martes, 11 de noviembre de 2008

at. Ana Granado -LINCOLN

Nota del ARI enviada a la Dra. Carrió

=============================

Queremos expresarte nuestro pleno apoyo a la denuncia por asociación ilícita que vas a presentar contra Nestor Kichner, Julio De Vido, Claudio Uberti, Ricardo Jaime, Lazaro Baez, y Rudy Ulloa, que anunciaras en el día de hoy. Así mismo destacar nuestro compromiso de acompañarte en esta iniciativa de coraje cívico que ofrece a la Justicia argentina la oportunidad de investigar y sancionar el proceso de corrupción y saqueo que se ha venido realizando desde el núcleo del poder encabezado por Nestor Kichner y su grupo.

Sabemos que todos y cada uno de los compañeros del ARI desde todos los rincones del país te brindarán su apoyo y acompañamiento en esta difícil batalla que ofrece a la sociedad la posibilidad de avanzar en la recuperación de la justicia y la dignidad para todos.
Querida Lilita, una vez mas, contá con nosotros.

Un abrazo
Junta Nacional Partido ARI

lunes, 10 de noviembre de 2008

INVITACIÓN-(POLÍTICAS DE GÉNERO)

Invitamos a la V Jornada de Políticas de Género

"El Cuidado: de los estereotipos a la democratización de los vínculos" que organiza el GPG cada año.

Este año hemos elegido el tema del "cuidado del otro"
La misma se llevará a cabo el 22 de Noviembre de 2008, de 15.30 a 18:30 hs, en la Biblioteca de Olivos "Vicente López y Planes" (Av. Maipú 2901, esquina Roque Sáenz Peña, Olivos).

Participarán de la V Jornada especialistas en la temática como Dora Barrancos, Mabel Campagnoli, Graciela Zaldúa y Ana Laura Rodríguez Gustá y la presentación estará a cargo de Matilde Bonelli como integrante del GPG.
Los medios de transporte para llegar a la Biblioteca son: 152 - 60 del alto - 59 nº 2 (dobla 2 cuadras antes de la altura ). Tren (ex Mitre) Estación Bartolomé Mitre (última estación) al 2400 de Maipú (o sea 4 cuadras)

L@s invitamos a participar y l@s saludamos muy cordialmente!


contacto@coalicioncivica.org.ar (contacto@coalicioncivica.org.ar)
Mail:
contactocivico@coalicioncivica.org.ar Edición:Francisco Grillo

DESTACADOS

07/11/2008
Las deudas no se saldan exterminando
Declaraciones de la Diputada Nacional Susana García
ver esta información

07/11/2008
Adrián Pérez cuestionó las limitaciones al fiscal Garrido
"El Gobierno tiene mucho que ocultar y quiere impedir que lo investiguen"
ver esta información

06/11/2008
Declaraciones de la Diputada Nacional Fernanda Reyes
“No estamos discutiendo una reforma del sistema previsional, sino una medida de un gobierno desesperado por paliar el déficit de 2009”
ver esta información

06/11/2008
EL ARI rechaza el saqueo de este gobierno
Comunicado del ARI, en relación con el Sistema Previsional.
ver esta información
AGENDA DE ACTIVIDADES
Domingo 9 de noviembre, 22hs.
Diputado Héctor "Toty" Flores en TV
El diputado Hector "Toty" Flores estará este domingo a las 22 horas en el programa "Argentina Para armar" conducido por María Laura Santillán, que se emite por el canal de cable TN

Jueves 13 y Viernes 14 de Noviembre
Senador nacional Samuel Cabanchik en Mendoza
El Senador Samuel Cabanchik viajará a la Ciudad de Mendoza para asistir a la segunda edición del Foro para el Desarrollo Argentino en el Siglo XXI.

