COMUNICADO DE PRENSA
SCIOLI NECESITA MÁS CAJA Y VA POR LAS JUBILACIONES PROVINCIALES
El miércoles será un día negro para los empleados del Estado provincial: docentes, policías, bancarios, judiciales, estatales en general.
En la Cámara de Diputados provincial se votará el proyecto de reforma previsional, que licuará las jubilaciones futuras, una de las pocas joyas de la abuela que aún nos queda y el gobernador quiere manotear para saciar la gula de caja de los K.
2000 millones de pesos de los trabajadores, para sostener el modelo clientelístico y de beneficio para amigos.
El verdadero sentido de este proyecto, es “normalizar la toma de excedentes permanentes” del IPS para financiar gastos provinciales y contener el déficit estructural de la Provincia que crece exponencialmente, a pesar de la aplicación de estas medidas compulsivas, año tras año. Todo ellos en desmedro de los empleados públicos, jubilados y pensionados y el avasallamiento de sus derechos adquiridos.
Se produciría un desvío de fondos para volcarlos a la caja de la Tesorería y destinarlos a financiar otros gastos y disfrazar el déficit estructural de la provincia que, pese a cercenamientos como éste, rondaría los $5000 millones
Las cajas previsionales existentes, organizadas en sistemas independientes y autofinanciado, en su gran mayoría son superavitarias por la correcta relación entre agentes activos y pasivos, como es el caso de la caja de los docentes.
Esos fondos, que deben asegurar la tercera edad de maestros y profesores que lo han aportado durante toda su vida activa, en un porcentaje aún mayor que el resto de los trabajadores, ya que aportan un 16% contra un 11% del resto, ahora pasarán a engrosar la caja de los K.
Se perderán los recursos que garantizan el 82% móvil, quedando en la misma situación que el resto de los jubilados que ni aún con fallo de la Suprema Corte logran recuperar sus jubilaciones y deben esperar la gracia del humor presidencial para obtener un aumento como y cuando ella quiera.
La única caja que es deficitaria es la de los bancarios, pues la relación activo-pasivo se rompió con las sucesivas reestructuraciones que han realizado, comenzando en el menemismo, pero continuando con Solá hasta nuestros días, sin embargo no es difícil poder encausar la situación sin necesidad de tocar los aportes de otros futuros jubilados.
Muy en privado Scioli habla de la crisis en la que se encontraría la provincia. Hablan de ROJO, de que no hay plata y en eso se escudan para interminables manoteos, primero los ingresos brutos, ahora el dinero de las cajas, ¿que vendrá después?
En ningún momento al gobernador, que debería defender los intereses de los bonaerenses, se le ocurre pedirle a la Nación la plata que le ha sacado y debe devolver.
Por eso decimos que más que gobernador de los bonaerenses es delegado de los Kirchner en la provincia.
Es un juego de gana todo y gana siempre para el gobierno central, mientras las provincias pierden siempre y junto con ellas su gente.
El sangrado debe terminar, el campo, el interior dijo BASTA, hay que encausar ese basta, para que no se convierta en otro QUE SE VAYAN TODOS y después quedaron todos.
Los gremios incomprensiblemente no hablan del tema, o no hablan con la energía con la que deberían hablar. Ya lo vivimos en los 90, con otros, con los funestos, pero a la final terminan pareciendo y/o siendo los mismos.
El miércoles será un día negro para los empleados del estado provincial, solo nosotros podemos evitarlo. Escriban o llamen a los diputados provinciales. Que sepan que el silencio de los gremios y de los medios no impide que los estemos vigilando.
