miércoles, 2 de diciembre de 2009

SOCIEDAD DE FOMENTO MATHEUPRESENTALA MUESTRA ANUAL DELTALLER DE TEATRO DE ADOLESCENTES Y JOVENES

ENTRE LA PAMPA...Y LA VIA

Una creación colectiva del grupoCinco personajes que perdieron un tren... y mucho mas que eso.Actuan: Julian Cardona - Aldo Sconocchini - Florencia Perez - Avelina Re y Pedro Etchart
Dramaturgia y Direccion:Anibal Matos
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE 20:30 HS-SOCIEDAD DE FOMENTO MATHEU-Ruta 25 y Alem (Frente a las vias, justamente) - Matheu LOCALIDADES EN VENTA$ 10.-reservas al 03488-15-552297

martes, 1 de diciembre de 2009

at. Elena López Iglesias


GOLF EN MEDIO DE LA POBREZA 1 /12/09
LOS CHICOS DEL BARRIO OVEJERO, EN ESCOBAR, JUEGAN ENTRE LA BASURA CON CUATRO PALOS QUE LES REGALARON
Hicieron una cancha de golf en medio de la pobreza El fundador del club fue un caddie que murió en una pelea callejera. Un amigo tomó la posta y les enseña a los pibes de la zona. Hicieron los hoyos con caños de plásticos y las banderitas con cartones de vino. La historia de una pasión. Santiago Casanello 18.09.2009 Los golfistas de la pobreza. Ezequiel González, 22 años, pintor desocupado. Es el profesor de los chicos del barrio. Hace un año, durante la retirada del invierno 2008, a Fernando Enrique, un vecino del muy humilde barrio de Ovejero, en la localidad de Maquinista Savio, partido de Escobar, lo mataron en una pelea callejera, de esas que llenan de sangre absurda el día a día del conurbano. Tenía 24 años y laburaba de caddie en la cancha de golf del Jockey Club de San Isidro. Enrique dejó un legado deportivo insólito: un “club” de golf en su barrio que es un mundo de carencias.La cancha está ubicada en un extenso terreno baldío de 600 metros por 150, lleno de charcos y bolsas de nylon que en algunas partes le dan aspecto de basural, y lo dirige el que era su amigo del alma, Ezequiel González, pintor desocupado de 22 años. González aprendió hace casi una década, gracias a Enrique, a “quebrar la muñeca, abrir las piernas, arrastrar el palo hacia atrás, girar los hombros y volver al cielo”. Ésas son sus palabras. O sea, se enamoró del golf, un deporte al que, visto desde la pobreza de Ovejero, parecieran jugarlo extraterrestres de planetas tan lejanos como más allá de los muros de los countries esparcidos por decenas en esa zona del Gran Buenos Aires. El “club”, al que ahora bautizaron Línea Golf Club –Línea era el apodo de Enrique– de club sólo tiene dos cosas: la voluntad de llamarlo así de los que lo fundaron, y lo más importante: un inmenso espíritu deportivo. No hay ni perímetro, ni vestuarios, ni un solo cartel. Los banderines son cajitas de vino en cartón tetra clavadas en palos de madera o metal, y los greens tienen el pasto corto, pero sólo de tanto pisarlos. Palos tienen sólo cuatro, regalo de un caddie. “Esto empezó con fuerza hace dos años, la gente se acerca por curiosidad, al principio les pegábamos a las pelotitas con fierros que agarrábamos de talleres mecánicos”, cuenta González, que pese a no tener trabajo, se las arregla para jugar con onda de golfista: pantalón de vestir, camisa a cuadros, suéter bordó con cuello en V, zapatos. Todo medio gastado pero la impronta está. La movida prendió fuerte en el barrio. Ya juegan al golf más de quince chicos, veinte jóvenes y también algunas personas mayores que fueron caddies y que se pasan por el club cada tanto para recordar el swing de otros tiempos. González es el que da las clases. Hay una membresía simbólica y un handicap que se les asigna a todos los jugadores. “Cuando jugábamos con Fernando, lo hacíamos por gaseosas o para evitar prendas, como que el que perdía, se ligaba tres chirlos en la mano”, recuerda triste González, con los ojos en el pasado. La cancha –un terreno municipal que pertenece a Pilar (Ovejero, cruzando una calle, es Escobar)– está rodeada por un barrio de policías que la usa de basurero, y por un barrio cerrado. El gran temor de todos es que finalmente se termine construyendo otra urbanización y chau cancha. “Ojalá que no nos la saquen, porque yo me la imagino de acá a unos años mucho más linda. Con pinos, álamos, sauces, lagunas”, dice González, esta vez con los ojos en el futuro. El jueves llueve pero la cancha no está vacía: cinco nenes y tres muchachos están jugando. “Es que acá venimos aunque truene”, dice Matías Franco, de 18, que como González está desocupado. Franco le pega espectacular, en dos golpes llega a un hoyo a trescientos metros. Junto a él está Simón Verón, de 21. Está vestido con el look símil Bronx que