martes, 18 de mayo de 2010

at. Prof Gustavo Issetta


DIA DE LA ESCARAPELA


"Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional...GRAL. MANUEL BELGRANO

En 1951, se fijó el 19 de mayo como Día de la Escarapela. Se fundó en : (episodio de los rebozos celestes ribeteados con cintas blancas con que, en ese día, se adornaron las damas porteñas para enttrevistarse con Conelio Saavedra) formuladas por la Comisión de Antecedentes de los Símbolos Nacionales, publicadas en el folleto "French y la divisa de Mayo",

lunes, 17 de mayo de 2010

at. Luis Azamor

Acompañando a nuestros pueblos originarios

que están marchando por su dignidad y su reconocimiento
desde toda nuestra geografía.
Dora Giannoni
Tata Túpac
La piedra no olvida, tampoco el silencio
que habita en los valles de América al sur
por quinientos años arenal del tiempo
sube del martirio Túpac Amaru.


Los cuatro caballos del duro escarmiento
nos descuartizaron la historia y la luz
y Túpac Amaru disperso en los vientos
pasa con el cóndor del Plata al Perú.


Del Andes al llano, ni un día en los días
tu gente de cobre dejó de luchar
por quinientas sombras del niño al anciano
no pasó el olvido y no pasará.


Baguala rebelde, socavón del huayno
América vuelve cada día al sol
y en el irredento llanto de los sikus
reclaman tus pueblos la liberación.


Armando Tejada Gómez

domingo, 16 de mayo de 2010

at. MARICEL ETCHECOIN MORO-Diputada PROVINCIAL

Diputados evalúan presentación judicial
Ofensiva para frenar "los incentivos" al juego en todo la Provincia
Los diputados provinciales de la Coalición Cívica, Walter Martello y Maricel Etchecoin Moro, anunciaron que podrían presentar un recurso judicial luego de que se conociera un fallo de la Justicia de Faltas platense que ordenó al Instituto de Loterías y Casinos bonaerense, y a la empresa que explota el bingo en la capital provincial, que se abstenga de aplicar la resolución que estableció “incentivos” para los apostadores que concurren a las salas de juego, para que dicha prohibición se haga extensiva a toda la provincia de Buenos Aires.
Cabe recordar que el Gobierno bonaerense avaló la semana pasada la utilización de un sistema promocional para que los clientes puedan acceder a beneficios a través de créditos que van sumando en relación a la cantidad de lo que juegan. De esta manera, por ejemplo, se le puede conceder a un cliente 100 puntos por cada 20 pesos que apueste en una máquina tragamoneda y esos puntos, a la vez, ser convertidos en créditos para seguir jugando.
"En los próximos días vamos a fijar la estrategia judicial y/o administrativa recurrir para que este sistema perverso de incentivos, que sólo favorece a las licenciatarias de las salas de bingos, atentando contra la salud de la población, rija en todo el territorio bonaerense y no solamente en La Plata", afirmó Martello, quien es el jefe de diputados provinciales de la Coalición Cívica. Y agregó: "Es inadmisible que desde el propio gobierno provincial se incentive el juego".
Desde la bancada de Coalición Cívica Martello y Etchecoin , quien junto a Carrió elaboraron el informe TOMA TODO, que describe los negocios del juego en Argentina y vienen sosteniendo que la falta de controles del gobierno bonaerense que forma parte de la matriz del negocio donde los empresarios obtienen en la Provincia de Buenos Aires ganancias que no consiguen en ninguna parte del mundo. Sólo las tragamonedas reportan ingresos anuales por $2000 millones.
El legislador provincial también afirmó que, desde el bloque de legisladores de la Coalición Cívica en la Provincia de Buenos Aires, se acompañara y respaldará todas las acciones que se emprendan para ponerle un freno al sistema de promoción, entre ellas y por ejemplo, la Fundación Funda Metal de Mar del Plata, según algún medios periodísticos, ya ha anunciado que recurrirá a la Justicia para frenar la aplicación de la resolución del gobierno provincial.
"El gobierno de Scioli, de forma escandalosa, le da cada vez más beneficios al grupo de empresarios que regentea los bingos en la Provincia. Parece no alcanzarle con renovarle las licencias por 15 años de forma automática, a cambio de un canon insignificante, que se paga en 60 cuotas", dijo Martello.

