viernes, 11 de septiembre de 2009

at. Luis AZAMOR

FELICIDADES EN TU DIA MAESTRO!!!!!
Aída


El Maestro

Con el alma en una nube

y el cuerpo como un lamento
viene el problema del pueblo:
viene el maestro.
El cura cree que es ateo,
y el alcalde, comunista,
y el cabo jefe de puesto
piensa que es un anarquista.
Le deben 36 meses
del tan cacareado aumento
y él piensa que no es tan malo
enseñar (toreando) un sueldo.
En el casino del pueblo
nunca le dieron asiento
por no andar politiqueando
ni ser portavoz del cuento.
Las buenas gente del pueblo
han escrito al ministerio
pues dicen que no está claro
como piensa este maestro:
dicen que lee con los niños
lo que escribió un tal Machado
que anduvo por estos pagos
antes de ser exiliado.
Les habla de lo innombrable
y de otras cosas peores.
Les lee libros de versos
y no les pone orejones.
Al explicar cualquier guerra
siempre se muestra remiso
por explicar claramente
quién venció y quién fue vencido.
Nunca fue amigo de fiestas
ni asiste a las reuniones
de las damas petulantes
(esposas de los patrones).

Por estas y otras razones
al fin triunfó el buen criterio
y al terminar el invierno
le relevaron del puesto.
Y ahora las buenas gentes
tienen tranquilo su sueño
porque han librado a sus hijos
del peligro de un maestro
con el alma en una nube
y el cuerpo como un lamento
se marcha el padre del pueblo
se marcha, se va el maestro.

(Patxi Andion)

at. SUTEBA-(Agrupación Almafuerte)-Escobar

Preocupante recrudecimiento de los hechos de violencia en las escuelas Desde hace unos meses los hechos de violencia escolar y/o vinculados con las escuelas, que tienen como víctimas a docentes y alumnos del distrito de Escobar han aumentado en forma alarmante.Los incidentes vienen multiplicándose día a día de una forma llamativa y preocupante, y son cada vez más violentos y audaces.Hace unos meses el profesor Gustavo Rully fue obligado a subir a su propio auto a punta de pistola por un grupo de jóvenes delincuentes del barrio aledaño a la escuela donde trabajaba, en Savio, cuando salía de la misma. Una vez arriba del vehículo y al volante del mismo, los delincuentes pretendieron hacer que Rully los llevara a realizar un raid delictivo por la zona de Pilar. El rápido accionar de Rully al arrojarse del auto impidió que esto terminara peor.Hace unos días un alumno ingresó con un revólver en una escuela de Garín `prometiendo a sus demás compañeros “tener una bala para cada uno de ustedes” (según testimonios de los alumnos). Inclusive amenazó a uno de los profesores con matarlo. Tan solo la rápida y oportuna reacción de los docentes de la escuela apoyados por SUTEBA, y la respuesta de una inspectora pudieron evitar que el incidente terminara en un “nuevo Carmen de Patagones”.Almafuerte y SUTEBA reclamaron a la Jefatura de Inspección Distrital la constitución de gabinetes de orientación, además de psicólogos en cada uno de los turnos de la Media 5 para acompañar la labor docente y resolver los casos altamente preocupantes que se vienen sucediendo.El mismo pedido se efectuará con respecto a la Media Nº 1 que se encuentra padeciendo situaciones similares.No hay que olvidar que hace un par de meses la Escuela Nº 10, también de Garín, fue prácticamente consumida por un incendio intencional llevado a cabo por vándalos que dejaron sus huellas en las paredes con pintadas agresivas hacia maestras y alumnos.En la Media Nº 2 de Garín los robos, hurtos, amenazas, intentos de abuso, etc. se suceden con preocupante frecuencia. La semana pasada un grupo de jóvenes, pertenecientes presuntamente del barrio aledaño a la escuela, se robaban frente a la atónita vista de alumnos y docentes de la escuela el auto de una pareja de alumnos adultos estudiantes de esa escuela. Cansados de tantos hechos de violencia los docentes y alumnos de la Media 2 habían elaborado un petitorio dirigido a las autoridades con copia a SUTEBA, pero cuando el martes 8 pasado, en pleno mediodía, salían de la escuela para llevar el petitorio a los destinatarios, una profesora fue asaltada en la puerta misma del establecimiento por otro grupo de delincuentes también presuntamente pertenecientes al barrio aledañoEsto no va más! Dijeron alumnos y docentes de la Media 2 y por eso el día miércoles 9, a sugerencia de Almafuerte y SUTEBA, organizaron una asamblea de la comunidad educativa del establecimiento. La Sra. Directora invitó además al oficial a cargo de la subcomisaría de Matheu, a un representante del Consejo Escolar, y a FEB.Almafuerte y SUTEBA en su exposición propusieron la elaboración de un petitorio dirigido al Intendente y las autoridades escolares reclamando: Un sereno, Iluminación para la escuela, la poda de árboles y arbustos como así también la limpieza de los baldíos de los alrededores, más personal auxiliar. Responsabilizando por supuesto a los gobernantes ante el abandono y la displicencia con que se tratan a las barriadas periféricas del distrito. En cuanto al acompañamiento y custodia de la entrada y salida de alumnos y profes, observamos que para los gobiernos parece resultar más importante reprimir los reclamos de los trabajadores que asegurar el cuidado de los alumnos y profes que quieren concretar su derecho a la educación y el trabajo. Esto porque el oficial de la subcomisaría de Matheu se quejó de la falta de personal. Nosotros, por supuesto, denunciamos que la policía bonaerense de la zona estaba “ocupada” en reprimir a los trabajadores de Terrabussi (que reclaman la reincorporación a sus puestos de trabajo) ¡Quinientos efectivos de la bonaerense se encontraban ocupando la planta de Pacheco! Incluyendo a los efectivos del distrito, y tal vez por esa “tarea” no hayan podido evitar que el auto del matrimonio estudiante, y el asalto a la profesora se produjeran.Dejamos bien claro que no acordábamos con los pedidos de “más represión” y “mano dura” pues eso era darles más poder a esa misma policía que reprime reclamos obreros, y sobre todo a la policía de Matheu, que carga en sus espaldas con una abultada cantidad de abusos y violaciones a los derechos de los jóvenes de la zona.A pedido de la Asamblea, cada una de las organizaciones allí presentes se comprometió a elevar un pliego de reclamos a las autoridades educativas y municipales, como así también un pedido de entrevista con el Sr. Intendente Sandro Guzmán.En el día de ayer, jueves 10 de septiembre, Daniel C. un reconocido docente del distrito se acercó al SUTEBA para hacer entrega un petitorio conteniendo decenas de firmas de docentes de Escobar reclamando la convocatoria URGENTE a una asamblea del Frente Gremial del distrito (FEB y SUTEBA) con el exclusivo tema de la “VIOLENCIA instalada en las escuelas del distrito”. Por supuesto que propondremos a los compañeros de FEB realizar esa asamblea cuanto antes.En adjunto te enviamos el petitorio que los compañeros de Media 2 nos hicieron llegar, y el pedido que desde SUTEBA Elevamos a las autoridades. Además de algunas fotos de la jornada.haciendo click en el enlace vas a poder ver un breve video de la asamblea.http://www.youtube.com/watch?v=syQZdAf_jBo

