miércoles, 17 de febrero de 2010

AT. LILIANA PIANI-Diputada Provincial

Gacetilla de Prensa Nº 85
16 de Febrero de 2010
APOYO LEGISLATIVO A TRABAJADORES DEL FRIGORIFICO RIO PLATENSE
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó por unanimidad el proyecto presentado por la Diputada Liliana Piani, en rechazo a los despidos realizados por la empresa Río Platense del partido de Tigre.
“Expresamos nuestro repudio a las decisiones empresariales dispuesta por la empresa Río Platense, que semanas atrás ha despedido a mas de 80 trabajadores, y nos solidarizamos con los empleados que han sufrido el avasallamiento de sus derechos laborales” expresó la Diputada Piani.

Se agradece su difusión

Diputada Provincial Piani Liliana
Vicepresidencia II Honorable Cámara de Diputados Provincia Buenos Aires
Coalición Cívica
Despacho: (0221) -429 7162
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285

at MARIELA DI BATTISTA

Cuando se unen la estupidez con la ignorancia....



APRENDI DE EINSTEIN... ”QUE DOS COSAS SON SOLAMENTE INFINITAS....
EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA...
AUNQUE TENGO DUDAS QUE EL UNIVERSO LO SEA”.
LEAN Y ME DICEN.
Le vamos a contar algo muy llamativo que está sucediendo en Argentina
desde hace varios años.
En el final de este comentario introductorio daremos a conocer una cifra que
se desprende de esta historia que a más de uno va a dejar helado.
Se trata de un tema poco difundido en los medios masivos.
En realidad, es más probable que aparezca en el National Geographic que en
nuestra TV abierta.
Sin embargo, insistimos, al final, llegaremos a un número que nos dejará
atónitos.
Por estos días, la prensa argentina e internacional se ocupa extensamente
de lo que está ocurriendo en Punta Tombo, Chubut, donde miles y miles de pingüinos llegan hasta esas playas cercanas a la Península de Valdez.
Los llamados pájaros bobos son la atracción para visitantes argentinos y extranjeros.
De todas formas, desde hace ya varias temporadas a estas pequeñas criaturas
de 50 cm de alto les surgió una "competencia" que está alterando el mapa de
las aves patagónicas.
Los albatros y las gaviotas se han multiplicado de tal forma en esa geografía nacional que algunos biólogos del CENPAT (Centro de Estudios del Medio
Ambiente Patagónico) están estudiando de dónde proviene semejante
cantidad de ejemplares alados.
A lo largo de todo el gigantesco golfo San Jorge y en localidades pesqueras aledañas de Chubut y Santa Cruz, los habitantes del lugar ven el cielo
oscurecerse cuando las bandadas terminan literalmente tapando al sol.
¿De dónde salieron?
¿Por qué son tantos?, se preguntan.
Usted, con razón, también se puede preguntar:
¿Y esto que tiene que ver con nuestra realidad?
Ya llegamos, esté atento a la cifra que le vamos a revelar.
Estos gigantes del aire despegan hacia el mar en busca de comida...
Los científicos dicen que cada día encuentran más comida, por eso se
reproducen tanto, por eso son cien veces más que en los cercanos años
noventa; cien veces más.
Resulta que tanto los albatros como las gaviotas encuentran flotando cientos
de toneladas de peces muertos muy cerca de la costa
¿Es la contaminación?
¿Es un fenómeno natural?
No, es simplemente Argentina.
El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación tuvo una
desastrosa idea:
Retirar los inspectores que iban a bordo de los pesqueros y los fresqueros
que buscan langostinos, cambiándolos por meros "observadores", con un
casi nulo poder de policía.
Este hecho coincidió casualmente (o no tanto) con otras dos situaciones desgraciadas:
1. La Comunidad Económica Europea expulsó de sus mares a los buques congeladores que eran altamente depredadores.
Ante la imposibilidad de trabajar en el viejo continente, las grandes empresas españolas emigraron hacia Argentina, donde la depredación es una palabra desconocida, casi sin uso.
