Buenos Días: LA CASA DEL NIÑO MARÍA DE LA ESPERANZA,
LANZA SU PROYECTO DE
ESCUELA TALLER DE PERMACULTURA ,
único en la comunidad de ESCOBAR,,,
a través de
TALLERES QUE
COMENZARÁN EL 11 DE SEPTIEMBRE,
EN LA LOCALIDAD DE MATHEU
QUINTA LAS GRANADAS
LOS CEIBOS Y GÉNOVA
INSCRIPCIÓN:$50
La Casa del Niño María de la Esperanza,,informa que esta llevando a cabo un Proyecto ESCUELA TALLER DE PERMACULTURA en la Quinta LAS GRANADAS, en la localidad de MATHEU, cumpliendo de esta manera el objetivo del HOGAR: enfrentar y dar respuesta a la problemática de la pobreza, transformando la realidad de estos niños y adolescentes, mejorar su condición de vida y las de sus familias y proyectar sus vidas hacia un futuro mejor.
Con esta inquietud en mente y sumado a la providencial concesión del espacio de la QUINTA LAS GRANADAS , Los Ceibos y Génova, en la localidad de MATHEU,cuyo dueño, caritativamente, pone a disposición de la Casa del Niño, ponemos en marcha el diseño de un Proyecto con carácter esencialmente ecológico y educativo.
Este proyecto valora el trabajo en la tierra, la conexión con la naturaleza y el aprendizaje como experiencia directa. Allí nuestros niños y las personas de la comunidad a través de talleres que se dictarán , aprenderán sobre: HORTICULTURA , FLORICULTURA, APICULTURA, ARBORICULTURA,CONSTRUCCIÓN NATURAL, PRODUCCIÓN DE HUEVOS, CONSERVACIÓN DE SEMILLAS, ELABORACIÓN DE PAN Y COCINA NATURAL, ENTRE OTROS,pensando siempre en la adecuada utilización de los recursos y energía.
El Proyecto está a cargo de un Equipo experimentado, conformado por ROBERTO LARRONDO, BETINA MARKER, AGUSTÍN QUIROZ, MIGUEL ANTIVERO Y ADRIAN BOSCH.
Durante esta etapa se están realizando tareas de mantenimiento y refacción.
A PARTIR DEL 11 DE SEPTIEMBRE COMIENZAN LOS TALLERES DE PERMACULTURA ABIERTOS A LA COMUNIDAD.
HORARIO DE LOS TALLERES: 9,30 A 17 HS.
COSTO DE LOS CURSOS: 50 PESOS
PARA INSCRIPCIÓN COMUNICARSE CON ROBERTO LARRONDO: 011-15-69981140 O BETINA MARKER 01115-62028124
COMO TODOS LOS EMPRENDIMIENTOS DE LA CASA DEL NIÑO, DEPENDEN DE LA PROVIDENCIA Y LA COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD, MUCHAS SON NUESTRAS NECESIDADES PARA LOGRAR ESTE SUEÑO PARA NUESTROS NIÑOS, SI DESEAN COLABORAR COMUNICARSE CON ROBERTO O BETINA, O ACERCARSE A NUESTRO HOGAR , UBICADO EN LIBERTAD 108, ESCOBAR.
SILVIA LANDRIEL
TEL 03488-15-693139
POR FAVOR, PODRÁN PUBLICAR ESTA NOTA? PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE SU DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD.
MUCHAS GRACIAS
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
lunes, 30 de agosto de 2010
Concejal Silvia Maldonado
11:27 ] La concejal de la Coalición Cívica en Vicente López, Silvia Maldonado, dialogó con “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Norte Diario Online; allí se refirió a la decisión de Elisa Carrió de alejarse del Acuerdo Cívico y Social y su impacto en Vicente López; “nuestra intención es sostener lo que se le prometió a la ciudadanía, máxime acá en Vicente López donde tenemos puntos en común y acuerdos, yo acompaño siempre al interbloque del Acuerdo Cívico y Social”, destacó Maldonado y agregó que "acordamos en el tema presupuesto, rendición de cuentas, Vial Costero, digesto municipal, esto no quiere decir que vayamos a formar un nuevo acuerdo”; además se refirió a diversos proyectos impulsados por la oposición que plantean una mayor participación ciudadana en Vicente López, como el Presupuesto Participativo, Acceso a la Información Pública y Audiencias Públicas.