jueves, 10 de septiembre de 2009

at. ARGENPRESS.info

El gobernador de Misiones aseguró que “ya empezó” la reconstrucción tras el tornado Maurice Closs dijo hoy que será en tres etapas: reconstrucción de viviendas, equipamiento de éstas y finalmente reestablecimiento de la economía familiar. El desastre fue causado la noche del lunes por un tornado en la zona este de la provincia. (de Telam)
Argentina, Misiones: La deforestación, el cambio climático y el tornado de San Pedro

Sebastián Korol (REVISTA SUPERFICIE, especial para ARGENPRESS.info)
Cuando en 2005 el tsunami Katrina barrió con Nueva Orleáns, uno de los pueblos más pobres de los Estados Unidos, se desató un interesante debate que por estas horas resulta oportunamente trasladable a la provincia de Misiones a raíz del trágico tornado de San Pedro: ¿Pueden atribuirse los cada vez más frecuentes y violentos desastres ambientales a reacciones “naturales” de la madre tierra?
La zona sobre la cual se abatió el ciclón que hasta el momento dejó un saldo de 11 muertos, decenas de heridos y cientos de familias damnificadas, forma parte de la llamada selva paranaense, la eco-región con mayor deforestación de Suramérica.
En nombre del mentado desarrollo foresto industrial, en las últimas décadas Misiones redujo alarmantemente la extensión de su territorio boscoso. Para alimentar las industrias madereras y celulósicas, exóticas y milenarias especies vegetales nativas fueron reemplazadas impunemente por interminables plantaciones de pinos, principalmente de origen estadounidense (elliottii y taeda).
Según estimaciones de distintas organizaciones ecologistas, Misiones ya perdió cerca del 60 por ciento de su selva original y sólo en los últimos veinte años se devastaron más de 250 mil hectáreas de bosques naturales por la tala ilegal y la reconversión de monte nativo a bosques implantados de pinos.
Entre las localidades con mayor depredación figuran San Pedro, San Vicente y Puerto Libertad, que sufrieron cambios radicales en sus ecosistemas naturales.
Este nivel irracional de deforestación contribuye al calentamiento global, que entre otros desastres como inundaciones, sequías, tornados, incendios forestales y terremotos, viene generando en los últimos tiempos ciclones y lluvias torrenciales atípicas en distintas regiones del globo terráqueo.
Un informe de la organización Oxfam Internacional presentado en abril de este año da cuenta de que el número de personas afectadas en el mundo a causa de desastres relacionados con el clima podría aumentar en un 50 por ciento para 2015, hasta alcanzar unos 375 millones de damnificados.
El estudio alerta que el cambio climático junto con la mala gestión del medio ambiente provocan una proliferación de estos desastres y advierte que las personas en situación de pobreza son las que presentan mayor grado de vulnerabilidad.
Resulta absurdo y superficial reducir estas reacciones de la naturaleza a fenómenos ambientales “normales”, mientras se continúa con la tala descontrolada de nuestros montes. La pachamama nos está pasando factura, y la están pagando, como casi siempre, los pobres e inocentes.
Mientras tanto, nuestros gobernantes siguen pronunciando “sentidos” discursos que omiten completamente las verdaderas causas de las tragedias ambientales y sociales que nos aquejan.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