Es verdad que tenemos solo dos días, falta poco, pero nada es imposible
Ana Granado.Coalición Cívica
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
lunes, 8 de septiembre de 2008
at. Info- Cielo
Críticas desde CC
"Scioli intenta blanquear la estafa a los jubilados"
En el marco de una semana en la cual el gobierno bonaerense intenta que sea sancionada la Reforma Provisional que envió el Ejecutivo a la Legislatura, el diputado de la Coalición Cívica, Horacio Piemonte señaló que “hace años que se viene usando el dinero de la Caja de Jubilaciones (IPS) para afrontar otros gastos de la administración provincial, lo que Scioli intenta hacer es blanquear y legalizar algo que es ilegal, lo que constituye una verdadera estafa a los jubilados”.“El dinero de la caja de Jubilaciones es de los jubilados y no del gobernador de turno para que éste haga lo que le plazca”, se quejó el legislador.Piemonte dijo además que “Scioli tendría que utilizar el superávit de la caja para dar un aumento a las jubilaciones, que hoy constituyen una verdadera vergüenza nacional con una mínima de 400 pesos, muy por debajo de la línea de pobreza”.“Por lo tanto desde la Coalición Cívica no vamos a aceptar de ningún modo que el gobernador utilice esos recursos de la caja y entregue a cambio bonos que jamás se van a cobrar, en vez de utilizar ese dinero para aumentarle a los jubilados”, finalizó.
"Scioli intenta blanquear la estafa a los jubilados"
En el marco de una semana en la cual el gobierno bonaerense intenta que sea sancionada la Reforma Provisional que envió el Ejecutivo a la Legislatura, el diputado de la Coalición Cívica, Horacio Piemonte señaló que “hace años que se viene usando el dinero de la Caja de Jubilaciones (IPS) para afrontar otros gastos de la administración provincial, lo que Scioli intenta hacer es blanquear y legalizar algo que es ilegal, lo que constituye una verdadera estafa a los jubilados”.“El dinero de la caja de Jubilaciones es de los jubilados y no del gobernador de turno para que éste haga lo que le plazca”, se quejó el legislador.Piemonte dijo además que “Scioli tendría que utilizar el superávit de la caja para dar un aumento a las jubilaciones, que hoy constituyen una verdadera vergüenza nacional con una mínima de 400 pesos, muy por debajo de la línea de pobreza”.“Por lo tanto desde la Coalición Cívica no vamos a aceptar de ningún modo que el gobernador utilice esos recursos de la caja y entregue a cambio bonos que jamás se van a cobrar, en vez de utilizar ese dinero para aumentarle a los jubilados”, finalizó.
domingo, 7 de septiembre de 2008
CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR SCIOLI
secgralpriv2@sg.gba.gov.ar
Vicente López, septiembre 5 de 2008
Sr. Gobernador
De la Provincia de Buenos Aires
Don Daniel Osvaldo Scioli
S / D
De nuestra mayor consideración:
Queremos que esta carta llegue a sus manos, convencidos de que obrará como un puente a la cordura, a la sensatez y por la construcción de la paz, aunque sea un humilde grano de arena. Que le llegue ésta nuestra palabra en medio del silencio indiferente de los que creen tener todo y no les falta nada, y los ruidos violentos de los que hoy, ya no saben ni cómo se dialoga o se transita hacia el entendimiento colectivo.
Sabemos que el Ministro de Economía Bonaerense, Rafael Perelmiter visitó la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires para explicar los alcances de la Reforma Previsional que impulsa, reconociendo que hace años se viene usando dinero de la Caja de Jubilaciones (IPS) para gastos de la administración provincial; constituyendo lisa y llanamente un saqueo a los jubilados. Sostenemos desde cualquier lugar en el cual podamos ser escuchados que se ha pergeñado un Proyecto de Ley para “transparentar” esta práctica que no es, ni mas ni menos que blanquear y legalizar esta situación ya que de por sí este proyecto no responde a la legalidad y a la constitución; solo pretende apropiarse de los fondos del sistema previsional tratando de aclarar la falta de registros contables de más de mil millones de pesos. En este sentido trataremos de impedir el injusto despojo de los fondos y el camino irreversible de la indiferencia de velar por el bien común en el cual se empeña tristemente el Gobierno Provincial.
El dinero de la caja de Jubilaciones es de los jubilados y el superávit que hoy existe debería servir para mejorar la triste situación en que se encuentran nuestros mayores, hoy la jubilación mínima en la Provincia de Buenos Aires es de $400, cifra real de la indigencia más artera, por tanto inaceptable. Esto no solo no alienta al trabajo, sino que inclina a los excluidos, hacia los planes asistenciales o sea, a la permanente esclavitud política e indignidad social.