El legislador provincial también recordó que el Senado provincial cajoneó un proyecto que el año pasado recibió media sanción en la Cámara de Diputados, y que establecía mecanismos efectivos para combatir la ludopatía. Esa iniciativa -cuyos autores son Martello, Etchecoin Moro y Franco Laporta (Frente para La Victoria)- prevé la creación del Registro provincial (de carácter confidencial) de personas que padecen adicción al juego, a partir de la cual las salas de juegos de azar existentes en la Provincia de Buenos Aires, y a crearse, estarán obligadas a impedir el ingreso de los individuos registrados. También prohibe el ingreso a los bingos y casinos de toda persona incluida en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia, como así también la instalación de cajeros automáticos en las salas de juegos.
"Lamentablemente, gran parte del oficialismo nunca tuvo voluntad política de combatir la ludopatía. Resulta evidente que para ellos la prioridad es mantener la sociedad entre el poder político y los empresarios del juego, en lugar de combatir un flagelo que afecta, principalmente, a los sectores socialmente mas postergados", concluyó Martello.







domingo, mayo 16, 2010



HOY ESTUVIMOS TODOS JUNTOS CON LILITA EN "LA JUANITA"


Carrió: “el objetivo es conseguir en el Congreso el 82% móvil para todos los jubilados”
Participó de un encuentro de la Coalición Cívica bonaerense que se desarrolló en La Matanza. - Buenos Aires, 15 de mayo de 2010.
La Presidenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió afirmó hoy que el objetivo de su fuerza es conseguir en el Congreso “el 82% móvil para todos los jubilados y una ampliación del ingreso a la niñez para que sea verdaderamente universal como venimos proponiendo hace catorce años”.Carrió hizo estas declaraciones este mediodía cuando participó de un encuentro de dirigentes y militantes de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires que se realizó en la Cooperativa La Juanita en Laferrere, partido de La Matanza, organización social que lidera el diputado Héctor “Toty” Flores.
Queremos gobernar la provincia de Buenos Aires con gente que tenga esta humildad y esta capacidad”, dijo Carrió.
“Hoy vamos muy bien porque hemos logrado ganarle la pulseada a Kirchner que pretendía que el Congreso no funcione: tenemos un Parlamento funcionando que sesiona, vota proyectos con ciento cuarenta votos contra noventa y que tiene a las comisiones en plena actividad”, sentenció Carrió y acotó:
aquí hay un claro triunfo de la institucionalidad”.“Ya logramos el ingreso a la niñez que lo hicieron mal pero lo hicieron y este es un paso adelante que ahora hay que mejorar”, detalló Carrió.
La líder opositora participó de este encuentro que es una serie de actos que la Coalición Cívica viene realizando en territorio bonaerense y en el que también estuvieron los diputados Nacionales Juan Carlos Morán, Horacio Piemonte, Patricia Bullrich y los legisladores provinciales Liliana Piani, Maricel Etchecoin Moro, Daniel Expósito y Walter Martello.
Cuando los periodistas consultaron a Carrió sobre si Kirchner va a ser el candidato en 2011, respondió “no nos interesa si es o no candidato porque para nosotros Kirchner ya es una anécdota trágica para la historia del país”, en esta misma línea se manifestó el diputado Morán que agregó: “Kirchner y Duhalde son parte de un pasado que los argentinos no queremos que vuelva porque nos ha llevado a la exclusión, la corrupción y la inseguridad”.
En tanto, Toty Flores dijo “que ya no alcanza con aquello que durante mucho tiempo sostuvo estos gobiernos que fue el roba pero hacen, necesitamos liderazgos de conductas y que aseguren las libertades democráticas que hoy están amenazadas por este gobierno autoritario”.
“El problema de la Argentina es que nos ven a los pobres como un pobre que nunca va a dejar de serlo y no como iguales que tienen los mismos derechos”, sostuvo Toty Flores al darle la bienvenida a Carrió a quién calificó:
“como la primera persona de la política que vino aquí a La Juanita en 2006 y nos habló de la droga”.

