián me pedía que se los rescatara del banco para devolverlos por que si no a Salerno le cerrarían la cuenta. Lo cierto es que nunca se los pude dar, pero sí a Salerno, de quien es interesante contar que, mientras mi hermano no aparecía, me llamaba para que se los entregue. Decidí encontrarme, le dije a mi mamá que me acompañe para ver qué le podíamos "sacar" con respecto a Damián, sabíamos que él tenía muchas cosas que ocultaba y nos reunimos en la YPF de Larrazabal y Richieri. Él vino acompañado de su mujer y su madre y dijo que tenía miedo de estar solo. Ellas se quedaron en el auto y nosotros conversamos con él, le preguntamos qué paso y dijo no saber nada, que estaba sorprendido. Cuando le preguntamos por la efedrina, contó que en octubre habían hecho una operación pequeña y que todo salió bien pero que, como luego no se conseguía más en las droguerías, nunca más lo habían hecho. En noviembre recibían amenazas por mensajes de texto. Un dato más: a un amigo en común que no tenía trabajo, José Reboredo, Damián lo llevo a trabajar con él hace unos cuatro meses para que hiciera reparto y otras tareas. Él estuvo en el Club Liniers, conoció a Leopoldo y a Sebastián en alguna reunión que ellos tenían. Después del hecho, Salerno los desvinculó al igual que a otro empleado de mucha confianza como Alejandro y a su abogada Carla Iorio. ¿Tendría miedo de que estas personas supieran cosas que no lo favorezcan? Ellos saben bien que Salerno estaba al tanto de los movimientos de Damián, sino ¿para qué el día de su desaparición lo llamó unas cinco veces? Posiblemente lo haya hecho mientras mi hermano estaba secuestrado, y esto saldrá a la luz seguramente cruzando el teléfono de Damián. Esta es toda mi verdad, estoy luchando para que se haga justicia. Mi hermano, si se confundió, lo pagó muy caro. Él no era un narco, se vio obnubilado por un negocio que podía cambiar su futuro y no midió las consecuencias. Fue llevado en representación de quien conoce bien de qué se trata todo esto. Queda mucha tela por cortar. Lo cierto es que los medios hablan de que los tres jóvenes eran narcos muy abiertamente, pero la realidad es que, los que importan miles de kilogramos de efedrina, siguen sueltos. ¿Nadie se pregunta qué hicieron todos estos años con tantos kilos que sobraban, la Aduana, el Sedronar o el Gobierno? si no fuera por la muerte de los tres jóvenes, todos se hacían los ciegos... ¿será que llenaban sus bolsillos? ¿O hay que pensar que este negocio lo descubrieron Sebastián, Damián y Leopoldo? Ellos sirven de chivo expiatorio a los demás para limpiarse. En los últimos ocho años la importación de efedrina se elevó más que exageradamente, o sea que este es un negocio armado con proveedores y clientes y ellos se metieron donde no debían. Le iban a arrebatar el negocio a otro o por lo menos ser competencia, no creo que los mexicanos se quisieran quedar sin proveedores o efedrina. Esto lo hicieron los que manejaban el negocio y alguno que pensó que se quedaba afuera. ¡Cuantos personajes dan vuelta sobre el eje y cuantas preguntas quedan sin responder! Ricky Martínez conocía a Forza, Magallanes y Tarzia pero jamás sintió hablar de efedrina. Salerno está vinculado con Richiutto, Ferrón, Forza. Bina le debe a Magallanes, hace negocios con Pérez Corradi, tiene llamados y se vio con Rodrigo Iturbe, participó de reuniones con él, tiene llamados con Tarzia y lo conoce, desmanteló una oficina en una semana cunado desapareció Damián pero tampoco sabe nada y esta suelto. Martín Magallanes hace cambios de cheques