diputada diana maffía
--------------------------------------------------------------------------------presentamos hoy nuestras propuestas legislativas 2010
En un encuentro informal con periodistas en la Legislatura porteña, el bloque de diputados y diputadas porteñas de la Coalición Cívica presentamos hoy la Agenda Parlamentaria 2010. Entre los temas que integran la propuesta se destacan:
* Ley de Ética y Transparencia en la función Pública, que entre sus objetivos cuenta con la creación de una Oficina de Ética y Transparencia de la Función Pública.
* Leyes Electorales de Participación Política, un paquete de leyes electorales para la Ciudad a fin de regular correctamente los procesos electorales y el funcionamiento de los partidos políticos. El paquete está integrado por el Código Electoral, la Ley Orgánica de Partidos Políticos, Ley de Boleta única, Ley del Fuero Electoral y la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos
* En salud, proponemos la creación de un laboratorio público de producción de medicamentos orientados a abastecer los hospitales públicos y los sectores de menores recursos. Una ley vetada por Macri.
* Modificar el proceso de designación del Jefe de la Policía Metropolitana con el acuerdo de la mayoría absoluta del total de los miembros de la Legislatura.
* Para educación, una Ley de Educación de la Ciudad, pensando así un cambio en el paradigma del conocimiento en la educación de la Ciudad.
* La Ley Fondo Permanente para la Expansión del Subterráneo, la creación de un fondo público para la expansión de la re de subte y la Modificación de la Ley de AUSA, con respecto al item transporte y tránsito.
* En Seguridad proponemos un Programa de Seguridad en el Ingreso y la Salida de Alumnos/as de los Establecimientos Educativos que consiste en la implementación del programa “Compromiso de Entrada”, contando con la colaboración voluntaria de las familias.
* La Ley Marco de Vivienda, reglamentando el artículo 31 de la Constitución de la Ciudad con el fin de garatizar el derecho a la vivienda el hábitat adecuado de todos los habitantes de la Ciudad y el Seguimiento de la Urbanización de la Villa 31, 31 Bis y AU3.
* La actualización del Plan de Hidráulico de la Ciudad y la Modificación del Plan de Control de Inundaciones de la Ciudad.
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
sábado, 27 de febrero de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
at. SENADOR Fernando López Villa
PROPONE EL SENADOR LOPEZ VILLA
LA CREACION DE UN SISTEMA DE
DEFENSA CIVIL PROVINCIAL
La iniciativa apunta a crear una herramienta eficaz ante contingencias de riesgo. El Consejo Provincial de Emergencias del Gobierno de Scioli se viene encargando de los operativos de seguridad de la Copa Davis y del Rally Dakar, y de hacer informes para casos de erupciones volcánicas en la Provincia.-
----------------------
La Plata, 25-2-10.-
El senador Fernando López Villa (CC-ARI) propone la creación y puesta en funcionamientode un Sistema de Defensa Civil Provincial. (SIDECIP), que tendrá como misión la prevención,mitigación, auxilio y salvaguarda de las personas, sus bienes y el medio ambiente, así como elrestablecimiento y funcionamiento de los servicios públicos indispensables y sistemas estratégicos, en casos de emergencia y desastre provocados por factores geológicos, sanitarios, hídricos, meteorológicos, químicos, radioactivos, criminales o sociales. Asimismo, deberá ejercer el control del cumplimiento, por parte de los titulares de organizaciones privadas o estatales, “de las obligaciones derivadas de las medidas de seguridad, prevención, autoprotección y emergencia en materia de defensa civil que se determinen”.