Consultada sobre el alejamiento de Elisa Carrió del Acuerdo Cívico y Social y de su impacto en Vicente López, Maldonado destacó que "yo soy Coalición Cívica-Ari no soy Acuerdo Cívico pero estoy ayudando a toda la gente que entró por el Acuerdo junto a diferentes partidos políticos. Nuestra intención es sostener lo que se le prometió a la ciudadanía, máxime acá en Vicente López donde tenemos puntos en común y acuerdos. Acá no hay demasiadas diferencias, por ejemplo acordamos en el tema presupuesto, rendición de cuentas, Vial Costero, digesto municipal. Esto no quiere decir que vayamos a formar un nuevo acuerdo ya que la premisa es como dijo Carrió formar una república que dure cien años”. Sin embargo aclaró que "yo acompaño siempre al interbloque del Acuerdo Cívico y Social, que está conformado por muchos partidos políticos y muchos concejales. Los conozco a todos y son muy buena gente, son muy honestos, estoy con ellos desde los principios quizás Carlos Roberto por ejemplo hable desde la ideología pero hay que destacar que tenemos muchas cosas en común".
Acerca de la decisión de la líder de la Coalición Cívica enfatizó que “hace muchos años que estamos con Carrió y acompañamos todas sus decisiones porque pensamos igual”. Asimismo se refirió al tema candidaturas: “Hasta fin de año no vamos a hablar de candidaturas mientras las otras fuerzas políticas ya se largaron a la campaña. No podemos debilitarnos pensando en candidaturas o en una campaña cuando tenemos que tener la mente puesta en todos los proyectos que hay que llevar adelante”.
A su vez se refirió a dos proyectos impulsados por la oposición que plantean una mayor participación ciudadana en Vicente López. “Este año presentamos el programa del Presupuesto Participativo cuya base es la experiencia de Rosario y Morón. Hicimos un ampliación convocando a las asambleas participativas para que los vecinos debatan, partiendo de un 5% para los dos primeros años y alcanzando el 10% a partir del tercero”, subrayó Maldonado. Asimismo ponderó que “también presentamos los expedientes de Acceso a la Información Pública para todos los ciudadanos. Hace poco armamos una minuta en la que se debatió la estructura que se debía armar en las páginas de Internet tanto del Municipio como del Concejo Deliberante. Entre otras cosas para controlar la cantidad de ingresos y egresos, la nómina de personal, los contratos y los procesos licitatorios”.
Otro de los proyectos en los que hizo énfasis la concejal fue el de las Audiencias Públicas. “Existe la posibilidad de tener Audiencias Públicas basándonos en la experiencia de Rosario, Morón, San Fernando y Mar del Plata. Todas las políticas de obras públicas deberían delimitarse a un sistema de consulta popular y de esta manera serían más viables, los vecinos tienen que tener la posibilidad de contarles a los concejales, qué necesitan, sus problemáticas”, concluyó Maldonado.
Fuente: (www.zonanortediario.com.ar)
Consultada sobre el alejamiento de Elisa Carrió del Acuerdo Cívico y Social y de su impacto en Vicente López, Maldonado destacó que "yo soy Coalición Cívica-Ari no soy Acuerdo Cívico pero estoy ayudando a toda la gente que entró por el Acuerdo junto a diferentes partidos políticos. Nuestra intención es sostener lo que se le prometió a la ciudadanía, máxime acá en Vicente López donde tenemos puntos en común y acuerdos. Acá no hay demasiadas diferencias, por ejemplo acordamos en el tema presupuesto, rendición de cuentas, Vial Costero, digesto municipal. Esto no quiere decir que vayamos a formar un nuevo acuerdo ya que la premisa es como dijo Carrió formar una república que dure cien años”. Sin embargo aclaró que "yo acompaño siempre al interbloque del Acuerdo Cívico y Social, que está conformado por muchos partidos políticos y muchos concejales. Los conozco a todos y son muy buena gente, son muy honestos, estoy con ellos desde los principios quizás Carlos Roberto por ejemplo hable desde la ideología pero hay que destacar que tenemos muchas cosas en común".