2. Las autoridades provinciales de Santa Cruz y Chubut en los noventa
completaron el círculo permitiendo a las naves factorías foráneas a tirar
(sí, a tirar por la borda) aquel pescado que no les conviniera.
Desde entonces, los buques que buscan langostinos sólo se interesan por
esta especie, que cuesta en el mercado internacional 18 dólares el kilo.
Leyó bien, casi 60 pesos el kilo.
Por ello, arrojan al mar la merluza, el cazón, el abadejo, las rayas y hasta el
salmón que caen en sus redes.
Como la merluza es un predador del langostino, ejemplares de muchísimo
kilaje quedan atrapados, son llevados a la cubierta y luego arrojados al mar.
Como estos peces viven a 80 o 90 metros bajo la superficie, una vez subidos
al barco mueren por una normal diferencia de presión.
Aunque sean devueltos al océano, ya están muertos.
¿Quién se los come?
Acertó: los albatros y las gaviotas......
¿Sabe cuántas toneladas de merluza tira al mar cada uno de estos barcos
de 40 o 50 metros de eslora? 10 toneladas diarias; 10.000 kilos.
Siga sumando con nosotros.
10.000 kilos por día, sólo de merluza (no estamos contando centolla,
ni abadejo, ni cazón, ni salmón, ni nada de eso) hay que multiplicarlos
por la cantidad de barcos que salen a buscar langostinos.
¿Sabe cuántos son, cada día, sólo en esa zona?
Nunca menos de cien.
Multiplique, cien barcos, que tiran diez mil kilos de merluza, son un millón
de kilos de pescado arrojados al mar cada vez que sale el sol.
¿Sabe cuántos argentinos podrían comer estos manjares gratis cada día?
Un millón de compatriotas, que dejarían de tener hambre, porque un kilo de excelente pescado es un regalo de los dioses.
¿Sabe cuál es el país que tiene la mejor educación y la tecnología más
avanzada del mundo?
Japón. ¿Y sabe cuál es la base de la comida nipona?
No es el arroz como nos hacen creer, es el pescado.
¿Hace falta detallar las virtudes que les traería a nuestros chicos alimentar sus cerebros con fósforo de nuestros mejores ejemplares marinos?
Estos números que causan vergüenza fueron denunciados una y otra vez por
los marineros no nucleados en el SOMU, el sindicato que dirige el
impresentable "Caballo" Suárez, ese irresponsable titular del gremio marino
que se emborrachó en el medio de una gira de Cristina Kirchner por Europa, generando un escándalo que motivó que lo sacaran de la delegación.
La oposición a Suárez les ha implorado a los empresarios, a los gobernadores patagónicos y a las autoridades nacionales, que terminen con esta
depredación del recurso y que alimenten a la gente pobre, que también existe
en el sur de nuestro país.
¿Saben cuál fue la respuesta de los dueños de las pesqueras españolas?
Tratan de no contratar personal de a bordo argentino, optando por peruanos y bolivianos que no se quejan de la depredación; porque, total, la plataforma continental no la sienten como propia.
¿Saben qué contestan los políticos argentinos?
Les bajan los impuestos a las ganancias para que ganen más y no sigan protestando.
Hace pocas semanas, los marineros opositores se rebelaron y quemaron
varias plantas de procesamiento en Puerto Deseado.
Uno de los pedidos, además del salarial, era que dejaran de tirar pescados
muertos al mar.
Los científicos extranjeros que analizan la multiplicación de gaviotas y
albatros señalan con resignación:
"La causa de semejante mutación en la población de aves no es otra que
la enorme riqueza de los argentinos, casi tan grande como su propia
estupidez."
Por Alicia Jardel
Profesora y Colaboradora de Investigacion de Bélgica
Ahora ya lo sabés.
En lugar de amargarte, nada más, difundilo.
Este es otro de los interminables negociados que hacen los políticos a
expensas de la riqueza de nuestro suelo, la apatía de nuestro pueblo,
(y lo que es muchísimo peor) el futuro de nuestros hijos...