Que se extraigan esos recursos de la caja y se canjeen por bonos que jamás habrán de cobrarse, es una burla a la experiencia de los años y al desvelo de una vida de trabajo. Ese dinero debería utilizarse para gratificar esa magra cifra. Le aseguramos Sr. Gobernador, que quien lo asesora al respecto se equivoca, muestra un perfil pernicioso que socava las leyes que nos amparan a todos, aún a los que no nos hemos jubilado pero que aportamos a las cajas. No han aprendido que esta matriz de conducta es ilusoria y los lleva de fracaso en fracaso? Utilizar los recursos de los jubilados bonaerenses, que deberían tener un fin social, para solventar gastos corrientes disfrazando el déficit provincial, es más que vergonzoso y obvio. Estos cambios planteados por el proyecto, quitan autonomía al sistema previsional, iniciando un camino de destrucción que eleva el punto de agresión permanente que sufren los ciudadanos todos los días, generando más violencia enfermiza, que aparentemente Uds. no observan o no quieren considerar.
Desde la Coalición Cívica, se han presentado proyectos tendientes a mejorar la situación vigente, tales como leyes que introducen modificaciones en los directorios del Instituto de Previsión Social (IPS), de derogación de las jubilaciones de privilegios del Bapro y que nunca fueron tratados. Pida que se los acerquen y léalos Sr. Gobernador, queremos creer en su integridad y palabra o simplemente pensaremos que el poder político en su porfía, ya no cuenta con nosotros abandonándonos a nuestra suerte.
Seguramente habrá muchos peronistas que no avalarán con su voto la destrucción de uno de los institutos sociales más caros al General Perón y a la férrea voluntad justiciera de Evita; de la cual aparentemente ya se han olvidado aunque vivan mencionando su nombre, en el marketing de la vidriera política. Este verdadero saqueo a los mayores, es una afrenta a todos los argentinos de bien que velamos por su seguridad, custodia y amparo.
No nos resignaremos en este transe amargo que el miércoles próximo tendrá su epílogo final, y defenderemos la constitución desde todo lugar en que nos encontremos; siempre desde la legalidad nos encontrarán junto a los gremios en la resistencia pacífica a tales injusticias, exhortando a los legisladores y al propio presidente de la Cámara baja bonaerense, Horacio González. Y si fuere necesario convocaremos a todos los ciudadanos a inundar con sus cartas y su presencia los despachos, para que intercedan ante Ud. sin desmayo, con el fin de retirar esta iniciativa a todas luces descabellada, que nos conmueve y nos llena de oprobio a todos los argentinos de bien, que no queremos ver como sufren nuestros mayores el espanto, de no contar con las monedas suficientes que les den seguridad y felicidad en sus últimos años.
Escuche Sr. Gobernador: que para eso nosotros, los que tenemos la gracia del trabajo, aportamos al sistema nuestro esfuerzo. Escuche.
Honesta y sinceramente,
Cjal. Maldonado,
Bloque CC-ARI
Vicente López
Divulgalo.... esto DEBE conocerse a nivel pais!!! Hasta cuando vamos a aguantar estas injusticias?!
secgralpriv2@sg.gba.gov.ar
Vicente López, septiembre 5 de 2008
Sr. Gobernador
De la Provincia de Buenos Aires
Don Daniel Osvaldo Scioli
S / D
De nuestra mayor consideración:
Queremos que esta carta llegue a sus manos, convencidos de que obrará como un puente a la cordura, a la sensatez y por la construcción de la paz, aunque sea un humilde grano de arena. Que le llegue ésta nuestra palabra en medio del silencio indiferente de los que creen tener todo y no les falta nada, y los ruidos violentos de los que hoy, ya no saben ni cómo se dialoga o se transita hacia el entendimiento colectivo.
Sabemos que el Ministro de Economía Bonaerense, Rafael Perelmiter visitó la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires para explicar los alcances de la Reforma Previsional que impulsa, reconociendo que hace años se viene usando dinero de la Caja de Jubilaciones (IPS) para gastos de la administración provincial; constituyendo lisa y llanamente un saqueo a los jubilados. Sostenemos desde cualquier lugar en el cual podamos ser escuchados que se ha pergeñado un Proyecto de Ley para “transparentar” esta práctica que no es, ni mas ni menos que blanquear y legalizar esta situación ya que de por sí este proyecto no responde a la legalidad y a la constitución; solo pretende apropiarse de los fondos del sistema previsional tratando de aclarar la falta de registros contables de más de mil millones de pesos. En este sentido trataremos de impedir el injusto despojo de los fondos y el camino irreversible de la indiferencia de velar por el bien común en el cual se empeña tristemente el Gobierno Provincial.
