Gacetilla de Prensa Nº 92
17 de Marzo de 2010
JORNADA AMBIENTAL
La Diputada Liliana Piani presento un proyecto declarando de Interés Provincial la 5ta Jornada Ambiental “Día Mundial del Agua” a realizarse el día 21 de Marzo en la Estación de Trenes de la localidad de Tigre.
La Jornada está promovida con la finalidad de concientizar a todos los ciudadanos sobre la importancia de este bien natural, a través de distintas exposiciones de fotos, expresiones artísticas, musicales en vivo, videos, feria ambiental y una radio abierta, actividades que están impulsadas por distintas organizaciones dedicadas al estudio y difusión sobre los bienes naturales y el medio ambiente, como son la Asamblea Delta y Río de la Plata, la Asociación Amigos de la Tierra y el Espacio Intercuencas.
Todo ello en el marco de la resolución emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual se declara al 22 de marzo de cada año como “Día Mundial del Agua”, invitándose a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.
En este sentido, la Diputada Piani manifestó que “no debemos olvidar que nuestra provincia ha sufrido en estos últimos años las consecuencias de los distintos fenómenos climáticos, en particular el sudoeste bonaerense que se vio afectado por una profunda desertificación, declarando la emergencia hídrica en varias localidades de la zona” y agregó que “es de suma importancia que desde este cuerpo aunemos nuestros esfuerzos haciendo hincapié en la importancia creciente de la escasez de agua a nivel mundial y local, donde es necesario una cooperación y una integración mayor que permita garantizar una gestión sostenible, eficiente y equitativa de los escasos recursos hídricos, tanto a escala internacional como local”.
Se agradece su difusión
Diputada Provincial Piani Liliana
Vicepresidencia II Honorable Cámara de Diputados Provincia Buenos Aires
Coalición Cívica
Despacho: (0221) -429 7162
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
miércoles, 17 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
CONFERENCIA DE PRENSA
Salón Cabezas - Cámara de Diputados de la Nación
Rivadavia 1864, 1er. Piso, Ciudad de Buenos Aires
Martes 16 de marzo - 14 hs.
La megaminería impuesta por la fuerza.
PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO Y REMOCIÓN A LOS
RESPONSABLES DE LA REPRESIÓN EN ANDALGALÁ, CATAMARCA
Ante la violenta represión a los pobladores de Andalgalá, donde fueron golpeados, baleados y gaseados por un grupo de élite de la policía catamarqueña, Autoconvocados por la Vida de Andalgalá y la asamblea El Algarrobo junto a diversas organizaciones sociales promoverán:
a) la destitución mediante Juicio Político del intendente de Andalgalá José Perea por amenazas de muerte y su complicidad en la represión,
b) el inicio del proceso de remoción del juez de Control de Garantías Rodolfo Cecenarro, quien autorizó la represión.
c) el inicio del proceso de remoción de la fiscal de instrucción Marta Nieva, quien lo ordenó.
d) el inicio del juicio político al Ministro de Gobierno y Justicia de la provincia de Catamarca, Dr. Luis Oscar Javier Silva, quien tiene a su cargo a la policía provincial.
Es necesario recordar que el pasado 15 de febrero, un grupo de élite de la policía de Catamarca (grupo Kuntur) reprimió salvajemente a los pobladores en el camino a Agua Rica, entre los que se encontraban ancianos, mujeres y niños resistiendo pacíficamente el inicio de tareas de explotación minera en su región. Inmediatamente la policía reprimió en la plaza central a otros pobladores, sin permitir el acceso de abogados, médicos ni periodistas. Todo ello en un clima previo de intimidaciones públicas y privadas, donde el propio intendente José Perea, amenazó de muerte a quienes impidieran el ingreso a la megaminera Agua Rica, proyecto que pretende operar a 17 kilómetros de Andalgalá, lo que implicaría la defunción del pueblo.
Andalgalá no es un ejemplo aislado de la violencia estatal, la cual bajo diversas formas se ha repetido a lo largo del país en los últimos tiempos contra quienes resisten un modelo de producción extractivo y contaminante (megaminería, agronegocios, etc.). De esta manera, nos parece importante también hacer referencia a los hechos recientes de desalojo y militarización en la comunidad mapuche Paichil Antriao y de persecución y quema de Radio FM Arco Iris en Loncopué, Provincia del Neuquén.
