Piemonte: "El aumento de la mortalidad infantil tiene que ver con cuestiones sociales"
Creció 7,6 por ciento la mortalidad infantil
La mayor cantidad de casos se registró en el conurbano bonaerense; en el partido de La Matanza murieron 345 niños en 2007
LA PLATA.- El año pasado murieron 3530 niños en la provincia de Buenos Aires por cuestiones sanitarias; es decir, casi diez chicos por día, según las estadísticas del Ministerio de Salud bonaerense. Este número representó un aumento de la mortalidad infantil del 7,6 por ciento respecto de 2006, cuando habían fallecido 3280 niños. La mayor cantidad de casos se registró en el conurbano bonaerense, y el distrito más comprometido fue el de La Matanza, donde fallecieron 310 niños en 2006 y 345 en 2007. Las principales causas directas de la mortalidad infantil, según las estadísticas oficiales, son "afecciones perinatales, malformaciones congénitas y prematurez y bajo peso". El subsecretario de Coordinación y Atención de la Salud de la cartera sanitaria provincial, Alejandro Colia, consideró que "la pobreza, la falta de cloacas, de agua potable, de calefacción, de educación, influyen mucho en las cifras de mortalidad infantil", a la que definió como un "problema estructural" . "Por eso, estamos profundizando la atención primaria y fortaleciendo el equipo de promotores de salud en los barrios en riesgo", dijo. En 2006 y 2007, el ministro de Salud de la provincia era Claudio Mate. El ex funcionario explicó ayer a LA NACION que el aumento "se debió fundamentalmente al brote de bronquiolitis, que tiene picos cada cuatro años. Hubo un pico de esta enfermedad en 2003, luego bajó la mortalidad, hasta el otro pico que ocurrió el año pasado". Mate afirmó que en los años en los que no hubo epidemia "bajó la mortalidad infantil". En efecto, siempre según los números de la cartera sanitaria, en 2006 había bajado la mortalidad respecto de la registrada en 2005, cuando fallecieron 3410 chicos. Explicaciones Este inquietante panorama motivó que la oposición pidiera explicaciones, tanto en la Legislatura bonaerense como en varios distritos del Gran Buenos Aires. El diputado del ARI Horacio Piemonte presentó un pedido de informes para que el Ministerio de Salud indicara los números de la mortalidad infantil y también explicara cuáles eran las medidas que se habían tomado para revertir la situación. "El aumento de la mortalidad infantil tiene que ver, fundamentalmente, con cuestiones sociales -consideró el legislador-. Esto demuestra la falta de respuestas del estado provincial y que el proceso de crecimiento económico del país no llega a los sectores de bajos recursos. Esto confirma que los beneficios del aumento del producto bruto, de la recaudación y del superávit quedan en pocas manos." El diputado agregó: "El Ministerio de Salud nos entregó las estadísticas, que ratifican lo que veníamos denunciando: el aumento de la mortalidad infantil, pero no aclaró qué medidas se tomaron o se van a tomar". El subsecretario Colia replicó la afirmación de Piemonte. Dijo el funcionario bonaerense que "para solucionar el problema se está profundizando la atención del embarazo, estableciendo cinco consultas obligatorias. También se articula con los municipios los programas Materno Infantil y Nacer". Y añadió: "También hemos aumentado más de un 20 por ciento la cantidad de camas pediátricas. Este aumento, entre otras cosas, incluye médicos, enfermeros, insumos". Municipios castigados No sólo se pidieron explicaciones desde la Legislatura. También lo hicieron concejales en algunos de los municipios más castigados con respecto a la mortalidad infantil, como La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, Morón, San Miguel, Hurlingham, San Isidro, Merlo, Lanús y Avellaneda. Se dijo que en La Matanza, el partido que presenta el panorama más complicado, el año pasado murieron 345: es decir, casi un chico por día y 35 más que en 2006. En tanto, en Lomas de Zamora fallecieron 140 en 2006 y 177 en 2007; en Quilmes, aumentó de 147 a 169; en Almirante Brown, de 113 a 117; en Florencio Varela, de 124 a 131; en Morón, de 54 a 59; en San Miguel, de 63 a 66; en Hurlingham, de 29 a 35; en San Isidro, de 44 a 52, y en Merlo, de 124 a 174. En tanto, en Lanús y Avellaneda se presentaron pedidos de informes, aunque, siempre según las estadísticas oficiales, hubo una reducción de la mortalidad infantil. Por Ramiro Sagasti De la Corresponsalí a La Plata DIARIO LA NACION___________________________________________________________________________
Este blog , ES EL TERCERO QUE COMIENZO. ESTÁ DESTINADO A NOTICIAS Y COMENTARIOS CULTURALES , POLÍTICOS , SOCIALES , ECONÓMICOS Y TODO AQUELLO QUE SEA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD ESCOBARENSE , PROVINCIAL , NACIONAL Y DEL EXTERIOR. LAS NOTAS QUE AQUI APARECEN SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS FIRMAN - AIDA-
"Otras culturas" de Aída Holtz

Datos personales
- Aída Holtz
- ESCOBAR, BUENOS AIRES, Argentina
- DOCENTE,PERIODISTA, POLÍTICA, INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS.