El dinero de la caja de Jubilaciones es de los jubilados y el superávit que hoy existe debería servir para mejorar la triste situación en que se encuentran nuestros mayores, hoy la jubilación mínima en la Provincia de Buenos Aires es de $400, cifra real de la indigencia más artera, por tanto inaceptable. Esto no solo no alienta al trabajo, sino que inclina a los excluidos, hacia los planes asistenciales o sea, a la permanente esclavitud política e indignidad social.
Que se extraigan esos recursos de la caja y se canjeen por bonos que jamás habrán de cobrarse, es una burla a la experiencia de los años y al desvelo de una vida de trabajo. Ese dinero debería utilizarse para gratificar esa magra cifra. Le aseguramos Sr. Gobernador, que quien lo asesora al respecto se equivoca, muestra un perfil pernicioso que socava las leyes que nos amparan a todos, aún a los que no nos hemos jubilado pero que aportamos a las cajas. No han aprendido que esta matriz de conducta es ilusoria y los lleva de fracaso en fracaso? Utilizar los recursos de los jubilados bonaerenses, que deberían tener un fin social, para solventar gastos corrientes disfrazando el déficit provincial, es más que vergonzoso y obvio. Estos cambios planteados por el proyecto, quitan autonomía al sistema previsional, iniciando un camino de destrucción que eleva el punto de agresión permanente que sufren los ciudadanos todos los días, generando más violencia enfermiza, que aparentemente Uds. no observan o no quieren considerar.
Desde la Coalición Cívica, se han presentado proyectos tendientes a mejorar la situación vigente, tales como leyes que introducen modificaciones en los directorios del Instituto de Previsión Social (IPS), de derogación de las jubilaciones de privilegios del Bapro y que nunca fueron tratados. Pida que se los acerquen y léalos Sr. Gobernador, queremos creer en su integridad y palabra o simplemente pensaremos que el poder político en su porfía, ya no cuenta con nosotros abandonándonos a nuestra suerte.
Seguramente habrá muchos peronistas que no avalarán con su voto la destrucción de uno de los institutos sociales más caros al General Perón y a la férrea voluntad justiciera de Evita; de la cual aparentemente ya se han olvidado aunque vivan mencionando su nombre, en el marketing de la vidriera política. Este verdadero saqueo a los mayores, es una afrenta a todos los argentinos de bien que velamos por su seguridad, custodia y amparo.
No nos resignaremos en este transe amargo que el miércoles próximo tendrá su epílogo final, y defenderemos la constitución desde todo lugar en que nos encontremos; siempre desde la legalidad nos encontrarán junto a los gremios en la resistencia pacífica a tales injusticias, exhortando a los legisladores y al propio presidente de la Cámara baja bonaerense, Horacio González. Y si fuere necesario convocaremos a todos los ciudadanos a inundar con sus cartas y su presencia los despachos, para que intercedan ante Ud. sin desmayo, con el fin de retirar esta iniciativa a todas luces descabellada, que nos conmueve y nos llena de oprobio a todos los argentinos de bien, que no queremos ver como sufren nuestros mayores el espanto, de no contar con las monedas suficientes que les den seguridad y felicidad en sus últimos años.
Escuche Sr. Gobernador: que para eso nosotros, los que tenemos la gracia del trabajo, aportamos al sistema nuestro esfuerzo. Escuche.
Honesta y sinceramente,
Cjal. Maldonado,
Bloque CC-ARI
Vicente López
Divulgalo.... esto DEBE conocerse a nivel pais!!! Hasta cuando vamos a aguantar estas injusticias?!
sábado, 6 de septiembre de 2008
at Silvia Bosch-Escobar

DESFILE DE MODAS A BENEFICIO
MAÑANA A LAS 16HS EN DIE ENGEL, LOS ESPERAMOS A TODOS, NO OLVIDEN EL LEMA DE NUESTRO DESFILE;
"TODOS, POR LOS NIÑOS"
TU COLABORACIÓN ES INDISPENSABLE PARA SEGUIR CON LA OBRA DE LA BIBLIOTECA POPULAR PANAMERICANA, CREADA EN EL BARRIO LAMBERTUCHI.