y usura con el rubro de las farmacias (también vinculado con el suicidio de Ariel Vilán). A Ibar Pérez Corradi, Forza le tenía terror, lo tenía amenazado. Otro supuesto prestamista de dinero ¿sería otro vinculado a la venta de efedrina y se quedarían con sus negocios? Julio Posse participó en más de una reunión, era un protector de Forza, ¿dijo todo lo qué sabe o está involucrado? La Sra. de Bina, estuvo supuestamente con Rodrigo Iturbe en reuniones, ¿no tiene más para contar? Los abogados de las partes, Carla Iorio (Salerno), Rubén Ramírez (Forza) ¿tienen más para aportar? Gustavo Richiutto, socio de Salerno ¿miente, fabula ó dijo toda la verdad ó parte? Martín Lanata, ¿quién es este personaje?, tenía que estar en la reunión de Wal Mart pero en su lugar fueron un hombre y una mujer. Hernán De Carli ¿será otro que no sabe nada y es inocente? Su quinta, las armas, sus custodias el policía penitenciario Miguel Ángel Lombardi, el policía Mario Darío Atrio, los llamados desde el lugar, el celular de Damián encontrado en la zona. Marcelo Tarzia, supuestamente vinculado con Forza y Salerno está preso por el trafico de efedrina. También lo concía a Damián: fue quien ofreció los 100 mil dólares ¿podrá ayudar a esclarecer el hecho? Manuel Poggi y la funcionaria con el galpón de general Rodríguez: los dos presos. Los aportes a la campaña de las droguerías y la renuncia de Capacolli. Solange Bellone, dijo mucho ¿sabe más?, ¿tiene miedo? Jesús Martínez Espinosa, otro mexicano que está imputado por tráfico de efedrina vinculado con la quinta de Ingeniero Maschwitz, es el suegro de Marco Laison, su hija era novia hasta ese entonces ¿pertenece a otro cártel posiblemente o todo tiene que ver con todo? El ex senador de Morón, Horacio Román, ¿será cierto que Salerno es su testaferro que juntos tuvieron e hicieron negocios con el PAMI y tiene farmacias y conexiones con droguerías? Marcelo Abasto, otro empresario, también amenazaba a Forza. ¿Por qué no se habla de la causa reservada que hablan de las amenazas de Pérez Corradi y Abasto hacia Forza, por la cual estuvo refugiado 15 días en Semana Santa? Los funcionarios de Gral. Rodríguez, Marta Baldo secretaria de Seguridad de la localidad, Marcelo Coronel su intendente junto a su esposa Adelma Arguison presidenta de la seguridad del senado Bonaerense y armando Borches, secretario de la municipalidad, ¿quién dio la orden de limpiar la escena del crimen? ¿Cuantos personajes hay en la causa? ¿Habrá más? ¿Alguien quieren que se descubra la verdad? ¿Por qué tanta indiferencia desde el Gobierno?, al ministro Aníbal Fernández le envié un mail, le hice una marcha y dejé un petitorio. A la Sra. Presidenta le envié un fax al igual que al Gobernador Daniel Scioli. Hasta hoy nadie me llamó, no les interesa tres desaparecidos, secuestrados, torturados y muertos vinculados con el tráfico de efedrina que es un escándalo. Y la oposición ¿qué hace? sólo la diputada Patricia Bullrich nos dio su tarjeta personal y se puso a disposición. Según "nuestro" ministro de Justicia, Aníbal Fernández ellos ya habían descubierto lo de los precursores químicos y no hay cárteles de la droga instalados. ¡Qué lastima que dejaron entrar tanta efedrina y se tuvieron que morir tres personas para que se haga público! Quisiera no perder la confianza de que pueda esclarecerse el hecho y que se haga justicia en nuestro país, pero sinceramente lo veo muy difícil.
Diego Hernán Ferrón
ferron_diaz@infovia.com.ar Especial para Periódico Tribuna
Buenos Aires - Argentina
info@PeriodicoTribuna.com.ar