EL ESPACIO INTERCUENCAS CONVOCA AL
XVI ENCUENTRO
EN DEFENSA Y PROTECCIÓN DE
LOS HUMEDALES Y LA COSTA PÚBLICA
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE
HORARIO: 9.30 a 16.00
CLUB 2 DE ABRIL – SARMIENTO 461 – TIGRE
(entre Italia y Morales)
(Por favor SEAMOS PUNTUALES
el Club debe quedar libre a las 16)
TEMARIO:
Informe de situación respecto a las diversas iniciativas de privatización de la ribera, emprendimientos inmobiliarios, industriales y disposición de rellenos sobre humedales
Coordinación de actividades y acciones en defensa de los humedales y las costas
PROGRAMA
9.30 Introducción a cargo de Hernán Laita
“Humedales – Importancia y funciones”
10.00 Breve reseña de la situación actual de los conflictos en costas y humedales amenazados,
(a cargo de las organizaciones del Espacio)
12.00 Almuerzo
13.00 Propuestas de actividades y acciones
15.00 Organización de la actividad del 12 del 12 a las 12
15.30 Aprobación del plan de trabajo
16.00 Cierre
Para llegar:
Desde la Rotonda de la Estación de Tigre hacer 4 cuadras por Cazón y doblar por Sarmiento hacia la izquierda, queda entre Italia y Coronel Morales; es camino hacia el Puerto de Frutos.
Adjuntamos mapa
PARTICIPA Y DIFUNDE
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
martes, 21 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
Pedido Solidario- at. Alicia Holtz
Necesitamos tu ayuda para el docente Claudio Crocco del partido de San Martín, quien se encuentra internado desde el 18 de julio en terapia intensiva del Htal Zonal de Agudos Eva Perón de San Martín (ex Castex), a raíz de un fuerte golpe en la cabeza.
Claudio es docente de EP N° 50 y EP N° 6 del Partido de San Martín.
Necesita la colocación de una "Válvula autorregulable externa" de costo elevado para sus ingresos familiares que se está tramitando ante:
IOMA con el expediente N° 5371-1248/10.
Es de suma importancia que la intervención y colocación de dicha válvula se realice lo antes posible, ya que "el daño cerebral es de evolución progresiva".
Si tenés algún conocido que nos pueda ayudar para conseguir la válvula necesaria lo mas rápido posible, comunicate con las escuela mencionadas o con la Sra Alejandra (que es su esposa) y también es docente. Ella trabaja en las escuela
EEM N° 22 Cens N° 452 - E.P. N° 49 -
POR Difundir
Muchísimas gracias....
docentes del Pdo de Gral San Martín.
Claudio es docente de EP N° 50 y EP N° 6 del Partido de San Martín.
Necesita la colocación de una "Válvula autorregulable externa" de costo elevado para sus ingresos familiares que se está tramitando ante:
IOMA con el expediente N° 5371-1248/10.
Es de suma importancia que la intervención y colocación de dicha válvula se realice lo antes posible, ya que "el daño cerebral es de evolución progresiva".
Si tenés algún conocido que nos pueda ayudar para conseguir la válvula necesaria lo mas rápido posible, comunicate con las escuela mencionadas o con la Sra Alejandra (que es su esposa) y también es docente. Ella trabaja en las escuela
EEM N° 22 Cens N° 452 - E.P. N° 49 -
POR Difundir
Muchísimas gracias....
docentes del Pdo de Gral San Martín.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Eduardo Galeano: “Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo”
Eduardo Galeano ha denunciado durante una conferencia en España los siete “pecados capitales” de la sociedad actual con la lectura de varias “historias con minúscula” que, como el propio autor reconoció, no pasarán a formar parte de los anales de la Historia.
El autor de Las venas abiertas de América Latina citó, en primer lugar, el racismo, “que produce amnesia”. Porque todos somos, según Galeano, africanos emigrados. “De África sólo sabemos lo que nos enseñó el señor Tarzán”, pero fue allí donde “empezó el viaje humano en el mundo”. Aunque no es sólo una cuestión de piel, explicó: “La guerra de Iraq también es racismo”.