DORA GRIGERA - DOCTORA EN BIOLOGIA - INVESTIGADORA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE BARILOCHE - UNIVERSIDAD NAC.DEL COMAHUE






--------------------------------------------------------------------------------

martes, 16 de febrero de 2010

AT. ANA PADOVANI

Ana Padovani

CICLO: "VIDA Y MILAGROS"
Un recorrido por las apasionantes vidas de algunas de las figuras emblemáticas de nuestras letras y de nuestra cultura, con una selección de sus textos, cuentos y poemas: verdaderos destellos en medio de los avatares de la vida
Sábado 20 de febrero
"Julio Cortázar, gran cronopio"
Sábado 27 de febrero
Silvina y Victoria Ocampo: "Dos hermanas, dos destinos"
Sábado 6 de marzo
Roberto Arlt: "La pluma en el cemento"
Sábado 13 de marzo
Niní Marshall: "Chaplin con falda"
19.30 hs.
Pabellón Argentino
Av. del Libertador 3600
Entrada libre y gratuita
Todos los días después del informativo de las 14.30 “NOTICIAS DEL BICENTENARIO” con las voces de Catita y Pepe Arias – Radio Nacional AM 870

at. C.NS.T

C.N.S.T Presentación Judicial por Terrenos Ferroviarios‏

Enviado: martes, 16 de febrero de 2010 11:22:18 a.m.
Buenos días,
Unos amigos de Cañuelas y Marcos Paz, a partir de la venta de un predio ferroviario de la estación de Villa Bosch (Bs As). están armando una presentación judicial para pedir que se frene la venta de las tierras y del patrimonio ferroviario. Uds. saben que en distintos lugares del país la especulación inmobiliaria unida a una política desde la ADIF está avanzando sobre predios y edificios del ferrocarril, talleres, depósitos, etc...
Estos compañeros se pusieron en contacto con un abogado y están necesitando antecedentes y aportes para armar la presentación ante la justicia. Así que les pedimos a quienes tengan algún aporte que lo envíen al correo de Daniel y al mío:
analia102@hotmail.com
leostreiger@gmail.com
Daniel se reune este viernes con el abogado para empezar a darle forma a la presentación.
Por supuesto que no depositamos todas las esperanzas en ir a la justicia pero puede servir junto a otras medidas y acciones que vayamos realizando.
Un abrazo para todos,
Leonardo Rico
Mov. Tren para Todos, Rosario.

lunes, 15 de febrero de 2010

at. EVA BETRY- CAMPANA -Pcia de BS AS

EL PALOMAR 14 de Febrero del 2010
He tenido una cuenta corriente ( 232/3) casi- fundadora del entonces Banco del Buen Ayre S.A., al punto de ser considerado cliente VIP por mi conducta. Hoy y desde el año 2004 se transformó en el Banco ITAU Buen Ayre SA.( con quien nunca operé) Por compra de la Banca de Brasil.
En el año 1995, me otorgan un préstamo Hipotecario de $ 36.000 a abonar en 48 cuotas mensuales para adquirir mi actual vivienda. Expresamente me autorizaron a efectuar los pagos en CAJEROS AUTOMÁTICOS. Obligación que cumplí ( excepto las cuatro últimas cuotas, por hallarme desempleado) De manera puntual en distintas sucursales, usando la tarjeta Maestro que me había entregado el banco o la tarjeta VIP del mismo Tenor. La mayoría de los pagos en Cajeros de la entidad cercanas a mi domicilio ( Palomar) en Roca 1383 de Hurlingham y Nueva York 3952 de Devoto.
En marzo del año 2006, recibo una insólita demanda de un Estudio “ Marval, O¨farrel &Mairal de ejecución Hipotecaria y embargo, como si hubiere pagado únicamente nueve cuotas. Previo a ello un Dr. Sobrero, me cita a un estudio en Palermo ( Los datos están en la causa)quien invoca la presunta deuda, a quien acerco copia de los comprobantes (amarillentos, por el lapso transcurrido) de todos los pagos efectuados. Ello aconteció en marzo del 2001. Me quedé tranquilo, esperando me informen como abonar las 4 cuotas faltantes. Cinco años después me encuentro con la descabellada demanda Mencionada reclamando 39 cuotas impagas!!!-
Todo tramitado en el juzgado de Primera Instancia en lo civil Nro. 40 secretaria Única de Capital( expediente 12.590/06) Mediante mi abogado opuse excepción de pago parcial agregando extractos, explicando la historia, acercando la tarjeta que usaba, y pidiendo por mi derecho constitucional de Propiedad. Dada la contundencia de mis aseveraciones, el juzgado abre la causa a prueba ( Pese a ser un juicio ejecutivo y no poder exhibir carta de pago. Tickets de cajero en Manos de Sobrero abogado del ITAU)La perito ( hasta la Corte suprema ya conoce como actuan estos) Se limita a expresar lo que el banco le dice, sin entrar en el fondo de la cuestión. Cabe acotar y no es poca cosa, que los cajeros que mencioné “DESAPARECIERON” por motivos que ignoro luego de mis últimos pagos. La perita pese a ser punto pedido, ni siquiera se molestó en pedir los movimientos de estos cajeros ( Que debieron ser “ fantasmas”)
El juzgado dicta sentencia, contra mis argumentos y de allí presento un Memorial de agravio y apelación a la Cámara en lo civil. La cámara se expide y dice “ El pago no está documentado” y se inicia la ejecución de la sentencia ( aun en tramite)Ahora reclamándome un estudio BLOUSON & asociados, que “compraron” la deuda, junto a una empresa Asep solution, quien me cita a sus oficinas de LN Alem 465 4 G y me ofrecen conciliar la deuda sobre la base de $ 200.000.-
Es de presumir que el Buen Ayre haya pasado el falso pasivo al ITAU, este le “vende la deuda” al Dr. BLOUSON y estos me hablan de Asep solution, que no se quienes son. Mi propiedad podrá ser ejecutada ( en el fondo construyó mi hijo su vivienda( año 2005), hoy con dos hijos MENORES y otro en camino)
Anticipo que resistiré la subasta o invasión de mi propiedad.
El señor Lula, debe conocer lo que hace su Banco “ en argentina”, el canciller lo mismo. Nuestra Corte suprema debería actuar de oficio. Algún fiscal honesto tendría que allanar el Banco y el estudio de sus personeros. Algún legislador un pedido de informe.
LA JUSTICIA DEBE PRIMAR EN NUESTRA PATRIA, POR SOBRE CUALQUIER MANIOBRA RAYANA EN LA ESTAFA. NOS ESTÁN LLEVANDO A EJERCER JUSTICIA POR OTROS MEDIOS.


