sábado, 14 de junio de 2008

de ELPAIS -diario español-


El arresto de cuatro horas de un líder patronal recrudece las protestas en Argentina


Alfredo De Angeli había sido detenido junto a 18 agricultores en un corte de carreteras.- La noticia provocó mayores cortes de carreteras y protestas por todo el país.- La presidenta Fernández y su marido se encuentran reunidos con los miembros más destacados del gabinete
JORGE MARIRRODRIGA - Buenos Aires - 15/06/2008
Las cuatro horas de detención del lider patronal Alfredo De Angeli han desatado fuertes protestas por toda Argentina. De Angeli ha declarado tras su reciente liberación que "la protesta sigue" y llamó a sus seguidores a manifestarse pacíficamente. El líder de la Federación Agraria de Entre Ríos había sido detenido en una operación especial de la policía argentina para desbloquear las carreteras del país
El líder ruralista fue detenido tras varias cargas consecutivas de la policía en el bloque, según informa el diario argentino La Nación. En un mítin improvisado tras su liberación ante 1.000 personas concentradas a las puerta de la comisaría en que estuvo detenido, De Angeli ha pedido calma, aunque ha advertido que las protestas continúan:"Pedimos al gobierno nacional un diálogo sincero y transparente; agradezco todo lo que han hecho por los 19 detenidos, pero les pido paz, sin embargo, no vamos a dejar de protestar porque están entregando el federalismo".
Una vez conocida la liberación del líder agrario, los piquetes comenzaron a permitir el paso en algunas de las vías principales del país que habían bloqueado en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Por otra parte, el dirigente piquetero Luis De Elía convocó hoy una marcha para apoyar al Gobierno de Cristina Fernández en la Plaza de Mayo, adonde llegaron esta noche cientos de integrantes de organizaciones sociales.
La noticia de la detención Angeli en torno a las 13:00 horas (18:00 horas en España) había corrido por Buenos Aires, y varias de las principales avenidas de la capital argentina habían sido cortadas por concentraciones de protestas. La más significativa por el momento tuvo lugar frente a los Olivos, residencia oficial de la presidenta, Cristina Fernández, donde el matrimonio presidencial estaba reunido analizando los incidentes de la jornada. Varias dotaciones de la Guardia de Infantes (equivalente a la Guardia Civil, y responsable de equipos
antidistubios) se desplazaron a la zona.
Los incidentes comenzaron el sábado cuando los transportistas y agricultores se concentraron en las cunetas de la ruta 14, en la provincia de Entre Ríos, donde un importante número de efectivos de la Gendarmería estaba desplegado para evitar nuevos cortes. Poco después de las 10.30 de la mañana, informa el diario Clarín, los allí concentrados procedieron a bloquear la carretera. Blandiendo una orden judicial, la Gendarmería Argentina ha procedido a despejar la ruta 14, y en el forcejeo y tras una gran tensión, De Angeli ha sido detenido.
La huelga comercial de los productores agrarios concluyó en la medianoche del pasado domingo, pero muchos siguen protestando a la vera de carreteras y mantienen retenida su cosecha en los campos para no convalidar los nuevos impuestos a las exportaciones de granos decretados por el Gobierno, el detonante de un conflicto que se prolonga ya más de tres meses.
Más paros agropecuarios
Los dirigentes de las cuatro mayores asociaciones agropecuarias se encontraban hoy reunidos para evaluar las medidas a tomar después de la "actitud represiva" del Gobierno, según advirtió el titular de la FAA, Eduardo
Buzzi. "Vamos a proponer (al resto de las entidades) el inicio de un paro agropecuario como respuesta a la actitud represiva del Gobierno y a la sordera oficial", señaló hoy Buzzi, durante un improvisado acto realizado en la provincia de Santa Fe ante cientos de productores.
Buzzi, ha declarado que los incidentes son "aberrantes" y ha dicho que el Gobierno castiga "con represión" la protesta del campo, antes de reunirse hoy con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens, y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías, para negociar la situación.
Las reacciones a la detención no se hicieron de espera. La misma ruta 14, tras el repliegue de la gendarmería, ha sido cortada de nuevo, con un número mayor de manifestantes. La prensa local informa de varios cortes en las principales carreteras del país, como la autopista Rosario-Buenos o la ruta 9, en la provincia de Córdoba.
En los barrios de clase media y alta de Buenos Aires como Palermo, Recoleta y barrio Norte, se han escuchado algunos cacerolazos nada más conocerse la noticia del arresto de De Angeli, informa la agencia Europa Press.

jueves, 12 de junio de 2008

GREENPEACE

12 de junio de 2008.
¡Diputados aprobó la ley que prohibe las lámparas incandescentes!