También censuró la tradición machista, para lo que se valió de una paradójica anécdota de la Revolución Francesa: los símbolos de las victorias por la defensa de los derechos ciudadanos eran femeninos. En cambio, dijo, cuando las mujeres reivindicaron sus derechos como ciudadanas fueron pasadas por la guillotina.
La legalización del matrimonio homosexual en Argentina, pionero en Latinoamérica, le valió para criticar la intolerancia al diferente, un pecado más al que sumó el desprecio al trabajo. En este mundo al revés, “donde las jornadas de trabajo se miden con los relojes derretidos de Salvador Dalí [...], es el precio lo que fija el valor y no al revés”.
Los muros contemporáneos
Galeano también se refirió a “la tendencia de los medios de comunicación a mentir”, por lo que afirmó que el mundo miente. El escritor uruguayo reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o del Sáhara Occidental. “Ni se conocen”, ironizó Galeano, que se cuestiona quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. “¿Sería Irán?”.
Respecto a la actual crisis económica, Galeano comentó con sorna que tenía la impresión de que no había sido responsabilidad de los especuladores de Wall Street, sino que “la culpa la tiene Grecia”.
Sexto pecado: el mundo mata. “La paz mundial está en manos de aquellos que fabrican más armas”. Y hoy en día, afirmó Galeano, se invierte más en gastos militares -”criminales”, según él- que en acabar con el hambre. “Se fabrica hambre: hambre de pan, hambre de abrazos”.
Finalmente, el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. “La democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo”, concluyó Galeano, no sin antes recordar un dicho africano que refleja que la mano que da siempre está arriba y la que recibe, abajo. “Hay una relación jerárquica”, dijo para matizar dos conceptos clave: “La solidaridad es igualdad, la caridad es un riesgo”.
(Tomado de Público, España.)
Eduardo Galeano ha denunciado durante una conferencia en España los siete “pecados capitales” de la sociedad actual con la lectura de varias “historias con minúscula” que, como el propio autor reconoció, no pasarán a formar parte de los anales de la Historia.
El autor de Las venas abiertas de América Latina citó, en primer lugar, el racismo, “que produce amnesia”. Porque todos somos, según Galeano, africanos emigrados. “De África sólo sabemos lo que nos enseñó el señor Tarzán”, pero fue allí donde “empezó el viaje humano en el mundo”. Aunque no es sólo una cuestión de piel, explicó: “La guerra de Iraq también es racismo”.
También censuró la tradición machista, para lo que se valió de una paradójica anécdota de la Revolución Francesa: los símbolos de las victorias por la defensa de los derechos ciudadanos eran femeninos. En cambio, dijo, cuando las mujeres reivindicaron sus derechos como ciudadanas fueron pasadas por la guillotina.
La legalización del matrimonio homosexual en Argentina, pionero en Latinoamérica, le valió para criticar la intolerancia al diferente, un pecado más al que sumó el desprecio al trabajo. En este mundo al revés, “donde las jornadas de trabajo se miden con los relojes derretidos de Salvador Dalí [...], es el precio lo que fija el valor y no al revés”.
Los muros contemporáneos
Galeano también se refirió a “la tendencia de los medios de comunicación a mentir”, por lo que afirmó que el mundo miente. El escritor uruguayo reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o del Sáhara Occidental. “Ni se conocen”, ironizó Galeano, que se cuestiona quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. “¿Sería Irán?”.
Respecto a la actual crisis económica, Galeano comentó con sorna que tenía la impresión de que no había sido responsabilidad de los especuladores de Wall Street, sino que “la culpa la tiene Grecia”.
Sexto pecado: el mundo mata. “La paz mundial está en manos de aquellos que fabrican más armas”. Y hoy en día, afirmó Galeano, se invierte más en gastos militares -”criminales”, según él- que en acabar con el hambre. “Se fabrica hambre: hambre de pan, hambre de abrazos”.