Scioli preocupado por las erupciones volcánicasEl proyecto apunta a llenar un vacío legal y metodológico, aún cuando en la esfera de la Secretaría General de la Gobernación bonaerense existe un Consejo Provincial de Emergencias cuyos objetivos aparecen como poco claros, llamativos y contradictorios. Es que según la página web del organismo (www.cpe.gba.gov.ar, “Plan de Gestión 2009”), al que se define como el “ámbito de planificación y coordinación de la política de emergencias en la provincia de Buenos Aires”, dicha dependencia se atribuye como acciones desplegadas últimamente su “participación en la planificación del operativo de seguridad de la final de la Copa Davis 2008 disputada en Mar del Plata, y del dispositivo de seguridad del Rally Dakar 2009, y la elaboración de informes sobre -entre otros temas- operativos de emergencia para casos de erupciones volcánicas en el territorio bonaerense”. La iniciativa de López Villa determina, entre otros puntos, que la Dirección Provincial de Defensa Civil -que hoy se halla en la órbita de la Subsecretaría de Seguridad Pública- “dependerá en forma directa del Gobernador”, a la vez que establece la creación de un Consejo Provincial de Defensa Civil que fijará el planeamiento estratégico en la materia y será órgano de consulta y coordinación de acciones, e integrarán en forma 0 multidisciplinaria representantes del Estado Provincial, de los Municipios, de empresas de servicios públicos, de organizaciones no gubernamentales y de Bomberos, y de los sectores académico y profesional.
El proyecto del senador de la Coalición Cívica-ARI también establece que el Sistema de Defensa Civil Provincial funcionará de manera integrada a sus equivalentes nacionales,intermunicipales y comunales, al tiempo que propicia la creación de una amplia Base de Datos integrada, básicamente, por los Planes de Contingencia y Atlas de Riesgos elaborados a nivel nacional, provincial, regional y municipal, y el Archivo Histórico sobre desastres ocurridos en cada región emergentológica.-
LA CREACION DE UN SISTEMA DE
DEFENSA CIVIL PROVINCIAL
La iniciativa apunta a crear una herramienta eficaz ante contingencias de riesgo. El Consejo Provincial de Emergencias del Gobierno de Scioli se viene encargando de los operativos de seguridad de la Copa Davis y del Rally Dakar, y de hacer informes para casos de erupciones volcánicas en la Provincia.-
----------------------
La Plata, 25-2-10.-
El senador Fernando López Villa (CC-ARI) propone la creación y puesta en funcionamientode un Sistema de Defensa Civil Provincial. (SIDECIP), que tendrá como misión la prevención,mitigación, auxilio y salvaguarda de las personas, sus bienes y el medio ambiente, así como elrestablecimiento y funcionamiento de los servicios públicos indispensables y sistemas estratégicos, en casos de emergencia y desastre provocados por factores geológicos, sanitarios, hídricos, meteorológicos, químicos, radioactivos, criminales o sociales. Asimismo, deberá ejercer el control del cumplimiento, por parte de los titulares de organizaciones privadas o estatales, “de las obligaciones derivadas de las medidas de seguridad, prevención, autoprotección y emergencia en materia de defensa civil que se determinen”.
Scioli preocupado por las erupciones volcánicasEl proyecto apunta a llenar un vacío legal y metodológico, aún cuando en la esfera de la Secretaría General de la Gobernación bonaerense existe un Consejo Provincial de Emergencias cuyos objetivos aparecen como poco claros, llamativos y contradictorios. Es que según la página web del organismo (www.cpe.gba.gov.ar, “Plan de Gestión 2009”), al que se define como el “ámbito de planificación y coordinación de la política de emergencias en la provincia de Buenos Aires”, dicha dependencia se atribuye como acciones desplegadas últimamente su “participación en la planificación del operativo de seguridad de la final de la Copa Davis 2008 disputada en Mar del Plata, y del dispositivo de seguridad del Rally Dakar 2009, y la elaboración de informes sobre -entre otros temas- operativos de emergencia para casos de erupciones volcánicas en el territorio bonaerense”. La iniciativa de López Villa determina, entre otros puntos, que la Dirección Provincial de Defensa Civil -que hoy se halla en la órbita de la Subsecretaría de Seguridad Pública- “dependerá en forma directa del Gobernador”, a la vez que establece la creación de un Consejo Provincial de Defensa Civil que fijará el planeamiento estratégico en la materia y será órgano de consulta y coordinación de acciones, e integrarán en forma 0 multidisciplinaria representantes del Estado Provincial, de los Municipios, de empresas de servicios públicos, de organizaciones no gubernamentales y de Bomberos, y de los sectores académico y profesional.