Por este motivo, invitamos a una conferencia de prensa que se realizará el martes 16 de marzo a las 14 hs. en la Sala José Luis Cabezas de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se presentarán y firmarán públicamente las acciones jurídicas antes detalladas para ser presentadas ante las autoridades respectivas de la provincia de Catamarca.
Expondrán los hermanos Aldo y Arturo Flores (Autoconvocados por la Vida de Andalgalá - Asamblea el Algarrobo), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz, SERPAJ), Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora), Enrique Viale (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas), Norma Giarracca y Maristella Svampa (Voces de Alerta).
Asistirán legisladores nacionales de distintos bloques y reconocidas personalidades.
Concurrir con documento de identidad.
Convocan:
- Autoconvocados por la Vida de Andalgalá - Asamblea el Algarrobo
- Servicio Paz y Justicia (SERPAJ)
- Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) - Fundación Ecosur
- Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH) en la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE)
- Voces de Alerta
- Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS)
Conciencia Solidaria – ONG interprovincial
Contactos de prensa
Jair: 15-3316-1037
Diego: 15-5035-5436
Para enviar adhesiones: secnobel@serpaj.org.ar
Asamblea “El Algarrobo”: prensaelalgarrobo@gmail.com
ADHESIONES
Adhesiones de organizaciones y asambleas
LIBERPUEBLO - Asociación por la Defensa de la Libertad y los Derechos del Pueblo
Cátedra Libre: Saberes, Creencias y Luchas de los Pueblos Originarios, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
Vecinos Autoconvocados de ¡Ongamira Despierta!, Córdoba
Permahabitante Noticias
Asamblea ¡Córdoba Ciudad Despierta!
Asociación Civil Agua y Tierra
Escuela de Educación y Formación Ambiental "Chico Mendes", Rosario, Santa Fe
Instituto Superior de Profesorado Nº1 "Manuel Leiva", Casilda, Prov. de Santa Fe
Cátedra de Salud Socioambiental, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario
Foro Ambiental y Social de la Patagonia (Sede Comodoro Rivadavia)
Movimiento de Profesionales para los Pueblos
Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA- Esquel
Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Sierra y Villa Ventana
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa de las Rosas, Traslasierra, Córdoba
Movida Ambiental Santiago del Estero (ASANOA)
Adhesiones individuales
Julieta Diaz, Actriz
Gastón Pauls, Actor
Nicolás Pauls, Actor
Georgina Barbarrosa, Actriz
Natalia Lobo, Actriz
Alicia Jardel, Profesora, Bélgica
Elida Beatriz Regis, Profesora de Historia, Villa Constitución, Santa Fe
Javier Garin, abogado de la Asamblea del Algarrobo. Vicepresidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria.
Cira Szklowin
Carmen Winkler
Alejandro Noriega
Patricia Funes, Maestra rural y miembro de la Asamblea de Vecinos del Pueblo de San Carlos, Mendoza
Martha Emilia Vergara Rizzardo, Docente de la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca
Pablo Bergel, Sociólogo, Director de Comunicación, Participación Social y Calidad de vida del INTI
Ricardo Noé
Silvana Mastrogiuseppe
María Fernanda Etchevarne Parravicini, Arquitecta, Buenos Aires
Leonel Fernández, docente y capacitador
Marcos Villa Kenning, Proyecto Sur Tucumán
Lucrecia Ricci, Proyecto Sur Tucumán
Eduardo Rosenzvaig
Movimiento Tupaj Katari
Red de Asistencia Jurídica contra la mega minería
www.redaj.org
redaj@ceppas.org
(011) 4373 6304
Salón Cabezas - Cámara de Diputados de la Nación
Rivadavia 1864, 1er. Piso, Ciudad de Buenos Aires
Martes 16 de marzo - 14 hs.
La megaminería impuesta por la fuerza.
PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO Y REMOCIÓN A LOS
RESPONSABLES DE LA REPRESIÓN EN ANDALGALÁ, CATAMARCA
Ante la violenta represión a los pobladores de Andalgalá, donde fueron golpeados, baleados y gaseados por un grupo de élite de la policía catamarqueña, Autoconvocados por la Vida de Andalgalá y la asamblea El Algarrobo junto a diversas organizaciones sociales promoverán:
a) la destitución mediante Juicio Político del intendente de Andalgalá José Perea por amenazas de muerte y su complicidad en la represión,
b) el inicio del proceso de remoción del juez de Control de Garantías Rodolfo Cecenarro, quien autorizó la represión.
c) el inicio del proceso de remoción de la fiscal de instrucción Marta Nieva, quien lo ordenó.
d) el inicio del juicio político al Ministro de Gobierno y Justicia de la provincia de Catamarca, Dr. Luis Oscar Javier Silva, quien tiene a su cargo a la policía provincial.
Es necesario recordar que el pasado 15 de febrero, un grupo de élite de la policía de Catamarca (grupo Kuntur) reprimió salvajemente a los pobladores en el camino a Agua Rica, entre los que se encontraban ancianos, mujeres y niños resistiendo pacíficamente el inicio de tareas de explotación minera en su región. Inmediatamente la policía reprimió en la plaza central a otros pobladores, sin permitir el acceso de abogados, médicos ni periodistas. Todo ello en un clima previo de intimidaciones públicas y privadas, donde el propio intendente José Perea, amenazó de muerte a quienes impidieran el ingreso a la megaminera Agua Rica, proyecto que pretende operar a 17 kilómetros de Andalgalá, lo que implicaría la defunción del pueblo.
Andalgalá no es un ejemplo aislado de la violencia estatal, la cual bajo diversas formas se ha repetido a lo largo del país en los últimos tiempos contra quienes resisten un modelo de producción extractivo y contaminante (megaminería, agronegocios, etc.). De esta manera, nos parece importante también hacer referencia a los hechos recientes de desalojo y militarización en la comunidad mapuche Paichil Antriao y de persecución y quema de Radio FM Arco Iris en Loncopué, Provincia del Neuquén.
Por este motivo, invitamos a una conferencia de prensa que se realizará el martes 16 de marzo a las 14 hs. en la Sala José Luis Cabezas de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se presentarán y firmarán públicamente las acciones jurídicas antes detalladas para ser presentadas ante las autoridades respectivas de la provincia de Catamarca.
Expondrán los hermanos Aldo y Arturo Flores (Autoconvocados por la Vida de Andalgalá - Asamblea el Algarrobo), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz, SERPAJ), Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora), Enrique Viale (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas), Norma Giarracca y Maristella Svampa (Voces de Alerta).
Asistirán legisladores nacionales de distintos bloques y reconocidas personalidades.
Concurrir con documento de identidad.
Convocan:
- Autoconvocados por la Vida de Andalgalá - Asamblea el Algarrobo
- Servicio Paz y Justicia (SERPAJ)
- Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) - Fundación Ecosur
- Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH) en la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE)
- Voces de Alerta
- Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS)
Conciencia Solidaria – ONG interprovincial
Contactos de prensa
Jair: 15-3316-1037
Diego: 15-5035-5436
Para enviar adhesiones: secnobel@serpaj.org.ar
Asamblea “El Algarrobo”: prensaelalgarrobo@gmail.com
ADHESIONES
Adhesiones de organizaciones y asambleas
LIBERPUEBLO - Asociación por la Defensa de la Libertad y los Derechos del Pueblo
Cátedra Libre: Saberes, Creencias y Luchas de los Pueblos Originarios, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
Vecinos Autoconvocados de ¡Ongamira Despierta!, Córdoba
Permahabitante Noticias
Asamblea ¡Córdoba Ciudad Despierta!
Asociación Civil Agua y Tierra
Escuela de Educación y Formación Ambiental "Chico Mendes", Rosario, Santa Fe
Instituto Superior de Profesorado Nº1 "Manuel Leiva", Casilda, Prov. de Santa Fe
Cátedra de Salud Socioambiental, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario
Foro Ambiental y Social de la Patagonia (Sede Comodoro Rivadavia)
Movimiento de Profesionales para los Pueblos
Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA- Esquel
Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Sierra y Villa Ventana
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa de las Rosas, Traslasierra, Córdoba
Movida Ambiental Santiago del Estero (ASANOA)
Adhesiones individuales
Julieta Diaz, Actriz
Gastón Pauls, Actor
Nicolás Pauls, Actor
Georgina Barbarrosa, Actriz
Natalia Lobo, Actriz
Alicia Jardel, Profesora, Bélgica
Elida Beatriz Regis, Profesora de Historia, Villa Constitución, Santa Fe
Javier Garin, abogado de la Asamblea del Algarrobo. Vicepresidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria.