Finalmente, el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. “La democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo”, concluyó Galeano, no sin antes recordar un dicho africano que refleja que la mano que da siempre está arriba y la que recibe, abajo. “Hay una relación jerárquica”, dijo para matizar dos conceptos clave: “La solidaridad es igualdad, la caridad es un riesgo”.
(Tomado de Público, España.)
miércoles, 8 de septiembre de 2010
INJURIAS: Derrota de Fernández en un caso judicial
El juez federal Norberto Oyarbide desestimó esta semana una querella iniciada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández contra el diputado provincial de la Coalición Cívica Sebastián Cinquerrui.
Fernández se sintió injuriado por declaraciones de Cinquerrui, en las que éste lo había vinculado con Martín Lanatta, imputado en la causa judicial que investiga el triple crimen de General Rodríguez. Para Oyarbide, el delito de injurias no existió.
http://www.cinquerrui.com.ar/
http://www.diputados-coalicion.com.ar/
El juez federal Norberto Oyarbide desestimó esta semana una querella iniciada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández contra el diputado provincial de la Coalición Cívica Sebastián Cinquerrui.
Fernández se sintió injuriado por declaraciones de Cinquerrui, en las que éste lo había vinculado con Martín Lanatta, imputado en la causa judicial que investiga el triple crimen de General Rodríguez. Para Oyarbide, el delito de injurias no existió.
http://www.cinquerrui.com.ar/
http://www.diputados-coalicion.com.ar/
martes, 7 de septiembre de 2010
at. C.C.Pcia de Bs As
GACETILLAS DE PRENSA
La Plata, 24 de agosto de 2010
Presentan propuesta para reformar Asuntos Internos de la bonaerense
El Diputado de la CC-ARI, Sebastián Cinquerrui, relanzó hoy su Proyecto de Ley para reformar la Auditoría de Asuntos Internos de la policía bonaerense. Según el legislador, “la complicidad de la bonaerense con el delito lleva décadas en la provincia y las políticas de seguridad tuvieron demasiadas idas y vueltas. El gobierno de Scioli volvió todo a foja cero y los pocos avances relativos que hubo se diluyeron"
Según el diputado, quien integra la Comisión Bicameral de Seguridad, “es imprescindible avanzar con decisión sobre el control interno de la policía porque está demostrado con creces que tolerar la corrupción policial trae resultado aun peores”.
El imputado Miguel Ángel “Pimienta” Silva, acusado de haber marcado a Carolina Píparo en la salidera bancaria de la que fue víctima y que se cobró la vida de su hijo Isidro, declaró ante la justicia platense que el jefe de la banda, Carlos Jordán Juárez, mantenía fluidos contactos con policías bonaerenses de La Matanza y San Isidro.
Consultado sobre el caso, Cinquerrui argumentó que “hay que esperar que avance la causa para tener más elementos, pero ante la sospecha de que hubo complicidad policial y que existió zona liberada no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hace ya 5 meses presenté un Proyecto de Ley para fortalecer el control interno de los agentes policiales y creo que es necesario avanzar en este sentido y sacar la mejor propuesta posible.”
Al explayarse sobre el proyecto, Cinquerrui informó que “lo que pretendemos es que el control de la policía deje de depender del humor del gobernador. Por eso proponemos que Asuntos Internos pase a ser un ente autárquico, jeararquizar a los funcionarios encargados de controlar a los policías y reforzar el organismo con más y mejor tecnología”.
La Plata, 24 de agosto de 2010
Presentan propuesta para reformar Asuntos Internos de la bonaerense
El Diputado de la CC-ARI, Sebastián Cinquerrui, relanzó hoy su Proyecto de Ley para reformar la Auditoría de Asuntos Internos de la policía bonaerense. Según el legislador, “la complicidad de la bonaerense con el delito lleva décadas en la provincia y las políticas de seguridad tuvieron demasiadas idas y vueltas. El gobierno de Scioli volvió todo a foja cero y los pocos avances relativos que hubo se diluyeron"
Según el diputado, quien integra la Comisión Bicameral de Seguridad, “es imprescindible avanzar con decisión sobre el control interno de la policía porque está demostrado con creces que tolerar la corrupción policial trae resultado aun peores”.