El proyecto del senador de la Coalición Cívica-ARI también establece que el Sistema de Defensa Civil Provincial funcionará de manera integrada a sus equivalentes nacionales,intermunicipales y comunales, al tiempo que propicia la creación de una amplia Base de Datos integrada, básicamente, por los Planes de Contingencia y Atlas de Riesgos elaborados a nivel nacional, provincial, regional y municipal, y el Archivo Histórico sobre desastres ocurridos en cada región emergentológica.-
jueves, 25 de febrero de 2010
AT. CURSO REGIONAL
CURSO REGIONAL
Sobre Planificación y Formulación de Políticas Educativas
Inscripción 2010
El IIPE - UNESCO Sede Regional Buenos Aires abre la convocatoria a los interesados en participar en el XIII Curso Regional a realizarse entre julio y noviembre de 2010.
El curso se dirige a funcionarios, profesionales y especialistas que realizan actividades de análisis, formulación, planificación, implementación y evaluación de políticas y programas.
Objetivos de formación
a) La promoción de una visión comparativa de los problemas y las políticas educativas
b) El fortalecimiento de competencias básicas para el análisis, la formulación, la planificación, el financiamiento y la evaluación de las políticas y programas educativos
c) La provisión de herramientas necesarias para el uso de los sistemas de información para la toma de decisiones.
El Curso Regional se estructura en dos etapas:
Fase a distancia (12 de julio - 6 de agosto)
Fase presencial (9 de agosto - 5 de noviembre)
Fecha límite para la recepción de solicitudes
21 de mayo de 2010
Participaron en ediciones anteriores del Curso colegas de Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Para información adicional comuníquese a través de los siguientes medios: cursoregional@iipe-buenosaires.org.ar
IIPE-UNESCO Sede Regional Buenos Aires
Teléfono: 54-11-4806-9366
Fax: 54-11-4806-9458
Agüero 2071 C1425EHS Ciudad Autónoma de Buenos
Sobre Planificación y Formulación de Políticas Educativas
Inscripción 2010
El IIPE - UNESCO Sede Regional Buenos Aires abre la convocatoria a los interesados en participar en el XIII Curso Regional a realizarse entre julio y noviembre de 2010.
El curso se dirige a funcionarios, profesionales y especialistas que realizan actividades de análisis, formulación, planificación, implementación y evaluación de políticas y programas.
Objetivos de formación
a) La promoción de una visión comparativa de los problemas y las políticas educativas
b) El fortalecimiento de competencias básicas para el análisis, la formulación, la planificación, el financiamiento y la evaluación de las políticas y programas educativos
c) La provisión de herramientas necesarias para el uso de los sistemas de información para la toma de decisiones.
El Curso Regional se estructura en dos etapas:
Fase a distancia (12 de julio - 6 de agosto)
Fase presencial (9 de agosto - 5 de noviembre)
Fecha límite para la recepción de solicitudes
21 de mayo de 2010
Participaron en ediciones anteriores del Curso colegas de Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Para información adicional comuníquese a través de los siguientes medios: cursoregional@iipe-buenosaires.org.ar
IIPE-UNESCO Sede Regional Buenos Aires
Teléfono: 54-11-4806-9366
Fax: 54-11-4806-9458
Agüero 2071 C1425EHS Ciudad Autónoma de Buenos
miércoles, 24 de febrero de 2010
RECIBIDO HOY DE : GRACIELA CAPODOGLIO
Mensaje reenviado ----------
Fecha: 24 de febrero de 2010 15:47
Asunto: [TodaslasVoces] URGENTE!!!! Están destrozando un cementerio querandí!!!!!