Hola AIDA,

Gracias a tu apoyo y al de miles de socios, la Cámara de Diputados aprobó ayer la ley que pondrá fin a la comercialización de lámparas incandescentes en nuestro país.
Este proyecto de ley nació de una propuesta de Greenpeace que fue tomada y enviada al Congreso por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y establece que a partir del 1 de enero de 2011 se prohibirá “la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el territorio de la República Argentina”. Además dispone mecanismos para que las empresas del sector puedan contar con facilidades al momento de importar insumos para la producción de las lámparas de bajo consumo.
En la Argentina más del 80% de la energía que producimos proviene de la quema de gas, carbón y petróleo. Su combustión genera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que se liberan a la atmósfera. Y el CO2 es el principal responsable del calentamiento global y el cambio climático.
Es decir, menos energía consumida es igual a menos emisiones de CO2 a la atmósfera.
Esta ley es un primer paso fundamental hacia una política concreta de Eficiencia Energética que nuestro país debe adoptar con urgencia. Por eso necesitamos
seguir contando con tu apoyo para continuar impulsando este proyecto y lograr que sea aprobado también por el Senado Nacional. Ayudanos a detener el cambio climático.
Un abrazo Rosario

12 de junio de 2008

Amenazan a productores de la Matanza
Gigantesco operativo policial

Los pequeños y medianos productores de la matanza que marchaban hoy desde el quilómetro 40 a la municipalidad de San Justo, Junto con la CCC (Corriente Clasista y Combativa) que dirige Juan Carlos Alderete, fueron amenazados por la policía con el argumento de que si salían a la ruta tendrían “consecuencias fiscales”
La marcha que es acompañada por Mujeres en Lucha, FTV disidente (Federación Tierra y Vivienda), autoridades de la Federación Agraria y Los diputados por la coalición Cívica Fernanda Reyes y Toty Flores también referente del MTD La Matanza, tiene como finalidad la entrega de un petitorio con reivindicaciones a los problemas territoriales de los pequeños y medianos productores y a los trabajadores desocupados
El Diputado por la Coalición Cívica Toty flores declaro:
“Es un nuevo atropello del oficialismo producto de la ceguera que les impide atender la manifestación pacifica para expresar la necesidades de los sectores sociales del territorio, cuyos reclamos deben ser atendidos y respondidos por las autoridades de gobierno”

Contacto
Ileana Mato

miércoles, 11 de junio de 2008


Amigas: ya estamos avanzadas en la elaboración de la nueva agenda de las mujeres 2009! Siempre tenemos que adelantarnos dado que tiene que ir a imprenta fines de agosto, y las obras de arte antes. El tema del año será: Creando vínculos, tejiendo redes

Las invitamos como siempre a enviar obras alusivas al tema, frases propias, poesías y propuestas! Ya les avisaremos de los avisos, etc. Necesitamos que esto lo manden hasta el 31 de julio para que vaya a diagramación, un abrazo y esperamos sus aportes (Este año la agenda será tapas duras y espiralada, como la del 2006, 2003 y 2000 pero en el mismo tamaño y estructura que la actual)
Lic. Susana B. GambaPresidenta de la Fundación "Agenda de las Mujeres"Directora del portal
:
www.agendadelasmujeres.org