El imputado Miguel Ángel “Pimienta” Silva, acusado de haber marcado a Carolina Píparo en la salidera bancaria de la que fue víctima y que se cobró la vida de su hijo Isidro, declaró ante la justicia platense que el jefe de la banda, Carlos Jordán Juárez, mantenía fluidos contactos con policías bonaerenses de La Matanza y San Isidro.
Consultado sobre el caso, Cinquerrui argumentó que “hay que esperar que avance la causa para tener más elementos, pero ante la sospecha de que hubo complicidad policial y que existió zona liberada no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hace ya 5 meses presenté un Proyecto de Ley para fortalecer el control interno de los agentes policiales y creo que es necesario avanzar en este sentido y sacar la mejor propuesta posible.”
Al explayarse sobre el proyecto, Cinquerrui informó que “lo que pretendemos es que el control de la policía deje de depender del humor del gobernador. Por eso proponemos que Asuntos Internos pase a ser un ente autárquico, jeararquizar a los funcionarios encargados de controlar a los policías y reforzar el organismo con más y mejor tecnología”.
lunes, 6 de septiembre de 2010
de Ana Granado-Lincoln
Politica
Radiografía del IOMA
Movimientos políticos en la obra social que maneja $ 5 mil millones
Los cambios en el directorio reforzaron la conducción de La Scaleia, aunque su antecesor Javier Mouriño mantiene cierta influencia. Profesionales de carrera, que se desempeñan en el organismo, alertan por las tercerizaciones. Quién es quién en la obra social más importante de la Provincia.
Una de las dependencias claves de la administración pública bonaerense es, sin dudas, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), tanto desde el punto de vista político como económico, que muchas veces van de la mano.
En el presupuesto 2010 figura que esta institución tiene un presupuesto asignado de $ 3.800 millones, aunque profesionales de carrera consultados por Hoy, que se desempeñan desde hace años en el organismo, aseguran que es muy superior. “Por mes, acá no se manejan menos de $ 400 millones y eso da un total, por año, de $ 5 mil millones (alrededor de US$ 1.200 millones), lo que es superior al presupuesto total que tienen varias provincias”, aseguraron las fuentes consultadas. El IOMA actualmente cuenta con 1,5 millón de afiliados obligatorios y otros 235 mil voluntarios.
Desde principios de año, el IOMA es conducido por Antonio La Scaleia, que reemplazó a Javier Mouriño, que dejó la conducción de la obra social para ocupar el lugar de José “Pepe” Scioli en la Secretaría General de la Gobernación.
En realidad, desde los años ‘90 La Scaleia está vinculado a la obra social, y ha sabido acomodarse a los cambios de gestión en la Provincia, con los gobiernos de Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Felipe Solá y, actualmente, Daniel Scioli. Durante ocho años, el paraguas político fue el que le proporcionó el vicegobernador, Alberto Balestrini, que le permitió caminar por la floja cuerda de la gestión pública sin caerse. Ya en el año 2000, su cargo era visible: manejaba la estratégica Dirección General de Prestaciones del IOMA, que, según la jerga que suelen utilizar los empleados del organismo, es una de las cajas más importantes de la obra social.
En 2002, La Scaleia llegó a la Municipalidad de La Matanza. Era el tercer año de Balestrini como intendente del distrito más poblado de la Provincia. Durante cuatro años fue asesor del Municipio, donde trabajó muy cerca del entonces secretario de Salud y actual ministro nacional del área, Juan Manzur. Y trascendió, en esas funciones, al gobierno del propio Balestrini, que en 2005 dejó la intendencia en manos de Fernando Espinoza y mudó sus influencias a la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación. El apoyo que le dio Balestrini le permitió asumir como vicepresidente del IOMA en 2007.