NOTICIAS
Diputada Marcela Rodríguez
“No estamos discutiendo la reforma del sistema previsional sino caja, dinero y poder”
Presentó un amparo en la Justicia para que el Ejecutivo informe la composición actual del fondo de garantía de la Anses y de los recursos administrados por las AFJP

Elisa Carrió en "La Cornisa"
Otra vez nos roban, otra vez nos dejan sin nada
Desgrabación de la entrevista a Elisa Carrió realizada en el programa "La Cornisa", Canal América 2, del 2 de noviembre de 2008

Entrevista
Elisa Carrió en el programa "El Juego Limpio"
“El diputado oficialista y opositor que vote este proyecto, está votando para pagarle a los fondos buitres y está votando para darle a De Vido y a Kirchner discrecionalidad absoluta en los fondos de los jubilados de hoy, de los jubilados de mañana y de todos”.

Jueves 13 de Noviembre 19:30 hs.
Diálogos sobre la Sociedad y el Deporte
Con la participación de la dirigente Margarita Stolbizer , en el Hotel Castelar - Av. de Mayo 1152 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Martes 25 de noviembre - 19 hs.
Mesa Redonda con el Diputado Nacional Héctor "Toty" Flores y el Rabino Sergio Bergman
“La Argentina necesita Ciudadanos cuyos objetivos sean la educación y la ética del trabajo”.

Alfonso Prat Gay
"Prefiero el régimen estatal pero el Gobierno no puede tomar lo que es de la gente"
Entrevista publicada en Clarín del domingo 26 de octubre de 2008
OPINION
por Senadora Nacional María Eugenia Stenssoro
Barack significa suerte en árabe
Barack Hussein Obama, nacido en Hawai, de padre keniano, madre norteamericana y criado en Indonesia, será el primer presidente negro de Estados Unidos, la mayor potencia mundial.

por Senador Javier A. Mor Roig
25 años de Democracia: valorarla, cuidarla y defenderla para mejorarla
Es la primera vez en casi 200 años de historia institucional de nuestro país, que la democracia, como sistema de vida perdura entre nosotros por un cuarto de siglo.

por Gabriel Horacio Huespe
Shock de confianza como puntapié para el progreso
“Lo característico del momento es que el alma vulgar, sabiéndose vulgar tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad, y lo impone donde quiera…”

por Dr. Fernando López Villa
Un proyecto de reforma constitucional inoportuno
Toda reforma constitucional implica un profundo cambio en nuestras estructuras administrativas, con influencia en cuestiones que van desde las libertades de los hombres, hasta lo económico, lo cultural, lo social, etc.
LOCALES
Provincia de Buenos Aires
"Estamos en una situación de bancarrota"
Lo dijeron los productores del sudoeste bonaerense, a la máxima referente de la CC, Lilita Carrió y agregaron que "Si no nos sacan las retenciones, esta zona no es ni será productiva”.

Provincia de Buenos Aires, Ptdo. de Tres de Febrero
La gente pidió seguridad e inclusión social
Vecinos de la localidad de Loma Hermosa, exigieron a las comunas y al gobierno provincial seguridad e inclusión social.

Provincia de Catamarca
El ARI piden transparencia en el control de las Regalías
Esta vez el ARI, partido que tiene como máximo referente a Elisa Carrió salió ayer a exigir que el gobierno mayor cuidado a la hora de controlas las regalías mineras.

Provincia de Buenos Aires, La Plata
Irregularidades en el zoológico de La Plata
El Concejal Oscar Negrelli redobló la apuesta y luchará contra la cúspide del problema

Provincia de Buenos Aires
Aeropuertos y Rutas Áreas. Pedido de Informes, aprobado
La legislatura aprobó el Proyecto de Ley presentado por el Diputado Juan Carlos Juarez (C.C), que pide informes sobre la situación de los aeropuertos, rutas aéreas, que tipo de proyectos y políticas elaboró el Gobierno de Daniel Scioli para reactivar la actividad aérea en la provincia de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Pacifica movilización de la CCC brutalmente reprimida
El diputado nacional Héctor Toty Flores manifestó “Su fuerte repudio al accionar de las fuerzas quienes dieron la orden de reprimir”.