prendió en el conurbano, pantalones amplios y buzo negro con capucha que no se saca nunca. “Cuando tengo un ratito libre, me vengo. Me gusta porque es un deporte que caminás y encima me queda aquí nomás y no estás en la calle”. Ése es el problema lógico: la calle. Y jugar al golf en la cancha potrero puede ser una solución. “Es el objetivo. Los que están en la calle conocen la droga, tal vez empiezan a robar. Acá se despejan y aprenden una filosofía mejor. Por eso las familias nos agradecen”, señala González. Y agrega: “Yo al golf lo amo. Mis ídolos son los que llegan a representar al país, como Cabrera o Romero”. Ángel, un pibito de diez años que hace tres semanas anda lidiando con los palos, no le da tantas vueltas: “Vengo porque en casa me aburro”. La anécdota de cómo fue descubierta la cancha por la gente de afuera del barrio también tiene su miga. Sucedió hace unos días, durante una recorrida por el barrio del programa de televisión Policías en acción. Cuando los agentes palparon a unos chicos, les descubrieron unas pelotitas de golf en los bolsillos. Les preguntaron de dónde las habían robado y ahí se enteraron de la existencia del Línea Golf Club. El programa se verá esta noche por Canal 13. Los golfistas en la pobreza son conscientes de que se volvieron fanáticos de un deporte que proyecta una imagen inaccesible de entretenimiento para señores y señoras pudientes que caminan parques impecables. Igual, no es algo que los desmotive. Por el contrario, quieren que el golf deje de ser considerado deporte para unos pocos. “Lo que hacemos en nuestro barrio nos gustaría que lo empiecen a hacer en otros. Que les llegue la noticia de lo lindo que es tener un territorio para jugar al golf. Que se diluya eso de que es para ricos. Los pobres lo tenemos que tomar como propio y hacernos fuertes”, sostiene González. Ni él ni ninguno de los otros golfistas de Ovejero pisaron nunca una cancha de golf verdadera. “Debe ser una sensación fabulosa”, dice abstraído, sintiéndose por dos segundos en una. Al Línea Golf Club le hace falta de todo, desde rastrillos hasta palos de golf. El rugby también es para todos El rugby, un deporte que, al igual que el golf, es considerado exclusividad de sectores acomodados, también tiene sus clubes populares. El más emblemático es el Virreyes Rugby Club, en el que juega gente de barrios carenciados de Zona Norte y fue fundado a fines de 2002 por un grupo de ex jugadores de primera división. El entrenador del equipo es Rodolfo O’Reilly, que entrenó a Los Pumas, además de al CASI y al Hindú. En el club están inscriptos 180 juveniles y 400 chicos. Su sede está en un predio cedido por la Municipalidad de San Fernando. El equipo ya juega de manera formal, y muy poco a poco va consiguiendo algunos triunfos deportivos. La inclusión social es el principal objetivo del club. Muchas empresas importantes le brindan su apoyo para que pueda crecer. Para O’Reilly, lo logrado es un ejemplo que debería replicarse en otros lugares y deportes. Otro club popular del deporte de la ovalada es el Aborigen Rugby Club, de Formosa. Lo armó en 1993 Eduardo Rossi, un ex jugador de rugby que decidió hacer un club en el que jueguen indígenas. La mayoría son tobas y el equipo compite en la liga de Formosa. Ya son más de cien jugadores. Y también reciben donaciones para las camisetas, los botines y las pelotas. OPINIÓN Yo comencé como ellos Roberto de Vicenzo (Golfista retirado, considerado el mejor de la historia argentina. Obtuvo 251 títulos en su carrera.) Me maravilla enterarme de una noticia así, me da una buena alegría que haya chicos que puedan jugar al golf aún ante la falta de recursos. Como ellos, yo comencé en los potreros, en las calles de tierra. Fue hace 70 años y era cuestión de pegarle a lo que venía. Romerito (Andrés Romero) salió de un barrio pobre, por lo que no me sorprende que el día de mañana ellos también puedan ser buenos jugadores. Me parece excelente que el deporte sea cada vez más popular y educativo, y que no solamente se practique en grandes canchas. Es un juego en el que, si uno se arma con un palo y anda a los golpes y tiene habilidades, puede encontrar un camino de solución en su vida. Además, si se logra tener cierto estilo y delicadeza, se abren puertas no solamente en el golf, sino hacia otras cosas de la vida. Al deporte se juega de dos formas: para bajar la barriga o para llenarla, lo que es mucho más difícil porque ya depende de la habilidad que puedas tener. Ojalá que el mundo fuera un poco distinto para mirar con más criterio la pobreza que hay.