hola compañeros/as:
una empresa privada EIDICO se esta apropiando de terrenos del Estado y de las costas
del rio, destruyeron parte del lugar de donde sacaron mas de 10 mil piezas arqueologicas de los querandies, aun quedaba
una parte intacta hasta que el jueves pasado empezaron a destruir todo con sus topadoras
ALLI Y EN TERRENOS ALEDAÑOS ESTA EL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO DE LOS QUERANDIES!! sus huellas estan
por todos lados, es un humedal hermoso, con flora y fauna autoctona!!,
alli la empresa EIDCO empezo a arrasar con sus topadoras!, luego rellenan con tosca y destruyen el humedal!
un grupo del movimiento en defenza de los humedales y del patrimonio de los pueblos originarios resiste desde hace varios dias,
necesitamos apoyo y difusion!
esto sigue en lucha: mañana miercoles 24 por la mañana estaran los compañeros en punta querandi-punta canal
resistiendo, necesitamos apoyo y difusion!!
mas abajo explica la causa y donde es!!
esto es en el limite entre maschwitz-Escobar y tigre, es en DIQUE LUJAN..PUNTA CANAL: Calle Brasil entre Arroyo Garín y Canal Villanueva.
Punta Querandí - Dique Luján
Calle Brasil entre Arroyo Garín y Canal Villanueva
Por tierra: Desde Villa La Ñata, cruzar el puente hacia Dique Luján, seguir hasta Ruta 26, que va a Ingeniero Maschwitz, a la izquierda verán las obras de la Planta Potabilizadora, cuando terminan las obras está la calle Brasil, doblar a la izquierda, pasar el Arroyo Garín y seguir hasta que la calle termina en el Canal Villanueva.
Por agua: Por Río Luján llegar a Dique Luján, allí tomar el Canal Villanueva hasta el fondo, van a ver que a la derecha está el Arroyo Garín y seguir por el Canal Villanueva hasta que están las mangas sobre el agua que pusieron los apropiadores de los barrios privados.
Contactos:
Graciela Satalic: 011-(15) 6473-8588
Carlos Arrambide: 011-(15) 4024-2638
Liliana Leiva: 011-(15) 5369-5388
agradeceré su difusion!!
saludos!
amankay
SI NO PUEDEN IR, POR FAVOR, LLAMEN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ALLÍ ESTÁ PABLO MERLO (15) 6622-6416
Fecha: 24 de febrero de 2010 15:47
Asunto: [TodaslasVoces] URGENTE!!!! Están destrozando un cementerio querandí!!!!!
hola compañeros/as:
una empresa privada EIDICO se esta apropiando de terrenos del Estado y de las costas
del rio, destruyeron parte del lugar de donde sacaron mas de 10 mil piezas arqueologicas de los querandies, aun quedaba
una parte intacta hasta que el jueves pasado empezaron a destruir todo con sus topadoras
ALLI Y EN TERRENOS ALEDAÑOS ESTA EL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO DE LOS QUERANDIES!! sus huellas estan
por todos lados, es un humedal hermoso, con flora y fauna autoctona!!,
alli la empresa EIDCO empezo a arrasar con sus topadoras!, luego rellenan con tosca y destruyen el humedal!
un grupo del movimiento en defenza de los humedales y del patrimonio de los pueblos originarios resiste desde hace varios dias,
necesitamos apoyo y difusion!
esto sigue en lucha: mañana miercoles 24 por la mañana estaran los compañeros en punta querandi-punta canal
resistiendo, necesitamos apoyo y difusion!!
mas abajo explica la causa y donde es!!
esto es en el limite entre maschwitz-Escobar y tigre, es en DIQUE LUJAN..PUNTA CANAL: Calle Brasil entre Arroyo Garín y Canal Villanueva.
Punta Querandí - Dique Luján
Calle Brasil entre Arroyo Garín y Canal Villanueva
Por tierra: Desde Villa La Ñata, cruzar el puente hacia Dique Luján, seguir hasta Ruta 26, que va a Ingeniero Maschwitz, a la izquierda verán las obras de la Planta Potabilizadora, cuando terminan las obras está la calle Brasil, doblar a la izquierda, pasar el Arroyo Garín y seguir hasta que la calle termina en el Canal Villanueva.