Provincia de Buenos Aires
Se aprobó "Rotulado Braille" en Diputados
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un Proyecto de Ley del Diputado de la Coalición Cívica Horacio Piemonte sobre rotulado Braille en medicamentos.

Provincia de Buenos Aires, Esteban Echeverría
El Bloque Unidad Comunal – Coalición Cívica rechazó la aprobación del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos del ejercicio económico 2008
“El presupuesto de gastos y cálculo de recursos es la herramienta que proyecta el Departamento Ejecutivo para la ejecución de las políticas públicas en un periodo temporal determinado, esto es, un periodo anual, con el objeto de que dichas políticas cuenten con el consenso y control político del órgano deliberativo”, comienza el dictamen por minoría presentado por Jorge Bosque y Daniel Requejo.

Provincia de Río Negro
Preocupación por la matanza de lobos marinos y delfines
Por medio de una nota presentada por la legisladora Magdalena Odarda (ARI) en donde le solicita al Ministro de la Producción, al Presidente del CODEMA y al Director de Fauna Silvestre, que se reglamente la ley 4115 y se determinen acciones preventivas, sanciones, y la necesaria fiscalización para la protección y preservación de los mamíferos marinos en la costa Atlántica rionegrina


DIRECTORIO

Correo de Lectores
Vía de comunicación con el Newsletter "Contacto Cívico"
Mail: contactocivico@coalicioncivica.org.ar

at." Tiempo provincial" - Sr Angel Chazarreta

Pilar
-Primer Encuentro Interreligioso “Que las palabras deben tener un sentido, un desafío a lograr la Paz”Mons. Oscar Sarlinga participó junto con el Rabino Daniel Goldman y el Prof. Omar Abboud."Primer Encuentro para el diálogo Interreligioso Pilar 2008: Religión, Paz Social y Sociedad Civil", en el Sheraton Pilar (Km. 49,500 de la Ruta Panamericana), se realizo el jueves 6 a las 19 hs.Se realizaron numerosas preguntas tanto a Mons. Oscar Sarlinga (católica) como al Rabino Daniel Goldman (judía) y al Profesor (Islámica) Omar Abboud, actuando de moderador el periodista de radio y TV Oscar Gómez Castañón, vecino de Pilar.La finalidad de la conferencia, además de tocar puntos de relevancia en la actualidad, fue la de recaudar fondos para el Hospital de Pediatría Federico Falcón, de Del Viso- Pilar".Asimismo, el presidente del Rotary Club, Dr. Pablo Atchabahian, expresó: "Promover este encuentro es, para el Rotary Club de Pilar, motivo de inmensa satisfacción y alegría, por ser la culminación de muchos esfuerzos de organización y porque las personalidades convocadas no son sólo expertos en el tema que van a desarrollar, sino auténticos promotores y practicantes de las relaciones cordiales entre credos diferentes". Cada cultura ha elaborado sus propios símbolos y formulaciones del Misterio, y tal vez la primera conversión debería ser la de respetar y admirar la sabiduría y belleza de esos otros accesos. Sólo desde esta perspectiva, el diálogo interreligioso cobra toda su relevancia", anticipó el Rabino Daniel Goldman Por su parte, Omar Ahmed Abboud afirmó que "hablamos de una época de comunicaciones: un tiempo donde el milagro tecnológico parece acortar distancias como nunca antes en la historia de la humanidad. Sin embargo lo vertiginoso y amplio de la comunicación, no significa necesariamente más entendimiento entre los hombres. De hecho la proliferación de conflictos, la pobreza, la exclusión, la violencia y otras tantas realidades, son síntomas evidentes de una falta de mutua comprensión humana. Sin duda una de las herramientas para arribar a procesos de resolución satisfactorios no es otra que el diálogo. El diálogo lejos de ser una cuestión declamativa o formal es el instrumento humano de acuerdo por excelencia. En este sentido, el diálogo interreligioso es con seguridad uno de los signos de estos tiempos". Desde esta perspectiva, todos tenemos en conciencia que procurar la búsqueda de la verdad, la cual es fuente de felicidad y de paz.Monseñor Sarlinga, afirmo -Diálogo que- más que en lo estrictamente individual, se da en la relación “con el otro”, porque la naturaleza misma de nuestro ser nos muestra esta dinámica, que nacemos en una comunidad, somos educados en una comunidad, buena parte de nuestra vida la transcurrimos con otros. Es en esta dinámica donde se inserta la experiencia religiosa, la cual es interior, sí, con una dimensión pública y social. De aquí que sea tan fundamental, tan urgente, diría, el conocernos más y el aceptarnos en nuestros valores comunes, con corazón abierto y las manos tendidas hacia una mancomunidad de valores trascendentes. En la educación de la juventud, el diálogo interreligioso se revela también prometedor, porque los jóvenes son por excelencia aquellos destinados a forjar el mundo del mañana. El Papa Juan Pablo II dijo un día a los jóvenes musulmanes reunidos en el estadio de Casablanca, en Marruecos: “Los jóvenes pueden construir un futuro mejor si ponen sobre todo su fe en Dios y se empeñan en construir este mundo nuevo según el designio de Dios, con sabiduría y confianza”.La ConcurrenciaEn este encuentro interreligioso participaron alrededor de 400 personas, en representación del intendente Dr. Zúccaro el Pte., del HCD Dr. Marcelo Castillo y la Sra. María del Carmen Rodríguez y otros funcionarios del gobierno provincial y municipal, así como cuerpo diplomático de diversas embajadas.
--