Acerca de la decisión de la líder de la Coalición Cívica enfatizó que “hace muchos años que estamos con Carrió y acompañamos todas sus decisiones porque pensamos igual”. Asimismo se refirió al tema candidaturas: “Hasta fin de año no vamos a hablar de candidaturas mientras las otras fuerzas políticas ya se largaron a la campaña. No podemos debilitarnos pensando en candidaturas o en una campaña cuando tenemos que tener la mente puesta en todos los proyectos que hay que llevar adelante”.
A su vez se refirió a dos proyectos impulsados por la oposición que plantean una mayor participación ciudadana en Vicente López. “Este año presentamos el programa del Presupuesto Participativo cuya base es la experiencia de Rosario y Morón. Hicimos un ampliación convocando a las asambleas participativas para que los vecinos debatan, partiendo de un 5% para los dos primeros años y alcanzando el 10% a partir del tercero”, subrayó Maldonado. Asimismo ponderó que “también presentamos los expedientes de Acceso a la Información Pública para todos los ciudadanos. Hace poco armamos una minuta en la que se debatió la estructura que se debía armar en las páginas de Internet tanto del Municipio como del Concejo Deliberante. Entre otras cosas para controlar la cantidad de ingresos y egresos, la nómina de personal, los contratos y los procesos licitatorios”.
Otro de los proyectos en los que hizo énfasis la concejal fue el de las Audiencias Públicas. “Existe la posibilidad de tener Audiencias Públicas basándonos en la experiencia de Rosario, Morón, San Fernando y Mar del Plata. Todas las políticas de obras públicas deberían delimitarse a un sistema de consulta popular y de esta manera serían más viables, los vecinos tienen que tener la posibilidad de contarles a los concejales, qué necesitan, sus problemáticas”, concluyó Maldonado.
Fuente: (www.zonanortediario.com.ar)
at.C.C. PCIA DE BS AS
ENCUENTRO DE DISCAPACIDAD
“TODOS JUNTOS PODEMOS HACERLO”
JUEVES 2 DE SETIEMBRE DE 2010
SALÓN AUDITORIO - RIOBAMBA 25- C.A.B.A.
· 9.30 HS. ACREDITACION
· 10 HS, APERTURA A CARGO DE LA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DISCAPACIDAD DIP. MARÍA LUISA STORANI.
PRESENTACIÓN DE LA JORNADA A CARGO DEL DIPUTADO NACIONAL HORACIO PIEMONTE –SECRETARIO DE LA COMISION DE DISCAPACIDAD DE LA HCDN –Proyecto: DEFENSOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
· 10.45 HS. MARCO LEGAL: A CARGO DE LA DRA. MARÍA INÉS BIANCO (ABOGADA, DOCENTE , ESPECIALISTA EN EL TEMA)
· 11 HS. DERECHOS DEL NIÑO HOSPITALIZADO: A CARGO DE LA DIPUTADA PROVINCIAL NATALIA GRADASCHI, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE NIÑÉZ E INFANCIA DE LA H.C.D. PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
· 11.30 HS. COFFE BREAK
· 12.00 HS. MARCO EDUCATIVO-INTEGRACION ESCOLAR: A CARGO DE LA PROF. PATRICIA LÓPEZ, DIRECTORA DE LA ESCUELA DE INTEGRACIÓN N° 507 DE LOMAS DE ZAMORA.