Luego del ACV que el vicegobernador sufrió hace meses, que aún lo tiene luchando por su vida, el “Tano”, como le dicen al titular del IOMA, demostró que todos los años de rosca en la obra social le permitió adquirir vuelo propio. “Sin duda, es la persona que más sabe sobre el IOMA, todo lo bueno y todo lo malo; como así también todos sus secretos”, dijeron fuentes consultadas por Hoy.
Dentro de la estructura de la obra social, hay tres funcionarios que pisan fuerte junto a La Scaleia: Javier Goñi, actual vicepresidente del organismo, ex jefe de Gabinete del Ministerio de Salud; Daniel Burgos, que viene de desempeñarse como titular de la Dirección General de Salud del Servicio Penitenciario Bonaerense, y actualmente es el jefe de Gabinete de la obra social; y Alejandro Víctor Fernández, actual director general de Administración, que fue director de Contabilidad de Salud del organismo durante la gestión de Mouriño y que seguiría teniendo línea directa con el actual secretario general de la Gobernación.
A ellos se les suma una funcionaria con línea directa con La Scaleia: Claudia Marcela Brolese, a cargo de la Dirección de Relaciones Jurídicas.
La continuidad y las tercerizaciones
“La actual gestión está demostrando una continuidad de lo que fue la gestión de Javier Mouriño (actual secretario general de la Gobernación). Se están extendiendo las tercerizaciones, y ya ni siquiera se hacen las auditorías externas de las internaciones que consistían, básicamente, en mandar profesionales a las clínicas para comprobar que las personas que dicen estar internadas, lo estén realmente”, le dijo a Hoy Idelmar Seillant, el presidente del Sindicato Unico de Profesionales, Trabajadores y Técnicos del IOMA. Se trata de una entidad, de reciente creación, que reúne básicamente a los profesionales auditores del organismo. “Somos alrededor de 500, especialmente médicos y abogados. Y desde hace años nos tienen contratados, cuando tenemos la responsabildidad de controlar todos los trámites que se hacen en la institución”, afirmó. En ese sentido, desde esta entidad aseguran que a varios profesionales, que se niegan a firmar trámites viciados de nulidad, no se les renueva los contratos o son desplazados de sus lugares de trabajo. En varias ocasiones, incluso, recurrieron a la Justicia, que en todos los casos falló a su favor.
También sostienen que “la obra social está siendo desfinanciada”. “Actualmente, se les da cobertura social a 40 mil personas que reciben pensiones graciables, que no aportan ni nunca aportaron. Esta situación puede llevar a un desfinanciamiento del organismo, porque no se están previendo los recursos correspondientes”, alertó Seillant.
Diario Hoy
Radiografía del IOMA
Movimientos políticos en la obra social que maneja $ 5 mil millones
Los cambios en el directorio reforzaron la conducción de La Scaleia, aunque su antecesor Javier Mouriño mantiene cierta influencia. Profesionales de carrera, que se desempeñan en el organismo, alertan por las tercerizaciones. Quién es quién en la obra social más importante de la Provincia.
Una de las dependencias claves de la administración pública bonaerense es, sin dudas, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), tanto desde el punto de vista político como económico, que muchas veces van de la mano.
En el presupuesto 2010 figura que esta institución tiene un presupuesto asignado de $ 3.800 millones, aunque profesionales de carrera consultados por Hoy, que se desempeñan desde hace años en el organismo, aseguran que es muy superior. “Por mes, acá no se manejan menos de $ 400 millones y eso da un total, por año, de $ 5 mil millones (alrededor de US$ 1.200 millones), lo que es superior al presupuesto total que tienen varias provincias”, aseguraron las fuentes consultadas. El IOMA actualmente cuenta con 1,5 millón de afiliados obligatorios y otros 235 mil voluntarios.
Desde principios de año, el IOMA es conducido por Antonio La Scaleia, que reemplazó a Javier Mouriño, que dejó la conducción de la obra social para ocupar el lugar de José “Pepe” Scioli en la Secretaría General de la Gobernación.