at IIPE - UNESCO Sede Regional Buenos Aires



El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO
Sede Regional Buenos Aires, tiene el agrado de invitarlos a participar en el Seminario Internacional sobre "EDUCACIÓN Y TRABAJO. INTERRELACIONES Y POLÍTICAS.", a realizarse el día jueves 1 y viernes 2 de octubre próximo en el Auditorio de la Fundación OSDE.
El acto de apertura estará a cargo de la Directora del Instituto, Margarita Poggi y del Ministro de Educación, Alberto Sileoni, y contará con la asistencia de los siguientes conferencistas nacionales e internacionales:
María Rosa Almandoz, Argentina
Mariano Fernández Enguita, España
Ricardo Ferraro, Argentina
Gustavo Gándara, Argentina
Víctor Manuel Gómez, Colombia
Claudia Jacinto, Argentina
Guillermo Labarca, Chile
Getúlio Marques Ferreira, Brasil
Philippe Méhaut, Francia
Marta Novick, Argentina
Tomás Valdés Cifuentes, España
Coordinadores- comentaristas: Daniel Filmus - María Antonia Gallart - Agustín Salvia - Emilio Tenti Fanfani
Haga clic aquí para ver la Agenda de Actividades.
Acceso libre y gratuito. Inicio de actividades: 9.30

Lugar: Auditorio Ing. Héctor Amorosi, Fundación OSDE. Alem 1067, 2do. Subsuelo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Saludos cordiales.
webmaster@iipe-buenosaires.org.ar
Pueden acceder a esta información y a otros contenidos desde:

martes, 8 de septiembre de 2009

at. Jorge Derra

////
El tercer punto esta referido al conflicto que estan llevando adelante los compañeros de Terrabusi, defendiendo no solo la continuidad laboral de mas de 150 trabajadores de esa empresa, sino tambien la integridad de la seguridad juridica de los trabajadores argentinos en general.
En efecto la decision de la empresa de no acatar la legislacion nacional sobre derecho laboral, negandose a aceptar los términos de la conciliacion obligatoria, dictada por el ministerio de trabajo, pretende sentar un precedente nefasto en el sentido de la violacion de los derechos adquiridos por los trabajadores en mas de un siglo de luchas, muchas veces abonada con sangre de luchadores honestos y consecuentes.
Debemos preguntarnos ¿quien es Terrabussi hoy.?
Lejos esta, de ser la empresa familiar de capitales nacionales que conocimos.
Bajo el poder del holding norteamericano KRAFT FOODS, Terrabussi es un paradigma de la concentracion economica demencial, en la que fue hundida le economia nacional, en el lapso que va desde 1976 / 2003.
Esta concentracion, magnificada durante la decada menemista, permitió que Kaft se quedará con la mayoria de las firmas de mediana escala que estaban dentro del rubro alimentario en la rama de golosinas, pastas y panificados. Terrabusi como marca Lider, Mayco, Canale, Bonafide, Milka, Vizziolini, Jugos Tang y Clight, chocolate Shoot, etc, etc, etc.
Como si todo esto fuera poco, hoy justamente podemos leer en los diarios y portales de intenet, que la economía global parece haber encontrado un inesperado viento de cola, que impulsa los indicadores economicos favorablemente, ante la propuesta de Kraft para adquirir Cadbury. Viene a mi mente en este momento la vieja fabrica Stani, en San Fernando, que tambien pasaria a manos de este monstruo, que pretende imponer su ley del garrote, no solo a sus trabajadores que luchan por sus derechos, sino tambien a todos los trabajadores argentinos, al desconocer la legislacion laboral de nuestro pais.
En este contexto la lucha de Terrabussi es de vital importancia para todos los trabajadores del pais, cualqueira sea la empresa o el rubro en que se desempeñan.
Desde ya, muchas gracias y disculpen las molestias.

Jorge Derra