12.15 HS. MARCO EDUCATIVO- EDUCACIÓN DOMICILIARIA A CARGO DE LA PROF. STELLA DE DEUS NASCIMENTO, DIRECTORA ESPECIALIZADA EN EDUCACION INICIAL DE LA ESCUELA N°503. DE LOMAS DE ZAMORA.
· 12.30 HS. MARCO EDUCATIVO -INTEGRACIÓN SALUD-EDUCACIÓN A CARGO DE LA DRA. RUTH J. KIMAN JEFA DEL EQUIPO DE CUIDADOS PALEATIVOS PEDIÁTRICOS HOSP. NACIONAL PROF. ALEJANDRO POSADAS. DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA. UBA MEDICINA .MIEMBRO DE PALLIUM LATINOAMENRICA INTERNATIONAL CHILDREN PALLIATIVE CARE NETWORK.
· 13 HS, PROF. LILIANA MORA RECTORA DE LA FUNDACIÓN VILLASOLES-LENGUAJE DE SEÑAS
· 13.30 HS. PREGUNTAS
14 HS. CIERRE A CARGO DEL DIPUTADO NACIONAL HORACIO PIEMONTE.-
DURANTE LA JORNADA HABRÁ UN INTÉRPRETE DE LENGUAJE DE SEÑAS ARGENTINAS
· LOCUCIÓN: GERARDO LÓPEZ
· MODERADOR: DR. JORGE VILLALBA
EXPOSICIÓN PERMANENTE DE ARTE DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES
“TODOS JUNTOS PODEMOS HACERLO”
JUEVES 2 DE SETIEMBRE DE 2010
SALÓN AUDITORIO - RIOBAMBA 25- C.A.B.A.
· 9.30 HS. ACREDITACION
· 10 HS, APERTURA A CARGO DE LA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DISCAPACIDAD DIP. MARÍA LUISA STORANI.
PRESENTACIÓN DE LA JORNADA A CARGO DEL DIPUTADO NACIONAL HORACIO PIEMONTE –SECRETARIO DE LA COMISION DE DISCAPACIDAD DE LA HCDN –Proyecto: DEFENSOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
· 10.45 HS. MARCO LEGAL: A CARGO DE LA DRA. MARÍA INÉS BIANCO (ABOGADA, DOCENTE , ESPECIALISTA EN EL TEMA)
· 11 HS. DERECHOS DEL NIÑO HOSPITALIZADO: A CARGO DE LA DIPUTADA PROVINCIAL NATALIA GRADASCHI, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE NIÑÉZ E INFANCIA DE LA H.C.D. PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
· 11.30 HS. COFFE BREAK
· 12.00 HS. MARCO EDUCATIVO-INTEGRACION ESCOLAR: A CARGO DE LA PROF. PATRICIA LÓPEZ, DIRECTORA DE LA ESCUELA DE INTEGRACIÓN N° 507 DE LOMAS DE ZAMORA.
12.15 HS. MARCO EDUCATIVO- EDUCACIÓN DOMICILIARIA A CARGO DE LA PROF. STELLA DE DEUS NASCIMENTO, DIRECTORA ESPECIALIZADA EN EDUCACION INICIAL DE LA ESCUELA N°503. DE LOMAS DE ZAMORA.
· 12.30 HS. MARCO EDUCATIVO -INTEGRACIÓN SALUD-EDUCACIÓN A CARGO DE LA DRA. RUTH J. KIMAN JEFA DEL EQUIPO DE CUIDADOS PALEATIVOS PEDIÁTRICOS HOSP. NACIONAL PROF. ALEJANDRO POSADAS. DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA. UBA MEDICINA .MIEMBRO DE PALLIUM LATINOAMENRICA INTERNATIONAL CHILDREN PALLIATIVE CARE NETWORK.
