Buen día, desde la Asociación Ambientalista de Escobar (AAPE) queremos hacerle llegar la invitación a los talleres sobre humedales que organiza El Escobar Que Queremos (red a la que pertenecemos), el próximo día viernes 14 del corriente mes a partir de las 9:00 hs. en el salón del Club de Leones de Escobar (Victor Hugo 44 Belén de Escobar).-
Atentamente
Por la A.A.P.E
Roberto A. Bosch
rabosch@aapescobar.com.ar
rabosch@arnet.com.ar
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
miércoles, 12 de mayo de 2010
at. Concejal Silvia Maldonado de Denti- Vicente López
Gacetilla de prensa
La Defensoría del Pueblo de la Nación resolvió recomendar al MUNICIPIO DE VICENTE LÓPEZ que realice un Estudio de Impacto Ambiental integral para la ejecución del Esquema Director Urbano para el desarrollo del Área Ribereña de Vicente López y convoque a una Audiencia Pública como mecanismo de Participación Ciudadana e Información Pública exigidos por la Ley General del Ambiente Nº 25.675 (art. 8 y cctes.).
El Acuerdo Cívico y Social en sintonía con la consideración realizada presentó en esta semana el proyecto de creación de la figura de audiencia pública, como una herramienta más de participación ciudadana de carácter cualitativo que se complementa con el también ya presentado proyecto de consulta popular como una herramienta esta de carácter cuantitativo. Ambos proyectos responden a una voluntad política del inter bloque de fortalecer a través de distintas instituciones el acceso a la información pública y la democracia participativa.
La segunda recomendación de la defensoría del pueblo nacional se dirigió a la Dirección Nacional de Vialidad para que realice la pertinente Evaluación de Impacto Ambiental del “Vial Costero”, aplicando el Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales MEGA II (cfme. Resolución Nº 1604/07 AG).
Finalmente el Interbloque del Acuerdo Cívico y social presentará un Proyecto de Resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal considere instrumentar las recomendaciones efectuadas por la Defensoría del Pueblo de la Nación.
La Defensoría del Pueblo de la Nación resolvió recomendar al MUNICIPIO DE VICENTE LÓPEZ que realice un Estudio de Impacto Ambiental integral para la ejecución del Esquema Director Urbano para el desarrollo del Área Ribereña de Vicente López y convoque a una Audiencia Pública como mecanismo de Participación Ciudadana e Información Pública exigidos por la Ley General del Ambiente Nº 25.675 (art. 8 y cctes.).
El Acuerdo Cívico y Social en sintonía con la consideración realizada presentó en esta semana el proyecto de creación de la figura de audiencia pública, como una herramienta más de participación ciudadana de carácter cualitativo que se complementa con el también ya presentado proyecto de consulta popular como una herramienta esta de carácter cuantitativo. Ambos proyectos responden a una voluntad política del inter bloque de fortalecer a través de distintas instituciones el acceso a la información pública y la democracia participativa.
La segunda recomendación de la defensoría del pueblo nacional se dirigió a la Dirección Nacional de Vialidad para que realice la pertinente Evaluación de Impacto Ambiental del “Vial Costero”, aplicando el Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales MEGA II (cfme. Resolución Nº 1604/07 AG).
Finalmente el Interbloque del Acuerdo Cívico y social presentará un Proyecto de Resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal considere instrumentar las recomendaciones efectuadas por la Defensoría del Pueblo de la Nación.
martes, 11 de mayo de 2010
at. Liliana Piani - DIPUTADA PROVINCIAL
Martes 11 de mayo de 2010
“El desprecio de la Presidenta hacia la gente no tiene límites”
Elsa Quiroz, diputada nacional y Liliana Piani, diputada provincial y vicepresidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, ambas de la Coalición Cívica ARI salieron al cruce de los dichos de la Presidenta de la Nación, en referencia a los concejales opositores de Vicente López a los que catalogó de “poco inteligentes” por defender el predio en el que se proyecta construir el camino vial costero, para lo cual se voltearán árboles añosos y se perderán espacios de esparcimiento de los vecinos.
“El desprecio de la Presidenta hacia la gente –expresaron las diputadas- no tiene límites, en este caso particularmente hacia los vecinos de Vicente López”.