Por agua: Por Río Luján llegar a Dique Luján, allí tomar el Canal Villanueva hasta el fondo, van a ver que a la derecha está el Arroyo Garín y seguir por el Canal Villanueva hasta que están las mangas sobre el agua que pusieron los apropiadores de los barrios privados.
Contactos:
Graciela Satalic: 011-(15) 6473-8588
Carlos Arrambide: 011-(15) 4024-2638
Liliana Leiva: 011-(15) 5369-5388
agradeceré su difusion!!
saludos!
amankay
SI NO PUEDEN IR, POR FAVOR, LLAMEN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ALLÍ ESTÁ PABLO MERLO (15) 6622-6416
AT. diputada provincial LILIANA PIANI
Gacetilla de Prensa Nº 87
23 de Febrero de 2010
EL PATRIMONIO CULTURAL PELIGRA ANTE EL AVANCE DE LOS BARRIOS PRIVADOS
La Diputada Provincial Liliana Piani, expresa su apoyo a los vecinos de Tigre, comunidades indígenas y personas preocupadas por la destrucción del patrimonio cultural y natural, que se encuentran resistiendo el avance de las topadoras de la empresa EIDICO, en el predio Punta Querandíes, con el objetivo de preservar los restos de un cementerio indígena.
Desde fines de la década de los 90, los mega emprendimientos inmobiliarios arrasan con todo a su alrededor, sin importar las graves consecuencias que acarrean al medio ambiente, como así también a la preservación del patrimonio cultural, que forma parte de nuestra identidad.
Tal es el caso de la empresa EIDICO, responsable del emprendimiento “Villa Nueva”, que comprende un área de aproximadamente 850 ha. e incluye 11 barrios náuticos, ubicados en el Delta.
La semana pasada, en el predio “Punta Querandíes” - ubicado al costado del Canal Villanueva entre la calle Brasil y el arroyo Garín, partido de Tigre- se iniciaron las obras de remoción de suelo, que destruyeron toda la flora del lugar. Este predio se encuentra rodeado por los barrios privados Santa Catalina, San Marcos y San Benito (estos dos últimos en construcción) debajo de los cuales han quedado destruidos otros cementerios indígenas, como el sitio Garín.
Liliana Piani, Vicepresidenta II de la Cámara de Diputados destacó que “la firma cuenta con varias irregularidades en su accionar y continúa con la remoción de suelos, a pesar de existir una serie de iniciativas que buscan detener la obra, además de una causa judicial que llevan adelante algunos vecinos de la zona”.
En este sentido Piani expresó que “el año pasado presentamos un pedido de informes al OPDS con el objetivo de establecer cuales habían sido los permisos otorgados por este organismo a la empresa EIDICO para que la misma comience a ejecutar las obras, pero nunca obtuvimos una respuesta del mismo”. Al mismo tiempo afirmó que “el Senador Daniel Expósito, también de la Coalición Cívica, presento un proyecto, -aprobado a fines del año pasado-, solicitando al Estado Nacional no vender las tierras públicas aledañas al Canal Villanueva, con el fin de preservar los sitios arqueológicos y sagrados de los pueblos originarios”.
Se debe destacar que las tierras donde se están construyendo estos countries náuticos son propiedad del Estado Nacional, y se encuentran bajo la Administración de Infraestructuras Ferroviarias. Debido a ello, los vecinos expresan que “el Estado debería darle un uso social al predio en vez de regalárselo a empresarios millonarios”, y proponen un proyecto comunitario que tiene el objetivo de preservar “el patrimonio cultural que nos pertenece a todos”. “Es sumamente alarmante que nadie controle el accionar de la empresa EIDICO, ni tampoco la utilización irregular que estos hacen de los predios del Estado” expresó la Diputada Piani y agregó que “el gobierno provincial debe actuar eficazmente en la preservación de los sitios arqueológicos y sagrados de los pueblos originarios con el objetivo de revalorizar la cultura de nuestros antepasados".