sábado, 15 de mayo de 2010

ONG Interprovincial-Conciencia Solidaria

Buenos Aires, miércoles 12 de mayo de 201
Comunicado de Prensa:
¡El proyecto de ley Clon, sin trampas, tuvo dictamen de mayoría, ayer en la reunión conjunta
Finalmente ayer, martes 11 de mayo a las 16hs, se logró concretar la reunión conjunta en la Cámara de Diputados de la Nación. Las comisiones de Recursos Naturales y Minería avanzaron y dieron dictamen de mayoría al proyecto de Ley de protección de Glaciares y ambiente periglacial que ratifica el texto sancionado por el Congreso en octubre de 2008, que fue vetado por el Poder Ejecutivo un mes después.

El resultado de la jornada, fue favorable a los intereses del bien común logrando dictamen de mayoría con 24 firmas el proyecto impulsado desde la Cámara Baja sobre 17 firmas el proyecto que tiene media sanción del senado.
Las Comisiones, trabajaron en plenario con una puntual y comprometida presencia de ciudadanos, quienes acompañados por carteles, manifestaron nuevamente la urgente necesidad de dictaminar sobre el Proyecto de Ley de Protección de Glaciares y Ambiente Periglacial, clon al vetado, presentada por el Diputado Bonasso.

Conciencia Solidaria estuvo presente sosteniendo un amplio glaciar y la consigna que sostiene incansablemente desde el momento del veto. Que se ratifique la ley vetada o bien se apruebe una ley de igual espíritu y letra a la Ley original aprobada en 2008 en forma unánime en ambas Cámaras.
Se ha logrado un paso adelante en la protección del medio ambiente y los bienes comunes, siendo imprescindible continuar la tarea para lograr la aprobación en el pleno de esta ley que protege en forma íntegra el ecosistema glaciar.
Ningún interés económico o personal puede imponerse sobre la preservación de nuestros bienes comunes, de un ambiente sano y la Vida en armonía.
El Agua y la Vida no se negocian
Mariela Silvestein, Coordinadora de Prensa
Celular: 011 15 4430 3334
Correo electrónico: prensa@concienciasolidaria.com.ar
Página de la campaña: www.glaciaresnosetocan.com.ar
Conciencia Solidaria
ONG Interprovincial

viernes, 14 de mayo de 2010

at. APe- Agencia de Noticias" PELOTA DE TRAPO"