Saludos
Lic. Francisco Scolaro
DNI 4702585
Pampa 1456
4-7519731


15-3-2539957
1684) El Palomar
Argentina
Lic.Francisco Scolaro
Palomar
Pcia de Buenos Aires

domingo, 14 de febrero de 2010

at. APe- Agencia de Noticias" PELOTA DE TRAPO"

Arquetipos de perversidad

Por Claudia Rafael
(APe).- Hacia 1986, la Organización Mundial de la Salud definió al desempleo como una de las catástrofes epidemiológicas de la sociedad contemporánea. En verdad, el desempleo -ese fenómeno social definido como epidemia- es atravesado individualmente desde la angustia y la desesperación propias del desamparo y la vulnerabilidad.
En agosto de 2009, la presidenta lanzó lo que llamó un megaplan para resistir al avance de la crisis y frenar la caída en la generación de empleo. Cristina Fernández habló de “inequidad social” y de respeto a los “sectores más vulnerables”. Y una vez más, como tantas, a lo largo de la historia y de las décadas se volvió a decretar el QEPD para el clientelismo político asegurando la transparencia de un sistema de cooperativas que quedó reconcentrado en el conurbano bonaerense. Y no en cualquier año. En el año previo de trabajo a las elecciones presidenciales de 2011. Después de todo, el conurbano aglutina en sus entrañas los paradigmas más cruentos de la perversidad. Resume el arquetipo de la no-justicia y el modelo más macabro para simbolizar la brecha social. Pero además, combina las políticas más descaradas del sojuzgamiento en donde unas cuantas migajas esporádicas suelen ser el pago esclavizante para asegurar la perpetua fidelidad.
Ajenas a todos esos discursos y teorías, dos mujeres vigilaban por estos días la plaza La Foresta, en La Matanza. Ese es el rol que les asignaron en la cooperativa. Sesenta cooperativistas que están abocados a limpieza o a vigilancia de las plazas. En Rafael Castillo, otro grupo de cooperativistas pinta de blanco los cordones de la avenida Casares. Prioridades que no cambian la vida ni la dignidad azotada de los vulnerados que viven a escasos metros del lugar. Pintar los cordones cuando la barriada no tiene desagues, no tiene veredas ni calles asfaltadas. Y menos aún cordones. Ni siquiera suelen asomar a los planes sociales. Ciertas barriadas quedan ajenas a todo atisbo de institucionalidad. Ni siquiera llegan las partículas residuales de los favores del poder.
Leonardo P. es el nombre con que aparece el hombre en la crónica del diario La Nación. Dieciséis horas haciendo cola. Para nada, piensa seguramente pero continúa allí. Irse sería renunciar definitivamente a la utopía de lograr algún día tener qué llevar a casa para alimentar a los chicos y alguna vez, quien sabe, comprarles un juguete. Pero el suyo es un nombre más entre el de miles de desocupados que esperan que sus brazos se llenen de trabajo que les asegure un sueldo de 1500 pesos que “un referente” prometió. Leonardo P. igual que tantos otros leonardos que hacen interminables filas para saltar las fronteras que dividen tajantemente la desocupación de la ocupación, intuyen que es una promesa más. Que ya pasó demasiado tiempo desde que los punteros les esperanzaron el alma con ese sueño inalcanzable que significa trabajar, aquel día en que además se quedaron con los datos de la familia, con las fotocopias del documento, con la partida de nacimiento.
Javier Auyero plantea en “Clientelismo político, las caras ocultas” que cuando Graciela Fernández Meijide derrotó a Chiche Duhalde en 1997, los expertos aseguraban que “el fenómeno Graciela” se había llevado consigo “los resabios de la vieja política”. Y que, por ende, el aparato duhaldista había sido herido de muerte. Dos años más tarde, la victoria de la Alianza hizo que se vaticinara una vez más que las formas tradicionales de hacer política habían pasado a ser cosa del pasado. En 2001, el espejismo de la unidad entre cacerola y piquete convenció a muchos de que la vieja concepción política había sido enterrada para siempre.
Fatal engaño. Bastaría, para entenderlo, con remontarse a la clientela romana, que era el vínculo de personas de estatus desiguales que se basaba en el intercambio de favores. En su Diccionario de Política, Norberto Bobbio, Nicola Mateucci y Gianfranco Pasquino definen que “estas relaciones implicaban la presencia de individuos de rango elevado, patronus, propietario de la tierra y con influencia sobre las políticas centrales que ofrecían tierras y protección a uno o varios clientes, a cambio de su sumisión y obediencia”.
La extensa fila que atraviesa horas y horas al rayo del sol e interminables madrugadas frente a la Fundación Padre Mario, en González Catán, está atiborrada de esperanzas que se truncan ferozmente a cada rato. Que se quiebran en mil pedazos cuando el tiempo pasa y no aparecen respuestas. “La primera vez, me prometieron que iba a cobrar en enero, pero sigo sin tener noticias y me vine a inscribir de nuevo”, dijo A.S. al diario La Nación. “En enero dejé de recibir el plan Jefes y Jefas, y sólo cobré la asignación por un hijo, pero tengo cuatro”, relató para completar el rompecabezas de su historia.
Hablan de “comisiones” que exigen los punteros. De hartazgos que se nutren de una violencia estructural que suele ser el germen indispensable del sistema clientelar. Que tiene su caldo de cultivo perfecto en el trauma de origen social que representa el desempleo. En 1930, Sigmund Freud escribió en “El malestar de la cultura” que el trauma social genera “estupor inicial, paulatino embotamiento, anestesia afectiva, narcotización de la sensibilidad...abandono de toda expectativa...y alejamiento de los demás”.

