jueves, 15 de mayo de 2008
miércoles, 14 de mayo de 2008
at.Jorge Derra - Maquinista Savio
Festival por el furgón
Domingo 1° de junio a partir de las 10 hs.
En la estación Maquinista Savio
Como parte de la lucha por la restitución del furgón en los trenes del ramal Victoria Capilla
Conjuntos folklóricos -- Ballet --Rock and Roll -- Artesanos, --
micro emprendedores
buffet solidario
por la reconstrucción del sistema ferroviario nacional
No al tren bala si al tren para todos,
Que pongan los furgones ya!!!
Comisión de usuarios del trenHay que vivir como se habla
Domingo 1° de junio a partir de las 10 hs.
En la estación Maquinista Savio
Como parte de la lucha por la restitución del furgón en los trenes del ramal Victoria Capilla
Conjuntos folklóricos -- Ballet --Rock and Roll -- Artesanos, --
micro emprendedores
buffet solidario
por la reconstrucción del sistema ferroviario nacional
No al tren bala si al tren para todos,
Que pongan los furgones ya!!!
Comisión de usuarios del trenHay que vivir como se habla
at Elena López Iglesias ( de Mario Cafiero)
Adjunto denuncia penal presentada hoy en Comodoro Py. Causa Nro 7030/08 Juzgado federal Nro 9 Fiscalia12 donde sintéticamente se denuncia:
Que desde un principio se engañó a la opinión pública, escondiendo ardidosamente el monto real de las obras, al referirlas a un hipotético Valor Actual de ellas, y no su Valor Nominal, que es el que efectivamente costará la obra y será abonado a los contratistas.
Que también habría habido engaño en cálculo del Valor Actual, a los efectos de disminuir ardidosamente el monto final del mismo.
Que se ha incumplido totalmente lo normado en la Ley de Inversiones Públicas y su reglamentación.
Que la licitación pública habría sido en realidad un acto ficticio, a los fines de disimular lo que en realidad es una adjudicación directa a favor del grupo ALSTOM
Que esta adjudicación directa se ve confirmada por el cambio radical en la financiación de la obra por parte del banco Natixis, totalmente diferente al ofertado originalmente por ALSTOM.
Que la estructura de financiamiento aprobada a favor del Banco Natixis, es sumamente ruinosa, por encerrar un desmedido seguro encubierto contra el default; y por ser solo una simulación de un préstamo a 30 años, cuando en realidad su plazo de repago es sustancialmente menor.
Que las actuaciones esconden una privatización de las obras, mediante una adjudicación directa de la concesión de la explotación de ellas a las empresas FERROCENTRAL S.A. y TRENES DE BUENOS AIRES S.A., NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A y BELGRANO CARGAS S.A.
Que los desfavorables antecedentes públicos de la empresa Alstom debieron haber motivado un mucho mas pulcro proceso selectivo.
Todo esto supone la posibilidad de que no sólo haya existido violación de deberes de funcionario público, sino administración fraudulenta agravada.
Que desde un principio se engañó a la opinión pública, escondiendo ardidosamente el monto real de las obras, al referirlas a un hipotético Valor Actual de ellas, y no su Valor Nominal, que es el que efectivamente costará la obra y será abonado a los contratistas.