domingo, 9 de noviembre de 2008

at. Ana Granado-Lincoln

( De Crítica Digital-)
Garrido acusó al titular del ANSES
Antes de que le limitaran sus atribuciones, el fiscal había imputado a Amado Boudou por incumplimiento de deberes del funcionario.
La gota de agua:
apenas dos semanas antes de que el procurador general de la Nación limitara el poder de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, el fiscal Manuel Garrido había denunciado al funcionario del momento, Amado Boudou, el director de la ANSES que se convirtió en estrella del kirchnerismo con la estatización del sistema previsional. Garrido lo acusó de malversación de caudales públicos, desobediencia, violación de la Ley de Ética Pública e incumplimiento de deberes del funcionario público. Después de cinco años de soportar las denuncias del fiscal, el vaso de la paciencia K rebasó. Ahora, si un juez de primera instancia desestima la denuncia, la FIA no podrá apelar y la investigación sobre Boudou se ahogará en el olvido. La historia que terminó con la resolución de Esteban Righi que restringió el poder de la FIA para investigar hechos de corrupción comenzó con una cifra: 1.336.257.806 pesos. Se trata de los fondos que la Administración Nacional de la Seguridad Social debía enviarle a Córdoba para financiar la Caja de Jubilaciones provincial y que nunca depositó. O lo que es peor: se trata de una deuda del Estado nacional con ese distrito que la ANSES ocultó deliberadamente, según detectó la auditoría de la Defensoría del Pueblo de la Nación que dio origen a la denuncia de Garrido.
EL CASO.
En abril de este año, el defensor del Pueblo, Guillermo Mondino, inició un expediente para establecer el estado de las transferencias de la ANSES a la Caja de Jubilaciones cordobesa. Mondino solicitó la información, pero Boudou se la negó. En Córdoba afirmaban que les debían al menos 500 millones de pesos. El 5 agosto, Mondino envió a un grupo de funcionarios al edificio de la ANSES para obtener la documentación. Nuevamente, Boudou denegó la información. La misma escena se repitió al día siguiente con un agregado: el director ejecutivo de la ANSES aseguró que la Nación no tenía ninguna deuda con Córdoba, a diferencia de lo que sostenía el gobernador Juan Carlos Schiaretti, por esos días enemigo declarado de la Casa Rosada. El defensor del Pueblo pidió intervención judicial. El juez federal Norberto Oyarbide habló por Mondino y le ordenó a la ANSES abrir sus libros. En septiembre, y ya con los papeles en la mano, el equipo de la Defensoría del Pueblo llegó a una conclusión: entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de julio de 2008, la Nación había acumulado una deuda de 2.013 millones de pesos con la provincia. Mondino, entonces, le recomendó a la ANSES que normalizara las transferencias utilizando los recursos que para ese fin estaban asignados en el Presupuesto 2008. Boudou dijo que “ni”: pasó de hablar de la deuda inexistente a admitir que en realidad le debían a Córdoba 676.994.474 pesos. Pero faltaban 1.336.257.806 pesos que, habiendo sido asignados en el Presupuesto para ese