at. Diputada Liliana Piani

Gacetilla de Prensa Nº 78
01 de Diciembre de 2009
Respuesta de la Coalición Cívica-ARI

“HOY SE MUEREN 10 CHICOS POR DIA POR CAUSAS EVITABLES EN LA PROVINCIA, Y EL MINISTRO SIGUE NEGANDO LA REALIDAD”


La Diputada Provincial Liliana Piani (Coalición Cívica-ARI) responde al Ministro Claudio Zin, quien en declaraciones periodísticas la acusó de “decir cosas que no son ciertas”.

“El Ministro de Salud mantiene una actitud necia frente a la realidad que hoy padecen todos los habitantes de la provincia, que conviven con un sistema hospitalario colapsado, con falta de personal, de insumos básicos, y una ausencia de planificación que acentúa el deterioro de la salud pública en la provincia más grande del país” expresó la Diputada Liliana Piani en respuesta a las declaraciones efectuadas por el Ministro Claudio Zin.

Durante lo que va de su mandato el Ministro ha demostrado que no está a la altura de las circunstancias, ya que ante una de las mayores problemáticas como es el aumento de la mortalidad infantil, con un promedio de 10 chicos por día muertos en la provincia por causas evitables, la cartera bonaerense muestra una ausencia de políticas sanitarias concretas, ofreciendo a la sociedad un servicio de salud pública totalmente deficiente” afirmó la Diputada y agregó que “estamos hablando de cuestiones estructurales que si no se resuelven de forma inmediata, continúan afectando la calidad de vida de los sectores mas vulnerables de la sociedad”.


Se agradece su difusión.

Diputada Provincial Piani Liliana
Despacho: (0221) -429-7154
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285

lunes, 30 de noviembre de 2009

at. Diana Maffía

diputada diana maffía

historias de amor al piano

RECITAL GRATUITO DE BRUNO GELBER


Con la colaboración de la vicepresidencia Primera de la Legislatura porteña, estamos organizando desde mi despacho la puesta “Historias de amor al piano”, con el célebre pianista argentino Bruno Gelber.
Junto con la periodista Cecilia Scalisi (La Nación) compartirán una amena charla, en la que proponen recorrer algunas de las más románticas e inolvidables historias de amor, recordando a las musas que inspiraron a grandes compositores como Schumann, Liszt, Brahms y Chopin, y las extraordinarias piezas que éstos les dedicaron al piano.
Desde las pasiones juveniles hasta las nostalgias de amores pasados, la charla recorrerá ejemplos musicales, los idilios de músicos que vivieron y crearon su obra bajo el influjo del romanticismo, leyendas del piano que supieron traducir la intensidad de sus sentimientos en una música.
El evento se realizará el próximo martes 1 de diciembre a las 18,30 hs en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. El ingreso al edificio se realizará por Julio A. Roca 575.
¡Quedan invitados e invitadas!

Discurso de CARRIÓ EN EL CONGRESO Provincial

Archivos adjuntos de CC-ARI Provincia de Buenos Aires
Archivo 1 de 1 (clic en las letras rojas)
Carrioactoprovbsas.26nov.09.WMA

at. LilianaPiani-Diputada

RESUMEN DE NOTICIAS



CONFERENCIA PREVIA A LA CUMBRE DE PRESIDENTES
Cristina expuso su receta anticrisis en conferencia
Previo a la XIX Cumbre Iberoamericana, se presentó ante el sector industrial y explicó cómo amortiguó el impacto de la crisis internacional.

denunció presiones y llamados
Solá denunció el proyecto borocotizador de Kirchner
Relató que la Casa Rosada intentó sumar legisladores que revistan en el PJ disidente. Lorena Rossi, una de las legisladoras "invitadas".