Petróleo público: de eso no se habla 11/05/10
Por Oscar Taffetani
(APe).- El 80% de los albatros de ceja negra que quedan en el mundo están en Malvinas. En tiempos hispánicos los llamaban “ojerosos”. El petrel Zambullidor también es fauna típica de las islas. Le dicen así porque es capaz de cortar las olas o de pasar por debajo de un buque y seguir volando. Pingüinos, los hay de todas clases. Hasta puede verse en Malvinas el pingüino real, una variedad casi extinguida. Darwin anotó en su diario que había visto un lobo-zorro por allí (circa 1834); dos décadas después, ya no quedaban lobos-zorros. Leones marinos, tigres marinos, elefantes marinos y lobos marinos de dos pelos sobreviven muy a duras penas. Hoy no los matan a palos, pero les hacen la vida bastante difícil. Ballenas francas (australes) sí hay unas cuantas. Pero la jorobada, la nudosa de aleta larga, la enana, la boba, la boreal, la rorcual de Rudolphi, son rarezas de catálogo. Malvinas es todavía un santuario de la vida natural, alterado de vez en cuando por alguna guerra. O bien por la insaciable codicia de los seres humanos.
En el lecho del Atlántico sur, alternándose con nódulos y meteoritos caídos en millones de años, hay una herrumbre y una chatarra más reciente, producto de los últimos siglos de vida en el planeta. Y debajo de los barcos hundidos y las osamentas, a dos mil o tres mil metros de profundidad, están los restos de las criaturas del Jurásico, ya convertidos en petróleo.
La semana pasada, la empresa Rockhopper –segunda de las cuatro que tienen permiso británico para explorar este año- anunció que encontró un yacimiento que podría entregar 200 millones de barriles de crudo de buena calidad, lo que a precio internacional representaría unos 25 mil millones de dólares. Rockhopper ha ofrecido pagar a los 3.000 habitantes de las islas el 26% de sus utilidades, más un 9% del precio de cada barril vendido.
Rápidamente, la Cancillería argentina denunció la maniobra y redactó una nota en la que “rechaza de la manera más enérgica el intento de apoderarse ilegalmente de recursos naturales no renovables propiedad del pueblo argentino".
Paradojas de un siglo
El 16 de febrero de 1916, el pueblo de Comodoro Rivadavia envió al diputado nacional Tomás de Veyga una nota de apoyo al primer proyecto de reglamentación de la explotación petrolífera en suelo argentino, que permitiría al Estado Nacional disponer para su desarrollo de una prometedora masa de recursos provenientes de las riquezas del subsuelo.
“Tres ideas fundamentales encierra mi proyecto –escribió Leyva-: la explotación directa, por el Estado, de todo el petróleo existente en la zona de reserva fiscal.; el aporte de todo el capital necesario con dinero levantado entro de las fronteras; y el reparto de todas las utilidades entre los habitantes del suelo argentino”.
Aquella ley, que terminó de tomar forma gracias al impulso de Enrique Mosconi, echó a andar Y.P.F., la mayor empresa estatal de hidrocarburos del continente americano, al comenzar el siglo XX. En su peor momento (luego del vaciamiento y endeudamiento al que la sometió la dictadura de 1976-1983) la empresa nacional de hidrocarburos facturaba alrededor de cinco mil millones de dólares anuales, generando decenas de miles de puestos de trabajo y dinamizando las economías locales y regionales.
Después, llegó el crimen de lesa patria (y de lesa humanidad argentina) que fue la liquidación de Y.P.F. y la entrega a precio vil de yacimientos en plena producción y áreas petroleras con reservas comprobadas. Aquel crimen tuvo autores y cómplices, beneficiarios directos e indirectos, tanto en el partido de gobierno como en la mayoría de los partidos de la oposición.
Si una triste paradoja hubiera que marcar, a cien años de aquella esperanzada nota de los vecinos de Comodoro Rivadavia, sería el hecho de que el Estado nacional adjudicó en 2007, por 40 años, el yacimiento Cerro Dragón, en las provincias de Chubut y Santa Cruz, al consorcio Pan American Energy, del que es accionista mayoritario… British Petroleum.
Rockhopper pactó pagar a los kelpers malvineros un 26 % de las utilidades y 9% del precio de cada barril vendido, por explotar el yacimiento localizado esta semana en el mar continental argentino, pocas millas al norte de Malvinas. Pero en territorio continental, la Pan American Energy (es decir, British Petroleum) paga al Estado argentino, por la explotación de Cerro Dragón, sólo un 12%, en concepto de regalías. Otra rara paradoja de esta época es que resulta más ventajoso, para una empresa británica, trabajar “sometida” a las leyes argentinas que hacerlo acatando las leyes de la Corona.
En el país privatizado
La empresa “de bandera”, en materia de energía e hidrocarburos argentinos, se llama Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima). Como su nombre lo indica, no se trata de una sociedad del Estado, sometida a las auditorías y controles públicos. Una parte de su paquete accionario está en manos de “representantes” de la nación y de las provincias. La otra parte, la tienen accionistas privados (se recordará el affaire de las valijas con dólares, hace algunos años, en el que estuvieron involucrados algunos de esos accionistas).
Entre los propósitos de Enarsa, leemos en su propia web, está “generar valor para los accionistas”. Ya no hablamos, ni retórica ni poéticamente, del pueblo argentino. Ahora, lo importante son los accionistas.
YPF-Repsol, emprendimiento que lleva la contradicción en su misma marca (puesto que si es fiscal, no puede ser privada) ha cedido un 10% de sus acciones al llamado Grupo Eskenazi, cercano al Gobierno, y está por ceder un 15% más, con lo que la participación “argentina” (así le dicen) llegaría a un cuarto del total su parte, el empresario del juego Cristóbal López, también cercano al Gobierno, acaba de concretar la compra de la refinería San Lorenzo, de 360 estaciones de servicio y de algunas concesiones petroleras que estaban en poder de Petrobras, por un monto de 110 millones de dólares. Ese sería otro avance “argentino” en la recuperación del patrimonio perdido.Así las cosas, aunque estos nuevos emprendimientos privados se vistan de celeste y blanco y decidan esponsorear a equipos argentinos en algún mundial, lo cierto es que la propiedad fiscal (léase estatal) sobre las riquezas minerales del subsuelo de la patria siguen sin llegar a las manos de sus legítimos dueños.
Si un fundamento existe para la explotación de los recursos naturales de la tierra –permítasenos una última digresión- éste es ayudar a la mejor vida y desarrollo de la especie humana. En otras palabras: si los restos de un dinosaurio del Jurásico, hechos petróleo, sirven para alimentar a mil, a cien mil o a un millón de niños argentinos y latinoamericanos, el esfuerzo vale la pena. Pero si por obra de un capitalismo voraz y depredador eso no es posible, entonces preferimos que el petróleo siga durmiendo su siesta milenaria en las profundidades. Y que las gaviotas y pingüinos australes sigan fertilizando con su guano la tierra. Hasta que una vez, definitivamente, florezca.