fin, nunca llegaron a su destino. Las transferencias a la Caja de Jubilaciones estaban suspendidas desde septiembre de 2007 y, según la Defensoría del Pueblo, esa decisión “no respondía a fundamento alguno y era arbitraria”. La reticencia de Boudou a brindar información de carácter público, su negativa a girar los fondos y la arbitrariedad para dictar medidas administrativas, motivaron la denuncia que Mondino presentó ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. El defensor del Pueblo pidió que se indagara al funcionario K por cuatro delitos: “Desobediencia por la férrea y reiterada negativa de la ANSES en responder”; “incumplimiento de los deberes de funcionario público” por no solicitar la remisión del dinero presupuestado; “malversaciones de caudales públicos”, por destinar el dinero reclamado a una finalidad no prevista en la ley, y violación de la Ley de Ética de Pública, por incumplir con su obligación de “mostrar la mayor transparencia en las decisiones adoptadas sin restringir información”.El fiscal de Investigaciones Administrativas hizo suya la auditoría de Mondino y le dio curso a la denuncia. “Existirían elementos de conocimiento suficientes para suponer la posible comisión prima facie de delitos de acción pública”, afirmó Garrido. El expediente se abrió en el fuero Criminal y Correccional Federal el 22 de octubre, un día antes de que la Presidenta anunciara el fin de las AFJP. Hoy, Amado Boudou está cerca de heredar los más de 85 mil millones de pesos de ahorros que administra el sistema de capitalización. La denuncia no se lo impedirá. La reciente decisión del procurador general, Esteban Righi, de limitar las funciones de la FIA, restringió las posibilidades de Garrido para impulsar la causa. Ésa fue la última de las 46 denuncias penales contra funcionarios kirchneristas que presentó la FIA desde 2004 y que esta semana fueron condenadas al archivo.
¡

at. Liliana Vazquez -( Avellaneda)

( de Crítica Digital)

UN PROVOCATIVO APORTE A LA POLÍTICA
Las 20 verdades de Frondizi para que lean los Kirchner
A 50 años de la llegada al poder del presidente desarrollista, Rodolfo Terragno extrajo máximas del discurso de asunción "aplicables" al 2008.


1- Gobernar sin enconos ni prejuicios.

2- No usar la casa rosada para hacer política partidaria.

3- Terminar con el clientelismo.

4- Abstenerse de toda decisión discrecional.

5- Respetar celosamente la división de poderes.

6- No olvidar que libertad y orden público son cara y cruz de la misma moneda.

7- Garantizar la seguridad jurídica.

8- Tener presente que, sin previsibilidad, no hay inversión.

9- Ofrecer estadísticas oficiales verdaderas e irrefutables.

10- Promover sistemas de capitalización y ahorro.

11- Fortalecer el mercado de capitales.

12- Asegurar el autoabastecimiento de energía.

13- No olvidar que el agro es factor de progreso técnico y social.

14- Permitir la libre competencia.

15- No más estatizaciones.

16- No más confiscaciones.

17- Promover el federalismo económico.

18- Combatir la inflación con productividad, no con controles.

19- No redistribuir pobreza.