Cira Szklowin
Carmen Winkler
Alejandro Noriega
Patricia Funes, Maestra rural y miembro de la Asamblea de Vecinos del Pueblo de San Carlos, Mendoza
Martha Emilia Vergara Rizzardo, Docente de la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca
Pablo Bergel, Sociólogo, Director de Comunicación, Participación Social y Calidad de vida del INTI
Ricardo Noé
Silvana Mastrogiuseppe
María Fernanda Etchevarne Parravicini, Arquitecta, Buenos Aires
Leonel Fernández, docente y capacitador
Marcos Villa Kenning, Proyecto Sur Tucumán
Lucrecia Ricci, Proyecto Sur Tucumán
Eduardo Rosenzvaig
Movimiento Tupaj Katari
Red de Asistencia Jurídica contra la mega minería
www.redaj.org
redaj@ceppas.org
(011) 4373 6304
lunes, 15 de marzo de 2010
at . Conciencia solidaria
Pido disculpas por publicar el comunicado después de la reunión (recién lo veo)
Aída
Comunicado de Prensa:
A un mes de la brutal represión a los vecinos autoconvocados en defensa de la Vida,
exigimos justicia. Estaremos presentes el lunes 15 de marzo en la Casa de Catamarca en Córdoba 2080 a las 10 30hs. para denunciar los delitos de lesa humanidad cometidos por los Gobiernos de Catamarca y de Andalgalá, y la empresa minera Yamana Gold.
No queremos que Andalgalá sea nuestro próximo desaparecido. Sabemos que continúan las amenazas de muerte con intención de silenciamiento. Pero el pueblo andalgalense sigue aún más firme, unidos inclaudicablemente en la decisión de no entregar sus territorios, agua y Vida.
Desde ya, estamos en diponibilidad para la realización de entrevistas y agradeceremos su colaboración con la difusión y presencia.
Atte,
Mariela Silvestein
Coordinadora de Prensa
Conciencia Solidaria
ONG Interprovincial
(011) 15 4430 3334
www.concienciasolidaria.com.ar
www.glaciaresnosetocan.com.ar
Aída
Comunicado de Prensa:
A un mes de la brutal represión a los vecinos autoconvocados en defensa de la Vida,
exigimos justicia. Estaremos presentes el lunes 15 de marzo en la Casa de Catamarca en Córdoba 2080 a las 10 30hs. para denunciar los delitos de lesa humanidad cometidos por los Gobiernos de Catamarca y de Andalgalá, y la empresa minera Yamana Gold.
No queremos que Andalgalá sea nuestro próximo desaparecido. Sabemos que continúan las amenazas de muerte con intención de silenciamiento. Pero el pueblo andalgalense sigue aún más firme, unidos inclaudicablemente en la decisión de no entregar sus territorios, agua y Vida.
Desde ya, estamos en diponibilidad para la realización de entrevistas y agradeceremos su colaboración con la difusión y presencia.
Atte,
Mariela Silvestein
Coordinadora de Prensa
Conciencia Solidaria
ONG Interprovincial
(011) 15 4430 3334
www.concienciasolidaria.com.ar
www.glaciaresnosetocan.com.ar
domingo, 14 de marzo de 2010
AT. ARGENPRESS
A R G E N P R E S S . t vTelevisión argentina para todo el mundo
La Escuela de las Américas.
La Escuela de Asesinos(CLIC SOBRE LA PÁGINA)
http://www.argenpress.tv/2010/03/la-escuela-de-las-americas-la-escuela.html
http://www.argenpress.tvinfo@argenpress.info
La Escuela de las Américas.
La Escuela de Asesinos(CLIC SOBRE LA PÁGINA)
http://www.argenpress.tv/2010/03/la-escuela-de-las-americas-la-escuela.html
http://www.argenpress.tvinfo@argenpress.info
AT. NORMA SEGADES MANÍAS
Hola amigo/as:
Ya está en la red el Tomo I de la Antología Narrativa Argentina
Si entran a la página de Gaceta Virtual
http://gacetaliterariavirtual.blogspot.com
encontrarán de
inmediato las dos publicaciones. Solamente deben cliquear sobre la portada.