viernes, 12 de febrero de 2010

at.ARGENPRESS

viernes 12 de febrero de 2010


Argentina: El Banco Barclays designado por Boudou en el canje de deuda es el principal accionista de la empresa que explotará el petróleo en Malvinas
Mario Cafiero - Javier Llorens
Seguidamente transcribimos el informe que dio origen a la denuncia penal efectuada en el día de la fecha contra el ministro de Economía Amado Boudou, por haber designado al banco inglés BARCLAYS BANK PLC como coordinador global para la reapertura del canje de deuda, pese a ser dicho banco el principal accionista institucional de la empresa DESIRE PETROLEUM, petrolera inglesa que este mes pretende comenzar a explotar el petróleo en nuestras Islas Malvinas.
Como todos sabemos, este proceso de reapertura del canje tuvo en el mes de enero pasado una serie de hechos institucionales conmocionantes, que culminaron con la destitución del presidente del Banco Central, ante la exigencia de dicho banco de que se pusieran las reservas del Banco Central como garantía del pago de la deuda en ese proceso de reestructuración. Se generó así una promiscua situación entre deuda externa, el respaldo indispensable de nuestra moneda, y el gravísimo conflicto externo que enfrentamos como nación.
Ningún país serio del mundo habría aceptado un cóctel de esta naturaleza, que conlleva a poner en manos de un súbdito inglés nuestro problema de la deuda, con el requerimiento de inusitadas condiciones financieras que depararían un aún mayor debilitamiento de nuestro país, frente al gravísimo conflicto internacional que enfrenta, el mas importante de nuestra historia por la enorme magnitud de los recursos en juego, ante los cuales la cuantía de nuestra deuda externa se reduce a un monto insignificante.
La reiterada tibieza del gobierno argentino frente a la consumación del despojo en Malvinas tiene una explicación. Mas allá de sus tonantes declaraciones, la necesidad de normalizar la “deuda externa”, le impide actuar de manera soberana e independiente en su política exterior. Estos lazos de sujeción invisibles son los aspectos no monetarios de la deuda externa, que condiciona nuestros destinos como nación.
La denuncia ante la Justicia Penal para que investigue la comisión de delitos y que revoque el contrato con la Barclays realizada por el Dr. Ricardo Monner Sans recayó en el Juzgado 9 a cargo de Julián Ercolini, Fiscalía 10 a cargo del Dr. Miguel Angel Osorio. Texto disponible en: http://proyectonacional.wordpress.com/novedades/
Atentamente
Mario Cafiero - Javier Llorens
La conexión entre el canje de la deuda externa y la explotación petrolera en Malvinas: El Barclay´S Bank
1. ¿Qué está pasando en Malvinas y Atlántico Sur?
Desde hace varios años venimos denunciando la grave situación de permanente retroceso diplomático, político y económico de la Argentina en Malvinas y Atlántico Sur. Un resumen de estos trabajos puede leerse en este sitio web.
Pero es en este último año cuando el Reino Unido ha concretado aceleradamente una serie de hechos que han agravado fuertemente este retroceso. En efecto durante el año pasado el Reino Unido:
En Marzo elevó una propuesta al Parlamento Europeo proponiendo transformar en europea la base militar inglesa en Malvinas.
En Mayo presentó en la secretaria de CONVEMAR de las Naciones Unidas la extensión a 350 millas en torno a Islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur. Se trata en total de una superficie de 3.500.000 km2, casi equivalente a todo el territorio continental argentino.
En Octubre, en una actitud abiertamente belicista se conoció el envió de cuatro aviones TYPHOON de máxima tecnología de combate a la base militar Mont Pleasant en Malvinas , donde a la par se realizaron intensísimos ejercicios militares presididos por el Jefe de Estado Mayor Conjunto de las FFAA británicas. Además se nombró como gobernador de las islas a un militar británico proveniente de Irak, experto en misiones en regiones de alta conflictividad como Líbano e Irlanda del Norte.
En Diciembre entró en vigencia del Tratado de Lisboa que aprobó la Constitución Europea e incorporó como territorio de ultramar europeo a las islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Territorio Antártico Británico.