GRACIAS
MRPESCOBAR-- LA LIBERTAD ES SER QUIEN SOY, NO LO QUE QUIEREN QUE SEA
at. Agencia APE

La muerte y los intercambiables
Por Oscar Taffetani (APe).-
Los medios de masas y la dirigencia política argentina (pronto no sabremos distinguir qué es una cosa y qué la otra) acuñaron hace tres años el término borocotización, para referirse al súbito cambio de bando de alguna figura o referente, sin otra explicación que el soborno. Eduardo Lorenzo, alias “Borocotó”, médico con mucha presencia televisiva que revistaba en las filas del macrismo, se pasó al kirchnerismo diecisiete días después de haber sido votado en las elecciones porteñas de 2005. Allí nació la palabra borocotización. Pero el intercambio de cuadros y dirigentes entre partidos y organizaciones comprometidas con el orden vigente (es decir, con este orden de injusticia y exclusión que padecemos) data de mucho antes. Borocotización, entonces, es una máscara que oculta la compatibilidad de esos dirigentes y funcionarios que se van relevando e intercambiando a lo largo del tiempo, sin que las verdaderas lacras o las verdaderas heridas de nuestra sociedad se curen o siquiera empiecen a curarse. ¿Se borocotizó la licenciada Graciela Ocaña, actual Ministra de Salud y Ambiente Humano de la Nación, que revistaba en las filas del ARI hasta que Néstor Kirchner en 2004 y luego su esposa, en 2007, le hicieron la propuesta de integrar su gabinete? Hasta allí, una digresión que tal vez nos permita entender actitudes y comportamientos.
Secreto de Estado
“La mortalidad infantil tuvo un importante crecimiento”, dijo a la prensa la ministra Ocaña hace unas pocas semanas. La titular de Salud se excusó de no dar mayores precisiones por carecer de estadísticas y datos fehacientes. Poco después, el Director Nacional de Enfermedades y Riesgos del ministerio de Ocaña, Hugo Fernández, declaró que el aumento de la mortalidad infantil estaría vinculado “con el duro invierno que se padeció en 2007 y con la epidemia de enfermedades respiratorias, entre ellas la bronquiolitis”. De modo que no sabemos si creció, ni cuánto creció, la mortalidad infantil en el país, pero el Ministerio de Salud dice que fue… a causa del frío. Los últimos datos oficiales, del año 2006, fueron esgrimidos por Ocaña y su equipo al difundirse el informe de Unicef sobre Estado Mundial de la Infancia. Según esos datos, ya desactualizados, moría en la Argentina, a causa de la desnutrición y las enfermedades de la pobreza, un promedio de 25 niños -menores de un año- por día. Aunque 25 es una tasa horrorosa y que nos avergüenza ante el mundo, los datos extraoficiales indican que sigue en aumento.
Preparados para seguirLa ministra Ocaña y el director Fernández, cuando termine la presente gestión, seguramente hallarán la manera de reinsertarse en otra. Ellos pertenecen a la raza de los intercambiables. Saben cómo mentir a la población. Saben cómo engañar a la OMS y a Unicef. Están preparados. Los que no pueden reinsertarse en la vida, ni mentir ni engañar a nadie, son esos 25 (o 30, o tal vez 50) niños argentinos que a diario se lleva la muerte, sin dejar rastro. Así están las cosas en el país del récord de reservas, el país de las retenciones y el Tren Bala, el país de los funcionarios intercambiables.