Se agradece su difusión
Diputada Provincial Piani Liliana
Vicepresidencia II Honorable Cámara de Diputados Provincia Buenos Aires
Coalición Cívica
23 de Febrero de 2010
EL PATRIMONIO CULTURAL PELIGRA ANTE EL AVANCE DE LOS BARRIOS PRIVADOS
La Diputada Provincial Liliana Piani, expresa su apoyo a los vecinos de Tigre, comunidades indígenas y personas preocupadas por la destrucción del patrimonio cultural y natural, que se encuentran resistiendo el avance de las topadoras de la empresa EIDICO, en el predio Punta Querandíes, con el objetivo de preservar los restos de un cementerio indígena.
Desde fines de la década de los 90, los mega emprendimientos inmobiliarios arrasan con todo a su alrededor, sin importar las graves consecuencias que acarrean al medio ambiente, como así también a la preservación del patrimonio cultural, que forma parte de nuestra identidad.
Tal es el caso de la empresa EIDICO, responsable del emprendimiento “Villa Nueva”, que comprende un área de aproximadamente 850 ha. e incluye 11 barrios náuticos, ubicados en el Delta.
La semana pasada, en el predio “Punta Querandíes” - ubicado al costado del Canal Villanueva entre la calle Brasil y el arroyo Garín, partido de Tigre- se iniciaron las obras de remoción de suelo, que destruyeron toda la flora del lugar. Este predio se encuentra rodeado por los barrios privados Santa Catalina, San Marcos y San Benito (estos dos últimos en construcción) debajo de los cuales han quedado destruidos otros cementerios indígenas, como el sitio Garín.
Liliana Piani, Vicepresidenta II de la Cámara de Diputados destacó que “la firma cuenta con varias irregularidades en su accionar y continúa con la remoción de suelos, a pesar de existir una serie de iniciativas que buscan detener la obra, además de una causa judicial que llevan adelante algunos vecinos de la zona”.
En este sentido Piani expresó que “el año pasado presentamos un pedido de informes al OPDS con el objetivo de establecer cuales habían sido los permisos otorgados por este organismo a la empresa EIDICO para que la misma comience a ejecutar las obras, pero nunca obtuvimos una respuesta del mismo”. Al mismo tiempo afirmó que “el Senador Daniel Expósito, también de la Coalición Cívica, presento un proyecto, -aprobado a fines del año pasado-, solicitando al Estado Nacional no vender las tierras públicas aledañas al Canal Villanueva, con el fin de preservar los sitios arqueológicos y sagrados de los pueblos originarios”.
Se debe destacar que las tierras donde se están construyendo estos countries náuticos son propiedad del Estado Nacional, y se encuentran bajo la Administración de Infraestructuras Ferroviarias. Debido a ello, los vecinos expresan que “el Estado debería darle un uso social al predio en vez de regalárselo a empresarios millonarios”, y proponen un proyecto comunitario que tiene el objetivo de preservar “el patrimonio cultural que nos pertenece a todos”. “Es sumamente alarmante que nadie controle el accionar de la empresa EIDICO, ni tampoco la utilización irregular que estos hacen de los predios del Estado” expresó la Diputada Piani y agregó que “el gobierno provincial debe actuar eficazmente en la preservación de los sitios arqueológicos y sagrados de los pueblos originarios con el objetivo de revalorizar la cultura de nuestros antepasados".
Se agradece su difusión
Diputada Provincial Piani Liliana
Vicepresidencia II Honorable Cámara de Diputados Provincia Buenos Aires
Coalición Cívica
martes, 23 de febrero de 2010
AT. Marisa PASCALE -pedido solidario
No es un hoax, es un caso real, lo confirmé con Missing Children.