· 13 HS, PROF. LILIANA MORA RECTORA DE LA FUNDACIÓN VILLASOLES-LENGUAJE DE SEÑAS
· 13.30 HS. PREGUNTAS
14 HS. CIERRE A CARGO DEL DIPUTADO NACIONAL HORACIO PIEMONTE.-
DURANTE LA JORNADA HABRÁ UN INTÉRPRETE DE LENGUAJE DE SEÑAS ARGENTINAS
· LOCUCIÓN: GERARDO LÓPEZ
· MODERADOR: DR. JORGE VILLALBA
EXPOSICIÓN PERMANENTE DE ARTE DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES
viernes, 27 de agosto de 2010
SADE-ESCOBAR, te invita...
Café literario de agosto
"C a n t á m e
lo Universal"
Será en el Centro de Jubilados y Pensionados - La Plata 742 - Ingeniero Maschwitz- (entre Paso y Moreno) -
ESCOBAR-Pcia de Bs As -Argentina
El Sábado 28 de Agosto de 2010 de 17.00 a 20.00 horas
Primer momento :presentación del libro: "Relatos de vida sin Shirley Temple" de Angélica Carrozzi
de Charosky
SEGUNDO MOMENTO: Leeremos poesías , cuentos , reflexiones nuestras o de otros autores
Como siempre la entrada es libre y gratuita . Los esperamos !!!!
Publicado por sadescobar en 13:21
Café literario de agosto
"C a n t á m e
lo Universal"
Será en el Centro de Jubilados y Pensionados - La Plata 742 - Ingeniero Maschwitz- (entre Paso y Moreno) -
ESCOBAR-Pcia de Bs As -Argentina
El Sábado 28 de Agosto de 2010 de 17.00 a 20.00 horas
Primer momento :presentación del libro: "Relatos de vida sin Shirley Temple" de Angélica Carrozzi
de Charosky
SEGUNDO MOMENTO: Leeremos poesías , cuentos , reflexiones nuestras o de otros autores
Como siempre la entrada es libre y gratuita . Los esperamos !!!!
Publicado por sadescobar en 13:21
jueves, 26 de agosto de 2010
C.C.ARI, PCIA DE Bs As
NUEVA LEY DE AGUA EN LA PROVINCIA
La diputada Maricel Etchecoin Moro acaba de presentar un proyecto de ley que fija el marco regulatorio para la provisión de agua potable en toda la provincia de Buenos Aires, estableciendo parámetros de pureza y potabilidad acordes con las recomendaciones de la OMS y de nuestro Código Alimentario Nacional.
“El presente proyecto viene a cubrir un déficit de la actual administración provincial que no ha dado cabal cumplimiento a las disposiciones legales que ella misma ha impulsado”, señaló la legisladora en referencia al marco normativo actual, que prevé que una Comisión especial fije los parámetros de calidad mínima que debe reunir el agua que se suministra a las familias bonaerenses.
En efecto, en ejercicio de la autorización conferida al Poder Ejecutivo por la Ley 12.858, se ha elaborado el nuevo Marco Regulatorio del Servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales que ha derogando la Ley n° 11.820 y con ella, los parámetros de calidad del servicio de agua allí establecidos.
La nueva norma dejó supeditado el establecimiento de esos parámetros a la determinación de la Comisión Permanente de Normas de Potabilidad y Calidad de Vertido de Efluentes Líquidos y Subproductos, que hasta el momento no se ha expedido.
La situación ha sido señalada por la Suprema Corte bonaerense en un fallo en el que ha dicho que «el sentido de las normas aludidas no puede ser desbordado a tal punto de considerarse que el cumplimiento de los límites legales respecto de sustancias cancerígenas pueden ser dilatado sine die, con sustento en obstáculos prácticos originados en la propia omisión del obligado”.
“Cabe recordar que en el caso del arsénico, que para muchas localidades de la provincia constituye un problema dramático, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como límite máximo el valor de 1 microgramo por litro de agua. A ese parámetro adherimos en nuestro proyecto”, señaló Etchecoin Moro.
“Con esta iniciativa pretendemos superar el esquema vetusto de supeditar la fijación sustancial de los parámetros de calidad a la decisión de una Comisión y volver a un esquema similar a la ley 11820, en el que se prevén los valores adecuándolos a los estándares nacionales (Código Alimentario Nacional) e internacionales (OMS, entre otros)”, consideró la diputada de la CC.