Esperando resulte de su agrado quedo aguardando por sus comentarios al pie de la portada.
Mi saludo cordial y solidario, Norma
Ya está en la red el Tomo I de la Antología Narrativa Argentina
Si entran a la página de Gaceta Virtual
http://gacetaliterariavirtual.blogspot.com
encontrarán de
inmediato las dos publicaciones. Solamente deben cliquear sobre la portada.
Esperando resulte de su agrado quedo aguardando por sus comentarios al pie de la portada.
Mi saludo cordial y solidario, Norma
AT. HUGO M. CLÉMEUR
Presupuesto virtual: falta cubrir unos $ 55.000 millones
La ley aprobada para este año es imposible de cumplir por la subestimación de los gastos
Domingo 14 de marzo de 2010
Publicado en edición impresa
Jorge Oviedo
LA NACION
El presupuesto 2010 que aprobó el Congreso pertenece al mundo virtual, puesto que los gastos serán mucho mayores y la brecha entre el texto y la realidad es de nada menos que 55.000 millones de pesos. La revelación no pertenece a un opositor, sino a la presidenta Cristina Kirchner, a quien le gusta repetir el latiguillo de que existen dos países: el virtual, que pintan los medios de comunicación, y el real, donde todo está bastante bien, pero al que no pertenece el presupuesto que ella misma envió como proyecto al Congreso.
En lugar de los 621,5 millones de pesos de superávit que el texto calcula, habría unos 54.380 millones de déficit. La causa de semejante descalce es que el Gobierno no incluyó una enorme cantidad de gastos. La solución que imaginó es sencilla: tomar las reservas del Banco Central, que, como la Presidenta misma ha confesado, no son para pagar la deuda, sino para cubrir un déficit fiscal que amenaza con descontrolarse.
Cristina y Néstor Kirchner no quieren reabrir la discusión presupuestaria en el Congreso, sino conseguir los recursos adicionales y repartirlos discrecionalmente por decretos de necesidad y urgencia y utilizando los superpoderes.
Los gastos que no se presupuestaron adecuadamente son:
- El pago de la asignación universal por hijo, que no figura en el presupuesto.
- El aumento de las asignaciones familiares, que tampoco se consideró en las planillas.
- El monto asignado a contener las tarifas públicas y el precio de los alimentos es tan bajo que para cumplirlo se deberían permitir incrementos que seguramente generarán amplias protestas como las que hicieron retroceder al Gobierno en 2009.
- Los salarios del sector público nacional no tienen previstos incrementos en la norma.
- Muchas partidas tienen montos muy bajos, pero el Gobierno ya comenzó a incrementarlas notablemente utilizando los superpoderes.
La Presidenta aumentó en 2009 las asignaciones familiares y creó la asignación universal por hijo utilizando un decreto de necesidad y urgencia. Entonces, el proyecto de presupuesto 2010 estaba todavía en tratamiento en el Congreso, pero no se envió una iniciativa para modificarlo, rehuyendo los trámites habituales en una república. Para hacer frente a los gastos, los Kirchner modificaron el presupuesto 2009 por decreto de necesidad y urgencia. El presupuesto 2010 fue sancionado con partidas insuficientes para hacer frente a los nuevos y mayores gastos sociales.
En el presupuesto 2009 también se "dibujó" un superávit ficticio al hacer figurar que no habría subas salariales al sector público. Cuando se otorgaron los incrementos y la recaudación resultó insuficiente, el Gobierno echó mano a los recursos del FMI, a la Anses y a descapitalizar los bancos públicos, básicamente el Central, para hacerse de recursos. También se pasaron para enero último gastos del ejercicio anterior, haciendo esperar a proveedores y contratistas y demorando las devoluciones de impuestos. Con todo, hubo déficit financiero.
Sin aportes del FMI
Este año ocurriría algo parecido, pero ya no están los 10.000 millones de pesos que se obtuvieron cuando se exigió al Banco Central que monetizara el aporte de Derechos Especiales de Giro que hizo el FMI cuando realizó un aumento de capital. Por eso se recurre a las reservas.