Que también habría habido engaño en cálculo del Valor Actual, a los efectos de disminuir ardidosamente el monto final del mismo.
Que se ha incumplido totalmente lo normado en la Ley de Inversiones Públicas y su reglamentación.
Que la licitación pública habría sido en realidad un acto ficticio, a los fines de disimular lo que en realidad es una adjudicación directa a favor del grupo ALSTOM
Que esta adjudicación directa se ve confirmada por el cambio radical en la financiación de la obra por parte del banco Natixis, totalmente diferente al ofertado originalmente por ALSTOM.
Que la estructura de financiamiento aprobada a favor del Banco Natixis, es sumamente ruinosa, por encerrar un desmedido seguro encubierto contra el default; y por ser solo una simulación de un préstamo a 30 años, cuando en realidad su plazo de repago es sustancialmente menor.
Que las actuaciones esconden una privatización de las obras, mediante una adjudicación directa de la concesión de la explotación de ellas a las empresas FERROCENTRAL S.A. y TRENES DE BUENOS AIRES S.A., NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A y BELGRANO CARGAS S.A.
Que los desfavorables antecedentes públicos de la empresa Alstom debieron haber motivado un mucho mas pulcro proceso selectivo.
Todo esto supone la posibilidad de que no sólo haya existido violación de deberes de funcionario público, sino administración fraudulenta agravada.
lunes, 12 de mayo de 2008
at., Diputada Liliana Piani
Ciclo de Cine Debate 2008
El cine argentino desde una mirada de género
22 de mayo
Cama Adentro (Jorge Gaggero, 2004)
12 de junio
Las mantenidas sin sueños (Vera Fogwill, 2005)
17 de julio
La niña santa (Lucrecia Martel, 2004)
14 de agosto
El cielito (Ma. Victoria Menis, 2003)
18 de septiembre
La velocidad funda el olvido (Marcelo Schapces, 2006)
16 de octubre
Urgente (Albertina Carri y Cristina Banegas, 2007)
4 de diciembre
XXY (Lucía Puenzo, 2007)
Invitadas especiales: Dora Barrancos, Nora Domínguez, Fernanda Gil Lozano, Ana Amado, Alejandro Villa, María Victoria Menis e Integrantes del grupo Pañuelos en Rebeldía.
Organiza:
Grupo de Políticas de Género (GPG)
Auspician:
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, FFyL-UBA
Librería de Mujeres
Área de Géneros - Pañuelos en Rebeldía
Dirección:
Puán 478. Fac.de Filosofía y Letras (UBA) – Aula 417, 5˚piso (Nos juntaremos 15 minutos antes de la proyección en el Hall Central de la Facultad).
Horario:
De 19.00 a 21.30 hs.
Entrada libre y gratuita
Grupo Políticas de Género (GPG)
grupopoliticasdegenero@yahoo.com.ar
El cine argentino desde una mirada de género
22 de mayo
Cama Adentro (Jorge Gaggero, 2004)
12 de junio
Las mantenidas sin sueños (Vera Fogwill, 2005)
17 de julio
La niña santa (Lucrecia Martel, 2004)
14 de agosto
El cielito (Ma. Victoria Menis, 2003)
18 de septiembre
La velocidad funda el olvido (Marcelo Schapces, 2006)
16 de octubre
Urgente (Albertina Carri y Cristina Banegas, 2007)
4 de diciembre
XXY (Lucía Puenzo, 2007)
Invitadas especiales: Dora Barrancos, Nora Domínguez, Fernanda Gil Lozano, Ana Amado, Alejandro Villa, María Victoria Menis e Integrantes del grupo Pañuelos en Rebeldía.
Organiza:
Grupo de Políticas de Género (GPG)
Auspician:
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, FFyL-UBA
Librería de Mujeres
Área de Géneros - Pañuelos en Rebeldía
Dirección:
Puán 478. Fac.de Filosofía y Letras (UBA) – Aula 417, 5˚piso (Nos juntaremos 15 minutos antes de la proyección en el Hall Central de la Facultad).
Horario:
De 19.00 a 21.30 hs.