“Con un vocabulario totalmente impropio la primera mandataria se refirió a los concejales del distrito como ‘poco inteligentes’ por defender el predio, la arboleda, la pista de bicicross y, en todo caso, que se cumpla con el traslado de los árboles añosos.”
Quiroz y Piani agregaron en un comunicado que “indudablemente desde su incontenible soberbia, no repara en que ‘esos once’ representan a casi la mitad de los vecinos y que, en todo caso, es ineludible su responsabilidad -dado que el intendente la obvia-, convencer y consensuar democráticamente con la población la mejor planificación para el distrito y no denostarla, como lo hace con sus discursos”.
“Vaya nuestra solidaridad –concluyeron- y acompañamiento a los vecinos y, si alcanza, como acto de desagravio.”
“El desprecio de la Presidenta hacia la gente no tiene límites”
Elsa Quiroz, diputada nacional y Liliana Piani, diputada provincial y vicepresidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, ambas de la Coalición Cívica ARI salieron al cruce de los dichos de la Presidenta de la Nación, en referencia a los concejales opositores de Vicente López a los que catalogó de “poco inteligentes” por defender el predio en el que se proyecta construir el camino vial costero, para lo cual se voltearán árboles añosos y se perderán espacios de esparcimiento de los vecinos.
“El desprecio de la Presidenta hacia la gente –expresaron las diputadas- no tiene límites, en este caso particularmente hacia los vecinos de Vicente López”.
“Con un vocabulario totalmente impropio la primera mandataria se refirió a los concejales del distrito como ‘poco inteligentes’ por defender el predio, la arboleda, la pista de bicicross y, en todo caso, que se cumpla con el traslado de los árboles añosos.”
Quiroz y Piani agregaron en un comunicado que “indudablemente desde su incontenible soberbia, no repara en que ‘esos once’ representan a casi la mitad de los vecinos y que, en todo caso, es ineludible su responsabilidad -dado que el intendente la obvia-, convencer y consensuar democráticamente con la población la mejor planificación para el distrito y no denostarla, como lo hace con sus discursos”.
“Vaya nuestra solidaridad –concluyeron- y acompañamiento a los vecinos y, si alcanza, como acto de desagravio.”
at. C. Cívica
Viernes 14 de Mayo 17:00hs
Se proyectará la película Leonera en el tercer encuentro del Ciclo de cine documental En el margen, organizado por la diputada de la CC, Fernanda Gil Lozano
La diputada nacional de la Coalición Cívica, Fernanda Gil Lozano, organiza el tercer encuentro 2010 del Ciclo de cine documental En el margen, el viernes 14 de mayo a las 17 hs se proyectará la película Leonera de Pablo Trapero, en el salón Auditorium de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (1º subsuelo del Anexo), la entrada es libre y gratuita.
El film aborda el tema de mujeres en situación de cárcel, se sumerge en la problemática de mujeres privadas de libertad, las que tienen a su cuidado en la misma cárcel a hijos menores de 5 años.
Las películas y documentales que se proyectan en al marco del ciclo En el margen (que comenzó a realizarse el año pasado) proponen mostrar la realidad de nuestro país desde una serie de temáticas que no se encuentran en el centro de la discusión política diaria, pero que afectan a cientos de miles de personas y son causa-consecuencia de la pobreza.
Se proyectará la película Leonera en el tercer encuentro del Ciclo de cine documental En el margen, organizado por la diputada de la CC, Fernanda Gil Lozano
La diputada nacional de la Coalición Cívica, Fernanda Gil Lozano, organiza el tercer encuentro 2010 del Ciclo de cine documental En el margen, el viernes 14 de mayo a las 17 hs se proyectará la película Leonera de Pablo Trapero, en el salón Auditorium de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (1º subsuelo del Anexo), la entrada es libre y gratuita.
El film aborda el tema de mujeres en situación de cárcel, se sumerge en la problemática de mujeres privadas de libertad, las que tienen a su cuidado en la misma cárcel a hijos menores de 5 años.
