martes, 5 de agosto de 2008

http://www.missingchildren.org.ar/entcirculan.htm


Este mail ha sido confirmado ante missing children
Johana de los Angeles Escobar desapareció el miércoles pasado, cuando iba a tomar un colectivo en el barrio de Pompeya. El Gobierno porteño lanzó hoy una campaña para dar con el paradero de la menor, que asiste a las escuela normal 4 de Caballito.
Les pido por favor, hagan circular esta foto, es de una nena de mi grupo scout 'Jesús de Nazaret', desaparecio el 16 cuando iba a tomar el colectivo para ir al colegio, tiene 12 años, estamos todos desesperados, no hay noticias de ella, necesitamos que la foto circule para que no la puedan sacar del país o llevarla al interior, además tambien pedimos que recen para que aparezca. Gracias

domingo, 3 de agosto de 2008

Sociedad de Escritores de San Martín-SESAM-


III JUEGOS FLORALES “JORGE BOSSIO” 2008
( certamen de poesía )
Lo organizará la Sociedad de Escritores de San Martín (SESAM) para el sábado 16//8/07
1ºPremio: $ 100 y diploma.
2ºPremio: Un año pago como socio de la SESAM, diploma y publicación.
3ºPremio: Una beca de un mes en el Taller Literario Abierto
SESAM (este año se trata cuento policial) y diploma
.
Los poemas que obtengan 1º, 2º y 3º premios serán publicados en la
REVISTA SESAM

Lugar: CAMED, calle Ramón Carrillo 2476, (a cuatro cuadras de la Plaza Central),Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires.
Horario: A partir de las 9 hasta su cierre, a las 14.
Consultas: 4571-1761


at. Silvia Maldonado de Denti-Vicente LÓPEZ

ENTREN A ESTA PÁGINA PARA SABER LA INFLACIÓN VERDADERA

www.InflacionVerdadera.com

sábado, 2 de agosto de 2008

at. 3 de Febrero


COVELIA: MUCHOS MUNICIPIOS, UNA MISMA METODOLOGÍA

En la 7ª Sesión Ordinaria del período, realizada el pasado viernes 25 de Julio de 2008, se trató el expediente vinculado con la reciente contratación de la empresa Covelia S.A. como nueva prestataria en Tres de Febrero para la Recolección de Residuos.
En su intervención, la concejal expresó:
“Estamos hablando de un servicio público que se lleva buena parte del presupuesto, el contrato más importante que tenemos en el Municipio, sin embargo una de las cosas que más me llamó la atención en la reunión conjunta de las comisiones de Interpretación y Reglamento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda y Presupuesto fue el concepto sobre el cual se habló de este servicio; se dijo que en realidad ya no era considerado un servicio, que fue cambiando el criterio, eso se dijo, después si nos podrían aclarar este concepto desde el oficialismo…que fue cambiando este criterio que pasó de ser un servicio para ser un contrato más y que no tiene obligatoriamente que pasar por el Concejo Deliberante, que no es un servicio público, todas estas cuestiones se vertieron en la reunión de las tres comisiones.
Nosotros sostenemos que sí se trata de un servicio público y que el mecanismo más transparente y que se debería haber utilizado es el de la licitación pública. La primera y única licitación pública que se hizo, efectivamente quedó desierta y a partir de ahí debería haber pasado primero por el Concejo Deliberante para poder hacer una nueva licitación y esto no sucedió.
Aún así se realiza una nueva licitación privada en la que se convoca a 4 empresas, tres de las cuales argumentaron no poder cumplir con este precio fijado de $ 3.300.000 mensuales y por lo tanto no cotizan el servicio y una 4ª empresa sí lo hace, una única empresa lo hace, entonces acá se habla desde el punto de vista legal de varios incumplimientos pero tanto en la recomendación que hace el Departamento de Legales a la Secretaria de Gobierno como en los comentarios que acá se hicieron se obviaron artículos de la Ley Orgánica porque la ley hay que tratarla en su conjunto y entenderla en su conjunto y no podemos tomar partes de artículos o sólo los artículos que nos convienen.
Con respecto a esto voy a leerles el artículo 154 que dice efectivamente que el Intendente y el Presidente del Concejo, cada cual en su esfera, son las únicas autoridades facultadas para decidir adjudicación, entonces digamos
que estaría cubierto el hecho de que no se haya adjudicado en la primera licitación que se hizo. Ahora bien en el artículo 155 que tampoco se mencionó dice: si en las licitaciones realizadas con las formalidades de la ley (esto es también habiendo pasado por el Concejo Deliberante) se registrara una sola oferta y ésta fuera de evidente conveniencia, (como parece ser la que estamos tratando), la autoridad administrativa podrá resolver su aceptación con autorización del concejo…entonces se puede aceptar una sola oferta pero tiene que pasar por el concejo deliberante o sea que son varias las oportunidades en las cuales se ha omitido la participación de este cuerpo. Y también en la nota esta de legales aconsejan que se cumpla con los Art. 152 y 156 de la Ley Orgánica de las Municipalidades donde se hace referencia a la participación de este cuerpo, entonces bueno, volvemos a hablar siempre de lo mismo, del vaciamiento de las instituciones, de la falta de poder de este cuerpo para decidir cuestiones tan importantes como ésta, la que se lleva buena parte del presupuesto.
Yo me voy a referir un poco a la lógica empleada para la contratación, digo, uno cuando analiza y compara precios también debería tener en cuenta por otro lado el tema de los antecedentes. Y voy a compartir con ustedes algunos puntos de investigaciones periodísticas aparecidas recientemente
en Página 12, Clarín, y otros medios.
Covelia S.A se encuentra actualmente en 9 partidos del conurbano (San Miguel, Merlo, Lomas de Zamora, San Martín, Escobar, Quilmas, Lanús, Tres de Febrero y Esteban Echeverría) con contratos ajustables por inflación que se llevan hasta la tercera parte de los presupuestos municipales.
En Esteban Echeverría, (y éste es un caso que adquirió notoriedad porque ya hay presentaciones judiciales hechas), el intendente intentó discutir una deuda de la gestión anterior y los camioneros le hicieron un paro de 12 días.
En Quilmes en menos de 1 año aumentaron 30% el precio.