Lamentablemente no ha habido por parte del gobierno nacional una mínima respuesta o cambio de estrategia ante esa escalada de hechos. Su única reacción fue el rezongo, cada vez más tardío y más estéril, consintiendo así en la práctica con esa escalada de hechos consumados. La política de seducción (“Winnie Pooh”) del ex canciller Di Tella, fue sustituida por la política del rezongo inconsecuente del actual gobierno, sin que para nada cambiaran sus resultados. Por contrario, imitando esa política del “Winnie Pooh”, recientemente nuestra presidenta al asumir el mandato del Unasur, dijo que su principal objetivo era llegar a un acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea.
Tampoco estos temas han sido objeto de preocupación alguna por parte de la oposición parlamentaria, la que parece vivir en Babia ante esta gravísima cuestión, que es el principal desafío geopolítico que Argentina y America Latina enfrenta en su historia, después de la gesta de su independencia. Nuevamente -pese a los predicados de la doctrina Monroe- enfrentamos un agudo conflicto territorial con la principal potencia europea, habiéndonos convertido en estado corribereño de Europa, con una enorme zona de disputa de por medio, que cobija enormes riquezas mineras, ictícolas, e hidrocarburíferas, equivalentes estas a cincuenta veces nuestra deuda externa.
2.¿Cuáles son las áreas de supuesta "cooperación"?
Al inicio del 2010 se conoció públicamente que se encuentra rumbo al Atlántico Sur la plataforma petrolera Ocean Guardian que la empresa DESIRE PETROLEUM contrató para explorar petróleo en Malvinas. Frente a esta nueva gravísima lesión a nuestra integridad territorial, que ya habíamos denunciado, el gobierno argentino nuevamente elevó “su más enérgica” e inconsecuente “protesta”. Si esta es la única energía que el gobierno pone, para enfrentar este que es sin duda nuestro principal problema externo nacional, no caben dudas que los resultados no van a cambiar.
Al mismo tiempo se produjeron una serie de hechos que ponen en evidencia una maniobra envolvente muy británica, de aproximación indirecta por parte del Reino Unido, consistente en acercamientos deportivos, civiles y sociales -con casamientos incluidos- con los habitantes de las islas. Y la especial invitación a un grupo de legisladores de la oposición bipartidista, para que realizarán una visita oficial paga de alto nivel a Londres, coincidente con el anunció de la zarpada de plataforma petrolera Ocean Guardian hacia Malvinas. Lamentablemente dichos representantes bipartidistas estuvieron muy lejos de estar a la altura de las circunstancias, ya que ni siquiera atinaron a retirarse dignamente, al quedar en evidencia que esa invitación era solo parte de una premeditada manipulación diplomática.
Pero la inopia del gobierno que se extiende a la oposición bipartidista, no parece ser casual. Existen otras razones de peso, otras prioridades gubernamentales compartidas por la oposición bipartidista, siempre preocupada por honrar la deuda, que explican la misma. Una pista de ello la encontramos en las palabras del canciller británico David Miliband. En declaraciones reproducidas por las agencias internacionales el 8/02/10, el jefe de la diplomacia británica manifestó su "confianza" en que ambos países mantendrán un diálogo diplomático en relación al problema sobre la exploración petrolera y gasífera en el Atlántico Sur, y sostuvo: "Pienso que el gobierno argentino tiene más áreas para cooperar con el Reino Unido que para disentir".
¿Cuales son esas “áreas”? ¿Dónde se entrecruzan los intereses argentinos y británicos, de manera que no pueda deshacerse el nudo que nos ata a tanta pasividad e inoperancia?
3. ¿Quien es la empresa DESIRE PETROLEUM que va a explotar el petróleo en Malvinas?
La información que transcribimos no es información reservada ni secreta, sino que está disponible en el diario inglés Finantial Times que es de acceso gratuito y público por Internet. De acuerdo a este tradicional periódico de la City londinense los accionistas de la empresa DESIRE PETROLEUM Plc son los siguientes:
Según la información del Financial Time, el Barclays Bank detenta el 4,45% de las acciones de Desire Petroleum a partir del 16 de septiembre del 2009, siendo su principal accionista institucional. El Director Ejecutivo de DESIRE PETROLEUM es Ian Gordon Duncan. Se trata de un geólogo con una experiencia de más de 30 años en la industria petrolera y de exploración. Comenzó su carrera en Exxón, antes de unirse a Clyde Petroleum PLC, donde fue nombrado director en 1991. Entre 1990 a 1997 fue Director Gerente de la filial de Clyde en los Países Bajos. Clyde es una empresa especializada en la extracción de petróleo en el Mar del Norte. Duncan fue nombrado director ejecutivo de DESIRE PETROLEUM en marzo de 2005.