Las películas y documentales que se proyectan en al marco del ciclo En el margen (que comenzó a realizarse el año pasado) proponen mostrar la realidad de nuestro país desde una serie de temáticas que no se encuentran en el centro de la discusión política diaria, pero que afectan a cientos de miles de personas y son causa-consecuencia de la pobreza.
lunes, 10 de mayo de 2010
Legisladores de la CC-ARI exigen a la CNRT que garantice cumplimiento de resoluciones y decretos vigentes
6 de Mayo de 2010
Sr. Responsable Delegación
Comisión Nacional de Regulación del Transporte
S / D
Por la presente, nos dirigirnos a Ud. con el fin de exigirle la urgente aplicación de la normativa vigente en relación a los descuentos en viajes a larga distancia para estudiantes secundarios, universitarios y personal docente.
De acuerdo al Estatuto que determina los objetivos y estructura de la CNRT, aprobado mediante el Decreto Nº 1388/96, esta Comisión “debe intervenir sin demora cuando, como consecuencia de procedimientos iniciados de oficio o por denuncia, considera que algún acto o procedimiento de una empresa sujeta a su jurisdicción es violatorio de normas vigentes, o de algún modo afectan a la seguridad, ordenando a las empresas involucradas a disponer lo necesario para corregir o hacer cesar inmediatamente las condiciones o acciones contrarias a la seguridad”.
Asimismo posee, entre otras, las facultades de “aplicar y hacer cumplir las leyes, decretos y demás normas reglamentarias en materia de transporte, ejerciendo el poder de policía que le compete”.
En conclusión, queremos hacerles llegar nuestra preocupación por la enorme cantidad de reclamos que hemos estado recibiendo por la negativa, y en muchos casos desconocimiento, de las oficinas CNRT del interior del país sobre el descuento del 20% para estudiantes secundarios, universitarios y personal docente en pasajes de larga distancia.
En consecuencia, le escribimos a fin de recordarle la plena vigencia de las RESOLUCIONES M.O. y S.P. N° 103-72 y S.S.T. Nº 63-72, y su obligación de garantizar su cumplimiento.
Le adjuntamos en esta carta una copia de dichas resoluciones, y apelamos a su compromiso con la ley y a los deberes de su cargo, para que de ahora en más todos los estudiantes secundarios, universitarios y el personal docente de este país puedan verse beneficiados por este descuento merecido.
Sin otro particular, lo saludamos muy atentamente
HORACIO PIEMONTE
DIPUTADO DE LA NACIÓN
BLOQUE COALICIÓN CIVICA
6 de Mayo de 2010
Sr. Responsable Delegación
Comisión Nacional de Regulación del Transporte
S / D
Por la presente, nos dirigirnos a Ud. con el fin de exigirle la urgente aplicación de la normativa vigente en relación a los descuentos en viajes a larga distancia para estudiantes secundarios, universitarios y personal docente.
De acuerdo al Estatuto que determina los objetivos y estructura de la CNRT, aprobado mediante el Decreto Nº 1388/96, esta Comisión “debe intervenir sin demora cuando, como consecuencia de procedimientos iniciados de oficio o por denuncia, considera que algún acto o procedimiento de una empresa sujeta a su jurisdicción es violatorio de normas vigentes, o de algún modo afectan a la seguridad, ordenando a las empresas involucradas a disponer lo necesario para corregir o hacer cesar inmediatamente las condiciones o acciones contrarias a la seguridad”.
Asimismo posee, entre otras, las facultades de “aplicar y hacer cumplir las leyes, decretos y demás normas reglamentarias en materia de transporte, ejerciendo el poder de policía que le compete”.
En conclusión, queremos hacerles llegar nuestra preocupación por la enorme cantidad de reclamos que hemos estado recibiendo por la negativa, y en muchos casos desconocimiento, de las oficinas CNRT del interior del país sobre el descuento del 20% para estudiantes secundarios, universitarios y personal docente en pasajes de larga distancia.
En consecuencia, le escribimos a fin de recordarle la plena vigencia de las RESOLUCIONES M.O. y S.P. N° 103-72 y S.S.T. Nº 63-72, y su obligación de garantizar su cumplimiento.
Le adjuntamos en esta carta una copia de dichas resoluciones, y apelamos a su compromiso con la ley y a los deberes de su cargo, para que de ahora en más todos los estudiantes secundarios, universitarios y el personal docente de este país puedan verse beneficiados por este descuento merecido.
Sin otro particular, lo saludamos muy atentamente.