jueves, 13 de mayo de 2010

at. Raul Pagella-Ari-C.Cívica-SAN MARTÍN

A Aníbal Fernández se le van a volar los "patitos": La Justicia falló a favor de Carrió

La Cámara Federal porteña sobreseyó a la diputada en un proceso penal por injurias que le había iniciado el jefe de   Gabinete, Aníbal Fernández. El tribunal consideró extinguida la acción tras los cambios legales en esa figura penal, que disponen que no hay delito cuando la expresión se relaciona con asuntos de interés público.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La Sala II de la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal sobreseyó este miércoles (12/05) a la diputada Elisa Carrió en un proceso penal por injurias que le había iniciado el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por haberlo vinculado con el narcotráfico.
La decisión de la Cámara tiene que ver con el cambio legislativo que modificó los delitos de calumnias e injurias, exceptuándolos de penalidad cuando la expresión ofensiva se relaciona con asuntos de interés público, según publica el Centro de Información Judicial.
“El 26 de noviembre de 2009 se han modificado los supuestos de los delitos de calumnias e injurias, que si bien no estaban vigentes al momento de los hechos denunciados deben ser aplicados retroactivamente al caso, por el principio de la ley penal más benigna”, indicaron los camaristas.
Esta misma sala de la Cámara Federal ya se había pronunciado en contra de este delito en casos de interés público, aún antes de la sanción de la nueva ley.
“Se ha considerado que la relación entre los delitos al honor y la libertad de expresión habrá de variar en su contenido según que la víctima de la presunta ofensa se trate de un particular, o de un funcionario o persona de actuación pública y la ofensa resulte de una crítica a la función o actos que de alguna manera se relacionan con su actividad, y que se suponen expuestos a la valoración pública”, sostuvieron los jueces.
Con relación al caso que dio origen a la denuncia de Aníbal Fernández contra Carrió, los jueces entendieron que, en un programa periodístico, "se le estaba preguntando a la denunciada, en su carácter de líder de una fuerza política, su parecer acerca de temas vinculados con asuntos concernientes al interés de la ciudadanía y sobre las características de idoneidad que deben reunir los funcionarios. Surge claro que sus dichos revistieron su opinión en torno a una autoridad pública en lo tocante a sus actividades como tal, más allá de los calificativos empleados“.
Cabe destacar que, con el asesoramiento legal de Carlos Gustavo Frasquet, Fernández ha presentado más escritos que ningún otro dirigente político contra sus detractores en los estrados judiciales, un método que varios de los querellados definen "un claro método de presión hacia los damnificados para que no hablen de él y a los jueces para que fallen en su favor", según La Nación.