En el Anexo agregamos un cuadro con los accionistas y directores de las otras empresas británicas que han sido beneficiadas con áreas de exploración petrolera en Malvinas.


4. ¿Que relación tiene el BARCLAYS BANK con el gobierno argentino?
En julio del 2008 en el marco del agudo incremento de los precios del petróleo, el BARCLAYS BANK manifestó su interés en adquirir el 5 % de las acciones de DESIRE PETROLEUM. En septiembre de ese año la presidenta anunció desde Nueva York -como para dejar contenta a la gran banca internacional- que Argentina estaba en conversaciones con un grupo de bancos encabezado por el BARCLAYS BANK y secundado por el Citibank y el Deustche Bank, para la reapertura del canje de deuda.
En octubre de 2009, al mes siguiente de haber concretado la compra de las acciones de DESIRE PETROLEUM, el BARCLAYS junto con sus afiliadas presentó al gobierno nacional una formal propuesta para la reapertura del canje de la deuda. En tan solo seis días después, por Resolución 267 el ministro de Economía Amado Boudou aprobó una carta convenio por la que designó a Barclays como “Coordinador Global” en dicho proceso de reestructuración de deuda externa, con la colaboración del Citibank y Deustche Bank.
Como todos sabemos, este proceso tuvo en el mes de enero pasado una serie de hechos institucionales conmocionantes, que culminaron con la destitución del presidente del Banco Central, ante la exigencia de estos bancos de que se pusieran a las reservas del Banco Central como garantía del pago de la deuda en dicho proceso de reestructuración. Se generó así una promiscua situación entre deuda externa, el respaldo indispensable de nuestra moneda, y el gravísimo conflicto externo que enfrentamos como nación.
Ningún país serio del mundo habría aceptado un coctel de esta naturaleza, que conlleva a poner en manos de un súbdito del Reino Unido nuestro problema de la deuda, con el requerimiento de inusitadas condiciones financieras que depararían un aún mayor debilitamiento de nuestro país, frente al gravisimo conflicto internacional que enfrentamos. Que esta dinamizado por ingentes intereses geopolíticos, económicos y financieros. No debemos olvidar que el Reino Unido logró recuperar su alicaída situación como potencia mundial en debacle, gracias a la explotación hidrocarburífera en el Mar del Norte, la que le permitió equilibrar sus cuentas fiscales. Hoy esas riquezas hidrocarburíferas se encuentran en vías de extinción, y por esa razón las cuentas fiscales del Reino Unido presentan uno de los mayores déficits entre los países europeos.
Pero mas allá de estas consideraciones, cabe apuntar que BARCLAYS, como “empresa no operadora” inversora en DESIRE PETROLEUM, eludió manifestar esta condición ante el REGISTRO DE EMPRESAS PETROLERAS PRODUCTORAS creado por la Resolución 407/07 de la secretaría de Energía, con el objeto precisamente de impedir la actividad en nuestro país de empresas, socios, o accionistas que se dedicaran a la explotación de petróleo en la plataforma continental marítima sin la debida autorización argentina, como es el caso de DESIRE PETROLEUM y su socio inversionista BARCLAYS BANK.
En ese registro BARCLAYS debería haber manifestado mediante declaración jurada sus condiciones y alcances como “empresa no operadora”. Lo que habría eludido expresamente hacer para no quedar incursa en los delitos previstos en los arts. 172 y 292 del Código Penal, en el caso de haber ocultado esa información. Sin embargo, con un obrar que parece ir mas allá de la negligencia, el ministro Amado Boudou honró a BARCLAYS BANK designándolo como coordinador global de Argentina ante el mundo, para la reapertura del canje de deuda, poniendo así a Londres como centro de nuestra problemática financiera.
Conclusión: Esto es gravísimo
La reiterada tibieza del gobierno argentino frente a la consumación del despojo en Malvinas tiene una explicación. Mas allá de sus tonantes declaraciones, la necesidad de normalizar la “deuda externa”, le impide actuar de manera soberana e independiente en su política exterior. Y esta sujeción ya se manifestó en el canje de deuda del 2005, que ahora se pretende reabrir, llevado a cabo simultáneamente cuando se debatía en Europa la Constitución de la Unión Europea, que declaraba a las islas Malvinas como territorio de ultramar europeo.
La declaración conjunta Argentina – Unión Europea que por entonces tramitó el gobierno del presidente Kirchner, ni siquiera mencionaba esta álgida cuestión, como si ella directamente no existiera. Una omisión parecida a la que incurrió en relación a las pasteras europeas sobre el río Uruguay, pero infinitamente mucho mas grave.
Una política independiente supondría una estrategia diplomática y económica-financiera totalmente distinta. La que debería comenzar por la inmediata derogación de la resolución 267/09 del ministro Amado Boudou. Y continuar estableciendo una actitud de absoluta reciprocidad con los intereses europeos, similar a la que se practica en el supuesto territorio europeo de las islas Malvinas, con relación a los intereses argentinos. Es inadmisible que vastas concesiones petroleras, mineras, y territoriales en nuestra región continental, incluso en zonas de frontera, estén a nombre de empresas y ciudadanos británicos y europeos, al mismo tiempo que en Malvinas este prohibida incluso, hasta la mera la residencia de ciudadanos argentinos. La aceptación y consentimiento de esta humillante discriminación y su extensión en el tiempo, solo puede explicarse por un país gobernado por una elite política integrada por perdularios.
Conforme las enseñanzas de la historia de Arnold Toynbee, los pueblos que no están a la altura de los desafíos que enfrentan, no están condenados al éxito, sino al fracaso. Eso parece estarle sucediendo a Argentina, que desde la década del ´70, cuando se perfiló el conflicto por las islas Malvinas que hoy se esta revelando en toda su magnitud, se hundió en una interminable debacle como nación, que hasta la fecha parece no tener fin. En el cual nuestra dirigencia estuvo y está lejísimo de percibir la enorme gama de recursos de toda índole, que emplea inmemorialmente el Reino Unido para lograr la concreción de sus objetivos.
Entendemos que en este caso particular existe un gravísimo incumplimiento en sus deberes por parte del Ministro de Economía y del Canciller. El primero por designar al BARCLAYS como coordinador global para la reapertura del canje, y el segundo por no poner reparos a esa contratación. Tanto ellos como las máximas autoridades del gobierno han incurrido así en una grave defección al mandato de la Constitución Nacional: “La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.