Entrada libre y gratuita
Grupo Políticas de Género (GPG)
grupopoliticasdegenero@yahoo.com.ar
NOTICIAS DE ESCOBAR-At www.escobarsite.com.ar
El HCD de Escobar tuvo que interrumpir su actividad legislativa luego de una tumultuosa sesión donde se aprobó la Licitación por el transporte Publico de Pasajeros a Savio y que fuera adjudicada a la empresa MOTSA.
Los empresarios y empleados de la línea 291, actual licenciataria del piso mencionado copó el recinto y colapsó las inmediaciones del Municipio con sus colectivos en desacuerdo por creer que tendrán competencia desleal.
Los trabajadores se fueron con la promesa de ser atendidos en la mañana del martes por el intendente.
Por otra parte los concejales fueron retirándose del palacio legislativo bajo un profuso rosario de insultos provenientes de los presentes en el lugar.
Un fuerte operativo municipal se desplegó dentro y fuera de las instalaciones municipales. No obstante lo difícil de la situación todo se desarrolló en un marco de aceptable tolerancia entre las partes afectadas.
Los empresarios y empleados de la línea 291, actual licenciataria del piso mencionado copó el recinto y colapsó las inmediaciones del Municipio con sus colectivos en desacuerdo por creer que tendrán competencia desleal.
Los trabajadores se fueron con la promesa de ser atendidos en la mañana del martes por el intendente.
Por otra parte los concejales fueron retirándose del palacio legislativo bajo un profuso rosario de insultos provenientes de los presentes en el lugar.
Un fuerte operativo municipal se desplegó dentro y fuera de las instalaciones municipales. No obstante lo difícil de la situación todo se desarrolló en un marco de aceptable tolerancia entre las partes afectadas.
domingo, 11 de mayo de 2008
Entrevistas para ver y escuchar
Domingo 11 de mayo a las 22 hs
Elisa Carrió en C5N
Elisa Carrió será entrevistada en el programa de Mariano Grondona
Lunes 12 de mayo a las 22 hs
Elisa Carrió en TN
Elisa Carrió estará en el programa que conduce Joaquín Morales Solá en el canal de Cable TN.
Elisa Carrió en C5N
Elisa Carrió será entrevistada en el programa de Mariano Grondona
Lunes 12 de mayo a las 22 hs
Elisa Carrió en TN
Elisa Carrió estará en el programa que conduce Joaquín Morales Solá en el canal de Cable TN.
ARI pcia de Buenos Aires
La mesa de partido ARI de la provincia de Buenos Aires se reunió en el día de ayer y planteo la necesidad de que el Gobernador Daniel Scioli reciba a las entidades agropecuarias.
Según consignaron “el pedido de las entidades de ser recibidas por los gobernadores en todo el país tiene especial significación en la provincia de Buenos Aires que es la principal productora agropecuaria del país. Independientemente de su posición política, Daniel Scioli como gobernador, no puede dejar de atender a uno de los principales sectores productivos de su provincia.”
El presidente del partido ARI de la provincia de Buenos Aires, diputado Horacio Piemonte consideró que “en la primera parte del conflicto Scioli tuvo una actitud pasiva, pero ante el agravamiento de la situación es inadmisible que siga jugando a las escondidas. Por este motivo tiene que recibir en forma urgente a las entidades del sector agropecuario”
http://www.diariodegestion.com.ar/horaciopiemonte
_____________________________________________________________________________
Visite la página web oficial del Partido ARI Provincia de Bs. As. http://www.aripba.org.ar/
Según consignaron “el pedido de las entidades de ser recibidas por los gobernadores en todo el país tiene especial significación en la provincia de Buenos Aires que es la principal productora agropecuaria del país. Independientemente de su posición política, Daniel Scioli como gobernador, no puede dejar de atender a uno de los principales sectores productivos de su provincia.”
El presidente del partido ARI de la provincia de Buenos Aires, diputado Horacio Piemonte consideró que “en la primera parte del conflicto Scioli tuvo una actitud pasiva, pero ante el agravamiento de la situación es inadmisible que siga jugando a las escondidas. Por este motivo tiene que recibir en forma urgente a las entidades del sector agropecuario”
http://www.diariodegestion.com.ar/horaciopiemonte
_____________________________________________________________________________
Visite la página web oficial del Partido ARI Provincia de Bs. As. http://www.aripba.org.ar/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)