MENSAJE SOLIDARIO- para Capital Federal

SI VEN PERSONAS DURMIENDO EN LA CALLE INFORMEN DONDE ESTÁN. HAY QUE LLAMAR AL: 108 Y PASARAN A ASISTIRLOS HAY GENTE QUE PUEDE MORIR DE FRIO POR FALTA DE AVISO. NO SEAMOS INDIFERENTES: AVISA: 108 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD TIENE PARADORES PARA ALOJAR GENTE EN SITUACIÓN DE CALLE QUE POR LA OLA DE FRÍO ESTARÁN ABIERTOS LAS 24 HORAS. A) 2 PARADORES DE HOMBRESB) 1 MUJERES C) 1 PARA MADRES CON CHICOS. TAMBIÉN EXISTE UN CENTRO "PUERTO PIBES" QUE ALOJA EXCLUSIVAMENTE CHICOS CON SERVICIO DE: DESAYUNO- ALMUERZO - MERIENDA Y CENA. HÁGALO CIRCULAR PORQUE NO MUCHOS SABEN ESTO.Gracias.

Acabo de verificar la existencia de este servicio, y es real.
Por dudas, esta es la página:
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/campanias/108/indexphp
Gracias nuevamente por difundir esta información!
Débora
ADHIEREN A LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

La Diputada provincial por la Coalición Cívica, Liliana Piani, adhiere al Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, instituido el 12 de Junio de cada año, por la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.).
Por medio de un proyecto presentado en la legislatura, la legisladora bonaerense Liliana Piani, adhiere al movimiento mundial contra el Trabajo Infantil, reafirmando el compromiso en la lucha contra esta grave problemática social para lograr su erradicación de manera definitiva.
Se debe destacar que esta fecha se ha convertido en uno de los momentos del año en el cual se realizan esfuerzos simultáneos en diferentes países de América Latina y el Caribe para llamar la atención sobre la necesidad de conocer y reconocer la situación de explotación económica de la infancia que padecen cerca de 5 millones de niños y niñas entre 5 y 14 años.
“Desde su primera celebración en el 2002, el Día mundial contra el Trabajo Infantil se ha convertido en una oportunidad para reforzar y promover la voluntad política y el compromiso de los gobiernos y de diferentes actores sociales (escuelas, universidades, medios de comunicación, ONGs, sindicatos, empleadores, entre otros) con la erradicación del trabajo infantil” expresó Piani.
Está claro que ésta práctica es perjudicial para los niños en la medida que impide que puedan disfrutar de su infancia, obstaculiza su desarrollo provocando daños físicos y psicológicos que persisten durante toda su vida e impide el disfrute pleno del derecho a la educación y por lo tanto a un futuro mejor como ciudadanos.
Para la Diputada Piani “es un problema que perjudica a las familias, a las comunidades y a la sociedad en su conjunto y perpetúa el círculo vicioso de la pobreza. Sólo es posible revertir esta situación con un compromiso real por parte del Estado, promoviendo un trabajo genuino para los padres, con políticas públicas de educación, de desarrollo social y de salud, con la ampliación de la protección jurídica y con el compromiso de toda la sociedad para hacer visible lo invisible”.
Se agradece su difusión.

Diputada Provincial Piani Liliana
Despacho: (0221) 429-7154
Prensa:
Agustina Barrera (0221) 15 418 6285
Christian Pelozo (0221) 15 562 7299
Diputada Liliana Piani
DESDE LA CAMARA DE DIPUTADOS‏

El Diputado de la Nación Emilio García Méndez y
La Fundación Sur Argentina
invitan a participar del encuentro sobre
'La defensa técnico jurídica de personas menores de edad y el interés superior del niño'
el día jueves 12 de junio a las 18 hs en el Auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación , Riobamba 25 – 1er. Subsuelo

Programa: La defensa técnico jurídico. La garantía del debido proceso y el derecho de defensa. Especialidad de la Justicia. Especialidad de la Defensa. Rol de la defensa pública. La defensa de las personas menores de edad privados de libertad. La situación de los no punibles. Los niños víctima. La situación en Argentina y la situación en Chile.

Exponen:
- Miguel Cillero Bruñol - Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, República de Chile, ex asesor Ministerio de Justicia de Chile, Redactor de Anteproyectos de Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
- Gonzalo Berríos - Jefe de la Unidad de Defensa Penal Juvenil de la Defensoría Penal Pública de Chile.
- Emilio García Méndez - Diputado Nacional

Modera: Laura Musa - Asesora General Tutelar del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

- ENTRADA LIBRE Y GRATUITA –