Uno de los aspectos más controvertidos es el de los subsidios para contener las tarifas de los servicios públicos. Para la consultora Ecolatina, en 2009 rondaron los 37.000 millones de pesos, pero para 2010 se presupuestaron sólo 32.132 millones, lo que sería imposible de sostener si se quieren evitar protestas como las que hubo el año último por los fuertes aumentos en las tarifas de gas y electricidad, y ante las cuales el Gobierno retrocedió.
Además, la baja de los precios internacionales y la recesión hicieron en 2009 que, según Ecolatina, se registrara el menor aumento interanual en el gasto en subsidios, algo que este año no podría repetirse. En el mejor de los casos, sólo en este punto habría una brecha entre el presupuesto y la realidad de no menos de 50.000 millones de pesos.
Pero la situación es peor, puesto que por inflación y aumento de precios internacionales, las sumas para mantener las tarifas congeladas o con aumentos pequeños que no generen protestas masivas harían que el gasto total trepe a los 45.000 millones, dice la consultora, con lo cual la brecha sólo en este rubro sería de casi 13.000 millones de pesos.
Otras partidas que, se estima, aumentarán enormemente son las destinadas a subsidiar, por ejemplo, a Aerolíneas Argentinas.
Gastos disfrazados
Algunas partidas parecen haber sido colocadas deliberadamente bajas en una operación de engaño, que luego se completa con la apropiación de recursos con superpoderes.
Por ejemplo, el martes último la decisión administrativa 84 arrojó un poco de luz sobre esta clase de maniobras e hizo pensar que se extenderán a lo largo del año.
Las partidas de remodelación de la Casa Rosada y equipamiento de la quinta de Olivos tenían asignados 100.000 y 50.000 pesos, respectivamente. Pero en uso de superpoderes, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, decidió que en lugar de 150.000 pesos, en ambos conceptos se gastarían en cambio 12,8 millones. Un aumento de nada menos que el 8433 por ciento.
Lo hizo con reasignación de recursos, pero restando partidas que iban a parar a subsidios, como los que se usan para contener las tarifas y otros precios. Parece claro para qué cosas quieren más recursos los Kirchner, para lo cual procuran apropiarse de las reservas sin tener que dar explicaciones de cómo modificarán el presupuesto.
CIFRAS ELOCUENTES
$ 45.000 Millones
Se necesitarían en subsidios para mantener tarifas de servicios controladas. Se calcularon $ 32.132 millones.
$ 10.000 Millones
Recibió el Tesoro en 2009 por el aporte de derechos especiales de giro del FMI. Este año no habrá.
$ 150.000
En remodelaciones
Se previeron para la Casa Rosada y la quinta de Olivos. La partida se elevó ahora a $ 12,8 millones.
La ley aprobada para este año es imposible de cumplir por la subestimación de los gastos
Domingo 14 de marzo de 2010
Publicado en edición impresa
Jorge Oviedo
LA NACION
El presupuesto 2010 que aprobó el Congreso pertenece al mundo virtual, puesto que los gastos serán mucho mayores y la brecha entre el texto y la realidad es de nada menos que 55.000 millones de pesos. La revelación no pertenece a un opositor, sino a la presidenta Cristina Kirchner, a quien le gusta repetir el latiguillo de que existen dos países: el virtual, que pintan los medios de comunicación, y el real, donde todo está bastante bien, pero al que no pertenece el presupuesto que ella misma envió como proyecto al Congreso.
En lugar de los 621,5 millones de pesos de superávit que el texto calcula, habría unos 54.380 millones de déficit. La causa de semejante descalce es que el Gobierno no incluyó una enorme cantidad de gastos. La solución que imaginó es sencilla: tomar las reservas del Banco Central, que, como la Presidenta misma ha confesado, no son para pagar la deuda, sino para cubrir un déficit fiscal que amenaza con descontrolarse.
Cristina y Néstor Kirchner no quieren reabrir la discusión presupuestaria en el Congreso, sino conseguir los recursos adicionales y repartirlos discrecionalmente por decretos de necesidad y urgencia y utilizando los superpoderes.
Los gastos que no se presupuestaron adecuadamente son:
- El pago de la asignación universal por hijo, que no figura en el presupuesto.