En las notas dice que en general hacen contratos en forma directa, contratación directa, que los contratos triplican la facturación oficial de la empresa y que hay muchos mas municipios con problemas donde se tiende a repetir la misma metodología en todos …una vieja empresa recolectora que incumple, casualmente es lo que pasó en este Municipio, sobreviene la negociación y comienza la firma de un contrato fastuoso que consume al Municipio, espero que a nosotros no nos pase eso porque la verdad que algunos Municipios ya lo están padeciendo, están padeciendo a esta empresa COVELIA.
Bueno a pesar de todo esto, hoy la empresa está prestando servicios, no estamos en realidad discutiendo, estamos haciendo un análisis posterior a todo esto que deberíamos haber discutido en su momento, y la verdad que este cuerpo debería haber participado.
Y por último quiero decir, porque acá se ha hablado de respetar el voto de la gente, y después alguno de mis compañeros han hecho referencia de cómo se termina vulnerando el voto de la gente, pero digo, una forma de respetar el voto del pueblo es dotar de poder a este cuerpo, que se cumplan todas las instancias parlamentarias que se tienen que cumplir y por otro lado y lo vuelvo a repetir que funcionen las comisiones, porque salvo raras excepciones siguen sin funcionar, hay un montón de expedientes que se vienen acumulando en muchas de las comisiones, nosotros como Coalición Cívica le hemos presentado una nota al Señor Presidente, solicitando el cumplimiento del Reglamento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, tomado por este cuerpo hasta tanto se elabore uno propio, y entre su articulado dice que las comisiones se deben reunir por lo menos una vez por semana, la verdad que es hasta risueño que yo tenga que pedir que se reúnan porque queremos trabajar, pero la cosa está así acá… Mi voto es negativo, gracias.”

Fuentes mencionadas:

Página 12 – “Un fantasma que recorre el Conurbano Bonaerense” – 27 de Mayo de 2008
Clarín – “La trama política en el negocio de la basura en el Conurbano” – 30 de Mayo de 2008

Ing. Patricia Rodriguez
Concejal Bloque Coalición Cívica - ARI
TRES DE FEBRERO

viernes, 1 de agosto de 2008

at. Inés Holtz- Villa Ballester-

MIRALO POR FAVOR, ES UN EJEMPLO, LAMENTABLEMENTE FALLECIÓ EL VIERNES PASADO.DURA 10 MIN. PERO VALEN LA PENA.
Video de Randy Pausch 'Como conseguir tus sueños de niño'.El Link es:
http://mx.youtube.com/watch?v=hKRgLvmamUY&feature=email

at. Municipales escobarenses

COMPAÑERO MUNICIPAL

ATE convoca a afiliados y no afiliados a concurrir a la
Asamblea General de Empleados Municipales de Escobar


Tema: - Salario (AUMENTO)
- Código de Descuento Sindical
- Designación de un lugar Físico dentro del Palacio Municipal para Dependencia Sindical.