Last Updated ( Thursday, 19 August 2010
La diputada Maricel Etchecoin Moro acaba de presentar un proyecto de ley que fija el marco regulatorio para la provisión de agua potable en toda la provincia de Buenos Aires, estableciendo parámetros de pureza y potabilidad acordes con las recomendaciones de la OMS y de nuestro Código Alimentario Nacional.
“El presente proyecto viene a cubrir un déficit de la actual administración provincial que no ha dado cabal cumplimiento a las disposiciones legales que ella misma ha impulsado”, señaló la legisladora en referencia al marco normativo actual, que prevé que una Comisión especial fije los parámetros de calidad mínima que debe reunir el agua que se suministra a las familias bonaerenses.
En efecto, en ejercicio de la autorización conferida al Poder Ejecutivo por la Ley 12.858, se ha elaborado el nuevo Marco Regulatorio del Servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales que ha derogando la Ley n° 11.820 y con ella, los parámetros de calidad del servicio de agua allí establecidos.
La nueva norma dejó supeditado el establecimiento de esos parámetros a la determinación de la Comisión Permanente de Normas de Potabilidad y Calidad de Vertido de Efluentes Líquidos y Subproductos, que hasta el momento no se ha expedido.
La situación ha sido señalada por la Suprema Corte bonaerense en un fallo en el que ha dicho que «el sentido de las normas aludidas no puede ser desbordado a tal punto de considerarse que el cumplimiento de los límites legales respecto de sustancias cancerígenas pueden ser dilatado sine die, con sustento en obstáculos prácticos originados en la propia omisión del obligado”.
“Cabe recordar que en el caso del arsénico, que para muchas localidades de la provincia constituye un problema dramático, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como límite máximo el valor de 1 microgramo por litro de agua. A ese parámetro adherimos en nuestro proyecto”, señaló Etchecoin Moro.
“Con esta iniciativa pretendemos superar el esquema vetusto de supeditar la fijación sustancial de los parámetros de calidad a la decisión de una Comisión y volver a un esquema similar a la ley 11820, en el que se prevén los valores adecuándolos a los estándares nacionales (Código Alimentario Nacional) e internacionales (OMS, entre otros)”, consideró la diputada de la CC.
Last Updated ( Thursday, 19 August 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
at. Silvia Bosch presidente MRP de Escobar
" Flow , por amor al agua" un documental que vale la pena ver
IMPERDIBLE documental centrado en el gran negocio de la privatización de la infraestructura del agua que prioriza beneficios sobre la disponibilidad de agua limpia para las personas y el medio ambiente. Entre las grandes empresas representadas en este trabajo se encuentran Nestlé, Coca-Cola Company, Suez , mas el Fondo Monetario Internacional (FMI). http://www.youtube.com/watch?v=f5MBMaPLRI4
Saludos
Roberto Bosch
IMPERDIBLE documental centrado en el gran negocio de la privatización de la infraestructura del agua que prioriza beneficios sobre la disponibilidad de agua limpia para las personas y el medio ambiente. Entre las grandes empresas representadas en este trabajo se encuentran Nestlé, Coca-Cola Company, Suez , mas el Fondo Monetario Internacional (FMI). http://www.youtube.com/watch?v=f5MBMaPLRI4
Saludos
Roberto Bosch
martes, 24 de agosto de 2010
Asociación Ambientalista del Partido de Escobar
Ciudad del Lago
Barrios fuera de La Ley
Primera Parte del informe sobre la ilegalidad de los emprendimientos en los humedales.
La zona que se extiende desde El Río Luján hasta la Barranca comprende una región considerada de RIESGO DE INUNDACIÓN por ser una zona que ya se ha inundado repetidas veces. Situación que era y es de esperarse al tratarse del Valle de Inundación del Río Luján.