- El aumento de las asignaciones familiares, que tampoco se consideró en las planillas.
- El monto asignado a contener las tarifas públicas y el precio de los alimentos es tan bajo que para cumplirlo se deberían permitir incrementos que seguramente generarán amplias protestas como las que hicieron retroceder al Gobierno en 2009.
- Los salarios del sector público nacional no tienen previstos incrementos en la norma.
- Muchas partidas tienen montos muy bajos, pero el Gobierno ya comenzó a incrementarlas notablemente utilizando los superpoderes.
La Presidenta aumentó en 2009 las asignaciones familiares y creó la asignación universal por hijo utilizando un decreto de necesidad y urgencia. Entonces, el proyecto de presupuesto 2010 estaba todavía en tratamiento en el Congreso, pero no se envió una iniciativa para modificarlo, rehuyendo los trámites habituales en una república. Para hacer frente a los gastos, los Kirchner modificaron el presupuesto 2009 por decreto de necesidad y urgencia. El presupuesto 2010 fue sancionado con partidas insuficientes para hacer frente a los nuevos y mayores gastos sociales.
En el presupuesto 2009 también se "dibujó" un superávit ficticio al hacer figurar que no habría subas salariales al sector público. Cuando se otorgaron los incrementos y la recaudación resultó insuficiente, el Gobierno echó mano a los recursos del FMI, a la Anses y a descapitalizar los bancos públicos, básicamente el Central, para hacerse de recursos. También se pasaron para enero último gastos del ejercicio anterior, haciendo esperar a proveedores y contratistas y demorando las devoluciones de impuestos. Con todo, hubo déficit financiero.
Sin aportes del FMI
Este año ocurriría algo parecido, pero ya no están los 10.000 millones de pesos que se obtuvieron cuando se exigió al Banco Central que monetizara el aporte de Derechos Especiales de Giro que hizo el FMI cuando realizó un aumento de capital. Por eso se recurre a las reservas.
Uno de los aspectos más controvertidos es el de los subsidios para contener las tarifas de los servicios públicos. Para la consultora Ecolatina, en 2009 rondaron los 37.000 millones de pesos, pero para 2010 se presupuestaron sólo 32.132 millones, lo que sería imposible de sostener si se quieren evitar protestas como las que hubo el año último por los fuertes aumentos en las tarifas de gas y electricidad, y ante las cuales el Gobierno retrocedió.
Además, la baja de los precios internacionales y la recesión hicieron en 2009 que, según Ecolatina, se registrara el menor aumento interanual en el gasto en subsidios, algo que este año no podría repetirse. En el mejor de los casos, sólo en este punto habría una brecha entre el presupuesto y la realidad de no menos de 50.000 millones de pesos.
Pero la situación es peor, puesto que por inflación y aumento de precios internacionales, las sumas para mantener las tarifas congeladas o con aumentos pequeños que no generen protestas masivas harían que el gasto total trepe a los 45.000 millones, dice la consultora, con lo cual la brecha sólo en este rubro sería de casi 13.000 millones de pesos.
Otras partidas que, se estima, aumentarán enormemente son las destinadas a subsidiar, por ejemplo, a Aerolíneas Argentinas.
Gastos disfrazados
Algunas partidas parecen haber sido colocadas deliberadamente bajas en una operación de engaño, que luego se completa con la apropiación de recursos con superpoderes.
Por ejemplo, el martes último la decisión administrativa 84 arrojó un poco de luz sobre esta clase de maniobras e hizo pensar que se extenderán a lo largo del año.
Las partidas de remodelación de la Casa Rosada y equipamiento de la quinta de Olivos tenían asignados 100.000 y 50.000 pesos, respectivamente. Pero en uso de superpoderes, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, decidió que en lugar de 150.000 pesos, en ambos conceptos se gastarían en cambio 12,8 millones. Un aumento de nada menos que el 8433 por ciento.
Lo hizo con reasignación de recursos, pero restando partidas que iban a parar a subsidios, como los que se usan para contener las tarifas y otros precios. Parece claro para qué cosas quieren más recursos los Kirchner, para lo cual procuran apropiarse de las reservas sin tener que dar explicaciones de cómo modificarán el presupuesto.