ESTE ES EL MAIL PARA INFORMAR Y
PASAR A TODOS LOS COMPAÑEROS MUNICIPALES INTERESADOS
EL DÍA Y LA HORA DE LA ASAMBLEA
SOLO JUNTOS, UNIDOS Y LUCHANDO POR UNA MISMA CAUSA PODEMOS LOGRAR LO QUE ES JUSTO PARA TODOS

PASALO!!
DELEGADOS DE ATE ESCOBAR

jueves, 31 de julio de 2008

at. María Milagros Olivera


El delito de sobrevivir

El delito de sobrevivir
22/07/08
Por Miguel A. Semán "Cuando se los acusa son hallados culpablesde intentar, a toda costa, de sobrevivir."John Berger (APe).- Tiene razón Eduardo Galeano cuando dice que si los que en la oscuridad de las cavernas empezaron a sobrevivir hubiésemos sido nosotros, el hombre habría durado sobre la tierra apenas un ratito. Aquellos primeros fueron capaces de durar, cuando tal vez estaban destinados a desaparecer, porque se unieron para defenderse y compartir la comida. La humanidad que hoy somos no llega a entender que la salvación de los pocos a costa de los muchos es un salto al vacío. Tan al vacío que los deja y nos deja sin tierra, sin agua ni cielo. Nos arroja afuera del planeta, que como un animal muy viejo, ya está cansado de nosotros y quiere abandonarnos. El hambre obliga a los hombres a migrar de un continente a otro. Algunos mueren en los mares, otros arañando las puertas de un mundo que les pisa las manos para que no puedan aferrarse ni a las piedras del desierto. La Unión Europea acaba de consagrar su derecho de suspender los derechos de los “sobrantes” mediante su reclusión, hasta por un año y medio en campos de confinamiento extrajudiciales. En lo que va del año, 69 inmigrantes han muerto intentando alcanzar las costas de España y un 40% de los españoles se declara a favor de criminalizar la inmigración ilegal. En Italia un sector importante de la sociedad le reclama al Gobierno que limpie de “basura” su territorio, mientras un flamante y vetusto fascismo recorre las calles quemando campamentos gitanos. En los “Centros de Identificación y Expulsión”, donde gran cantidad de niños gitanos mueren “accidentalmente”, se recurre al fichaje meticuloso de los menores de edad. Cuando la noticia se publicó en nuestro país, en la versión on line del diario Crítica aparecieron muchos, demasiados, comentarios favorables a la expulsión de los rumanos, los africanos y los musulmanes de la península. El 20 de junio pasado el escritor argentino Jorge E. Nedich, integrante de la etnia, escribió para el diario La Nación un artículo crítico sobre “El rebrote racista en Italia”. Lo llamativo, y también alarmante, fue que de diez mensajes al menos nueve atacaban al autor, a los gitanos y justificaban la persecución. Los argentinos no nos distanciamos demasiado de Europa. La diferencia, tal vez, radique en que nos escudamos bajo un maquillaje que nos presenta al mundo un poco mejor de lo que somos. Sancionamos leyes sobre una igualdad de derechos en la que no creemos y adherimos a tratados internacionales que no cumplimos. Nuestros pobres, como en la historia de todas las naciones, son el extranjero interno. Los desarraigados, los suspendidos en los calabozos, los sin sentencia ni destino. Los nómades que van de una provincia a otra, de una ciudad a otra en busca tan sólo de trabajo y comida y a quienes les pisamos las manos para que no puedan agarrarse ni de los alambrados que los separan del mundo. Nada o casi nada sabemos de nuestros antepasados desnudos. Pero nuestra presencia aquí, agónica e irresponsable, es el último refugio de la vida humana y testimonia que en algún momento ellos, cuando todo era intemperie, fueron capaces de vislumbrar lo que hoy nosotros no podemos comprender: Que la vida era un asunto colectivo, que el aire y el agua eran de todos y que era necesario reunirse junto al fuego, entibiarse y compartir la comida. Tal vez fue entonces cuando la tierra y el cielo empezaron a quererlos.