Si dudas entrá a la página: http://www.missingchildren.org.ar/entraperd.htm
Aquí van sus datos:
CAMILA SOL GALLARDON
FALTA DESDE:
24 de Noviembre de 2009
Edad en la foto: 4 años
Edad actual: 4 años
FECHA DE NACIMIENTO:
21 de Enero de 2005
LUGAR DE RESIDENCIA:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
--------------------------------------------------------------------------------
SI TIENE ALGUNA INFORMACIÓN CONTÁCTENOS:
Teléfono: 0800 333 5500 0800 333 5500 0800 333 5500 0800 333 5500
E-MAIL: info@missingchildren.org.ar
Por Favor pierdan 1 minuto de su tiempo y reenvienlo a sus contactos. Gracias de CORAZON. Por estos pequeños que necesitan a su mamá!!! Besos y Gracias
1000 GRACIAS.!!!
Ivana.
POR FAVOR SI SABEN ALGO AYUDENME, SE MOVILIZAN EN UNA FORD RANGER AZUL Y PLATEADA PATENTE EPG 859
EL MARTES PASADO SE LOS LLEVO A MIS HIJOS DE LA PLAZA DE RIVADAVIA 10600 Y NO SE DONDE NI COMO ESTAN DESDE EL 24/11 A LAS 16 HRS
AYUDA!!!!!
el dolor es terrible
yo sola los crie, no deben entender nada
tienen 2 y 4 años
graciassssssssssssssssssssssssssssssss
JUAN CRUZ GALLARDON
FALTA DESDE:
24 de Noviembre de 2009
Edad en la foto: 2 años
Edad actual: 2 años
FECHA DE NACIMIENTO:
16 de Marzo de 2007
LUGAR DE RESIDENCIA:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
--------------------------------------------------------------------------------
SI TIENE ALGUNA INFORMACIÓN CONTÁCTENOS:
Teléfono: 0800 333 5500 0800 333 5500 0800 333 5500 0800 333 5500
E-MAIL: info@missingchildren.org.ar
Si dudas entrá a la página: http://www.missingchildren.org.ar/entraperd.htm
Aquí van sus datos:
CAMILA SOL GALLARDON
FALTA DESDE:
24 de Noviembre de 2009
Edad en la foto: 4 años
Edad actual: 4 años
FECHA DE NACIMIENTO:
21 de Enero de 2005
LUGAR DE RESIDENCIA:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
--------------------------------------------------------------------------------
SI TIENE ALGUNA INFORMACIÓN CONTÁCTENOS:
Teléfono: 0800 333 5500 0800 333 5500 0800 333 5500 0800 333 5500
E-MAIL: info@missingchildren.org.ar
Por Favor pierdan 1 minuto de su tiempo y reenvienlo a sus contactos. Gracias de CORAZON. Por estos pequeños que necesitan a su mamá!!! Besos y Gracias
1000 GRACIAS.!!!
Ivana.
POR FAVOR SI SABEN ALGO AYUDENME, SE MOVILIZAN EN UNA FORD RANGER AZUL Y PLATEADA PATENTE EPG 859
EL MARTES PASADO SE LOS LLEVO A MIS HIJOS DE LA PLAZA DE RIVADAVIA 10600 Y NO SE DONDE NI COMO ESTAN DESDE EL 24/11 A LAS 16 HRS
AYUDA!!!!!
el dolor es terrible
yo sola los crie, no deben entender nada
tienen 2 y 4 años
graciassssssssssssssssssssssssssssssss
JUAN CRUZ GALLARDON
FALTA DESDE:
24 de Noviembre de 2009
Edad en la foto: 2 años
Edad actual: 2 años
FECHA DE NACIMIENTO:
16 de Marzo de 2007
LUGAR DE RESIDENCIA:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
--------------------------------------------------------------------------------
SI TIENE ALGUNA INFORMACIÓN CONTÁCTENOS:
Teléfono: 0800 333 5500 0800 333 5500 0800 333 5500 0800 333 5500
E-MAIL: info@missingchildren.org.ar
AT. GLORIA H. GARCÍA
Los valores del hombre moderno del Siglo XXI
Con el paso de los siglos el ser humano ha incorporado nuevo valores que se ajustan a los tiempos que corren. Quino explica cuáles son los valores que dominan al hombre moderno
Con el paso de los siglos el ser humano ha incorporado nuevo valores que se ajustan a los tiempos que corren. Quino explica cuáles son los valores que dominan al hombre moderno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)