ANEXO: LICENCIATARIAS EN LA CUENCA PETROLERA MALVINAS


LICENCIATARIAS ACCIONISTAS DIRECTORES


Rockhopper Exploration PLC


Hilltop Park


Devizes Road


Salisbury


SP3 4UF


Email: info@rockhopperexploration.co.uk


Richard Visick; OZ Managemen LP and Och-Ziff Management Europe;Capital Research and Management Company; Gartmore Investment Limited; Royal London Asset Management Pierre Jungels; Samuel Moody; David Bodecott; Peter Dixon-Clarke;Richard Visick;Chris Walton;John Crowle


Borders & Southern Petroleum


33 St James's Square


London SW1Y 4JS


United Kingdom


P: +44 20 7661 9348


F: +44 20 7661 8055


www.bordersandsouthern .com


Lansdowne Partners Ltd.


BlackRock Investment Management (UK) Ltd.


Credit Suisse First Boston (Market-Maker)


Henderson Global Investors Ltd. (UK)


Allianz Global Investors Kapitalanlagegesellschaft


David Dobson


Howard Obee


Peter Fleming


William Slack


Stephen Posford


Christopher Hurst-Brown


Desire Petroleum


Mathon Court


Mathon


Malvern WR13 5NZ


United Kingdom


P: +44 16 8489 2242


F: +44 16 8457 5226


www.desireplc.co.uk


Barclays Bank Plc (Private Banking);


TD Asset Management, Inc.;


Talos Securities Ltd.


Hargreave Hale Ltd.


HSBC Global Asset Management (UK) Ltd.


Stephen Phipps


Ian Duncan


Anna Neve


Andrew Windham


Edward Wisniewski


Robert Lyons


Falkland Oil and Gas


32-34 Wigmore Street


London W1U 2RR


United Kingdom


P: +44 20 7563 1260


F: +44 20 7486 2330


www.fogl.com


RAB Capital Plc (Investment Management)


Investec Asset Management Ltd. (UK)


Insight Investment Management (Global) Ltd.


Scottish Widows Investment Partnership Ltd.


Schroder Investment Management Ltd. Richard Liddell


Tim Bushell


David Hudd


Colin More


Timothy Jones


La denuncia penal se tramita en el Juzgado 9 a cargo de Julián Ercolini, Fiscalía 10 a cargo del Dr. Miguel Angel Osorio. Su texto esta disponible en http://proyectonacional.wordpress.com/novedades/