El recambio parlamentario / Preparativos para la lucha legislativa
Negó el oficialismo la compra de votos en el Congreso

Dijo que no hubo ofrecimientos de cargos y ayudas para cambiar voluntades en Diputados.


UNOS SALEN, OTROS LLEGAN
De Vido, Albistur y danza en el gabinete
Incorporarían a figuras de centroizquierda y reubicarían a diputados. Serían cambios en las segundas líneas de la administración.

LA SOSPECHA DE AGUSTÍN ROSSI
"La oposición no voltea a Cristina porque no puede"
El diputado K fustigó las "bravuconadas" de la oposición y reiteró que Néstor Kirchner "no va a ocupar posiciones directivas en el bloque".


Camino al Bicentenario
Duhalde: "El Gobierno es incapaz"

En una entrevista con
lanacion.com, el ex presidente atacó con dureza al matrimonio Kirchner y dijo que "ha llegado la hora de pensar en grande"; criticó a Macri por las escuchas ilegales y advirtió que "la degradación es el signo de la época".
TRAS LA PISTA DE UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA
Mafia de los medicamentos: el juez advirtió que podría caer un funcionario
Aunque evitó dar su nombre, Norberto Oyarbide se estaría refiriendo a Alberto Costa, quien hace dos meses fue echado del Ministerio de Salud bonaerense. Detuvieron al titular de La Bancaria, Juan José Zanola, y a otros seis sospechosos.

IMPACTO EN LOS INDICADORES DE POBREZA
La recesión no contuvo la inflación
Según un estudio del Banco Ciudad, la economía cerrará el año con una caída de 3,5%, mientras que los precios tendrán un acumulado del 15%.

PROVINCIA

GESTIONES FRENTE A LA OLA DE DELITOS
Inseguridad: Scioli se reúne con la Corte y legisladores

Busca acelerar la reforma al Código Contravencional y medidas para endurecer las excarcelaciones.

Scioli: "No voy a parar hasta que uno por uno estén todos presos"

El gobernador se reunió con los integrantes de la Corte Suprema provincial; les presentó su proyecto para sancionar la vagancia y el merodeo; inauguran un sistema de vigilancia con cámaras en Avellaneda.

Endurecimiento de leyes contra la delincuencia
Llegan a la Legislatura los proyectos de Scioli
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, enviará hoy a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires el proyecto que reflota las contravenciones con el fin de frenar el recrudecimiento de la inseguridad en el conurbano.

LA NUEVA LEGISLATURA
Comienza el recambio legislativo bonaerense
Esta semana diploman y juran los diputados y senadores electos en junio. Varios proyectos en danza.

Buenos Aires y otras provincias, en emergencia agropecuaria
Es debido a la sequía, granizo y otras inclemencias climáticas.

sábado, 28 de noviembre de 2009

at. Liliana Piani

La Plata, 27 de Noviembre de 2009
Gacetilla de prensa Nº 76

MEDIA SANCION PARA REGULAR EL USO DE VIDEOCAMARAS EN LUGARES PUBLICOS

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que busca reglamentar la utilización de videocámaras que ejercen un control de vigilancia en lugares públicos.
El proyecto de Ley unifica las iniciativas presentadas por la Diputada Griselda Petri (La Concertación) y Diputada Liliana Piani (Coalición Cívica-ARI) quien expresó que “El avance de los medios audiovisuales como herramienta para prevenir la seguridad de las personas, lleva a plantear un inevitable conflicto de derechos, ya que en la búsqueda de solucionar la grave inseguridad se termina vulnerando el derecho a la intimidad y la libertad de las personas” y agregó que “el espíritu de esta iniciativa es poner un equilibrio entre los medios tecnológicos avanzados que se utilizan para seguridad, y las garantías que tutelan los derechos individuales de las personas, para asegurar la convivencia ciudadana”.
En este sentido, la Diputada Piani expresó que “Es importante que se establezca un marco normativo que regule el destino de las imágenes que se captan mediante estas tecnologías, ya que hasta el momento existe un vacío legal sobre esta materia que implica que muchas veces se vean vulnerados los derechos y libertades individuales de las personas”.

Se agradece su difusión


Diputada Provincial Piani Liliana
Despacho: (0221) -429-7154
Prensa Agustina Barrera (0221) 15 418 6285