Secreto de Estado
“La mortalidad infantil tuvo un importante crecimiento”, dijo a la prensa la ministra Ocaña hace unas pocas semanas. La titular de Salud se excusó de no dar mayores precisiones por carecer de estadísticas y datos fehacientes. Poco después, el Director Nacional de Enfermedades y Riesgos del ministerio de Ocaña, Hugo Fernández, declaró que el aumento de la mortalidad infantil estaría vinculado “con el duro invierno que se padeció en 2007 y con la epidemia de enfermedades respiratorias, entre ellas la bronquiolitis”. De modo que no sabemos si creció, ni cuánto creció, la mortalidad infantil en el país, pero el Ministerio de Salud dice que fue… a causa del frío. Los últimos datos oficiales, del año 2006, fueron esgrimidos por Ocaña y su equipo al difundirse el informe de Unicef sobre Estado Mundial de la Infancia. Según esos datos, ya desactualizados, moría en la Argentina, a causa de la desnutrición y las enfermedades de la pobreza, un promedio de 25 niños -menores de un año- por día. Aunque 25 es una tasa horrorosa y que nos avergüenza ante el mundo, los datos extraoficiales indican que sigue en aumento.
Preparados para seguirLa ministra Ocaña y el director Fernández, cuando termine la presente gestión, seguramente hallarán la manera de reinsertarse en otra. Ellos pertenecen a la raza de los intercambiables. Saben cómo mentir a la población. Saben cómo engañar a la OMS y a Unicef. Están preparados. Los que no pueden reinsertarse en la vida, ni mentir ni engañar a nadie, son esos 25 (o 30, o tal vez 50) niños argentinos que a diario se lleva la muerte, sin dejar rastro. Así están las cosas en el país del récord de reservas, el país de las retenciones y el Tren Bala, el país de los funcionarios intercambiables.
viernes, 5 de septiembre de 2008
at. Diputado Sebastián Cinquerrui

de las campañas electorales del oficialismo)
la justicia apura la investigación a capaccioli
A buen recaudador, muchas preguntas
El fiscal Comparatore considera que hay elementos para investigar al superintendente de Servicios de Salud por “tráfico de influencias” a fin de conseguir dinero para las campañas políticas del kirchnerismo.
Según el fiscal Luis Comparatore hay elementos suficientes para investigar por “tráfico de influencias” a Héctor Capaccioli, el superintendente de Servicios de Salud de la Nación, en su rol de recaudador de las campañas kirchneristas. El martes, el fiscal firmó el requerimiento de instrucción que dio lugar a la denuncia de la Coalición Cívica por las sospechas sobre el origen del dinero aportado por algunas droguerías, incluida Seacamp, que pertenecía a Sebastián Forza, uno de los asesinados en el triple crimen de General Rodríguez.El funcionario aparece involucrado en la causa por su doble rol: por su cargo está vinculado con las obras sociales –que podrían haber recolectado dinero para la política proveniente de las droguerías– y, además, participó desde 2003 en la organización del financiamiento de las campañas del kirchnerismo. Aunque los delitos por los aportes los investiga la justicia electoral, se instruye una causa penal en la que se investiga si el dinero de estas droguerías es legal y si Capaccioli les ofreció a esas empresas algún beneficio por aportar fondos a la candidatura de Cristina Kirchner.Esta investigación, una suerte de rompecabezas jurídico, quedó a cargo del juez Ariel Lijo. Intentará determinar si las droguerías o sus dueños tuvieron algún beneficio del Estado después de sus aportes. Lijo pidió ayer la composición societaria de todas las empresas denunciadas para conocer los nombres de todos sus propietarios y los posibles vínculos con el Gobierno. El viernes, Sebastián Javier Cinquerrui, diputado bonaerense de la Coalición Cívica, ratificó una denuncia por posible tráfico de influencias entre algunas de las empresas aportantes a la campaña del Frente para la Victoria y “quien sería el recaudador de la campaña, Héctor Capaccioli”, según consta en la declaración frente a Lijo. Esta causa es el primer resultado judicial de los cruces entre las droguerías de funcionamiento irregular y los aportantes a las campañas K.Seacamp, que pertenecía a Forza, aportó 200.000 pesos para la fórmula Cristina Fernández-Julio Cobos, “pese a su insuficiente solvencia patrimonial y a diversos reclamos judiciales en su contra”, figura en la denuncia que desde ayer comenzó a instruirse a pedido del fiscal Comparatore.La investigación tendrá como eje uno de los argumentos que los legisladores observaron en su planteo judicial: el aporte del rubro farmacéutico y médico para la campaña representó más del 35% de los fondos que recaudó Capaccioli para el Frente para la Victoria. Son 4.512.000 millones de pesos.El juez Lijo y el fiscal Comparatore comenzarán a recorrer la ruta de ese dinero. “Resulta insoslayable investigar las contrataciones y procesos adjudicatarios celebrados con anterioridad y posterioridad a la elección, para corroborar o descartar la existencia de posibles beneficios indebidos originados por la participación de las mencionadas empresas del sector como aportantes a la campaña presidencial”, consta en la denuncia que ayer fue avalada por el fiscal.En una ampliación de esa denuncia, que Cinquerrui y el diputado nacional Fernando Sánchez aportaron al juez la semana pasada, también solicitaron que se investigue la posibilidad de que los fallecidos Forza y Ariel Vilán, también aportante para la campaña del oficialismo, hayan sido utilizados como testaferros de otras personas o empresas.