CIFRAS ELOCUENTES
$ 45.000 Millones
Se necesitarían en subsidios para mantener tarifas de servicios controladas. Se calcularon $ 32.132 millones.
$ 10.000 Millones
Recibió el Tesoro en 2009 por el aporte de derechos especiales de giro del FMI. Este año no habrá.
$ 150.000
En remodelaciones
Se previeron para la Casa Rosada y la quinta de Olivos. La partida se elevó ahora a $ 12,8 millones.
viernes, 12 de marzo de 2010
at. Luis Daniel Zuluaga
Deuda
Por Hugo Caligaris
La Argentina es un país bastante original. No nos damos cuenta porque formamos parte del conjunto, pero somos muy raros. Para demostrarlo, basta y sobra con tratar de explicarle a un recién llegado que el líder de la oposición es nada menos que el vicepresidente de la Nación. O que la Presidenta inaugura las sesiones legislativas anunciando que acaba de dictar un decreto de necesidad y urgencia. Traten de explicarle esto a alguien que no es de acá y que, por lo tanto, no conoce la lógica interna de nuestras discusiones y asuntos y verán cómo le van cambiando las expresiones: primero, frunce el ceño, después abre la boca, después junta los dedos de la mano y los sacude de abajo arriba y finalmente se nos ríe en la cara.
Ahora, si advierten que el turista está apenas un poquito más informado sobre nuestra historia reciente y quieren que de verdad se despanzurre de la risa, olvídense del vice y los decretos y háblenle de la deuda. Simplemente, tracen como cronistas imparciales el cuadro de lo ocurrido el lunes, durante la ya citada apertura de las sesiones ordinarias.
Para que el efecto sea más impactante, concéntrense en lo principal y dejen los detalles para más tarde: hay una presidenta populista que anuncia ante un grupo de legisladores escépticos su firme decisión de pagar la deuda. De pagar contra viento y marea. Desde los palcos y en la calle, una barra de militantes que reivindican su pasado revolucionario y su admiración por el Che estallan de alegría cuando se enteran de que la deuda ha de pagarse. Mientras tanto, los escépticos, entre quienes se cuentan no pocos admiradores del libre mercado y de las deudas canceladas, se abroquelan en torno del ex mandatario que declaró el default y recurren a la Justicia para evitar que la deuda se pague.
¿No es una cosa realmente formidable? En verdad, una vez que se le toma el gusto al humorismo político argentino, no se lo quiere cambiar por nada.
Por Hugo Caligaris
La Argentina es un país bastante original. No nos damos cuenta porque formamos parte del conjunto, pero somos muy raros. Para demostrarlo, basta y sobra con tratar de explicarle a un recién llegado que el líder de la oposición es nada menos que el vicepresidente de la Nación. O que la Presidenta inaugura las sesiones legislativas anunciando que acaba de dictar un decreto de necesidad y urgencia. Traten de explicarle esto a alguien que no es de acá y que, por lo tanto, no conoce la lógica interna de nuestras discusiones y asuntos y verán cómo le van cambiando las expresiones: primero, frunce el ceño, después abre la boca, después junta los dedos de la mano y los sacude de abajo arriba y finalmente se nos ríe en la cara.
Ahora, si advierten que el turista está apenas un poquito más informado sobre nuestra historia reciente y quieren que de verdad se despanzurre de la risa, olvídense del vice y los decretos y háblenle de la deuda. Simplemente, tracen como cronistas imparciales el cuadro de lo ocurrido el lunes, durante la ya citada apertura de las sesiones ordinarias.
Para que el efecto sea más impactante, concéntrense en lo principal y dejen los detalles para más tarde: hay una presidenta populista que anuncia ante un grupo de legisladores escépticos su firme decisión de pagar la deuda. De pagar contra viento y marea. Desde los palcos y en la calle, una barra de militantes que reivindican su pasado revolucionario y su admiración por el Che estallan de alegría cuando se enteran de que la deuda ha de pagarse. Mientras tanto, los escépticos, entre quienes se cuentan no pocos admiradores del libre mercado y de las deudas canceladas, se abroquelan en torno del ex mandatario que declaró el default y recurren a la Justicia para evitar que la deuda se pague.
¿No es una cosa realmente formidable? En verdad, una vez que se le toma el gusto al humorismo político argentino, no se lo quiere cambiar por nada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)