En realidad, desde los años ‘90 La Scaleia está vinculado a la obra social, y ha sabido acomodarse a los cambios de gestión en la Provincia, con los gobiernos de Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Felipe Solá y, actualmente, Daniel Scioli. Durante ocho años, el paraguas político fue el que le proporcionó el vicegobernador, Alberto Balestrini, que le permitió caminar por la floja cuerda de la gestión pública sin caerse. Ya en el año 2000, su cargo era visible: manejaba la estratégica Dirección General de Prestaciones del IOMA, que, según la jerga que suelen utilizar los empleados del organismo, es una de las cajas más importantes de la obra social.
En 2002, La Scaleia llegó a la Municipalidad de La Matanza. Era el tercer año de Balestrini como intendente del distrito más poblado de la Provincia. Durante cuatro años fue asesor del Municipio, donde trabajó muy cerca del entonces secretario de Salud y actual ministro nacional del área, Juan Manzur. Y trascendió, en esas funciones, al gobierno del propio Balestrini, que en 2005 dejó la intendencia en manos de Fernando Espinoza y mudó sus influencias a la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación. El apoyo que le dio Balestrini le permitió asumir como vicepresidente del IOMA en 2007.
Luego del ACV que el vicegobernador sufrió hace meses, que aún lo tiene luchando por su vida, el “Tano”, como le dicen al titular del IOMA, demostró que todos los años de rosca en la obra social le permitió adquirir vuelo propio. “Sin duda, es la persona que más sabe sobre el IOMA, todo lo bueno y todo lo malo; como así también todos sus secretos”, dijeron fuentes consultadas por Hoy.
Dentro de la estructura de la obra social, hay tres funcionarios que pisan fuerte junto a La Scaleia: Javier Goñi, actual vicepresidente del organismo, ex jefe de Gabinete del Ministerio de Salud; Daniel Burgos, que viene de desempeñarse como titular de la Dirección General de Salud del Servicio Penitenciario Bonaerense, y actualmente es el jefe de Gabinete de la obra social; y Alejandro Víctor Fernández, actual director general de Administración, que fue director de Contabilidad de Salud del organismo durante la gestión de Mouriño y que seguiría teniendo línea directa con el actual secretario general de la Gobernación.
A ellos se les suma una funcionaria con línea directa con La Scaleia: Claudia Marcela Brolese, a cargo de la Dirección de Relaciones Jurídicas.
La continuidad y las tercerizaciones
“La actual gestión está demostrando una continuidad de lo que fue la gestión de Javier Mouriño (actual secretario general de la Gobernación). Se están extendiendo las tercerizaciones, y ya ni siquiera se hacen las auditorías externas de las internaciones que consistían, básicamente, en mandar profesionales a las clínicas para comprobar que las personas que dicen estar internadas, lo estén realmente”, le dijo a Hoy Idelmar Seillant, el presidente del Sindicato Unico de Profesionales, Trabajadores y Técnicos del IOMA. Se trata de una entidad, de reciente creación, que reúne básicamente a los profesionales auditores del organismo. “Somos alrededor de 500, especialmente médicos y abogados. Y desde hace años nos tienen contratados, cuando tenemos la responsabildidad de controlar todos los trámites que se hacen en la institución”, afirmó. En ese sentido, desde esta entidad aseguran que a varios profesionales, que se niegan a firmar trámites viciados de nulidad, no se les renueva los contratos o son desplazados de sus lugares de trabajo. En varias ocasiones, incluso, recurrieron a la Justicia, que en todos los casos falló a su favor.
También sostienen que “la obra social está siendo desfinanciada”. “Actualmente, se les da cobertura social a 40 mil personas que reciben pensiones graciables, que no aportan ni nunca aportaron. Esta situación puede llevar a un desfinanciamiento del organismo, porque no se están previendo los recursos correspondientes”, alertó Seillant.
Diario Hoy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)