jueves, 4 de septiembre de 2008
at. Diputada Liliana Piani
Duras críticas de la oposición al proyecto sobre cajas jubilatorias
El ministro de Economía, Rafael Perelmiter, visitará hoy la Legislatura para reunirse con diputados y senadores -en principio sería con los del oficialismo pero la convocatoria se haría extensiva a la oposición- y explicarles los alcances del proyecto de ley referido a las cajas jubilatorias de la Provincia.La visita de Perelmiter a la Legislatura apunta a disciplinar la tropa propia que en las últimas horas puso reparos a la iniciativa impulsada por el Gobierno para crear un subsistema que absorba el Instituto de Previsión Social (IPS) y las cajas de jubilaciones de la Policía y del personal del Banco Provincia y dio señales de que podría votar en contra del proyecto.El sector "rebelde" de legisladores lo integran, básicamente, los diputados de las organizaciones sociales: Sandra Cruz, Adriana Toloza, Laura Berardo y Juan José Cantiello. Pero a la lista también se sumarían Ricardo Giacobbe, Roberto Passo, Rubén García y Valeria Amendolara.La mayoría de esos diputados recibió ayer a representantes gremiales que expusieron sus reparos al proyecto de reforma previsional. Al finalizar el encuentro, Cruz calificó como "correctos" los planteos realizados por los sindicalistas y adelantó que le transmitirán al ministro esos cuestionamientos.Sobre el proyecto impulsado por el Gobierno, Cruz afirmó que tiene "algunas dudas" fundadas "en la posibilidad o el derecho que tendría el Estado en manejar los recursos superavitarios que tienen las cajas" y agregó que no es partidaria de "ninguna reforma que afecte los intereses de los estatales".En la misma línea, la diputada Berardo consideró "fundamental poner el oído en los trabajadores sobre un tema tan delicado como el manejo de sus aportes, y hay que avanzar en los puntos que plantearon".A la reunión realizada ayer asistieron, entre otros, el presidente de ADESIP, Miguel Pouzo; el secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense, Hugo Blasco; el de la CTA, Carlos Leavy; y el del Personal Legislativo, Juan Cocino, quienes luego fueron recibidos por legisladores de la Coalición Cívica.Pouzo también advirtió que dentro del oficialismo hay opiniones divididas y que muchos lo justifican por una "cuestión de necesidad", a lo que argumentó que es "inconstitucional y además es inmoral", afirmando que "el Gobierno no puede venir a manotearnos la caja de los jubilados, es nulo lo que nos quieren hacer".El presidente del bloque de diputados provinciales de la CC, Jaime Linares, se mostró "espantado" por la posibilidad de que se apruebe la reforma previsional porque, según afirmó, "es inconstitucional".Linares dijo que "explican que `se viene a transparentar una situación que ya existe de hecho'" y agregó que "es inaceptable que las gestiones anteriores se hayan quedado con dinero de los jubilados y que este Gobierno lo justifique. El ministro no puede decir ese disparate. Pretenden que lo irregular pase a ser regular. No podemos avalar este tipo de iniciativas".Por su parte, el senador radical Diego Rodrigo señaló que "toda esta reforma no sería necesaria si el gobierno nacional girara lo que le corresponde a la Provincia en concepto de coparticipación federal" y le reclamó al gobernador Scioli "que defienda los intereses de los bonaerenses".