20- Promover una epopeya económica y social.







at. concejal Patricia RodriguezARI-Coalición Cívica- Tres de Febrero


NOTA PERIODICO UNO - La polémica continúa‏

Patricia Rodriguez (concejal.patricia.rodriguez@gmail.com)

concejal.patricia.rodriguez@gmail.com
1 datos adjuntos

VECINOS DICEN QUE LOS EQUIPOS DESMONTADOS FUERON TRASLADADOS A OTRA TORRE CERCANA


Sigue la polémica por las antenas en Loma Hermosa
Los habitantes de esa localidad sintieron alivio cuando desarmaron una antena telefónica. Pero ahora sospechan que mudaron esos equipos a otra torre situada a metros de una escuela y de un hospital.
Hecha la ley, hecha la trampa.
Salimos de Guatemala y nos metemos en Guatepeor.Cualquiera de las dos frases puede resumir lo que ocurre en Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero: los vecinos lucharon para que fuera desmontada una antena telefónica de Movistar, enclavada sin habilitación en Mansilla 1.049 y a la que acusaban de provocar graves enfermedades. Sin embargo, pronto advirtieron que los transmisores y el transformador habían sido trasladados a otra antena, emplazada a apenas cuatro cuadras (Río de la Plata 8.977), en un terreno ubicado en la parte trasera de una escuela secundaria y a escasa distancia del Hospital Bocalandro. Consultado por uno, el subsecretario de industria del Distrito, Carlos Hormilougue, desmintió que esos equipos hayan sido mudados. Sin embargo, quienes residen en la zona relatan que, la noche en que desmantelaron la estructura de la discordia, escucharon gente entrando una y otra vez al predio que alberga a la base de transmisión de Nextel. “Ahí aparecieron artefactos que antes no estaban”, protestan.PerjuiciosMás allá de la controversia, los habitantes de Loma Hermosa afirman que las ondas que irradian estos aparatos generan contaminación electromagnética que repercute negativamente en la salud.Sobre este punto, la edil Patricia Rodríguez (bloque Coalición Cívica-ARI) indicó que, “en torno a las antenas, hay cuatro o cinco manzanas donde se registraron más de 200 denuncias de personas que padecen o de casos de fallecimientos como consecuencia de distintos tipos de cáncer”. Una de las damnificadas es Antonia Torres, que culpa a las ondas de telecomunicaciones del tumor en las glándulas tiroides que enfermó a su hija cuando tenía 20 años. Otra situación impactante es la de María, quien sufrió la pérdida de tres parientes debido al cáncer.Si bien estas son las historias más dramáticas, afecciones como el insomnio, el estrés y las permanentes jaquecas martirizan cotidianamente a los lugareños. Como grafica Inés Martínez: “Vivo cansada, con dolor en los huesos y dificultades para dormir”. Por su parte, Mariela Riveros, una joven cuya casa linda con la mole metálica, atribuye su infertilidad a ese gigante de acero. “Estoy casada desde hace siete años y, desde hace seis, intento quedar embarazada. Ya me sometí a dos inseminaciones que no dieron frutos. Lo extraño es que mi marido es sano y yo no tengo nada, salvo hipotiroidismo, que está controlado y que contraje cuando me radiqué acá”.Mientras aguardan la concreción de la promesa del Concejo Deliberante de “buscar una solución”, Hugo toma la palabra en representación de sus vecinos: “Tenemos instalado un asesino y, en cualquier parte donde hay un asesino, la gente trata de echarlo. Nosotros no podemos hacer nada, solo esperar a que nos mate de a uno”.
* FUENTE: "Periódico UNO" Nº 105, 27 de Octubre de 2008, Nota realizada por la periodista Natacha Misiak.
Concejal Patricia Rodriguez
Bloque Coalición Cívica - ARI
Honorable Concejo Deliberante de Tres de Febrero
TEL: 4750-4499 ó 4759-2711 - interno: 356
CEL: 15-3614-7349