HORACIO PIEMONTE
DIPUTADO DE LA NACIÓN
BLOQUE COALICIÓN CIVICA
Sr. Responsable Delegación
Comisión Nacional de Regulación del Transporte
S / D
Por la presente, nos dirigirnos a Ud. con el fin de exigirle la urgente aplicación de la normativa vigente en relación a los descuentos en viajes a larga distancia para estudiantes secundarios, universitarios y personal docente.
De acuerdo al Estatuto que determina los objetivos y estructura de la CNRT, aprobado mediante el Decreto Nº 1388/96, esta Comisión “debe intervenir sin demora cuando, como consecuencia de procedimientos iniciados de oficio o por denuncia, considera que algún acto o procedimiento de una empresa sujeta a su jurisdicción es violatorio de normas vigentes, o de algún modo afectan a la seguridad, ordenando a las empresas involucradas a disponer lo necesario para corregir o hacer cesar inmediatamente las condiciones o acciones contrarias a la seguridad”.
Asimismo posee, entre otras, las facultades de “aplicar y hacer cumplir las leyes, decretos y demás normas reglamentarias en materia de transporte, ejerciendo el poder de policía que le compete”.
En conclusión, queremos hacerles llegar nuestra preocupación por la enorme cantidad de reclamos que hemos estado recibiendo por la negativa, y en muchos casos desconocimiento, de las oficinas CNRT del interior del país sobre el descuento del 20% para estudiantes secundarios, universitarios y personal docente en pasajes de larga distancia.
En consecuencia, le escribimos a fin de recordarle la plena vigencia de las RESOLUCIONES M.O. y S.P. N° 103-72 y S.S.T. Nº 63-72, y su obligación de garantizar su cumplimiento.
Le adjuntamos en esta carta una copia de dichas resoluciones, y apelamos a su compromiso con la ley y a los deberes de su cargo, para que de ahora en más todos los estudiantes secundarios, universitarios y el personal docente de este país puedan verse beneficiados por este descuento merecido.
Sin otro particular, lo saludamos muy atentamente
HORACIO PIEMONTE
DIPUTADO DE LA NACIÓN
BLOQUE COALICIÓN CIVICA
6 de Mayo de 2010
Sr. Responsable Delegación
Comisión Nacional de Regulación del Transporte
S / D
Por la presente, nos dirigirnos a Ud. con el fin de exigirle la urgente aplicación de la normativa vigente en relación a los descuentos en viajes a larga distancia para estudiantes secundarios, universitarios y personal docente.
De acuerdo al Estatuto que determina los objetivos y estructura de la CNRT, aprobado mediante el Decreto Nº 1388/96, esta Comisión “debe intervenir sin demora cuando, como consecuencia de procedimientos iniciados de oficio o por denuncia, considera que algún acto o procedimiento de una empresa sujeta a su jurisdicción es violatorio de normas vigentes, o de algún modo afectan a la seguridad, ordenando a las empresas involucradas a disponer lo necesario para corregir o hacer cesar inmediatamente las condiciones o acciones contrarias a la seguridad”.
Asimismo posee, entre otras, las facultades de “aplicar y hacer cumplir las leyes, decretos y demás normas reglamentarias en materia de transporte, ejerciendo el poder de policía que le compete”.
En conclusión, queremos hacerles llegar nuestra preocupación por la enorme cantidad de reclamos que hemos estado recibiendo por la negativa, y en muchos casos desconocimiento, de las oficinas CNRT del interior del país sobre el descuento del 20% para estudiantes secundarios, universitarios y personal docente en pasajes de larga distancia.
En consecuencia, le escribimos a fin de recordarle la plena vigencia de las RESOLUCIONES M.O. y S.P. N° 103-72 y S.S.T. Nº 63-72, y su obligación de garantizar su cumplimiento.
Le adjuntamos en esta carta una copia de dichas resoluciones, y apelamos a su compromiso con la ley y a los deberes de su cargo, para que de ahora en más todos los estudiantes secundarios, universitarios y el personal docente de este país puedan verse beneficiados por este descuento merecido.
Sin otro particular, lo saludamos muy atentamente.
HORACIO PIEMONTE
DIPUTADO DE LA NACIÓN
BLOQUE COALICIÓN CIVICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)