Ir al inicio de la nota
TAMAÑO DEL TEXTO
Redes Sociales
Lo más leído de esta sección
El aumento a estatales va de 107 a 469 pesos
El "efecto Massa" y cambios en áreas del gobierno provincial
Duras críticas de la oposición al proyecto sobre cajas jubilatorias
Violencia en Junín y dura acusación del intendente cobista a dirigentes K
Kirchner con intendentes bonaerenses
Ofrecen mejora mínima de $300 a los médicos, que completan paro de 48 hs.
El ministro de Economía, Rafael Perelmiter, visitará hoy la Legislatura para reunirse con diputados y senadores -en principio sería con los del oficialismo pero la convocatoria se haría extensiva a la oposición- y explicarles los alcances del proyecto de ley referido a las cajas jubilatorias de la Provincia.La visita de Perelmiter a la Legislatura apunta a disciplinar la tropa propia que en las últimas horas puso reparos a la iniciativa impulsada por el Gobierno para crear un subsistema que absorba el Instituto de Previsión Social (IPS) y las cajas de jubilaciones de la Policía y del personal del Banco Provincia y dio señales de que podría votar en contra del proyecto.El sector "rebelde" de legisladores lo integran, básicamente, los diputados de las organizaciones sociales: Sandra Cruz, Adriana Toloza, Laura Berardo y Juan José Cantiello. Pero a la lista también se sumarían Ricardo Giacobbe, Roberto Passo, Rubén García y Valeria Amendolara.La mayoría de esos diputados recibió ayer a representantes gremiales que expusieron sus reparos al proyecto de reforma previsional. Al finalizar el encuentro, Cruz calificó como "correctos" los planteos realizados por los sindicalistas y adelantó que le transmitirán al ministro esos cuestionamientos.Sobre el proyecto impulsado por el Gobierno, Cruz afirmó que tiene "algunas dudas" fundadas "en la posibilidad o el derecho que tendría el Estado en manejar los recursos superavitarios que tienen las cajas" y agregó que no es partidaria de "ninguna reforma que afecte los intereses de los estatales".En la misma línea, la diputada Berardo consideró "fundamental poner el oído en los trabajadores sobre un tema tan delicado como el manejo de sus aportes, y hay que avanzar en los puntos que plantearon".A la reunión realizada ayer asistieron, entre otros, el presidente de ADESIP, Miguel Pouzo; el secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense, Hugo Blasco; el de la CTA, Carlos Leavy; y el del Personal Legislativo, Juan Cocino, quienes luego fueron recibidos por legisladores de la Coalición Cívica.Pouzo también advirtió que dentro del oficialismo hay opiniones divididas y que muchos lo justifican por una "cuestión de necesidad", a lo que argumentó que es "inconstitucional y además es inmoral", afirmando que "el Gobierno no puede venir a manotearnos la caja de los jubilados, es nulo lo que nos quieren hacer".El presidente del bloque de diputados provinciales de la CC, Jaime Linares, se mostró "espantado" por la posibilidad de que se apruebe la reforma previsional porque, según afirmó, "es inconstitucional".Linares dijo que "explican que `se viene a transparentar una situación que ya existe de hecho'" y agregó que "es inaceptable que las gestiones anteriores se hayan quedado con dinero de los jubilados y que este Gobierno lo justifique. El ministro no puede decir ese disparate. Pretenden que lo irregular pase a ser regular. No podemos avalar este tipo de iniciativas".Por su parte, el senador radical Diego Rodrigo señaló que "toda esta reforma no sería necesaria si el gobierno nacional girara lo que le corresponde a la Provincia en concepto de coparticipación federal" y le reclamó al gobernador Scioli "que defienda los intereses de los bonaerenses".
Ir al inicio de la nota
TAMAÑO DEL TEXTO
Redes Sociales
Lo más leído de esta sección
El aumento a estatales va de 107 a 469 pesos
El "efecto Massa" y cambios en áreas del gobierno provincial
Duras críticas de la oposición al proyecto sobre cajas jubilatorias
Violencia en Junín y dura acusación del intendente cobista a dirigentes K
Kirchner con intendentes bonaerenses
Ofrecen mejora mínima de $300 a los médicos, que completan paro de 48 hs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)