Según el Art.59 ( Decreto Ley 10128/83) al crear o ampliar núcleos urbanos que limiten con cursos de agua permanentes, deberá delimitarse una franja que se cederá gratuitamente al Fisco Provincial arbolada y parquizada, mediante trabajos a cargo del propietario cedente si la creación o ampliación es propiciada por el mismo. Tendrá un ancho de cincuenta (50 m ) metros a contar de la línea de Máxima Creciente en el caso de cursos de agua. El borde y la línea de Máxima Creciente serán determinados por la Dirección Provincial de Hidráulica.
Además cuando existe la intención de crear núcleos urbanos resulta imprescindible tener en cuenta datos de hidrología urbana basados en recurrencias mínimas de 100 a 500 años ( Esto implica que debemos respetar datos de hasta 500 años atrás ).
La línea de máxima creciente de acuerdo a la inundación del año 1959 fue el pie de la barranca ( Sin necesidad de que la Autoridad del Agua aporte datos de este hecho, muchos escobarenses pueden dar testimonio del mismo pues sólo han pasado 51 años).También debe ser tenida en cuenta el registró de la máxima sudestada que ocurrió en el año 1805 que alcanzó los 5,24 m. Sin embargo estos registros no han sido tenidos en cuenta en el Proyecto Urbanístico de Ciudad del Lago; pero sí han sido tenidos en cuenta en la construcción de las Defensas del Riachuelo que alcanzan los 5 metros.
De acuerdo al art. 59 podrá construirse centros urbanos después de los 50 m de la línea de Máxima Creciente, es decir, después de la Barranca. Este artículo por lo tanto está siendo incumplido actualmente por los barrios El Cazal, El Cantón, entre otros y también lo sería si se materializaría el proyecto urbanístico de Ciudad del Lago.
Si la región fuese ocupada por barrios, el suelo de los humedales dejaría de cumplir la importante función de la contención de las aguas en el caso de crecidas de los ríos como ya ha ocurrido. Es así, que el agua antes contenida no encuentra lugar y es lógico que sea conducida a otras zonas aledañas inundándolas, la sumatoria de barrios agrava el problema. Esto ya ha ocurrido en Tigre desde que los barrios NorDelta, Santa Bárbara han sido construidos, esta situación se repite en Pilar, con la construcción de Pilará, San Sebastián.
Surge así la obligación fundamentada en leyes de proteger a la posible población futura y a la población actual, esta última pareciera muchas veces no importar de acuerdo a los acontecimientos ocurridos.
Sin respetar la Línea de Máxima Creciente tal como lo exige la Ley, los impulsores del proyecto de Ciudad del Lago insisten en resolver el problema de la inundabilidad de los suelos; elevando el terreno buscando así obtener un suelo apto para el asentamiento poblacional. Sin embargo, el art. 101 considera apto al suelo que en sus ORÍGENES no es inundable, no da lugar a realizar modificaciones que imaginen volver apto el “cauce” de la cuarta cuenca más grande del planeta. La llanura intermareal, poligenética o interdeltaria es un CAUCE de salida de 3.176.000 Km2, millonario en años. En 2000 años de civilización nunca fue ocupado. Ahora imaginan que han encontrado la fórmula. Pues entones que la apliquen donde las leyes se lo permitan y no aquí donde el art 101 en forma expresa lo contraindica.
Asociación Ambientalista del Partido de Escobar
Asociación Ambientalista Los Talares
Ambas Asociaciones integrantes del EEQQ (El Escobar Que Queremos)
Nota : Quedan Invitadas todas las Asociaciones del Partido de Escobar a participar como todos los particulares interesados. A tal fin pueden contactarnos:
Olga.morido@gmail.com, www.aapescobar.com.ar;tecnostone1@arnet.com.ar; 03488- 444317; 03488-489-076.
Barrios fuera de La Ley
Primera Parte del informe sobre la ilegalidad de los emprendimientos en los humedales.
La zona que se extiende desde El Río Luján hasta la Barranca comprende una región considerada de RIESGO DE INUNDACIÓN por ser una zona que ya se ha inundado repetidas veces. Situación que era y es de esperarse al tratarse del Valle de Inundación del Río Luján.
Según el Art.59 ( Decreto Ley 10128/83) al crear o ampliar núcleos urbanos que limiten con cursos de agua permanentes, deberá delimitarse una franja que se cederá gratuitamente al Fisco Provincial arbolada y parquizada, mediante trabajos a cargo del propietario cedente si la creación o ampliación es propiciada por el mismo. Tendrá un ancho de cincuenta (50 m ) metros a contar de la línea de Máxima Creciente en el caso de cursos de agua. El borde y la línea de Máxima Creciente serán determinados por la Dirección Provincial de Hidráulica.
Además cuando existe la intención de crear núcleos urbanos resulta imprescindible tener en cuenta datos de hidrología urbana basados en recurrencias mínimas de 100 a 500 años ( Esto implica que debemos respetar datos de hasta 500 años atrás ).
La línea de máxima creciente de acuerdo a la inundación del año 1959 fue el pie de la barranca ( Sin necesidad de que la Autoridad del Agua aporte datos de este hecho, muchos escobarenses pueden dar testimonio del mismo pues sólo han pasado 51 años).También debe ser tenida en cuenta el registró de la máxima sudestada que ocurrió en el año 1805 que alcanzó los 5,24 m. Sin embargo estos registros no han sido tenidos en cuenta en el Proyecto Urbanístico de Ciudad del Lago; pero sí han sido tenidos en cuenta en la construcción de las Defensas del Riachuelo que alcanzan los 5 metros.
De acuerdo al art. 59 podrá construirse centros urbanos después de los 50 m de la línea de Máxima Creciente, es decir, después de la Barranca. Este artículo por lo tanto está siendo incumplido actualmente por los barrios El Cazal, El Cantón, entre otros y también lo sería si se materializaría el proyecto urbanístico de Ciudad del Lago.
Si la región fuese ocupada por barrios, el suelo de los humedales dejaría de cumplir la importante función de la contención de las aguas en el caso de crecidas de los ríos como ya ha ocurrido. Es así, que el agua antes contenida no encuentra lugar y es lógico que sea conducida a otras zonas aledañas inundándolas, la sumatoria de barrios agrava el problema. Esto ya ha ocurrido en Tigre desde que los barrios NorDelta, Santa Bárbara han sido construidos, esta situación se repite en Pilar, con la construcción de Pilará, San Sebastián.
Surge así la obligación fundamentada en leyes de proteger a la posible población futura y a la población actual, esta última pareciera muchas veces no importar de acuerdo a los acontecimientos ocurridos.
Sin respetar la Línea de Máxima Creciente tal como lo exige la Ley, los impulsores del proyecto de Ciudad del Lago insisten en resolver el problema de la inundabilidad de los suelos; elevando el terreno buscando así obtener un suelo apto para el asentamiento poblacional. Sin embargo, el art. 101 considera apto al suelo que en sus ORÍGENES no es inundable, no da lugar a realizar modificaciones que imaginen volver apto el “cauce” de la cuarta cuenca más grande del planeta. La llanura intermareal, poligenética o interdeltaria es un CAUCE de salida de 3.176.000 Km2, millonario en años. En 2000 años de civilización nunca fue ocupado. Ahora imaginan que han encontrado la fórmula. Pues entones que la apliquen donde las leyes se lo permitan y no aquí donde el art 101 en forma expresa lo contraindica.
Asociación Ambientalista del Partido de Escobar
Asociación Ambientalista Los Talares
Ambas Asociaciones integrantes del EEQQ (El Escobar Que Queremos)
Nota : Quedan Invitadas todas las Asociaciones del Partido de Escobar a participar como todos los particulares interesados. A tal fin pueden contactarnos:
Olga.morido@gmail.com, www.aapescobar.com.ar;tecnostone1@arnet.com.ar; 03488- 444317; 03488-489-076.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)